Tiendas suben precios a canasta básica, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de esta cabecera municipal, denunciaron que los dueños de varias tiendas de abarrotes continúan con el incremento de los precios de productos de la canasta básica, por lo que llamaron a los representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que supervisen y sancionen cualquier tipo de abuso.

De acuerdo con los inconformes, el alza en los precios de productos como arroz, frijol, huevo, maíz, aceite, papel higiénico, jabón de tocador y azúcar, inició desde que el gobierno federal comenzó a aplicar las medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus.

Erendira  Cortez Palacios, ama de casa, señaló que los comerciantes suben los precios de los productos en sus establecimientos sin control, porque en el municipio no existe un módulo o representación de la Profeco a donde la gente pueda dirigir sus quejas, “además de que  los trabajadores de esa dependencia no responden ni las llamadas telefónicas”, apuntó.

Dijo que él precio del casillero de huevo subió de 60 a 77 pesos; el kilo de arroz se incrementó de 16 a 20 o 22 pesos, lo mismo que el del kilo de frijol que alcanza los 40 pesos y el del kilo de jitomate que de 18 subió a 23 pesos.

Lo mismo ocurre en los municipios aledaños como es Tecpan de Galeana, San Jerónimo y Coyuca de Benítez donde los precios se han incrementado hasta en un cincuenta a setenta por ciento sobre todo en los productos de primera necesidad.

Y es que antes que iniciará la suspensión de clases el pasado 20 de marzo, comenzaron las denuncias de los pobladores en relación a que varios productos comenzaron a escasear en las tiendas, como gel antibacterial, alcohol, papel higiénico y jabones de tocador.

Las denuncias de la gente se enfocan más a las tiendas grandes de abarrotes ubicadas en el centro de Atoyac como el buen precio, súper che, neto, y otras que se encuentran en el interior del mercado “perseverancia” mientras que en Tecpan las tiendas de abarrotes que se encuentran  cerca del mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río, así como en los locales de frutas y verduras al interior de la plaza comercial son los que han subido los precios.

“Desde que se comenzaron a implementar las medidas de prevención para evitar contraer coronavirus, se originó una sicosis entre la gente que hace que acuda a los comercios a comprar productos de forma excesiva, ante el temor de que podría haber desabasto por la contingencia”, aseguró la ama de casa, Yeni Fonseca Santamaría, y agregó que, “hoy más que nunca es necesaria la presencia de los trabajadores de la Profeco, para que frenen los abusos de los comerciantes, que se aprovechan de la emergencia sanitaria que vive el país”.

En Tecpan, sin casos de coronavirus

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El director del Hospital Básico Comunitario de este municipio de la Costa Grande, Dr. Alberto Caro Sotelo, informó que aunque hay alerta epidemiológica por el Covid-19, mejor conocido como el coronavirus, en Tecpan no se han presentado ningún caso de infección o enfermedad de consecuencias mortales.

Puntualizó que sólo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 con sede en Tecpan, Juan Manuel Álvarez Barajas, es el único que “está facultado” para dar información en la Región Costa Grande, pero dijo que el personal médico y de enfermeras están trabajando de manera normal y no se encuentran en situación de emergencia.

Como recomendación, dijo que además de lavarse las manos con gel antibacterial o jabón, es importante que se mantengan limpias todas las superficies de uso público; no estar frente a alguien que está infectado, estornudar en la parte interna del codo y no escupir. “Estas medidas sencillas son muy útiles para evitar la propagación de la pandemia”.

Se sabe que por algunos casos confirmados de coronavirus (COVID-19) la Secretaría de Salud del Gobierno Federal ha intensificado su campaña de información para evitar confusión en la población.

Cabe señalar que este lunes, en la conferencia matutina presidencial, mejor conocida como La Mañanera, El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López Gatell, dijo que los estados en donde se han detectado infectados del coronavirus Son Coahuila, Ciudad de México, Sinaloa y Chiapas, y por esa razón se ha implementado una estrategia para disminuir la velocidad con la que se propaga el coronavirus y que consiste en detectar tempranamente los casos, aislamiento asistido preventivo voluntario y estudio de contactos.

