Cerradas, oficinas del INSABI en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.  Ahora que está en marcha el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en el hospital básico comunitario de esta ciudad, así como una oficina alterna, se encuentran cerradas las oficinas del extinto Seguro Popular, pero mientras no haya indicaciones de qué pasaran con esas dos oficinas, permanecerán cerradas al público.

“No sabemos qué vaya a pasar con esas oficinas, la verdad, los chavos que la atendían ya no vienen”, aseguró el personal del nosocomio.

Sin embargo, en la puerta de la oficina se encuentra un letrero que informa a la ciudadanía lo siguiente: “Ya no se darán pólizas, para cualquier consulta médica sólo deberán presentar su credencial de elector, CURP o acta de nacimiento, y si es recién nacido con el certificado de nacimiento.

Mientras tanto en la segunda oficina ubicada sobre la avenida Independencia, todavía es notorio ver algunos jóvenes realizar limpiezas dentro de la misma y arreglar mucha papelería que a un existe, pero esta cerradas y sin atención al público.

Por su parte, los pacientes dicen que están confundidos sobre cómo operará el INSABI, aseguran que no hay suficiente información: “No entendemos, la verdad, en el letrero dice que sólo mostremos nuestra identificación, pero qué pasará en caso de que una mujer vaya a parir, o para hacerse unos análisis, o una operación ¿Cómo vamos a saber qué cubre este nuevo programa?, hay muchas dudas”.

En ese sentido, proponen que las oficinas del Seguro Popular se usen como módulo de información del programa INSABI. “Si estas oficinas ya las cerraron, sería bueno que la ocupen para dar información del nuevo programa, así cualquier duda la gente llega y pregunta”.

Pidieron que los encargados de este programa informen a la población ampliamente: “No hay mucha información, a los encargados de este nuevo programa pedirles que informen porque hay muchas dudas en el aire”.

Despiden a conocido doctor fallecido en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El medio día de hoy día miércoles, diferentes personalidades de este municipio de la Costa Grande, dieron el ultimo a dios al doctor José de Jesús Campos Sedas, quien falleció ayer martes y hoy sus restos fueron trasladados a su natal Tampico, Tamaulipas.

A las 9:00 de la mañana el féretro con el cuerpo de quien fuera  presidente del patronato de la subdelegación Cruz Roja con sede en esta ciudad, fue despedido de la Clínica “24 Horas” de la cual era propietario y fue su domicilio particular cerca de 40 años, ubicado en la avenida Independencia, en esta ciudad.

Poco después el féretro con el cuerpo se encamino a las instalaciones de la Cruz Roja, ubicada sobre la calle Reforma, atrás del hospital básico comunitario, en donde el patio de la misma, voluntarios y socorristas de esa nombre Institución montaron guardia, por espacio de dos horas.

Horas más tarde, el féretro con el cuerpo del galeno, lo metieron a una carrosa de “Funerales Chilpancingo”, el cual lo traslado a la capital del estado, en donde seria cremado, y de ahí sus familiares lo llevarían a la ciudad de Tampico-Tamaulipas de donde era originario, para darle cristiana sepultura en el panteón municipal de ese lugar.

Hay que recalcar que el malogrado galeno, llegó a esta ciudad de Tecpan, hace 40 años como anestesiólogo a la “clínica 24 Horas”, propiedad del fallecido doctor Álvaro Juárez, la cual estaba ubicada sobre la avenida Independencia, en la que fue la casa del también fallecido ex presidente municipal priista José Antonio Cadena Solís, y años después la clínica dejo de funcionar.

Luego de desaparecer por algún tiempo esta clínica, el fallecido Doctor Campos Seda recuperó esta clínica con la misma razón social de “24 Horas”, pero ya de su propiedad y en donde estuvo dando y prestando servicios medico por varios años y del cual se ganó la simpatía de muchas personas, por su forma de tratar a los pacientes y familiares de los mismos, hoy se desconoce si la clínica vaya a seguir funcionando al público.

Al inicio de la administración municipal priista que encabezo el Ing. Leopoldo Soberanis Hernández fue nombrado como presidente del patronato de la subdelegación Cruz Roja de este municipio, a lo cual siguió por otro año más con el presidente municipal actual perredista Jesús Yasser Deloya Díaz, y su periodo terminaba en el mes de abril de este año 2020.

