Acusan a hija de una lideresa de destruir una vivienda

Chilpancingo, Gro., noviembre 29 de 2020 (IRZA).- Vecinos de la colonia La Candelaria, ubicada al norte de esta capital, acusaron a la hija de María Neptalí González López, lideresa de ese asentamiento humano, de destruirle su vivienda a una familia, porque asegura que es de su propiedad.

Balvina Jiménez Molina, propietaria de la vivienda, ubicada en la avenida María Guadalupe, quien no recordó el nombre su acusada, narró que este fin de semana se encontraba fuera del domicilio, lo que aprovechó la hija de la lideresa para cometer su “fechoría”.

Señaló que la hija de la lideresa manifiesta que ese terreno es suyo, y sostiene que incluso cuenta hasta con escrituras, y que si a alguien le interesa el terreno se lo vende en 120 mil pesos.

Pero la denunciante, Balvina Jiménez Molina, afirma que la hija de la lideresa le traspasó ese terreno desde hace casi 15 años, y que le pagó al menos seis mil pesos.

Dijo que también le entregó más de 3 mil pesos para la introducción de energía eléctrica, y diversas cooperaciones en bien de la colonia, por lo que quizá este lunes presentará la denuncia formal por la destrucción de su vivienda. (www.agenciairza.com)

Vinculan a proceso a los presuntos homicidas de Rubén Soriano, “La Bruja”

Ometepec, Gro., noviembre 29 de 2020 (IRZA).- Un juez de Control vinculó a proceso a Alberto Lara Muñoz y Julio Cesar Cipriano Vinalay, como probables responsables de homicidio calificado en agravio de Rubén Soriano Zavaleta, a quien apodaban “La Bruja”.

Rubén Soriano Zavaleta fue asesinado a balazos la noche del día 25 de este mes en la comunidad de Villa Hidalgo, en este municipio.

Alberto Lara Muñoz y Julio Cesar Cipriano Vinalay fueron detenidos en la madrugada del siguiente día, cuando a bordo de una motocicleta salían de ese pueblo con dirección a esta cabecera municipal.

Les aseguraron un arma del mismo calibre con la que presuntamente le dispararon en varias ocasiones a Rubén Soriano Zavaleta, cuando este se encontraba afuera de una tienda de abarrotes.

Rubén Soriano Zavaleta vivía en Villa Hidalgo, pero originario del municipio de Cuajinicuilapa, en esta zona de Costa Chica. (www.agenciairza.com)

Alerta de viaje la SER podría afectar llegada de turismo, señalan

Jaime Ojendiz Realeño 

La alerta de viaje que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México para que turistas eviten hacer viajes no escenciales durante diciembre podría afectar al destino, considera turistero.

El pasado miércoles la SRE difundió recomendaciones para la temporada decembrina, a ciudadanos mexicanos y extranjeros sugiere evitar realizar viajes por motivos no esenciales, para mantener el control de la pandemia.

La Cancillería llamó a la prudencia, y evitar viajes hacia y desde territorio nacional a menos de que sean estrictamente necesarios.

De esa situación, Antonio Rauda, considera que debido a la cercanía de la temporada alta, ese llamado puede repercutir en Ixtapa Zihuatanejo.

“Para nosotros esta temporada es muy importante, estamos tratando de llegar a las vacaciones con mayor porcentaje en la afluencia y ese llamado puede hacer que muchos prefieran esperar más tiempo para vacacionar”.

Refiere que entre las recomendaciones de la SRE está no hacer el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, por motivos de recreación o turismo.

Dijo que Guerrero e Ixtapa Zihuatanejo puede ser afectado a pesar de que durante noviembre se percibe control y disminución de casos.

“Lo único que queda es seguir haciendo lo propio para evitar casos y que en los mercados turísticos vean que sí estamos tomando con seriedad las medidas de prevención, porque solo de ese modo el turista se va sentir seguro de llegar al destino”.

Zihuatanejo llega a mil 516 casos de Covid-19

*Ssa reportó 11 contagios nuevos

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio registró 11 contagios más de Covid-19, alcanzó mil 516 y 118 muertes, pero se mantiene estable.

De acuerdo al informe del día de la Secretaría de Salud Guerrero, el municipio de Zihuatanejo durante la semana pasada apenas sumaba casos pero este fin de semana se volvió a tener un repunte como resultado de los pasado puente vacacional  

En la entidad hay 23 mil 681 casos y dos mil 474 muertes  hasta la semana epidemiológica 49.

Según el titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos, a nivel nacional se percibe un repunte importante mientras que en Guerrero hay cierta tranquilidad.

Dijo que este domingo hay 76 casos nuevos que equivalen a un incremento del 0.3 por ciento respecto de ayer.

También hay 385 casos activos que según de la Peña son el reflejo de los fines de semana de 16 y 20 de noviembre. De esos casos Acapulco tienen 156, Chilpancingo 54, Iguala 53 y Zihuatanejo 16, y con otros 12 municipios acaparan el 91 por ciento de los casos.