Con relación al estudio de contactos, indicó que tiene que ver con saber con quiénes han estado los infectados, qué lugares ha visitado, con qué personas estuvieron reunidos y qué días en específico. Dependiendo de esa información es como se puede identificar si hay otras personas infectadas. Otras recomendaciones son lavarse las manos, no saludarse de beso, y mantener la calma en caso de infección.

Banamex en Atoyac, sin acatar medidas de sana distancia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la mala organización por parte de las autoridades municipales y del banco Banamez, usuarios de la sucursal esperan su turno para ser atendidos bajo los intensos rayos del sol y algunos utilizan cartones o cualquier objeto para cubrirse, sin tomar en cuenta las recomendaciones de la sana distancia por la contingencia del Covid-19.

Desde muy temprano los cuentabientes llegan al banco a formarse desde las cinco de la mañana para apartar su turno ya que son muchas las personas que llegan a hacer algunos movimientos bancarios, “hasta discuten aquí porque la verdad son muchas las personas que vienen y no hay un orden por parte de los ejecutivos de la sucursal bancaria”. Dijo Juan Peña Cardona.

Quien explicó que debido a la contingencia que está pasando a nivel mundial los usuarios se han visto más numerosos en el banco asimismo menciono también que la demolición del banco Bancomer se hizo en un mal momento “ahora estamos aquí sufriendo las inclemencias del tiempo “.

También en el primer cuadro de la ciudad con motivo del período vacacional de semana santa y pese a la contingencia por el #Coronavirus, en la avenida principal Juan Álvarez se ha incrementado el flujo de personas y vehículos en los últimos días.

Llaman al consumo local en Tecpan durante contingencia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pedro Ramírez director de Comercio de este municipio de la Costa Grane, hizo un llamado a la población en general, para que durante esta contingencia apoyen al comercio local. Además exhortó a la población a no entrar en pánico, porque en Tecpan no hay casos de Coronavirus.

“Estamos pidiendo y exhortamos a la población en general para que vengan a comprar, al mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Rio”, así como al mercadito “Valente de la Cruz”.

Aseguró que el comercio local se activó al 100 por ciento por la contingencia. “Fíjese que hemos notado que muchos compañeros están vendiendo productos del campo, principalmente, y a ellos hay que consumirles: tomate, chile, frijol, maíz, hay que apoyarlos comprándoles”.

“Quiero comentar que no sólo por la contingencia se debe apoyar al comercio local, sino los 365 días del año, pero hoy es cuando más se debe apoyarlos, estamos atravesando por una crisis, y entre todos nos debemos apoyar”, agregó.  

Indicó que tiendas como Neto, Bodega Aurrera, así como Banco Azteca y Coppel,, así como Banco Santander y Bancomer,  ya implementan medidas de prevención: “ya tomó medidas, su personal sólo da acceso a 4 o 5 personas, y el resto de los socios se quedan afuera para evitar la aglomeración al interior del banco, acción que vamos a recomendar con otras tiendas que son muy frecuentadas”.

Principalmente pidió no difundir información falsa y no caer en pánico: “Está difícil, hasta uno mismo se siente temeroso de esta situación, pero hay que guardar la calma, y el que pueda guardar la cuarentena como debe de ser, que lo haga, quienes tengamos que trabajar debemos seguir con nuestras actividades, pero siguiendo las recomendaciones”.

A los comerciantes les pidió seguir las medidas de prevención: “Ya estamos en la fase 2 de esta contingencia, el llamado es para que sigamos tomando las medidas de prevención como lo hemos venido haciendo hasta el día de hoy”.  

Finalmente recordó que hasta el momento no hay casos sospechosos de esta enfermedad en el municipio.