El doctor José de Jesús Campos Seda falleció a los 64 años de edad, y le sobrevive su esposa la doctora Lucy Aldama de Campos y tres hijos.

De inmediato se resolverá la vigencia de la Ley Olimpia: Héctor Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que la publicación de la “Ley Olimpia” en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para que entre en vigor, se resolverá “de manera inmediata”.

Informó que la mañana de este miércoles abordó ese tema con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame. “Fue un tema que traté en la mañana con él; lo vamos a revisar y resolver de manera inmediata”.

El martes en el centro de esta capital se realizó un memorial por todas las niñas víctimas de feminicidio en México, con un taller de elaboración de muñecas de trapo, cuya acción se realizó también en el centro de Zihuatanejo, región Costa Grande.

Durante el evento de Chilpancingo, Yolitzin Jaimes Rendón, líder del colectivo “Las Revueltas”, denunció que la reforma aprobada al Código Penal en septiembre del 2019, no se ha publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, por lo que aún no entra en vigor en la “Ley Olimpia”.

Cabe recordar que el paquete de reformas al Código Penal que aprobó el Congreso local en septiembre del 2019, entre otras cosas, sanciona con tres a seis años de cárcel a quienes difundan, por cualquier medio, fotografías o videos con contenido sexual sin el consentimiento de las personas.

La “Ley Olimpia” surgió en el 2018, luego de que en el 2013, en Huachinango, Puebla, fue difundido un video íntimo de Olimpia Coral Melo, cuando ella tenía 18 años, sin su consentimiento a través WhatsApp, redes sociales y páginas web.

Sin un marco legal que la protegiera del linchamiento mediático, la víctima inició un activismo, primero en Puebla y luego se extendió a otros estados del país para  que se legislara y se tipificara como delito la divulgación de imágenes íntimas o sexuales sin el consentimiento por cualquier medio.

Ingreso al Servicio Docente, sólo para los de la generación 2016-2020: SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
La convocatoria emitida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), para la admisión de docentes de nuevo ingreso al servicio, fue un acuerdo nacional y establece que será sólo para los de la presente generación 2016-2020, sostuvo el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui.

Aseguró que la convocatoria emitida hace unos días está apegada a la nueva Ley para el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, y que además así lo establece en su artículo 41.

Dijo que la convocatoria señala que el ingreso al servicio docente es sólo para egresados de Normales públicas, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM).

Refirió que en el pasado sexenio la convocatoria para el ingreso al Servicio Docente era abierta a todos, “y ahora la ley dice que las plazas se deben dar en ese orden: Normales, UPN y CAM”.

Sobre a las protestas de egresados de generaciones anteriores, como la 2015-2019 que reclama su ingreso en esta convocatoria, explicó que podrán ingresar al servicio docente sólo a través de interinatos o por lo establecido en el artículo 43, que otorga libertad al docente titular de ausentarse hasta por un año sin goce de sueldo, y posteriormente pueden buscar su basificación.

Muchas mujeres se ponen una capucha para vandalizar y actuar de forma salvaje: Obispo

IRZA

CHILPANCINGO. El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, condenó los feminicidios que van a la alza en nuestro país, pero pidió a las mujeres que no vandalicen los monumentos históricos cuando realicen protestas en las calles.

El prelado señaló que muchas mujeres que participan en las movilizaciones se ponen una capucha para vandalizar y actuar de manera salvaje.

Entrevistado este miércoles (de ceniza) poco después de oficiar misa en la catedral de La Asunción con motivo del inicio de la cuaresma, el prelado señaló que las religiosas que apoyan a esta Diócesis tendrán el día libre el 9 de marzo, que es la hecha en que las activistas feministas están convocado a un paro nacional contra los feminicidios bajo la consigna “El Nueve Nadie se Mueve”.

Rangel dijo que el alza de los homicidios contra mujeres y los feminicidios es consecuencia de la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno, y es así que quienes cometen tales delitos quedan en la impunidad.

“Rechazamos totalmente los asesinatos y sobre todo los feminicidios y pedimos a las autoridades que apliquen las leyes contra los agresores”, externó.

