Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Desafío para estudiantes y docentes, la enseñanza virtual

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”: Albert Einstein.

Mis estimados, nunca imaginamos que llegase un día que anhelaran los estudiantes los honores a la bandera. Otros sectores quieren ya asistir a los templos, y reanudar sus reuniones familiares, entre otros eventos que solíamos hacer en grupos.

Deseamos con el alma y la vida socializar con amigos, pero no podemos, por salud, pues la pandemia por Covid-19 vino a cambiarnos la vida a todos.

Sin embargo, el virus no prohíbe trabajar y estudiar, y aunque es un reto la educación a distancia para los estudiantes, sobre todo de nivel prescolar, primaria y secundaria, se incluye a todos, pues por las medidas de confinamiento miles de estudiantes no tienen la posibilidad de conseguir mejores conexiones a internet.

El acceso a la tecnología digital pasó a ser de un lujo a un activo esencial para la vida, en la nueva normalidad.

Pero de por si la brecha de desigualdad ya era muy amplia antes de la pandemia, y después de ella será más evidente que nunca. Los estudiantes que no tengan acceso a una televisión, computadora o internet no podrán acceder a recibir educación, esto real, no es cuento chino, pues según estudios serios, sólo un 5 por ciento de estudiantes pobres tiene computadora para este regreso a clases. De estos, por lo menos 15 por ciento pertenecen a la población altamente vulnerable; es decir, gente que apenas tiene para comer, alertó la OCDE.

La realidad, mis estimados, es que en el estado de Guerrero miles de hogares, principalmente los de zonas rurales e indígenas, no cuentan con las condiciones necesarias para tomar sus clases virtuales, pues en regiones de le entidad suriana más de la tercera parte de los guerrerenses no cuentan con esas herramientas tecnológicas.

A eso agregue la falta de preparación o habilidad de los padres de familia para utilizar la tecnología y poder ayudar a sus hijos, en esta nueva modalidad educativa virtual.

Sin duda, es un desafió para más de 1 millón de estudiantes en Guerrero, a tal grado que en su mayoría comenta que el modelo educativo virtual no funcionará en México.

No obstante, no hay opción, señores, pues la pandemia va para largo, y sus hijos de una u otra manera tienen que seguir preparándose. Tal vez no aprendan al 100 por ciento, pero no hay forma por el momento de regresar a la escuela a estudiar de manera presencial, así que tiene que ser virtual y por eso es un reto para estudiantes, docentes y padres de familia.

Aunque hubo quejas, gritos y lamentos por parte de padres de familia que ni siquiera saben prender una computadora, para varios es algo nuevo.

A muchos les ganó el miedo, por eso los gritos entre esposos, padre e hijos, que comenzaron a discutir. Tengo un testimonio en el que el padre le dijo a la madre: “te encargó que mi hija ponga atención”. Pero la madre angustiada contestó: “yo no sé nada de esto, busca quién te ayude con tu hija, dile a algún maestro tal vez quiera venir, yo no puedo”. La niña era de primer ingreso en educación primaria.

Los peques también se prepararon para este momento con nerviosismo. Sobre todo, los que vienen saliendo del kínder. Con ojos grandes, con miedo a algo desconocido para ellos, pues ellos acopstumbran ver en la televisión caricaturas y novelas junto con la mamá o la abuela, pero no saben conectarse a los sistemas de la tecnología

Otras personas, sobre todo madres solteras, comentaban angustiadas su dilema: “¿Me quedo a ayudar a mi hijo o salgo a trabajar?, porque si no trabajo no habrá dinero para pagar la conexión de cable”, comentaban. Esa conexión que incluye internet cuesta no menos de 200 pesos mensuales.

Y otra decían: “Me llevaré todo mi salario en tarjetas de celular, para que mis hijos hablen al maestro y expongan sus dudas”.

Otras madres gritaban de nervios a sus hijos: “Siéntate frente a la televisión, ya te dije chamaco indecente porque yo no sé cómo explicarte, por atención”.

Otro pequeñín, le dice a su mami: “Cámbiale mami, no quiero ver eso”. La madre, a gritos le contestó: “Tienes que verlo estás en clases”.

