Critican comentarios ofensivos de dirigente del PRI municipal

LA REDACCIÓN

Usuarios en redes sociales consideraron ofensivos y de poco tacto los comentarios que hizo en Facebook, el presidente del comité directivo del PRI en Zihuatanejo, Eduardo Morán Montaño, al discutir con una persona sobre el incremento en las tarifas de la CFE.

En una publicación compartida por el dirigente del PRI, sobre el incremento de las tarifas de la CFE para el sector doméstico en la que publicó: “en apoyo a tu economía #PlanDeApoyoAMLO”. Una persona manifestó su descontento y sugirió: “yo pago más de agua en CAPAZ que luz, y nunca hay agua”.

A lo que Morán Montaño respondió: “entonces ya estás contenta y celebras que te aumentó tu recibo de CFE, para que ahora ya pagues lo mismo de agua y de luz o qué quieres decir con eso. Por cierto, a algunos sí nos dieron ácido fólico y cuida el agua”.

Por lo que un cibernauta atajó: “sorprende que una persona como usted, representando una institución, se ponga a hacer esos comentarios hacia una señora, diciéndole que usted sí tomó ácido fólico. Y no, no solamente vemos lo malo de la situación, a todos nos pega esta contingencia.”

Otros ciudadanos lamentaron que el presidente del comité directivo del PRI discuta en sus redes sociales agraviando a quienes libremente expresan su opinión en medio de la crisis económica que muchas familias enfrentan por el corona virus.

Asuma el liderazgo, presidente

Agustín Basave

De usted se pueden criticar muchas cosas, presidente López Obrador, pero no se puede negar que es un líder. Se coincida o no con sus posturas ideológicas y con su estilo personal de gobernar, se tiene que reconocer que entusiasma, convence, dirige. La gente lo sigue. Ganó la elección con una mayoría abrumadora y, pese al reciente descenso de su aprobación, sigue siendo un mandatario popular en quien confían millones de mexicanos. Su liderazgo es carismático (Weber), y además cuenta con lo que los romanos llamaban auctoritas, la credibilidad que suscita natural acatamiento. Yo nunca lo he visto rehuir el mando; al contrario, le reprocho su gobierno autoritario.

Por eso me sorprende tanto su renuencia a asumir el liderazgo de la lucha contra el coronavirus. Primero lo subestimó y luego, cuando admitió su gravedad, optó por mantenerse al margen del manejo de la emergencia. Y no, no se trata de la decisión de dejar que sean los especialistas quienes señalen el rumbo, porque es evidente que el coordinador de esos esfuerzos no dice ni hace casi nada sin consultarlo y crea excepciones a sus reglas o de plano las modifica para no contrariarlo. Se trata de que tome el timón del barco frente a esta tormenta y de cara a la sociedad. Los presidentes o primeros ministros de los países afectados por el covid-19 están al frente de los esfuerzos contra la pandemia, encabezan los anuncios importantes de sus grupos técnicos, dan el ejemplo a la población al asumir ellos mismos las medidas de protección que los expertos determinan. Usted aún no lo ha hecho.

Para empezar, tiene que cuidarse. Si bien es muy importante para lo que viene dar al personal médico, de enfermería y de apoyo en clínicas y hospitales el material de protección que requieren y los equipos e insumos para hacer su trabajo, no lo es menos proteger al jefe de Estado y de gobierno. No quiero ni imaginar qué pasaría si usted se contagiara del coronavirus, con la vulnerabilidad que le dan su edad y sus antecedentes. ¿Por qué no se queda en casa, practica el distanciamiento físico, se hace la prueba por haber estado cerca de un gobernador que dio positivo y de paso da el buen ejemplo a la ciudadanía? Necesitamos a quien fue electo para gobernarnos por seis años con toda su energía presidiendo este país en tiempos aciagos. Cuídese, presidente; sea responsable, por favor. Esa ocurrencia de que convendría que se infectara y desarrollara inmunidad puede perdonarse como un desliz de zalamería, pero nada más. A usted México lo necesita sano y salvo.