En casos de contagios por Coronavirus, Guerrero se ubica en el lugar 21: Salud

-Existen 13 casos positivos al contagio

-A nivel federal se contabilizaron 145

-Hasta el mediodía sólo se tenía un deceso

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este lunes que el número de pacientes contagiados por coronavirus COVID-19 se elevó a 13, es decir, 3 nuevos casos en las últimas 24 horas en Guerrero, además de un deceso.

En un mensaje en vivo a través de Facebook, desde la cuenta oficial del gobernador Héctor Astudillo Flores, el funcionario precisó que esos 13 casos están ubicados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Taxco.

De acuerdo con De la Peña Pintos, hasta el mediodía de este lunes se tenían contabilizados 64 casos negativos y 39 sospechosos. “Continuamos con una defunción” a consecuencia del COVID-19, añadió.

Refirió que a nivel federal se contabilizaron 145 nuevos pacientes que dieron positivo al contagio de este virus, por lo que el estado de Guerrero, con 13, se ubicaba en el lugar 21 de la escala nacional.

“Continuamos en la fase dos, en donde se sigue insistiendo en proteger a los adultos mayores, personas diabéticas, obesas, hipertensas, con problemas de inmunodeficiencia, problemas pulmonares, problemas de asma”, comentó.

También insistió en su llamado a la población a que se quede en casa porque “es muy importante esa decisión”, y a que sigan consultando el portal de internet “coronavirus.gob.mx”, así como llamar al COVITEL 800 772 5834, en caso de presentar sintomatología de coronavirus o para recibir orientación.

“No olvidar las medidas preventivas de estornudar y toser en el pliegue interno del codo o, bien, si se tiene un cuadro respiratorio, quedarse en casa y solamente si se presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza o dificultad para respirar, hablar a COVITEL para una mayor orientación, o bien asistir al consultorio médico”, recomendó.

Recomienda Salud acciones preventivas en temporada de calor

CHILPANCINGO. El Lavado de manos y la higiene en la preparación y manejo de alimentos; medidas primordiales para evitar las infecciones diarreicas durante la temporada de calor, así lo informó la Secretaría de Salud Guerrero (SSG).

De marzo a octubre, la temperatura en diferentes regiones del estado oscila entre los 30 a los 45 grados centígrados, este aumento de temperatura favorece que los microorganismos que causan infecciones diarreicas crezcan con mayor rapidez principalmente en los alimentos.

Ante esto la SSG recomienda mantener en refrigeración alimentos crudos hasta su preparación y consumirlos inmediatamente después de prepararlos.

Consumir pescados o mariscos fritos o cocidos y no comer alimentos en la vía pública, mal conservados o de dudosa procedencia, asimismo lavar y desinfectar frutas y verduras antes de cocinarlas o consumirlas.

Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir o preparar alimentos y después de ir al baño. Además de procurar la higiene personal y de los entornos.

Para evitar la deshidratación la dependencia estatal también recomienda tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada durante el transcurso del día y en caso de diarrea el uso de Vida Suero Oral.

Estas recomendaciones se deben extremar en los menores de 5 años de edad y  adultos mayores, sectores de la población más vulnerables.

Aumenta aprobación de Héctor Astudillo, según Mitofsky

IRZA

CHILPANCINGO. Una encuesta de la empresa “Consulta Mitofsky” en los 32 estados del país, indica que la “aprobación ciudadana” del gobernador Héctor Astudillo Flores aumentó en los tres primeros meses de este 2020.

El jefe del Ejecutivo de Guerrero se ubica en la posición 15 y en ascenso con “un porcentaje de acuerdo medio” y está a tan solo un punto porcentual de la calificación “alta”, según los criterios de la empresa encuestadora.

De acuerdo con Mitofsky, los cinco gobernadores mejor evaluados, con un porcentaje “sobresaliente”, son: Mauricio Vila, de Yucatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Rutilio Escandón, de Chiapas; y Miguel Riquelme, de Coahuila.