“La tendencia es de estabilidad en Chilpancingo y Zihuatanejo en Iguala se hace una tarea de  de hacer búsqueda intencionada” asegura.

Añadió que en el mes de octubre  se registró mil 903  casos y en noviembre van mil 556 casos, “hay una disminución y en defunciones observamos 7.5 al día, 210 en el día a día y 115 en plataforma”.

De la ocupación de hospitales, explicó que hay 127 pacientes de los que 34 están graves y se percibe disminución en la ocupación teniendo actualmente el 19 por ciento de uso en camas Covid-19.

Previo al informe, el gobernador Héctor Astudillo Flores insistió en la prevención porque Guerrero está rodeado de sitios como la Ciudad de México que están en estado crítico y que además es el principal destino del que llegan visitantes a la entidad.

“Hay que cuidarnos porque son ciudades donde los contagios se dan de forma acelerada”.

Troncones mantiene ocupación cercana al límite permitido

Jaime Ojendiz Realeño 

La Riviera Troncones-Saladita mantiene una ocupación cercana al límite establecido durante el mes de noviembre, con un incremento notable de turismo extranjero. 

Este fin de semana restaurantes de Troncones y La Majahua mantuvieron un 50 por ciento de demanda durante la mayor parte del tiempo de la jornada laboral.

Los más beneficiados de la llegada de turismo del bajío, a las playas del municipio de La Unión, son los negocios establecidos sobre la franja de arena. Un restaurantero opinó que esos negocios reciben más turismo nacional que llega en grupos de excursión.

En tanto que Carlos Rivera, vecino de Troncones, añade que el turismo extranjeros comenzó a incrementar durante noviembre, y se espera que para diciembre sea más notoria su presencia.

Dijo que ese sector acude a diversos negocios ubicados o no en la playa, debido a la variedad de alimentos que ofrecen los restaurantes de la zona.

En La Majahua, la llegada de turismo es más discreta debido a que la mayoría se queda en los negocios de Troncones, y por eso es más común la llegada a los restaurantes de grupos más pequeños de visitantes.

Cierra noviembre con las mejores cifras del Triángulo del Sol

Jaime Ojendiz Realeño

El destino cerró noviembre con las mejores cifras de ocupación hotelera en el Triángulo del Sol, este fin de semana fue necesario suspender el traslado de bañistas a playa Las Gatas para no rebasar el 50 por ciento de capacidad.

Según las estadísticas de la Secretaría de Turismo Guerrero, el día sábado se alcanzó el 44.2 por ciento de habitaciones ocupadas y para el domingo tuvo un incremento ligero a 44.5 por ciento.

De forma individual el Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegó al 47.4 por ciento y Zihuatanejo al 30.2 por ciento, mientras que en tiempos compartidos se alcanzó el 24 por ciento.

La afluencia estuvo más marcada en la zona hotelera II de Ixtapa, particularmente en el área de playa Linda.

Del tema, Roberto Valdovinos, encargado del traslado de bañistas en lancha, explicó qué el día sábado se notó mayor turismo en el muelle de Zihuatanejo y antes del medio día ya se había alcanzado el límite establecido en el balneario.

“Solo se permite el 50 por ciento de capacidad en la playa que es en promedio unas 1500 personas por la contingencia, y es algo que afecta a los restaurantes pero es necesario para tener un control del turismo”.

Dijo que la medida generó molestia en los visitantes que ya no pudieron ingresar a playa Las Gatas, pero entendieron que es con la intención de evitar contagios.

Añadió que pese a esa situación, el turismo aún tiene varias opciones de playa para visitar en el destino, “hubo inconformidad pero también sirvió para que los turistas visiten playas que no han conocido”.

Caen ventas en mercado de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia denunciaron que hay pocas ventas en el mercado por lo que están sufriendo una severa crisis económica ante la ausencia de las ventas de sus productos en el mercado, donde han bajado un 75 % debido a la pandemia de Covid-19.

La comerciante María Antonieta Díaz Salas quien es comerciante de frutas, verduras y legumbres del mercado Perseverancia señalo que en esta temporada de lluvias las ventas han bajado hasta en un 75 % “estamos pasando muy mal esta temporada por que los parroquianos no vienen a comprar al mercado que permanece solo día con día”.

Dijo que ya no saben que más hacer porque aunque ya bajaron los precios a la mercancía el mercado sigue igual “estamos tratando de ayudar a la economía de los Atoyaquenses y les damos un precio justo para que vengan a consumirnos aquí al mercado central pero ni así vienen a comprar una es porque los programas federales aun no les han llegado otra es que la economía que antes era el café y maíz ya no hay”.

Afectando con ello su economía “si antes llevamos de ganancia 500 pesos hoy no llevamos ni 300o 200 pesos diarios y mucha de nuestra mercancía se echa a perder por ejemplo las verduras esas se secan, los jitomates, tomates, o la fruta las vendedoras de pescado están igual también con la misma situación las bajas ventas a obligado a las pescadoras a venir un día si un día no porque es más lo que se les echa a perder que lo que venden”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que les de nuevas alternativas para llevar el sustento a la familia “que se reúna con los más de 300 comerciantes del mercado y conjuntamente buscar propuestas para que nuestra economía aumente y así podamos sacar adelante a nuestras familias “.