Quedarse en Palacio Nacional no es aislarse. Hace unos días declaró que eso es lo que quieren sus adversarios, que se aísle, para que ellos tomen el poder. De lo que parece no darse cuenta es de que sus viajes a los estados para supervisar la construcción de una carretera o una escuela o hasta un hospital constituyen un verdadero aislamiento de la realidad, y que esa actitud de soslayar el desafío más ingente que enfrentamos hoy es lo que le da a “los conservadores” o a quien sea la oportunidad de llenar el vacío que usted mismo está dejando. Nada hay más prioritario en la agenda nacional que la pandemia que nos acecha, que va a provocar muchas más muertes de las que ha causado y va a golpear a la economía nacional en la línea de flotación. Entre el pánico y la indolencia existe un justo medio, y es el de crear conciencia de la seriedad de lo que se nos viene encima y propiciar toda la aplicación que sea necesaria y toda la calma que sea posible. En las actuales circunstancias, aislarse no es quedarse en Palacio en diaria comunicación con las y los mexicanos vía las mañaneras y dirigiendo cuantos mensajes sean necesarios por otros medios: aislarse es viajar y ocuparse personalmente de temas que en estos momentos no nos agobian tanto como ese maldito virus.

A usted no le gustan los avestruces ni las medias tintas. Sabe perfectamente que el problema existe, que es muy grave y que no va a desaparecer porque ponga la cabeza en otra parte, y sabe que a este asunto hay que entrarle con todo. No beneficia ni a usted ni a México continuar con sus giras programadas como si no pasara nada y sólo de refilón decir un par de cosas sobre el covid-19, sin volcarse a coordinar los esfuerzos para disminuir el impacto de la pandemia. Entiendo que ese contacto personal con el pueblo lo llevó a donde está, pero la situación cambió y ahora usted puede perder respaldo social si no toma al toro virulento por los cuernos. Y esto incluye, por cierto, la elaboración de un plan de apoyo económico suficiente (no una aspirina) para las mipymes, que no resistirán cerrar un mes y pagar la nómina de sus empleados. Los grandes consorcios pueden aguantar –y los informales tienen programas sociales–; no es el caso de las micro y pequeñas y medianas empresas, que van a quebrar si no se les ayuda. Nadie habla de salvar a banqueros y magnates ni de las obscenidades del Fobaproa; hablamos de mantener vivos los negocitos que dan trabajo a cerca de 80% de la fuerza laboral. Cierto, el presupuesto está cuadrado, no quedan recursos pero sí dos opciones: deuda o postergación de obras. Sé que la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya son proyectos insignia de su gobierno; también sé que la cobija no da más y que es mejor posponer alguno de ellos que endeudarse.

Permítame pedírselo respetuosamente, presidente, en mi calidad de integrante de esa pequeña minoría de mexicanos que no lo odiamos ni lo idolatramos, que reconocemos su honestidad y sus aciertos y criticamos sus errores: asuma el liderazgo del combate al coronavirus. Lo estamos esperando.

CETEG reconoce que será difícil retomar clases en línea

El representante de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en la región Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar expresó que la propuesta de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de retomar el ciclo escolar pero en línea no es igualitaria para la población guerrerense, ya que la gran mayoría de las comunidades rurales no tiene acceso a una computadora y mucho menos al internet. 

Indicó que la postura de la CETEG es apoyar a la SEP y SEG para evitar que los alumnos tengan un gran atraso educativo, sin embargo, consideran que esa propuesta no es viable, por lo que solicitan una alternativa más tradicional como dejar trabajos en casa a través de los padres de familia como se hizo en un principio cuando se suspendió el ciclo escolar por la contingencia del Covid-19 el pasado 20 de marzo. 

Encima del poco desarrollo tecnológico que existe en las instituciones públicas de las comunidades rurales de Guerrero, Moyao Gaspar indicó que existen varias localidades cerradas por sus mismos habitantes para evitar la propagación del Covid-19, tal es el caso de Barra de Potosí en Petatlán, Troncones, Los Llanos y La Saladita en La Unión, etc., En ese sentido, dijo que habrá poblados donde no le permitan a los maestros llegar a sus centros de trabajos. 

Por ello, es que solicitó a la SEP y SEG no agredir a los docentes que se vean imposibilitados de llegar a las escuelas, en ese sentido reiteró en que el sistema en línea es una buena propuesta pero no es viable en esta entidad a menos que se busque la forma en que a todas las comunidades llegue el servicio de internet y tengan acceso a computadoras o tabletas. 

Dijo que por su parte harán lo propio tanto en el modo digital como el tradicional a través de los padres de familia o los comisarios municipales en el caso de las comunidades cerradas, pero insistió en que harán lo que esté en sus manos para continuar con las actividades escolares porque consideran apropiado que los alumnos retomen el ciclo escolar.

Baja 70% la demanda de transporte en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Taxistas del sitio Álvarez de esta ciudad colocaron leyendas en sus vehículos para pedir el apoyo del gobierno estatal, porque aseguran que sus ingresos han disminuido hasta en un 70 por ciento, derivado de la pandemia del Cpvid-19.