Mientras que peor evaluados, con un porcentaje “muy bajo” y “bajo” son: Silvano Aureoles, de Michoacán; Ignacio Peralta, de Colima; Jaime Rodríguez “El Bronco”, de Nuevo León; Alfredo del Mazo, del Estado de México; y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, en ese orden.

Con base a la encuesta, de la cual Agencia de Noticias IRZA  obtuvo copia, la calificación “sobresaliente” se asigna a los gobernadores que tienen el 50 por ciento o más de “aprobación ciudadana”, mientras que la “Baja” y “Muy baja”, para los que obtuvieron menos del 20 por ciento.

En el caso de Héctor Astudillo, de Guerrero, fue ubicado en la posición 15 entre sus homólogos, con calificación “Media” pero con tendencia ascendente, según Mitofsky, pues a marzo de este 2020 registra un 39.1 por ciento de “aprobación ciudadana”.

Astudillo está a un punto porcentual de alcanzar al gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría, situado en la posición 14 con un 40.2 por ciento de aprobación, quien es el último de la lista de los mandatarios estatales con calificación “Alta”.

Según la encuesta, la calificación del gobernador Astudillo en agosto del 2019 era del 31.8 por ciento de “aprobación”, la cual disminuyó en noviembre de ese año al 28.7 por ciento, sin embargo, repuntó gradualmente a partir de enero de este 2020 hasta el 39.1 por ciento a marzo.

Este ejercicio, indica Mitofsky, se realizó mediante encuestas a mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet entre agosto del 2019 y marzo de este 2020.  En 2019 se levantaron en promedio 19 mil encuestas por mes, mientras que en enero, febrero y marzo se elevó a 20 mil ciudadanos.

“Los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculada sobre factores de expansión, de acuerdo a cuatro variables: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público”, el del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El coronavirus podría provocar “la peor crisis de los últimos tiempos”: HAF

IRZA
CHILPANCINGO.
Tras advertir que la epidemia del coronavirus Covid-19 podría dejar “la peor crisis de los últimos tiempos”, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó un catálogo económico de protección al empleo, al ingreso y a la economía familiar en Guerrero, mediante estímulos fiscales para las empresas, apoyos alimentarios y un programa de atención a esta contingencia de salud.

“Los ingresos de los guerrerenses y el presupuesto público se verán afectados por la disminución de la actividad turística, el comercio y la disminución de la llegada de las remesas de los guerrerenses radicados en los Estados Unidos”, alertó.

Durante una transmisión en vivo de Facebook desde la residencia oficial Casa Guerrero, informó que las acciones de su gobierno tendrán dos frentes: El sanitario y el aspecto económico.

“Sólo para tener una referencia, la ocupación hotelera en el estado disminuyó este fin de semana (entre el 27 y 29 de marzo) en 82 por ciento y entre semana al 90 por ciento, la más baja de los últimos 7 años. Otro dato, solo una de cada 10 habitaciones estuvo ocupada el fin de semana”, indicó.

Dijo que el Covid-19 no solo afecta la salud de las personas, sino también a la economía y finanzas públicas de todos los países. Guerrero, añadió, tiene 5 fuentes importantes de ingresos: el campo, el turismo, las remesas, la minería y las finanzas públicas gubernamentales.

Informó que hasta este lunes se contabilizaban en la entidad 13 pacientes contagiados por coronavirus en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Taxco; 39 sospechosos y 69 negativos, así como una persona fallecida a causa de esa enfermedad.

Las medidas económicas
Al respecto presentó las siguientes medidas económicas, las cuales, dijo, fueron consultadas con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal.

La disposición de 60 millones de pesos que destinará su gobierno a “créditos blancos” (de intereses muy bajos) en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de Nacional Financiera (Nafin) y banca comercial.

Durante marzo y abril se implementarán deducciones fiscales: del 50 por ciento al Impuesto sobre Remuneraciones -que es del 2%- y una prórroga para la presentación de declaraciones mensuales; del 100 por ciento al Impuesto sobre Hospedaje -3%-; suspensión del inicio de las auditorías al sector económico estatal; y ampliación hasta el 30 de junio de la vigencia de los estímulos fiscales al Impuesto sobre Tenencia de Derechos de Control Vehicular del Servicio Particular y Público de Transporte.