Pescadores de Atoyac se dicen abandonados del gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Américo Hernández Resendíz, presidente de la cooperativa pesquera Pescadores Unidos Independientes Laguna de Mitla, que aglutina a 114 socios de la población de Zacualpan, Cacalutla y colonia Cuautémoc, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que regrese a ver al sector pesquero de Atoyac y que venga a constatar el abandono en que se encuentran, ya que no han sido respetados como gremio productivo, por lo que se ven obligados a realizar movilizaciones para ser escuchados, recriminó.

Denunció que pese a que el mandatario en sus mensajes a la nación ha anunciado apoyos directos a todo el sector pesquero ante la severa crisis generada por el Covid-19, aún no han sido ingresados al programa de Bienpesca, porque los servidores de la nación no los contemplaron en el censo, acusó.

Sostuvo que presentaron una solicitud formal ante los tres niveles de gobierno, sin embargo, a la fecha no han obtenido respuesta, por lo que los agremiados de las poblaciones arriba mencionadas quedaron fuera del programa.

Denunció además que en 10 ocasiones envió la misma documentación al centro de quejas de Bienpesca para que fueran liberados estos recursos, donde invirtieron más de 3 mil pesos pero en estos cinco meses a ningún pescador se le ha liberado su apoyo.

Recordó que la Laguna de Mitla presenta serios problemas, sin embargo, hasta el momento no se han cumplido los compromisos contraídos por el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en una visita que realizó al municipio, dónde en representación del presidente AMLO, se comprometió a dar seguimiento al proyecto de construcción de compuertas que desde hace 11 años han solicitado.

Además de trabajos de dragado, desazolve, limpieza de lirio acuático y sargazo en el cuerpo lagunar. “Y hasta el momento no se han realizado ciertos proyectos”, lamentó.

También demandó que las autoridades les entreguen el apoyo anual del ramo 33 que les autorizaron por un monto de 3 mil 125 pesos y una despensa, los cuáles desde hace año y medio no han recibido, afirmó.

Cabe mencionar que este año se entregarán mil 391 millones 724 mil pesos a 193 mil 295 pescadores y acuicultores del país, según lo anunciado por el gobierno federal.

Amagan con protesta en sede del Conafe en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los padres de familia de las comunidades que atienden el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) denunciaron que se manifestarán en la sede de Atoyac debido a que no les han dado útiles escolares y uniformes.

Los inconformes dijeron que se manifestarán debido a que en las sedes de Atoyac , Coyuca de Benítez y Tecpan no les dieron los útiles escolares ni uniformes, “trajeron los útiles escolares y uniformes por parte del Conafe pero no los entregaron y los regresaron por eso nos vamos a manifestar”, advirtió Arturo Pano Roque, quien es presidente de padres de Familia de la comunidad de Buena vista .

Señaló que los niños de las comunidades de la parte alta y media de la sierra a un esperan los uniformes y los útiles escolares ya que sin ellos no pueden trabajar ” eso no se puede trabajar sin los libros sin los cuadernos y sin útiles escolares no se puede trabajar los padres tienen que comprar todo y es muy difícil por la situación que impera en estos momentos por el covid 19 no hay trabajo ni dinero”.

Otro de los problemas que hay en las oficinas de Conafe de Atoyac es que corrieron a el coordinador el coordinador Marco Antonio Lasso Tolentino y ahora está otra coordinadora llamada Daniela que fue impuesta de manera arbitraria por lo que los instructores ni los trabajadores de esas oficinas no toleran por qué los trata como si fueran basura.

Las comunidades como Buena Vista, el iris, campo morado, palo marcado, cruz del ocote, cucharrillo, plan del ocote, piloncillos entre otros son las comunidades más afectadas por este problema.

Se desarrolló la última etapa de eliminación de los Zankass Games

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Zankass Games en su etapa de eliminación llegó a su final, en esta ocasión participaron nueve equipos, los cuales dieron su máximo esfuerzo para poder acceder a la siguiente fase, en esta ocasión el “box” del Club de Crossfit “Zankass” se vistió de gala ya que recibió a competidores provenientes del estado de Michoacán, específicamente Pátzcuaro.

Cumpliendo de manera estricta los protocoles que emitió la secretaria de salud, los combatientes entraron a la duela en busca de la supremacía, fue una tarde llena de emociones, en donde los anfitriones querían hacer valer su localia, mientras que los foráneos demostrar que eran más fuertes, pero eso fue en la competencia, ya que al final lo más importante es que la comunidad “crossfitera” crezca y se expanda.

Los atletas participantes pusieron a prueba su condición física, rebasaron sus limites y dejaron todo en cada “wod”, tres equipos conquistaron la gloria, se clasificaron a la gran final la cual se desarrollará este viernes, sin duda alguna, esta competición ha roto las expectativas, ya que fueron más de 200 atletas los que participaron, pero solamente uno será el campeón de la última edición de convivencia.

Salir de la versión móvil