ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los miserables de la 4T

Raymundo Riva Palacio

Carmen Aristegui tuvo que utilizar unos minutos en su noticiero de radio matutino del miércoles para hacer una aclaración sobre su vida personal. No tenía porqué hacerlo, dijo, pero una campaña en las redes sociales desde hace casi 10 días, entrometiéndose de manera dolosa y mentirosa en su vida personal y afectado a su hijo, la obligó. Los ataques se dieron después de haber difundido una investigación conjunta con Signa Lab y Artículo 19 sobre cómo desde Notimex habían lanzado una campaña contra siete reconocidas periodistas, trascendió el ámbito de lo periodístico y lo político. Se necesita ser miserable para transgredir toda norma. Lamentablemente hay demasiados miserables en las redes sociales y, en este caso, en la 4T.

Aristegui ha sido una comunicadora consecuente, y aunque fue criticada por el periodo de gracia que le dio al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien simpatizaba, mantuvo su independencia. No fue miembro orgánico del lópezobradorismo, ni parte de sus cuadros que durante años construyeron, a través de la propaganda, un clima de odio que le permitió al Presidente acelerar las contradicciones de una sociedad agraviada y ofendida por la corrupción y la ineficiencia de sus gobiernos. Pero ella, no los trogloditas al servicio de su aparato de propaganda, fue una pieza crucial en el allanamiento a Palacio Nacional.

La investigación que hizo su equipo sobre la casa blanca provocó que la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto tuviera un desplome casi vertical, a lo que se añadió un humor social tan adverso al régimen que los expertos en opinión pública, temprano en la campaña presidencial de 2018, no dudaban que López Obrador ganaría las elecciones, y sólo discutían por cuántos puntos sería. Aristegui contribuyó en la construcción de esa animadversión de los líderes priistas y panistas, merecida en muchos casos, pero no fue la única. 

Un amplio número de comunicadores, fueron también incisivos en la crítica independiente al régimen en turno, abriendo sus espacios a voces críticas del sistema y creando una ecosistema de pluralidad. Hoy lo niega López Obrador y sus replicadores de odio inundan las redes sociales. Aristegui pasó a ser en estos días parte del grupo que, por no tener un pensamiento alineado al Presidente, han sido atacados vitriólicamente. El rencor babea en las redes contra periodistas como Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret o Joaquín López Dóriga, que por años, como Aristegui, han abierto la arena pública para la discusión de las ideas, chocando públicamente no pocas veces entre ellos mismos, pero con la información, nunca descalificación.

El derecho a expresar y a informar, así como el derecho de la gente a ser informada -de ahí las críticas pertinentes cuando incurrimos en excesos o errores-, ha sido el sello de un periodismo independiente que se viene dando desde mediados de los 70’s, que se aceleró a finales de los 80’s -es clásico, por disruptor, el titular principal de El Financiero la mañana siguiente a la elección presidencial de 1988: “Nada para nadie”-, y se profundizó en los 90’s. Ya se ha dicho bastante, pero sin esa prensa, ni Vicente Fox hubiera inaugurado la alternancia en el poder presidencial, ni López Obrador fuera Presidente con el 53% del voto. No se trata de que agradezca a muchos periodistas y medios, que realizan su trabajo profesional, por utilizar el mote del The New York Times, sin favores, ni temores. Con el Presidente en turno, esa es la receta, aplicada a tabla rasa a sus antecesores: información y opinión sin favores, ni temores.

Se puede criticar a muchos de quienes hemos hecho del periodismo nuestra vida, de haber incurrido en errores y excesos, de sesgos o falta de equilibrio, entendiendo que el periodismo es subjetivo por definición, pero buscando balance y equilibrio. A veces se logra, a veces no por razones ajenas a quien comunica o por mantener una posición explícita. Pero en todos los casos, a diferencia de los sicarios del régimen, en particular quienes encabezan los nodos de odio en el entorno de López Obrador, todos los que nos dedicamos a esta profesión damos la cara, no nos escondemos detrás el cobarde anonimato y enfrentamos las consecuencias. Una de ellas, la rabiosa furia con la que combaten al periodismo independiente, con bajezas de mal nacidos como en los ataques personales a Aristegui.

Ningún gobierno había actuado de manera tan clara contra periodistas como gremio. En el pasado reciente – la documentación hemerográfica que impide el olvido-, la censura se hizo discrecionalmente, pero rendía cuentas ante la opinión pública. Previamente los abusos del poder se daban sin márgenes de defensa. Hoy, esa dialéctica del poder y los medios ha cambiado. El Presidente la reduce primitivamente a un problema de dinero de publicidad. Presidentes antes que él pensaban lo mismo, y gastaron inútilmente en publicidad, pensando que así compraban impunidad. Peña Nieto es el mejor ejemplo de un diagnóstico y soluciones fallidas. Si López Obrador hiciera lo mismo, no habría diferencia en las tribunas de la  opinión independiente.