Su gobierno, anunció, creará un programa para el apoyo alimentario que consistirá en la compra inmediata de mil toneladas de maíz, que tiene el propósito de estabilizar el precio de la masa y la tortilla en esta entidad.

Así como la instalación del Comité Estatal para la Vigilancia del Abasto Oportuno y el no incremento de precios de los productos de la canasta básica. Agregó que su gobierno dará continuidad a la obra pública en apoyo a las empresas constructoras guerrerenses, en el mantenimiento y generación de empleos.

Informó también que con base a un ajuste presupuestal, se ha creado un fondo por 200 millones de pesos con el propósito de atender las emergencias del COVID-19. Asimismo, con el objetivo de garantizar la defensa de los derechos laborales, se instaló la línea telefónica de asesoría laboral 74-75-45-83-77, clave de Chilpancingo.

En ese sentido, el gobernador Astudillo advirtió que el coronavirus “no reconoce fronteras, militancia política, condiciones económicas y sociales, ni edades”, por lo que reiteró su llamado a la responsabilidad social en atención a las medidas que las secretarías de Salud de los gobiernos federal y estatal han decretado para evitar el contagio masivo de este virus, que es la tarea fundamental.

El Gobierno de México declara la Emergencia Sanitaria, y redobla medidas para encarar al Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, vocero del Gobierno federal para los temas relacionados con el nuevo coronavirus, llamó a la restricción de la movilidad “masiva, masiva, masiva” para tratar de reducir la velocidad de transmisión del COVID-19 antes de la llegada de la Fase 3.

“Quédate en casa”, repitió, “es la oportunidad de reducir la transmisión, dijo el Subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud.

También anunció el ajuste de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en fechas anteriores: Se extiende hasta el 30 de abril el freno de las actividades no esenciales en el Gobierno federal y se hace extensiva a gobiernos locales, actividades legislativas, judiciales y privadas.

La operación de programas sociales no para, dijo el funcionario federal.

Y se invita a los ciudadanos al “resguardo domiciliario” para evitar mayor movilidad. Esta medida es “estricta” para las personas mayores de 60 años, además de aquellas que tengan enfermedades de otro tipo, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, etcétera.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población estar atenta al anuncio que haría el Consejo General de Salubridad, sobre las medidas para afrontar al COVID-19.

“Hoy después de que se reúna el Consejo de Salubridad General, a las 19:00 horas, como lo hacemos todos los días, Hugo López-Gatell va a dar a conocer las acciones que se acordaron o que se van a acordar en el Consejo General. Les pido a todos los mexicanos que estemos atentos hoy a las 7. Y agradecerles mucho a todos por su solidaridad, por su apoyo, por hacer caso”, dijo.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó sobre la decisión del Consejo de Salubridad General –que sesionó este día a la 1 de la tarde– de reconocer a la enfermedad COVID-19 como grave y de atención prioritaria.

El Canciller Ebrard Casaubón leyó la decisión de que los ciudadanos permanezcan en su casa pues ha declarado la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” en el país.

La Secretaría de Salud, por tanto, tendrá a la mano todas las herramientas disponibles en el país.

También mencionó las responsabilidades que en esta emergencia sanitaria tendrán otras dependencias federales.

El Canciller fue el encargado de leer los 10 acuerdos tomados por el Consejo de Salubridad General (CSG). Como primer punto se acordó declarar cal COVID-19 como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor.

El CSG es un órgano del Estado Mexicano establecido por el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dependiente del Presidente de la República y presidido por el Secretario de Salud en turno.

El Consejo acordó que la Secretaría de Salud determine todas las acciones e instó a las dependencias de Gobierno a brindar el apoyo tomando las siguientes 10 medidas:

1. A la Secretaría de Gobernación instó a tomar las medidas de contacto con el Congreso de la Unión y con los gobiernos estatales, así como de las representaciones de la sociedad civil y medios de comunicación para el cumplimiento de las medidas.