Fue un día de retos para muchos hogares guerrerenses, pero para varios estudiantes no hubo desafíos, más bien, salieron en busca de trabajo o son vendedores ambulantes, niños que trabajan vendiendo para ayudar con gastos de casa. Para eso peques no hay manera de estudiar.

¿Se imagina usted, amable lector? Si para los niños que tienen acceso a televisión fue un reto el inicio de clases, puede suponer cómo fue el desafío para los peques que escucharon por radio la clase.

La pregunta obligada es ¿comprenderían lo que les enseñaron? Con todo, algo tenemos que hacer en la entidad para que los niños logren acceder a algún medio para aprender. Insisto, los docentes son clave para que sus alumnos aprendan. Los maestros deben enviar cuadernillos a los alumnos y horarios para recibir las clases. Los padres no tienen tiempo, son los docentes quienes tienen que estar pendientes de los alumnos, no sólo de sus hijos.

Y aunque el inicio del ciclo escolar mostró los profundos contrates de la población mexicana, no es tiempo de voltear atrás. Con lo que tengamos a la mano, tenemos que salir adelante, so riesgo de quedarnos rezagados. Siempre recuerdo los consejos de mi madre, que nos decía “no se tengan lástima”. Es decir, ella quería darnos a entender que no nos sintiéramos menos por que no teníamos lo que otros sí, y nos mantuvo en alto nuestra autoestima, para que nada nos sirviera de piedra de tropiezo.

El ser humano debe superar sus propias circunstancias, en espera de tiempos mejores. Pero si nos sentamos a llorar porque en nuestra casa no hay una laptop, o un smartphone para nuestros hijos, sin prepararlos con las herramientas que estén a nuestro alcance, pasarán los años, llegarán a viejos, y seguirán incultos e incapaces.

Y siempre he dicho que la peor pobreza que padece México, no es la falta de dinero, sino la falta de capacidades. Aquí lo vemos constantemente, cuando la gente viene a pedir trabajo y le preguntamos qué sabes hacer, pues no saben hace nada. Darles empleo significa enseñarles algo nuevo, y eso cuesta mucho a los negocios. Para variar, como son inconstantes, aprenden algo y se van, no valoran los conocimientos adquiridos.

Una persona que no se prepara, sencillamente perderá todas las oportunidades que se presenten en su vida. Las dejará ir por falta de capacidades, y las tomará el que sí esté capacitado.

Por eso aplaudo la decisión de la SEP para que el ciclo escolar no se pierda, y por eso cuestiono tanto el programa de jóvenes, en los que becan a quienes quieran aprender un nuevo oficio, pues no está cumpliendo su objetivo, ya que los chamacos piensan que les pagan sus becas sin necesidad de que tengan que acudir a trabajar, otros lo hacen por una o dos horas, y con eso piensan que es suficiente.

La importancia de la capacitación debe ser retomada, y evaluar a esos muchachos. De ese modo se combatiría la corrupción, porque para nadie es un secreto que muchos negocios tienen a becarios pero nada les enseñan, sólo les prestaron las plataformas para que cobren su beca, y otros hasta el moche les piden.

Ojo, señores de la Secretaría de Bienestar, porque dicen que si es panzón, aunque lo fajen. El viejo régimen nos dejó muchos jóvenes sin preparación, y sin capacitación. Eran jóvenes que ni estudian, ni trabajan. El programa se abrió precisamente para rescatarlos, pero estamos en las mismas.

En cuanto a los padres, tenemos que meter pies y manos para que nuestros hijos alcancen un mínimo de educación y capacitación, que les permita desarrollarse en un futuro. Y ese trabajo comienza desde la educación preescolar.

A Dios gracias estamos con vida y mientras no nos toque dejar este mundo, tenemos que avanzar, sin ver atrás. ¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este lunes, más de 30 millones de estudiantes de todos los niveles escolares dieron inicio al ciclo escolar 2020-2021, en condiciones históricas por la pandemia de covid-19 en México.

Pese a que otros países decidieron aplazar mejor el inicio de las clases, México, al contrario, diseñó un modelo de clases a distancia, para garantizar que los estudiantes reciban desde casa las clases correspondientes al grado que están cursando, pues el gobierno en todos sus niveles determinó que la pandemia no puede detenernos ni estancar a los estudiantes en su preparación académica.

