Se quejan de obra hidráulica en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de San Vicente de Benítez, Miguel Ángel Ignacio Castrejón, denunció que no tienen agua en la comunidad por una obra mal hecha que ya estaba realizada desde el 2008 y que la presidenta municipal pretende que la avalen.

El comisario dijo que la inversión que dijeron que era en esa obra mal hecha es de un millón novecientos cincuenta mil pesos “por tan solo un metro de tabiques que le hicieron a la presa y pintaron y un pedazo donde dijeron que pondrían que Atoyac cambia y avanza y ahí solo calculamos que se gastaron unos cuatrocientos mil pesos en la obra que ya habían hecho desde el 2008 queríamos una obra nueva no esas cochinadas”.

El comisario explicó que la dirección de obras publicas por mandato de la alcaldesa pretende que el firme una obra que está inconclusa y que además en hojas sin rellenar, “como voy a firmar yo y el comité de obras un documento donde no sabemos que cantidades que no sabemos que le vayan a poner por eso queremos que la alcaldesa venga para que vea las cochinadas que hicieron”.

Por lo que dijo que acudirán ante la estancia correspondiente para que les hagan la obra que realmente le iban hacer “no le pusieron filtros esta tapada la presa y por eso la comunidad no tiene agua pero ellos si dicen que se gastaron ese dineral por eso vamos a ir una comisión hasta México para ver al presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador para que venga a ver las obra mal echas que esta haciendo la alcaldesa “.

Entre reclamos realizan asamblea de comisarios y delegados de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Enmedio de denuncias y reclamos se llevó a cabo en esta ciudad la primera asamblea de comisarios municipales, delegados de colonias y comisariados ejidales, convocada por el Consejo Atoyaquense para el Desarrollo Sustentable y el Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales, para demandar “la planeación democrática” de los casi 100 millones de Pesos del ramo 33 que fueron autorizados para Atoyac para el ejercicio fiscal 2020.

Al hacer uso del micrófono, el delegado de la colonia 2 de diciembre de 1974, Gilberto Martínez Jacinto, pidió a los regidores del Ayuntamiento, Juan Carlos Téllez Reyes, Maximino Villa Zamora y Eréndira Eréndira Alarcón Godoy ahí presentes, que sean portavoces y lleven sus inquietudes ante la presidenta Yanelly Hernández Martínez y el cabildo, para que se atiendan las necesidades de los vecinos.

Dijo que los habitantes de este núcleo poblacional se sienten “burlados y abandonados” por el Ayuntamiento Perredista, ya que solo los han llevado con engaños y no han dado respuesta a la construcción del tanque de abastecimiento de agua que han gestionado a través de oficios desde el año 2018, ya que el depósito que actualmente funciona es de 4 metros cuadrados y es insuficiente para abastecer a los más de 200 habitantes, además está totalmente deteriorado y lo construyeron con sus propios recursos.

Denunció que en este año 2020 presentaron nuevamente el oficio del 2018 para solicitar esta y otras obras prioritarias como el muro de contención en el kinder, ampliación de la red eléctrica, entre otras, sin embargo, durante la reunión del Coplademun del 2019, la alcaldesa dijo desconocer de esta solicitud pese a la firma de recibido y ahora les prometen que les construirán el tanque en el 2021, pero ya no creen en falsas promesas. Recalcó.

Acusó que el director de obras públicas solo fue a burlarse de ellos a preguntarles cuál era la obra prioritaria que necesitaban.

En su intervención el representante de la comunidad serrana de San Francisco del Tibor, Adolfo Téllez demandó que se rectifiquen las obras anunciadas en la reunión del Coplademun del Ayuntamiento el pasado miércoles, porque “fue un Coplademun a modo el que hicieron” y dejaron sin obras a las comunidades marginadas de San Francisco del Tibor, Junta de los Rios y La Remonta, que necesitan de manera urgente y prioritaria la construcción y rehabilitación de los sistemas de agua potable.

Dijo que los habitantes de esas localidades temen que este año y el próximo vuelvan a quedar nuevamente fuera de los beneficios, por lo que pidió el apoyo de los ediles presentes, para que los ayuden en sus gestiones y que sean incluidos en el programa de obras de la comuna. Reiteró.

La reunión fue presidida por Arturo García Jiménez, presidente del Consejo Atoyaquense y el presidente de los comisariados ejidales, Miguel Yánez Rosales.

Cabe mencionar que como medida de higiene por la contingencia del COVID-19, en la entrada del recinto, a los asistentes se les aplicó gel antibacterial en las manos, sin embargo, no se observó la presencia del sector salud en el lugar.

