IRZA
CHILPANCINGO. Autoridades de los tres niveles de gobierno coincidieron este martes en
“no politizar” el programa de fertilizante de este año, cuya operación y
distribución, a diferencia del 2019, ahora sí será en coordinación con el
propósito de que ningún productor guerrerense se quede sin recibir el insumo.
El acuerdo se
pactó este martes durante la reunión que encabezó el gobernador Héctor
Astudillo Flores y el subsecretario federal de Agricultura, Miguel García
Winder, con los 80 presidentes municipales y representantes del Concejo de
gobierno de Ayutla.
Durante el
encuentro que duró casi tres horas, intervino un alcalde por cada región.
Demandaron mayor eficiencia en la operación, que no se les margine de la
elaboración de los listados de beneficiarios. “Honradamente, en mi caso, nunca
supe cómo quedó integrado el padrón (en 2019)”, soltó Tomás Hernández Palma,
alcalde de San Marcos.
No obstante,
reconocieron la importancia de este primer encuentro con autoridades federales,
lo cual demuestra, coincidieron, que el gobierno del presidente Andrés Manuel
López Obrador, está interesado en hacer las cosas mejor, como lo expuso la
alcaldesa de Acapulco, la morenista Adela Román Ocampo: “reconozco que no se
nos margine a los alcaldes; somos la autoridad más cercana a la sociedad, a la
que le tumban la puerta, a la que le mientan la madre y hemos sido los grandes
ignorados”.
Acordaron aquí
que los padrones de productores agrícolas serán elaborados entre las
autoridades de los tres niveles de gobierno. En ese sentido convocó: “entre
todos ayudemos a evitar intentos políticos, ningún tinte político (con el
programa del fertilizante). Si un municipio es de un partido o de otro partido,
eso no importa, lo que importa es que el producto llegue (a los campesinos)”. Y
agregó que Petróleos Mexicanos (Pemex) será el único proveedor del insumo.
El gobernador
Astudillo confirmó la eliminación de los “vales” que en 2019 se les entregó a
los productores para que los canjearan por su abono y tampoco operarán las
ventanillas electrónicas, además, los paquetes de abono ya no tendrán
biofertiilizante ni semilla mejorada y el productor podrá identificarse con
credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o CURP para recogerlo.
Anunció también
que el insumo podría llegar a partir del 15 de marzo a las bodegas de Seguridad
Alimentaria Mexicana (Segalmex), cuya instancia se coordinará con la Secretaría
del Bienestar y ayuntamientos para la distribución en las localidades.
En su
intervención el subsecretario de Agricultura del gobierno federal, Miguel
García Winder, destacó que la operación de este programa “es para que le vaya
bien a los campesinos” y no a los funcionarios de gobierno.
Como resultado
de esta reunión resaltó cinco acuerdos en lo que tendrán participación los
ayuntamientos. En la elaboración de los padrones de beneficiarios, en cuyo
proceso intervendrán también autoridades de la Secretaría del Bienestar,
delegados federales y presidentes municipales por cada región, pues precisó que
este programa atenderá únicamente a pequeños productores de hasta 2 hectáreas
con un paquete único de abono.
Autoridades
federales, estatales y municipales tendrán coordinación también en la
distribución del insumo: “esperemos limar las asperezas que existieron
voluntaria o involuntariamente con Segalmex (en 2019). Que sea una distribución
más eficiente y eficaz”. También tendrán coordinación para la difusión de la
información oficial relacionada con la operación del programa “en un solo
canal”.
García Winder
destacó que los ayuntamientos intervendrán también para la prevención y
solución de conflictos relacionados con el programa, “tenemos un mapa de riesgo
que hemos estado construyendo”. Ese mapa, dijo, se dará a conocer en las
reuniones regionales que se realizarán en los próximos días.
Y el último
acuerdo central, dijo, consiste en que los alcaldes le proporcionarán
información a la Sader para el desarrollo de sus territorios mediante el
cultivo de otros productos, como la jamaica, el coco, mango, frijol, entre
otros: “podemos establecer un canal de comunicación que nos permita enriquecer
el programa de desarrollo agropecuario del país. En las reuniones regionales
(que en breve realizarán) me gustaría dejar un poco de tiempo para entender su
visión de desarrollo agrícola, que vaya más allá del programa del
fertilizante”.
El
súperdelegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval
Ballesteros, celebró la nueva coordinación de este Programa de Fertilizante
Gratuito que, dijo, tiene todas las pretensiones de la eficiencia y la eficacia
para que el abono coadyuve a mejores y mayores producciones agrícolas en
Guerrero.