En Estados Unidos, por ejemplo, muchos estados autorizaron el retorno a clases presenciales, desde el nivel preescolar incluso, hasta el de preparatoria y profesional, tomando las medidas de control correspondientes. Claro, no en todos, pero la inmensa mayoría de los estadounidenses está en lo suyo, atendiendo sus negocios. Habiendo pasado por la cuarentena correspondiente, parece que lo que sigue para ellos es continuar, pese a las críticas en contra del gobierno de Trump por los decesos que, si somos conscientes, eran inevitables, tal cual sucede en México, donde primeramente ha sido imposible mantener a la gente en su casa, esperando la muerte económica, la quiebra y la ruina.

Pero este inicio de clases no es histórico únicamente por el método elegido, sino por los contrastes económicos y sociales que salieron a relucir una vez más, pues mientras que los niños nacidos en hogares ricos tienen a su disposición lo mejor de la tecnología cibernética y saben cómo manejar los programas de enseñanza adoptados por el gobierno federal, los niños de clases sociales bajas, que difícilmente han tenido acceso a este tipo de tecnologías, se conformaron con un viejo televisor, para recibir clases a distancia, a través de la señal de televisión abierta.

Desde que se fraguó la reforma educativa de Enrique Peña Nieto se les hizo notar que el atraso tecnológico para millones de hogares era precisamente lo que limitaba y dificultaba el nuevo modelo educativo, comenzando por los profesores, quienes de un día a otro se reconocieron ignorantes del uso de tecnologías básicas de la educación, pues muchos de ellos se habían formado en el tradicional pizarrón, gis y borrador. ¡Ah!, sin faltar la regla que pega.

En esta etapa en la que es obligatorio el uso de tecnologías, los profesores demostrarán de qué están hechos. Los niños también. Son precisamente estos los que nos van a sorprender, porque pareciera que traen chips tecnológicos archivados, y los grandes pueden auxiliar a los pequeños en estas artes.

Lo digo por experiencia, que los hijos son autodidactas en materia de tecnologías digitales, conocen el lenguaje y, es sólo cuestión de tiempo para que aprendan cómo usarlas.

El lenguaje audiovisual no les es ajeno, pues han crecido con él. A diferencia de las viejas generaciones, quienes éramos de libro, cuadernos y pluma, hoy son de Tablet, Smartphone, computadora, etcétera. Saben navegar, instalar, desinstalar y miles de cosas que para nosotros son un dilema, y que nos está obligando a estudiar para no quedar en la prehistoria educativa y de la información.

Será un ejercicio excepcional. Los profesores desde sus hogares, los estudiantes desde su propia casa, con los padres vigilando, conectados únicamente por una señal de Internet o de televisión, de algún modo vendrá a modificar nuestro estilo de vida.

Muchos padres que habían estado alejados de estos asuntos, tendrán que involucrarse, y aprender cosas nuevas.

Los profesores, por su parte, acostumbrados a una relación más cercana e íntima con los estudiantes, pasarán a comunicase con ellos mediante mensajes en dispositivos electrónicos.

Y aunque nada sustituirá nunca la relación personal maestro-alumno, tampoco hacerlo de este modo es despreciable. Al final de cuentas, se cumple la teoría de Marshal McLuhan: vivimos ya en una aldea global.

“La pandemia no puede detener la educación”: Héctor Astudillo

*Inaugura el gobernador  de forma virtual Ciclo Escolar 2020 – 2021  en esquema “Aprende en Casa II”

*Regresan a clases a distancia  820 mil alumnos de nivel básico en Guerrero

CHILPANCINGO. Al inaugurar el Ciclo Escolar 2020 – 2021, el gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que la pandemia no puede detener la educación por lo que deseó éxito a los más de 820 mil alumnos inscritos de nivel básico, así como a las y los maestros en este regreso a clases bajo la nueva modalidad a distancia en el esquema “Aprende en Casa II” de la Secretaría de Educación Pública.

“Deseo mucho éxito a las y los maestros que tienen ante sí un gran reto y responsabilidad, sabemos de su alto compromiso con la educación, la niñez y con Guerrero; agradecemos y valoramos su esfuerzo. Éxito también para las y los pequeños que hoy vuelven a clases, ¡ánimo!”, expresó Astudillo Flores.