El gobernador Héctor Astudillo pone en alerta toda la estructura de Salud estatal

IRZA

ACAPULCO. Pese a que la cifra de contagios por coronavirus no varió en la última semana, el gobernador Héctor Astudillo Flores puso en “alerta” a toda la estructura médica y operativa de la Secretaría de Salud.

A los médicos y enfermeras les pidió “toda la solidaridad” y pidió al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que concentre a todos los especialistas en hospitales generales para brindar atención oportuna en caso de requerirse.

El gobernador Astudillo encabezó este domingo en Acapulco una videoconferencia con directores de hospitales generales y jefes de las jurisdicciones sanitarias de las siete regiones de la entidad.

Durante un mensaje a medios, informó que en esa videoconferencia escuchó las opiniones de las autoridades sanitarias y giró responsabilidades para reforzar las acciones de salud, sobre todo en un protocolo de atención para las personas que pidan revisión.

En ese sentido pidió al secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, que analice la posibilidad de instalar módulos de material inflable de atención, como hizo el gobierno del estado de Hidalgo, para la atención oportuna de eventuales pacientes por Covid-19.

También informó que a través de la SSA inició la distribución de gel antibacterial, toallas de papel, cubrebocas, batas, botas, gorros y guantes para el personal de hospitales generales. A partir del lunes ese mismo material se distribuirá en hospitales básicos comunitarios, así como equipos de bioseguridad con mascarillas especiales.

Informó que giró instrucciones al secretario de Finanzas para que los recursos del mes de abril se entreguen inmediatamente a todas las jurisdicciones sanitarias y hospitales generales, “para que no existan pretextos de que no hay dinero para gasolina”, por ejemplo.

En su intervención el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que hasta este este domingo tienen un registro de 16 casos negativos, 12 sospechosos y solo 4 confirmados, los mismos de la semana pasada.

Pese a eso el gobernador Astudillo reiteró su llamado a la población a que todos pongan la parte que les corresponde en medio de esta contingencia, pero sobre todo a que se cuiden mutuamente y cuiden a los adultos mayores, que establezcan la sana distancia entre personas, a que estén en sus casas si no hay nada a qué salir. “Cuidemos mucho a la familia”, enfatizó.

La ocupación más baja en Guerrero desde “Ingrid” y “Manuel”
Por su parte el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que a partir de este domingo comenzaron a operar las oficinas de apoyo a turistas que por esta contingencia ordenó el gobernador Astudillo en Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo, y en Taxco.

Respecto a la ocupación hotelera durante este fin de semana, dijo que el promedio en el estado fue del 30 por ciento. Acapulco registró este domingo un 33.7 por ciento; Ixtapa del 45.2 por ciento y Taxco del 30.8 por ciento, con un total promedio de 36 por ciento en la entidad.

El gobernador Astudillo agregó: “Esta ocupación hotelera, a partir del viernes por la noche, refleja la más baja de un fin de semana, luego de los embates de (el huracán) Ingrid y (la tormenta tropical) Manuel”.

No obstante, también resaltó que durante las últimas 24 horas no se registró ningún homicidio doloso en la entidad.

Reiteró también que a partir de este lunes inicia el receso escolar que decretó la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el propósito de que profesores, alumnos y padres de familia permanezcan resguardados en sus casas, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.

El secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, informó que a partir de esta semana la SEP pondrá en operación una plataforma digital para que maestros y alumnos avancen con sus planes y programas de estudio.

Diputado local invita a varios de sus homólogos a estar en “cuarentena”

– Son los que asistieron a reunión de banqueros en Acapulco

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado local sin partido, Servando de Jesús Salgado Guzmán, pidió a sus homólogos que asistieron a la pasada Convención Bancaria, efectuada en Acapulco, que inicien “cuarentana” y no asistan a la sesión plenaria de este martes 24, para evitar riesgos y probable propagación del coronavirus COVID-19.

“La petición es que a no asistan a las sesiones del Congreso del estado hasta que pase esta cuarentena”, dijo este domingo en conferencia de prensa. Cabe mencionar que la edición 83 de la Convención Bancaria se efectuó entre el 12 y 13 de marzo.

Los principales banqueros de México se colocaron en alerta máxima, luego de que un funcionario del Banco de México (Banxico) diera positivo por COVID-19, tras asistir a este evento, confirmó el propio organismo a través de un comunicado.

En ese sentido, Salgado Guzmán comentó que todos los banqueros pusieron en cuarentena a su personal y a sus directivos para evitar una posible propagación del virus, a lo cual deben someterse también los diputados locales que asistieron.