López Obrador no entiende de medios, y su entorno de bellacos tampoco le ayuda a decodificarlos, incurriendo en excesos y difamaciones, actuando como motor del odio. Prefirió rodearse de paleros que le tiran besos en lugar de preguntas, mientras los feroces francotiradores de la 4T disparan permanentemente tuits contra la prensa independiente, para dañar reputaciones y demoler carreras. 

Es una guerra de resistencia contra aquellos, que ahora también muerden a quien tanto ayudó al Presidente. Aristegui tiene encima a la jauría porque reveló el miserable espíritu de sus capataces. La llaman “traidora” y la atacan por la simple razón de haber ejercido su libre derecho a informar y a opinar, como muchos otros antes que ella en este gobierno. La intolerancia en Palacio Nacional se ha vuelto escatológica.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Comenzaron las campañas políticas? ¿Se estancaron? Realmente nunca ha dejado de menearse la clase política; lo que sí cambiaron fueron los métodos y las formas, pero el objetivo es el mismo: la conquista del poder.

Lamentablemente, antes de tiempo, cuando no se lo esperaban, los políticos fueron repegados a la pared, y se vieron a sí mismos en una situación de emergencia, en la que los ciudadanos ya no sólo quieren palabras y salivazos, ni caras y manos limpias, sino apoyos para solventar la crisis, la falta de empleo, el cierre de negocios.

En tiempos de vacas gordas, todo suena bonito. Pero en tiempos de vacas flacas, no hay promesas que alcancen a cubrir alguna expectativa del electorado.

En este momento, se observan algunos enroques en la entidad, que nos muestran que la clase política no ha claudicado; al contrario, se preparan en todos los partidos políticos para la madre de todas las batallas, que será en 2021, y ahora en medio de una terrible pandemia, que si bien se nos dice que va a pasar, lo cierto es que aunque pase el ojo del huracán, mientras no se encuentre una vacuna o una cura para la infección por Covid-19, el peligro estará latente y podemos apostar a que este virus que dicen que saltó de los murciélagos al humano, en un remoto lugar llamado Wuhan, China, ya no es el mismo que anda por el mundo, porque las cepas mutan y se crean nuevas combinaciones de los agentes patógenos.

Eso, dicen los expertos, complicará la creación de una vacuna única para el Covid-19, y posiblemente tengan que hacerse múltiples intentos.

Por ahora, decíamos, la clase política en Guerrero y en el resto de las entidades que irán a elecciones en 2021, está en un dilema, porque tendrán que pelear palmo a palmo en un campo minado, y dependiendo de lo que el gobierno haga del manejo de la crisis.

Por ejemplo, en Guerrero, donde se decía que Morena tenía todas las de ganar en el caso de la elección para gobernador, habría que revisar los nuevos escenarios pasando la pandemia, pues el trabajo del gobierno estatal ha sido bueno, lo mismo que el trabajo en los municipios, -que aunque no manejan recursos extras para enfrentar este tipo de problemas, han estado respondiendo, cada cual de acuerdo con sus posibilidades-.

La apuesta es si pasada la pandemia, la gente en Guerrero seguirá siendo tan fiel a Morena como antes. En las encuestas divulgadas a inicios del año, cuando el Covid 19 todavía no pisaba tierras guerrerenses, el partido tenía una preferencia electoral de más de 60 por ciento, incluso por encima de la popularidad del presidente de la República.

Por ende, se decía que Morena estaba ya con medio cuerpo en Casa Guerrero, sin importar el candidato que pusieran, aunque claro que hay diferencias grandes entre todos los aspirantes.

Con el paso de la pandemia, la mortandad, el apagón económico y la pobreza que se resiente ya en todos los niveles, no sabemos realmente qué va a suceder.

Cierto que el presidente dio órdenes de adelantar becas, y dar créditos a micro-negocios, en un intento por contener y mitigar la falta de ingresos, pero en este tenor no está todo a salvo, porque hay un gran hermetismo en el manejo de estos programas, que siguen estando en el puño del delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y su gente en las regiones.

Pero si acá se quisiera tener datos de a quién se le han dado microcréditos y los criterios que se siguieron para ello, simplemente nadie informa.

Por lo tanto, insistimos, sólo podremos tener un panorama general en una nueva medición.

Desafortunadamente para la oposición, tampoco ha estado a la altura. Vemos a gente como Manuel Añorve Baños haciendo el ridículo, ya cansado de hecho, y también a Mario Moreno, bastante quieto.

Los externos a Morena hacen su lucha por mantenerse vigentes a través de redes sociales, con algunas monerías, pero nada más.