Al Instituto Nacional de Migración instó a tomar las previsiones sanitarias en puertos, aeropuertos y puntos terrestres de ingreso al país.

2. A las secretarías de Hacienda, Economía, del Trabajo, IMSS, ISSSTE e Infonavit conminó a operar las medidas necesarias para proteger a empresas y trabajadores.

3. A las secretarías de Hacienda, Economía y Sader les solicitó reunirse con los sectores productivos que participan en producción y distribución de la canasta básica para que haya abasto de alimentos.

4. A las secretarías del Bienestar y del Trabajo les instó a aplicar acciones para continuar con los programas sociales.

5. A las SSPC, Sedena, Semar y Guardia Nacional les pidió tomar las medidas de seguridad para la población.

6. A las SHCP, de Economía, Salud, Función Pública, IMSS, Insabi, e ISSSTE, les pidió resolver las necesidades de equipo y abasto de medicinas para garantizar la atención a la población.

7. A la SEP, CONACYT y centros de educación públicos y privados para reunirse y coordinar tareas de análisis e investigación para hacer frente a la pandemia.

8. A la SCT le solicitó la aplicación disposiciones para la entrada a puertos mexicanos y vuelos en coordinación con la Semar.

9. La SFP acompañará en el proceso de adquisición de medicamentos para la emergencia.

10. La SRE hará lo necesario para la protección de mexicanos en el exterior y en coordinación con el Insabi, ISSSTE el IMSS, facilitará el abasto y suministro de insumos médicos para hacer frente al COVID-19.

LAS CIFRAS EN MÉXICO

La cifra de muertos por COVID-19 asciende ya a 28; mientras existen mil 094 casos confirmados por el nuevo virus. A la par, existen 5 mil 635 sospechosos.

La mayor cantidad de defunciones se han dado en la Ciudad de México, con ocho; Jalisco, con tres; Sinaloa, con tres; Hidalgo, con dos; San Luis Potosí, con dos; y Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, con un caso cada uno.

La Ciudad de México y Estadio de México concentran la mayor cantidad de casos, con entre 101 y 250; mientras Hidalgo, Jalisco y Nuevo León concentran entre 51 y 100 casos.

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el país ya vive un aumento de casos acelerado; aunque reiteró que las medidas de mitigación aún son necesarias para evitar el aumento exponencial de casos.

Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, agradeció a los mexicanos el esfuerzo realizado durante este periodo de aislamiento, y aseguró que el sistema de salud se encuentra listo para afrontar los retos por venir.

A la par, recordó que este momento pasará y no será permanente. Añadió que muchos mexicanos adquirirán inmunidad al COVID-19. Por lo que pidió vivir este reto con confianza en el sistema de salud mexicano.

Buscan la supremacía

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga Premier de futbol se ha expandido, ahora también tiene a su cargo la liga de los Transportistas, la cual ha demostrado tener un alto nivel competitivo y los equipos luchan por la supremacía, en cada enfrentamiento se encharcan en una guerra en busca de los puntos para escalar posiciones en el certamen.

Por el momento se han desarrollado 10 jornadas, en donde la escuadra de Deportivo Scorpion se mantiene a la cabeza, han  ganado seis encuentros, han empatado en tres ocasiones y solamente tienen un descalabro, su cosecha goleadora asciende a los 40 goles y han recibido 27.

Deportivo Galaxi le sigue los pasos, ahí van pisando los talones, no quiten el pie del acelerador, quieren terminar el torneo regular como los súper líderes, los Rucos están a mitad de la tabla, necesitan echarle más nitro de lo contrario se pueden quedar fuera de la liguilla, ya que la Apaaz los sigue de cera, sitio la Puerta y sitio Cuauhtémoc ocupan los últimos lugares de la competencia.

Salir de la versión móvil