“Hay que ser muy responsables, hay que adoptar las medidas de seguridad, no por su servidor, no por ellos, sino por la ciudadanía en general. Si tenemos la sospecha de que pueden ser portadores de este virus, que se queden en sus casas, en aislamiento, que no atiendan (audiencias). Yo les pediría que no atiendan a las personas de manera directa en sus distritos, por el momento y lo hagan a través de sus colaboradores para que no propaguemos más este virus, que de por sí ha hecho estragos en el mundo entero y que México no se va a salvador de ese estado”, indicó.

Consideró que todos los ciudadanos deben cuidarse entre sí y pensar en los demás, por lo que es necesario adoptar medidas necesarias de sanidad.

“Hay un riesgo latente de que ellos (los diputados locales que acudieron a la Convención Bancaria) de que puedan ser portadores de este virus y como se ha dicho en diferentes grupos y redes sociales, que los compañeros van a asistir a las sesiones programadas en el Congreso del estado; yo les pido, no por su servidor, les pido por la ciudadanía y sus representados de cada distrito, que no asistan a esta sesión (del martes 24 de marzo)”, expuso.

De acuerdo con Salgado Guzmán, a la Convención Bancaria asistieron diputados de los grupos parlamentarios de Morena, del PRI y PRD, entre otros. Sin embargo, se reservó el nombre de esos legisladores.

Continúan las gestiones para que miles de empleados de la Educación sean federalizados

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobierno estatal solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, la absorción de 4 mil 700 trabajadores que en Guerrero no están incorporados al Fondo Para la Nómina Federal y Gasto Operativo (FONE), pero aún no existe respuesta al planteamiento, informó el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Jaime Ramírez Solís.

Dijo que el propio gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho la petición, pero que si no hay respuesta positiva se optaría por ofertar nuevamente el programa de Estímulo a la Jubilación, cuyas vacantes permitieron, hace un año, incorporar a mil trabajadores a la nómina federal.

En Guerrero alrededor de 70 mil maestros, trabajadores y administrativos que laboran en 12 mil 122 escuelas pertenecen al FONE por lo que la Federación paga sus salarios; sin embargo, aún existen 4 mil 700 trabajadores, en su mayoría administrativos, que cuentan con una plaza sin techo presupuestal y a los que el gobierno del estado debe pagar quince tras quincena.

Ramírez Solís señaló que han calculado que al término de esta administración estatal se pueda incorporar al cien por ciento de los no FONE a través de este Programa de Estímulo a la Jubilación, que consiste en pagar un estímulo económico a los docentes que están por jubilarse para dejar su plaza”.

En Guerrero los trabajadores no FONE tienen una antigüedad laboral de 15 a 28 años, “la mayoría son administrativos y sólo muy pocos docentes son los que aún están fuera”, comentó Jaime Ramírez.

Salud: México tiene 316 casos confirmados de Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La cifra de casos confirmados de Covid-19 en México dio un salto considerable en las últimas 24 horas, al pasar de 251 reportados el día de ayer a 316, lo que representa un aumento de 65 pacientes.

En su reporte más reciente, la Secretaría de Salud informó que actualmente se tiene registro de 793 casos sospechosos de haber contraído el virus, mientras que mil 667 han sido descartados hasta el día de hoy.

Del total de casos confirmados, tan sólo el 10 por ciento, 32 pacientes, han requerido hospitalización, mientras que el 90 por ciento restante, 284, son atendidos de forma ambulatoria, detalló Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

Agregó que del total de pacientes que dieron positivo al coronavirus, el 16 por ciento han logrado recuperarse de la enfermedad, en tanto que el 83 por ciento se encuentra en aislamiento. Las muertes relacionadas con este padecimiento se mantienen en dos.

De la Garza dijo a la población y a los medios que eviten difundir noticias falsas e instó a los ciudadanos a informarse mediante fuentes oficiales.

En tanto, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, reiteró que la Jornada Nacional de Sana Distancia, es decir, distanciamiento social de 1.5 metros entre personas, “no son vacaciones” y llamó a la sociedad a respetarla al igual que el resguardo en casa.

El funcionario informó de que hasta ahora “no hay ningún caso confirmado relacionado con el Festival Vive Latino”, que se celebró el pasado fin de semana.

Los casos de Covid-19 continuaron en aumento en algunas entidades del norte del país. En Baja California, autoridades reportaron cinco nuevos casos confirmados, por lo que la cifra de pacientes infectados por el coronavirus ascendió a 11, mientras que en Coahuila aumentaron a 10 los contagiados.

En Baja California suman ya un total de 11 casos confirmados de coronavirus Covid-19, cinco más que ayer sábado 21 de marzo, según lo informó Alonso Pérez Rico, titular de la Secretaría de Salud estatal.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Coahuila confirmó este mediodía el décimo caso de coronavirus en la entidad: un hombre de 42 años, con antecedente de viaje a Estados Unidos.