En opinión del obispo las fiscalías están fallando en aplicar la justicia ya que de 20 feminicidios que se cometen solo dos casos son investigados y detenidos los responsables.

Sobre las protestas en las calles que realizan las mujeres, el obispo dijo que ellas tienen todo el derecho de hacer este movimiento para exigir sus derechos y hacerse visibles.

Sin embargo planteó su desacuerdo en que las mujeres realicen acciones vandálicas.

“Pero que esto (las protestas) no rayen en el vandalismo porque tenemos el concepto de una mujer inteligente, sabia, hermosa, pero no salvaje y veo que muchas se aprovechan, se ponen una capucha para vandalizar y creo que nadie tiene el derecho de destruir el patrimonio nacional, eso se sale de las normas y de la ley”, sostuvo.

Les pidió a las mujeres que den un mensaje “por la buena” y no “con salvajismos”.

“Yo en lo que estoy en contra es en la perversión de los movimientos. Si lo hicieran inteligentemente no harían estas cosas”, afirmó el obispo, quien aquí en Chilpancingo ha encabezado marchas en contra de que el Congreso de Guerrero apruebe la despenalización del aborto y también se ha reunido con líderes de los cárteles de la droga para pedirles que paren su guerra.

Se activa el protocolo de seguridad en diez mil 842 escuelas, informa la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Tras reconocer que existen denuncias de acoso sexual en tres escuelas de educación básica en Guerrero, el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui informó que se pondrá en marcha el protocolo de seguridad en las diez mil 842 planteles educativos.

En rueda de prensa, el funcionario estatal señaló que personal de dos escuelas ubicadas en Tierra Caliente (no proporcionó la ubicación exacta) y de otra en Acapulco, denunció algún tipo de acoso sexual.

Sin dar más detalles, Salgado dijo que estas denuncias de supuesto acoso sexual ya las investiga la Dirección de Asuntos Jurídicos de la SEG, aun cuando estas averiguaciones debieran estar a cargo de la Fiscalía General del estado.

Salgado Urióstegui y varios funcionarios de la SEG dieron a conocer los diez puntos del protocolo de recepción-entrega de los niños que estudian en las escuelas de educación básica en Guerrero.

El documento establece las obligaciones que deben de tener tanto los directivos de las escuelas como los padres de familia.

Se establece como tolerancia de hasta 20 minutos para que los padres acudan a la escuela para recoger a sus hijos al término de la jornada escolar.

En caso de que en ese tiempo no acudan los padres por sus hijos, el director de la escuela entregará al menor al DIF-municipal, en donde los progenitores podrán recogerlos.

Es obligación de los padres acudir a las escuelas por los hijos que estudien de primero a cuarto año de primaria y en caso de que acuda otra persona le firmen una carta responsiva.

De los niños de quinto y sexto año los padres que no puedan acudir por ellos deberán de firmar un escrito en donde autorizan que el menor puede salir de la escuela e irse solo a su casa.

El protocolo de recepción-entrega de los estudiantes de las escuelas de educación básica en Guerrero entrará en vigor a partir de este jueves.

La circular a los directores de todos los planteles educativos se les envió desde este miércoles, dijo Salgado.

Coronavirus “contagia” a divisas; el peso sigue en picada

CIUDAD DE MÉXICO. El peso sigue en caída libre ante el nerviosismo en los mercados financieros provocado por la expansión del coronavirus y este miércoles la moneda anotó su tercera jornada consecutiva con pérdidas frente al dólar.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 19.57 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo, se cotizó en 19.20 pesos; de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

“El peso continuó a la baja por nerviosismo relacionado con el coronavirus y las implicaciones negativas para el crecimiento económico global, pues sigue incrementándose el número de casos fuera de China y se teme que surjan casos en Estados Unidos, tal como ha sucedido en Corea del Sur e Italia”, señaló el análisis del Banco Base.

De acuerdo con un oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el coronavirus está cerca de convertirse en una pandemia, lo que contribuyó a que los mercados de capitales en ese país borraran el avance de la mañana y volvieran a registrar pérdidas por tercera ocasión en la semana.