Los trabajadores del volante señalaron ante los medios de comunicación que son más de 300 taxistas que hay en Atoyac, los cuales diariamente salen a buscar el sustento y solo logran encontrar uno o dos viajes, por lo que también solicitaron al gobierno que los ayuden no otorgando concesiones por que están saturados. Indicaron.

Dijeron que no es posible que el Gobernador del estado no les dé ningún apoyo pese a la pandemia, “tenemos que organizarnos para poder recibir el apoyo del gobernador porque no hay nada de pasaje y la verdad la estamos pasando muy mal los compañeros taxistas” Dijo el taxista Marcos Valencia Cortez .

Bajan 95% las ventas en micronegocios, reportan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Emprendedores de este municipio de la Costa Grande de Guerrero, manifestaron que se ven afectados hasta en un 95% por las bajas ventas en sus micronegocios, a causa de la cuarentena por el coronavirus.

Señalaron que como son el sustento de sus familias, están indecisos si cerrarán o no sus negocios, ya que la productividad es muy baja, pero no hay quien los apoye en los gastos de renta o en los impuestos que pagan, mucho menos para la subsistencia de ellos y de su familia.

En Tecpan hay más de 100 emprendedores, entre ellos jóvenes, madres solteras, adultos mayores y personas discapacitadas, que viven de las ganancias del día, con micro negocios de ropa, calzado, bisutería y ambulantes.

Por esta razón, a través de este medio de comunicación dijeron que;

“Los emprendedores no solemos tener trabajos estables, y tampoco solemos ahorrar porque invertimos hasta el último billete en ideas creativas; pero no sabemos cuándo se presentará el próximo proyecto exitoso.

“Para nosotros no hay aguinaldo y ni hablar de la pensión del gobierno, en su lugar aportamos con nuestro pago de impuesto. La inestabilidad es parte de nuestra rutina diaria.

“Pero cuando parecía que todo estaba manejado y fluía como todo un buen año, el coronavirus aparece, todo queda cancelado o como pendiente.

“A todos, o a la gran mayoría de los emprendedores, nos llegó esta situación como balde de agua fría, y ahora hay muchas dudas de ¿qué pasará?, ¿cuánto durará?, ¿qué haremos cuando esto termine?, ¿qué debo soltar en estos momentos?

“Sentimos miedo, tristeza, coraje, luego nos llena de poder y fe en nuestras capacidades y la más clara certeza que saldremos adelante.

“Los emprendedores en todo el mundo sacamos nuestra casta en tiempos de crisis y eso hace grande a un país. FUERZA que salimos de esta”.

Algunos emprendedores de Tecpan expresaron que la pandemia es una oportunidad para reinventarse y crear una mejor sociedad, pero se ven muy afectados, por ello invitan a la sociedad a colaborar con la economía local de este municipio, aunque temen cerrar sus negocios.

Bancos y tiendas crean aglomeraciones en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin medidas de protección ante el virus del Covid-19, los maestros así como las personas que cobraron del Procampo y personal que labora en diferentes lugares, hicieron fila en el único banco que está en el municipio, poniendo en riesgo su vida y la de las demás personas no tomaron la distancia requerida.

Diana Orozco Bahena dijo que ella estuvo haciendo fila para entrar al banco, “lamentablemente tiene uno que hacer trámites y aunque no quieras tienes que hacerlo, pero la gran mayoría de los que estaban haciendo fila era gente de la tercera edad, de PROCAMPO y créanme que por más que se les dijo que en cada raya marcada en el piso iba una persona, nada más no hicieron caso”.

Lo mismo pasó en la tienda del Super Che donde las personas tuvieron que esperar afuera pero sin medir distancias, “seamos más inteligentes y consientes para ayudarnos, en esta situación que vivimos como ciudadanía, hoy pasé hoy a la tienda súper Che y así las cosas. No dejan entrar como siempre, lo cual me parece una medida de prevención y corrección pero qué pasa, si no dejas entrar a todas las personas y las dejas esperando en la entrada, Pues haces que la gente se amontone y que pueda infectarse de igual manera si está toda junta”.

Padre de familia pide ayuda para su hija

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En situación precaria y postrada en el piso, sin ningún tipo de apoyo por los tres niveles de gobierno, así es como vive Eugenia Barrientos García, quien tiene epilepsia y parálisis en todo el cuerpo y su único sustento es su padre Pedro Barrientos Navarrete, una persona de la tercera edad.