En diez días “todo va a cambiar por completo”, advierten mexicanos en el extranjero

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Mexicanos que viven en algunos de los países donde la pandemia de Covid-19 “ya transformó la normalidad” luego que no se tomaron las medidas preventivas, alertaron a sus connacionales en México a tomarse en serio los alcances y estragos que puede generar ésta.

En un video subido este domingo a diferentes plataformas, jóvenes mexicanos que residen en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos donde lamentan que en el país la gente se haya reído de la cumbia del coronavirus, que el fin de semana pasado miles hayan salido de puente y otros miles asistido al festival de rock Vive Latino; así como que muchos sigan yendo a sus oficinas o que las empresas no hayan tomado conciencia para enviar a sus empleados a sus casas y seguirles pagando sus salarios.

Los jóvenes advierten que en diez días “todo va a cambiar por completo” y que “el peor escenario posible va a ocurrir”, pues el número de contagios va a incrementar exponencialmente cada tres o cuatro días.

En México “hoy hay más de 200 casos, en diez días podría haber casi 4 mil”. Por ello, recomiendan a los mexicanos que residen en México a no esperar a que el gobierno actúe, sino a hacerlo ellos mismos, empezando por quedarse en casa.

Y es que en los países en los que se encuentran, aseguran, los hospitales están saturados y los médicos exhaustos y comienzan a enfermarse, los supermercados están vacíos, y el transporte público ya es muy limitado; además que las fronteras se están cerrando y las calles están vacías. No consiguen vuelos para regresar a México y tienen amigos que están enfermando y muchos otros están perdiendo sus trabajos.

Señalan que ninguno de los gobiernos de los países en los que se encuentran lo ha hecho perfecto, debido a que “el mundo no estaba preparado para esto”.

Si bien llaman a tener suficiente comida y recursos para el número de personas que viven en los hogares mexicanos, llaman a no caer en compras de pánico. Recomiendan comprar todos los enseres necesarios para dos semanas únicamente, pensando en las demás personas; no automedicarse; sólo acudir al hospital si es absolutamente necesario y crear una red de apoyo.

“No esperes a que el gobierno te diga qué hacer, actúa ya”, enfatizan.

Surfistas disfrutan de buenas olas

ALDO VALDEZ SEGURA

Los surfistas locales y extranjeros disfrutan las maravillas que ofrecen las playas del pacifico mexicano, en especial este puerto, ya que en estos tiempos se registran olas de buen tamaño que son un festín para estos intrépidos deportistas amantes de la adrenalina.

Las playas más concurridas en este doble destino de playa son; las Escolleras, Playa Linda y las Gatas. En donde desde muy temprano hora es común ver a los “surfer” y “bugos” esperando una buena ola para “montarla” y realizar sus maniobras, las cuales resultan ser un manjar por el alto grado de dificultad.

Los atletas dedicados a esta especialidad, recomiendan a otros colegas que vienen principalmente de afuera que no se introduzcan al mar sino conocen el área, ya que el océano puede ser muy traicionero por las corrientes marinas que existen. Por tal motivo hacen un llamado para que primero de meterse a desafiar la física se asesoren.

Desafían la ley de gravedad

ALDO VALDEZ SEGURA

El parque extremo, se ha convertido en el punto de reunión de decenas de personas que disfrutan de la adrenalina y practican algún deporte extremo, ya sea andar en bicicleta o patineta, es todo un deleite ver como realizan sus trucos desafiando la ley de gravedad.

Todas las tardes, jóvenes acuden al referido lugar para practicar estos deportes, los cuales demandan mucha concentración y dedicación, ya que un paso en falso y podría causarle alguna lesión que los margine de hacer lo que tanto les agrada, para evitar este tipo de circunstancia, usan su debida protección.

A estos deportes se le da muy poca difusión así como apoyo, por tal motivo entre ellos se organizan para realizar torneos y así exponer sus mejores habilidades frente al público que asiste a verlos, para ellos lo más importante es que vean esta disciplinas como una forma de alejarse de los vicios y mantener un cuerpo sano, alejado de los prejuicios.

Xoncoquitos conquistan logros del deporte ráfaga

TECPAN. Alumnos de la escuela formativa de basquetbol Xoncoquitos, de la comunidad de Tenexpa, ha sido otras de las escuelas que ha tenido logros en sus destacada participaciones.

Sólo que con elcorona virus se han abstenido de la práctica deportiva, aplicando las recomendaciones de las autoridades deportivas, quienes suspendieron las actividades deportivas.

Los alumnos del señalado plantel deportivo han promovido y compartido  proyectos deportivos con la escuela de básquetbol Globeros.

Jorge Reynada Galeana.

Salir de la versión móvil