En este momento, los únicos que andan a sus anchas son los que están manejando programas federales y recursos públicos, como Pablo Amílcar Sandoval y Adela Román Ocampo.

Félix Salgado Macedonio ya se despidió del Senado, obviamente en busca de tiempo para comenzar su precampaña, pero viene con las manos vacías.

Y así todos los demás, están callados porque simplemente no tienen ninguna alternativa entre manos. Entonces, todo está en veremos.

Guerrero cerca de los mil casos acumulados de Covid-19

En el corte de las 12:00 horas del jueves 21 de mayo, el estado de Guerrero registró un total de 982 casos confirmados de Covid-19, según los datos de la Secretaría de Salud estatal.

El panorama estatal se ubica así: 982 casos confirmados de Covid-19 (acumulados), de los que 140 fallecieron, 347 se mantienen activos (síntomas en los últimos 14 días) y se han recuperado de la enfermedad 495 personas. De los tres mil cinco estudios que se han realizado en Guerrero, tan solo mil 299 han salido negativos.

En el análisis de los datos, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero continúa en ascenso, pues tan solo en los últimos 15 días (6 al 21 de mayo) se han registrado 594 casos nuevos confirmados de Covid-19, que representan un incremento del 153 por ciento. Por lo que Guerrero se posiciona por número de casos en el número 17 a nivel nacional.

De la Peña Pintos indicó que este día se añadió un municipio más a la lista de las localidades en semáforo rojo, siendo éste Tlalixtaquilla, por lo que ahora son 43 los municipios que por ningún motivo pueden retomar actividades en los próximos días.

En cuanto a las defunciones, habló que los adultos mayores siguen siendo el sector de la población más afectado por el Covid-19 ya que de 140 decesos, 82 son personas de la tercera edad y el resto en el rango de 25 a 59 años.

Abandonan vehículo tras aparatosa volcadura en la Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo volcó tras salirse de la carretera mejorada de Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Buena Vista; los ocupantes se dieron a la fuga.

Fue este miércoles después de las 18 horas que se movilizaron los oficiales de la Guardia Nacional, antes  Policía Federal, sector caminos, para verificar la volcadura de un Pontiac Grand Prix, negro, con placas del estado de Guerrero.

El auto se detuvo a unos 10 metros fuera de la carretera, en un barranco, con las llantas hacia arriba y cuando llegaron los uniformados ya no estaba el chofer.

Una grúa fue solicitada para sacar el Pontiac del barranco y colocarlo nuevamente en la carretera, posteriormente fue remolcado en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Muere sexagenario en clínica particular

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad, con domicilio en la colonia Benito Juárez, pereció en una clínica particular de Zihuatanejo, debido a que presentó dolor de cabeza y presión alta.

Se logró conocer que este miércoles después de las 17 horas el sexagenario llegó para atenderse con un médico particular, pero ya que perdió el conocimiento los familiares solicitaron apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja para que lo trasladaran al IMSS, sin embargo ya no presentaba signos vitales y ya no reaccionó pese a que trataron de reanimarlo.

Fue informado que desde hace cinco días padeció fiebre, toz seca y dolor intenso de cabeza; ya que se trató de una muerte natural y no de manera violenta no fue notificado al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Grave, un motociclista que fue arrollado por camión del Acabús

Acapulco, Gro., El conductor de una motocicleta resultó gravemente herido al ser arrollado por un camión del Acabús, sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Este accidente sucedió alrededor de las 16:00 horas de este miércoles frente a la gasolinera de la colonia Ciudad Renacimiento.

Se informó que a bordo de su motocicleta intentó ganarle el paso a la unidad del Acabús y fue arrastrado sobre el bulevar.

Resultó con severas lesiones e incluso con fracturas y fue auxiliado por paramédicos de Bomberos, quienes luego trasladado de urgencia al hospital “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento. No se proporcionó su identidad, pero sí que el chofer del camión del Acabús fue detenido para el correspondiente deslinde de responsabilidades.

Gran alarma por incendio de una camioneta en una colonia de Iguala

Iguala, Gro., La tarde de este miércoles una camioneta se incendió y generó gran alarma entre vecinos de la calle 10 de Abril de la colonia Juan N. Álvarez.

El incendio de la camioneta ocurrió alrededor de las 15:00 horas, a medio metro de un domicilio.

Sus ocupantes y otros vecinos se alarmaron y dieron la alerta a las autoridades, retirándose lo más que pudieron ante la posibilidad de que explotara.