En una casa de adobe ya muy deteriorada, cerca del centro de salud de la comunidad de El Ciruelar, se encuentra la muchacha que tiene parálisis y al parecer le dan ataques epilépticos ella vive con su papá Pedro Barrientos, un señor de la tercera edad quien está enfermo también y aunque tiene miedo a la pandemia sale a buscar de comer.

Como viven al día, vende leña para subsistir, ya que por su edad ya no lo emplean, ni goza de ningún apoyo social por parte de las autoridades. A veces son los vecinos los que le ayudan para poder vivir con su hija que depende de él.

Él tiene que cargarla porque no tiene silla de ruedas, tampoco cama y la carga para hacer sus necesidades como bañarse y le da de comer. Muchas veces él se queda sin comer por darle a ella por falta de dinero.

A paso lento y con la mente en su hija, sale a cortar leña es el sustento para él y su hija caza algunos animales de monte para solventar el hambre de ambos aunque tiene que regresar a prisa pues si hija lo espera. Y con la sonrisa que ella le da hace que todo el esfuerzo valga la pena.

Geña como de cariño le dicen y don Pedro necesitan mucho apoyo porque tienen muchas necesidades en la humilde vivienda en que viven. Don Pedrito hace todo el esfuerzo sobrehumano pero ya está cansado; necesitan medicamentos, cama, colchón; despensa, dinero; láminas; material de aseo y muchas cosas más .

“Mi hija contaba con un apoyo de 500 pesos, pero se lo quitaron el gobierno federal y aunque ya fue censada para entrar el programa de discapacitados, pero no ha salido y vemos con tristeza que mucha gente sale pero ella no. A mí me dan los del programa de 68 y más pero todo se gasta en las atenciones de ella y mías, no tengo ayuda de nadie”, dice con tristeza don Pedrito.

Por lo que urgió a las autoridades de los tres niveles para que los ayude ya que  necesitan rehabilitación también de su vivienda la cual está muy deteriorada del techado sobe todo de la cocina, “Dios quiera y que el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores y Yanelly Hernández Martínez presidenta municipal de Atoyac me ayuden porque siento que ya no puedo más”.

Supervisa el gobernador Héctor Astudillo rehabilitación del CREA

CHILPANCINGO. Cumpliendo con todas las medidas de sanidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores supervisó la construcción de la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Chilpancingo II (CREA), en la que se invertirán más de 24.3 millones de pesos.

Sobre la obra, el Ejecutivo guerrerense manifestó que está obra podrá ser disfrutada por la población cuando la emergencia sanitaria pase y agregó que el proyecto incluye la rehabilitación de espacios deportivos que beneficiarán a más de 182 mil habitantes de la capital, quienes disfrutarán de pista de tartán, cancha principal del futbol soccer con pasto sintético y trotapista.

Además, la obra incluye la construcción de un muro de contención, drenaje pluvial, rehabilitación de dren perimetral, desazolve de drenaje sanitario, entre otros espacios.

El Ejecutivo guerrerense destacó que la importancia de rehabilitar este lugar que es ícono en Chilpancingo, al que acuden niñas, niños, jóvenes y adultos a practicar el deporte.

“Es un arreglo integral, vendrán otras etapas más que se van a desarrollar, va a tener canchas de basquetbol, de futbol rápido, gimnasio, de tal manera que esperamos concluirla a principios de junio y ponerla a disposición para cuando esto de la emergencia sanitaria pase”, expuso el gobernador Astudillo.

Ordenan uso de cubre bocas en el mercado y en el transporte público, en Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
El Ayuntamiento de Chilpancingo decretó el uso obligatorio del cubre bocas para los comerciantes del mercado “Baltasar R. Leyva Mancilla”, y para sus consumidores, para evitar la propagación del coronavirus COVID-19, el cual “ya es comunitario”.

Además, deberán contar con gel antibacterial en sus establecimientos y a quienes no cumplan con esta disposición les clausurará el local, advirtió Antonio García Hidalgo, administrador de esta central de abasto.

“Preferimos clausurar uno o dos locales que no acaten a que se llegue a cerrar el mercado”, indicó, y agregó que este jueves encabezará reuniones con los comerciantes para trasmitirles estas medidas.

“Queremos darle la seguridad al cliente de que llegará a un lugar seguro y donde no se va a infectar (de coronavirus), y queremos seguir trabajando para proveer los insumos a la población”, indicó.

Pero el uso del cubre bocas será obligatorio también a partir de este jueves para los usuarios que ingresen al mercado a surtir sus alientos, por tratarse de un área muy concurrida, confirmó a su vez el secretario de Salud Municipal, Abraham Jiménez Montiel.