Nerviosismo en Brasil

No sólo el peso fue impactado, en el mercado cambiario la mayoría de las divisas mostraron pérdidas, en particular las de economías emergentes, como el real brasileño que se depreció 1.35%, luego de que el mercado financiero de Brasil permaneció cerrado en las primeras dos sesiones de la semana.

El Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo registró una fuerte caída de 6.81%, siendo el mayor retroceso diario desde el 18 de mayo del 2017.

El coronavirus Covid-19 llega a Latinoamérica: confirman primer caso en Brasil

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El coronavirus Covid-19 llegó finalmente a América Latina.

El primer caso de esta enfermedad se registró en un hombre de 61 años que reside en Sao Paulo, Brasil, confirmaron las autoridades de Salud de aquel país.

De acuerdo con el ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, el hombre contagiado -del que no se ha revelado su nombre- estuvo dos semanas en la región de Lombardía, al norte de Italia, por cuestiones de trabajo.

Sin embargo, precisó que no se puede asegurar que haya contraído el virus en territorio europeo.

En un primer informe, las autoridades sanitarias habían dicho que el hombre dio positivo en la prueba, por lo que harían una contraprueba para confirmar el contagio, lo cual finalmente sucedió.

Ahora, el Ministerio de Salud de Brasil realiza un mapeo de todas las personas con las que el hombre en cuestión tuvo contacto, tanto en su domicilio, el hospital en donde fue atendido y el avión que abordó de Italia hacia el país sudamericano.

Lombardía, la región en la que estuvo el ahora infectado, es el punto de Italia con la situación más grave por el coronavirus Covid-19, pues se han registrado al menos cinco muertos y más de 200 casos.

AMLO descarta uso lúdico de la mariguana y lanza nueva campaña antidrogas

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el análisis que realiza su gobierno para legalizar la mariguana sólo contempla el uso medicinal por lo que descartó la posibilidad de que se autorice el uso lúdico.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un video que forma parte de una nueva etapa de la campaña que se propone inhibir el uso de drogas. En él se muestran las condiciones insalubres en las que se fabrican las drogas sintéticas, así como las sustancias tóxicas empleadas para su elaboración.

“Estamos analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran”, expuso.

Tras una larga alocución sobre los programas sociales de su gobierno en los que cifra su plan para la violencia y la inseguridad (la atención a “las causas profundas” que atribuye a la desigualdad), el mandatario fue cuestionado respecto a la legalización de la mariguana y la producción de amapola con fines médicos. Al respecto advirtió que aún no tiene una propuesta definitiva.

“Todo es un plan, vamos poco a poco, viendo. Este tema de las drogas químicas, sintéticas, nos importa mucho porque son de lo más destructivo y dañino que puede haber. Entonces si hay también la posibilidad de garantizar el uso de drogas no dañinas, con propósitos medicinales… es completamente distinto”, dijo.

Mariguana solo con fines médicos

El mandatario abundó en que una eventual aprobación para legalizar la mariguana sería estrictamente con fines médicos.

Además reconoció que la campaña Juntos por la Paz, la primera que lanzósu gobierno para concientizar sobre los efectos de las drogas no funcionó.

“Fue tan subliminal, no se entendió y lo que queremos es informar, es dar a conocer lo que pasa, por eso se optó por esta campaña más directa”, dijo.

Incluso adelantó además que se planea realizar una exposición en el Zócalo capitalino en la que se exhiban “cocinas” de elaboración de drogas para que los ciudadanos puedan tener un acercamiento a qué sustancias tóxicas se usan en su fabricación.

Los Iguaneros de Pantla fueron más letales

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Iguaneros de Pantla se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría biberón al derrotar 3-2 a Imperio Ixtapa, escuadra que puso resistencia y luchó hasta el último minuto pero el tiempo ya no les fue suficiente.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la Unidad Deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos mandaron su artillería al ataque en busca de los goles, tuvieron varias aproximaciones de peligro pero recién estaban afinando su puntería.

Una vez que los gatilleros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, los Iguaneros de Pantla acertaron en más ocasiones, pero sus rivales en turno de dejaron de insistir, buscaron el gol de la igualada pero no lo consiguieron.

Salir de la versión móvil