Llegaron a sofocar el fuego elementos de Protección Civil Municipal, y posteriormente informaron que el incendio lo provocó un corto circuito. La camioneta Dodge tipo Ram 2500 de carga resultó con pérdida total del motor y la cabina

Muere un preparatoriano en el hospital general, en Acapulco

Acapulco, Gro., El estudiante de preparatoria Jonathan Aranzola Cervantes murió este miércoles debido a las severas lesiones durante un accidente automovilístico que se registró la mañana del 9 de este mes en la avenida costera Miguel Alemán.

Jonathan Aranzola Cervantes tenía 15 años de edad, e iba de copiloto en un auto compacto que se impactó contra una camioneta que se encontraba estacionada.

El accidente ocurrió a la altura de la estatua del cómico mexicano Germán Valdés (Tin Tán), que se ubica en el cruce de La Suiza y la avenida costera. El menor sufrió graves lesiones en el cráneo y el cuerpo y fue llevado al hospital general Vicente Guerrero, donde esta mañana falleció.

En riesgo el periodo de verano, alertan empresarios

Jaime Ojendiz Realeño 

Preocupa a empresarios el anuncio del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de que el turismo nacional e internacional se comenzará a reactivar en diciembre en un 50 por ciento, lo que pone en riesgo las vacaciones de verano. 

Sobre el tema, Antonio Rauda se contactó durante el medio para exponer más inquietudes para el sector turismo del destino.

Dijo que en conferencia virtual, Francisco Madrid Flores, titular de Cicotur, presentó el estudio Afectaciones en el Turismo Mexicano 2020, que tendrá una caída de 1.6 billones de pesos este año.

Y lo que es más preocupante, es que en cuanto a posibilidades de reactivar los destinos para las vacaciones de verano, no se ve cercano, y se estima que el turismo nacional se reactivará hasta diciembre, pero a un 46 por ciento de lo normal, mientras que el internacional que también regresaría en ese mes, tendría una afluencia de 55 por ciento a sitios nacionales.

“Por eso la alarma porque no se miran condiciones para que nosotros que vivimos del turismo podamos trabajar de manera normal y la crisis se estaría agudizando”.

En tanto que el dirigente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, reiteró que la recuperación total para el sector estaría hasta el tercer trimestre del siguiente año y es algo que para todos los sectores que depende directamente del turismo ya no tienen opciones para sostener sus nóminas.

Por eso, sostuvo que depende de cómo las personas acaten las medidas de sanidad, y disminución de movilidad para que la fase de recuperación no se prolongue, porque todas las empresas están o quebradas o al borde.

Al respecto, Roberto Santos expuso que los trabajadores de playa ya ven perdidas las vacaciones de verano debido a que los casos positivos en el municipio van en aumento, “entre más se prolongue el tiempo sin trabajo, los turistas también estarán aplazando sus viajes, y destinos como nosotros resentimos ese tema mucho y seguro habrá negocios que cierren sus puertas una temporada larga”.

Incendios forestales bajan calidad del aire en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño 

Humo de los incendios forestales de la sierra nubla el puerto y parte de la región generando mala calidad del aire, el combate al fuego se ve afectado por los recortes federales en presupuesto de hasta el 60 por ciento de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informa Marco César Mayares, titular de Protección Civil Estatal. 

Esta mañana comenzó a circular una imagen satelital en la que se muestra a los municipios de la Costa Grande con densas capas de humo. El cual se percibe en la bahía del puerto desde el día martes.

Sobre el tema, Marco Mayares, explicó por teléfono que la temporada de incendios inició en enero. Se trata de una situación lamentable porque el 95 por ciento es provocado por actividades agropecuarias, urbanización y una minoría por la quema de basura.

“Hay una densa capa de humo en la mayor parte del territorio estatal; Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo solo son una parte” precisa.

Los datos actualizados al día de ayer, registran 126 incendios desde enero, que en total han dejado 15 mil 490 hectáreas afectadas. 

Actualmente Guerrero tiene 13 incendios activos, de los cuales uno pertenece al municipio de Zihuatanejo, en la comunidad El Llano con un control del 80 por ciento, y otros en Atoyac y Petatlán.

Mayares considera que estamos en una situación crítica y se debe concientizar a la población de no continuar con esas prácticas. 

“Es una situación que se hace común y afecta porque por la pandemia podría generar complicaciones respiratorias por eso debemos ser responsables y que los municipios trabajen con el sector del campo en prevención” sugiere.

Cuestionado sobre la participación de la Conafor para el control del fuego, lamentó que ahora hay complicaciones porque con el cambio de administración federal, tuvo un recorte del 60 por ciento de presupuesto.

“Ahora solo se contratan seis brigadas, antes se podía hasta 24 y es un tema bastante complicado. Protección Civil tiene de 14 a 16 brigadas y algunas son contratadas por el Gobierno del Estado, por eso también es una situación de mucha cultura en Guerrero” finalizó el funcionario.

Salir de la versión móvil