La mañana de este miércoles, personal de la Secretaría de Salud de Chilpancingo distribuyó gratuitamente cubre bocas y gel antibacterial, pero pese a eso algunos clientes se negaron a utilizarlos. Lo recibieron, pero muchos enseguida los guardaban.

Cabe mencionar que en los accesos a esta central de abastos se instalarán filtros para garantizar que usuarios y comerciantes ingresen al inmueble con cubre bocas y empleen el gel en las manos.

“Ya es una obligación prácticamente y más en lugares como el mercado, donde no van a cesar las compras”, dijo en entrevista Jiménez Montiel, e invitó a la población a  fabricar sus propios cubre bocas, pero sobre todo a que haga conciencia del alto riesgo de contagio de este virus, porque “mucha gente lo toma todavía a la ligera”.

“Chilpancingo no cuenta con la suficiente infraestructura hospitalaria, como para atender a tantas personas si se presenta este problema de manera emergente y mayor en la capital”, señaló.

Reducen cantidad de pasajeros en unidades del transporte público
Además, el Ayuntamiento redujo a nueve al número de pasajeros que las unidades del transporte público podrán trasladar en la parte trasera, para garantizar la “sana distancia”.

A los conductores de estas unidades se les dotará de cubre bocas para que también los distribuyan a los usuarios, aunque es responsabilidad del pasajero llevar el suyo. “El problema es serio, real, y se está complicando en el país”, advirtió Jiménez Montiel.

Los valores para enfrentar al coronavirus

Por Julio César Hernández Martínez

En los recientes días, los guerrerenses hemos sido testigos como cientos de ciudadanos en todos los rincones de nuestra entidad federativa han demostrado que no solo se requiere a la ciencia médica para enfrentar el covid 19, sino que también es a través de los valores de la solidaridad, altruismo y cooperación se puede salir adelante en este reto mayúsculo.

Hemos vistos como ciudadanos se organizan para entregar alimentos frescos, comida preparada a nuestros paisanos guerrerenses. Así como cubrebocas y equipo de protección a médicos, enfermeras y personal administrativo de diversos hospitales. Recorren los hogares para hacerles llegar los apoyos. Nuestros gobernantes se vieron rebasados por la agilidad y el entusiasmo de la ciudadanía, ávida de servir al prójimo.

Solidaridad, altruismo y cooperación son los valores que se ha hecho valer. Lo han aprendido seguramente de sus familias y de sus maestros. La enorme mayoría de los guerrerenses son gente buena y pacifica que sufren ante el dolor ajeno y que por eso siempre tienen presente el compartir lo poco o mucho que tengan como bienes o riqueza. Es importante reconocerlo.

A veces el carácter fuerte de las mujeres y hombres guerrerenses, acostumbrados a luchar diariamente por la vida y el bienestar de sus familias es vista desde otra óptica. Nada mas alejado de la realidad. Me explico:

Concebimos a la solidaridad como el apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones difíciles.

Altruismo significa la tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, inclusive a costa del interés propio.

Cooperación es el trabajo en común llevado a cabo por parte de personas hacia un objetivo compartido.

            Estos 3 valores han estado presente en todos los rincones de nuestro Estado. Es importante señalar que la mayoría de los personas que ayudan son ciudadanos que no desempeñan ningún cargo publico ni son miembros de partidos políticos. El protagonismo político no ha predominado; sino que ha sido el deseo sincero de ayudar a quien lo necesita.

Al día de hoy en nuestro país existen mas de 5 mil contagiados y en nuestro Estado de Guerrero cerca de100 casos.

Sabemos que la crisis económica se esta agudizando. La actividad económica más importante en Guerrero que es el turismo, se ha reducido prácticamente a cero. Las remesas de nuestros paisanos que viven en Estados Unidos también han sido menores en las recientes semanas. Miles de pequeñas y medianas empresas atraviesan serios problemas. También cientos de guerrerenses han perdido su empleo. Los estragos económicos de la pandemia son más que evidentes.

Ya las autoridades federales en materia de salud han señalado que estamos a punto de ingresar a la fase 3 de la pandemia, por lo que habrá medidas que ordenaran que no salgamos de nuestros hogares, con la excepción de necesidades de urgencia o para comprar alimentos. Son medidas que afectaran también la salud mental de los mexicanos. Por eso acciones de solidaridad, altruismo y cooperación son necesarias para ayudar a nuestros paisanos; para darnos ánimo y fuerza necesarias para vencer a la pandemia. Así se está construyendo un Guerrero mejor.

Salir de la versión móvil