El mandatario estatal, consideró que este es un regreso a clases como ningún otro, ya que protege la salud de los estudiantes así como del personal docente durante la contingencia sanitaria de Covid-19 que se mantiene en alto riesgo de contagios, por lo que Guerrero y el mundo enfrentan una nueva realidad.

Acompañado por el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui; el secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo;  el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, así como del secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, el gobernador encabezó la ceremonia simbólica para dar inicio al Ciclo Escolar 2020 – 2021 con los honores a la Bandera Nacional.

En este contexto, Héctor Astudillo, puntualizó en su mensaje que el virus Covid-19, es una pandemia que nadie planeó, que nadie quiso que llegara, por lo que ha hecho buscar otras maneras de continuar las actividades normales del mundo y de este país también y del estado de Guerrero como es el tema de la educación.

“La pandemia no puede detener la educación, la pandemia no puede determinar con la economía del país y la pandemia se tendrá que ir, no va a estar permanentemente el Covid-19. Yo  vuelvo a repetir que hoy Guerrero nos necesita a todos. Pero también, los necesita a todos hoy, para la educación en la que no tenemos que bajar los brazos, bajar la guardia, en la que no podemos aceptar que la educación se pare como consecuencia de una enfermedad que no solamente está en Guerrero, que está en México y que está en varias partes del mundo”, puntualizó Astudillo Flores.

Astudillo Flores, dijo que la Educación tiene que salir adelante, “no debemos permitir que perdamos en la educación. Ese sería mi llamado. Porque hemos dado la batalla, cerramos bien el ciclo el 2019-2020, iniciemos hoy el ciclo 2020-2021 con una gran determinación de los maestros, pero también de los padres de familia. Entre todos vamos a salir adelante y no permitamos que la pandemia nos pare o nos límite”, exhortó el gobernador.

El Jefe del Ejecutivo Estatal, dijo que a nadie le interesa que la educación se detenga o se debilite, por lo que convocó a los tres niveles de gobierno a tener mayor interés en las responsabilidades públicas, así como los maestros y también a los padres de familia para  formar ciudadanos con mayores conocimientos, que le permitan salir adelante en la vida.

“Estoy convencido que la fuerza educativa es más grande con sus maestros, con sus niños, con sus niñas, con sus adolescentes, que la institución en sí, es más fuerte que cualquier pandemia en cualquier enfermedad que nos amenace. Por ello, me complacen inaugurar el ciclo escolar 2020-2021”, expresó Astudillo Flores a través de la transmisión en vivo con un alcance inicial de 2 mil usuarios.

Comentó además que para que ningún estudiante se quede sin material didáctico se continúa en la recepción y entrega de 5.6 millones de libros de texto en la siete regiones del estado, para que las niñas y niños cuenten con ellos y aprendan desde casa.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 24 de agosto a las 08:00 horas del martes 25 de agosto de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Un sistema de baja presión en superficie se localiza ligeramente al sur de la costa del Estado de Oaxaca, presenta condiciones para intensificarse gradualmente y con desplazamiento muy lento paralelo a las costas, favorece la entrada de aire marítimo tropical condición que se refleja hasta el nivel medio, se mantiene en vigilancia. PRECAUCIÓN PARA LA FRANJA COSTERA DE LA ENTIDAD.

• El eje de la onda tropical número 30, clasificada como moderada, se extiende sobre la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas, presenta movimiento muy lentamente hacia el oeste-suroeste, refuerza al sistema de baja presión.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza muy cerca de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se extiende desde la porción noroeste del territorio nacional, pasando sobre la Sierra Madre Occidental y hasta la porción noroeste del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Guerrero, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones sureste, sur, oriente y centro del país, así como una inestabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre sus porciones norte y media, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose en forma gradual a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirá ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose en forma gradual a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Estable pescador atacado por cocodrilo en playa Linda.

Eleazar Arzate

ZIHUATANEJO, GRO. – Se encuentra estable el pescador que fue atacado por un cocodrilo en playa Linda, Ixtapa-Zihuatanejo, la tarde del domingo.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 19:30 horas que reportaron al número único de emergencias 911 que el pescador Luis Salado Vargas, de 47 años, presentaba múltiples heridas al ser mordido por un cocodrilo.

Fue detallado que el pescador pisó el cocodrilo y fue que primeramente fue atacado en las piernas, pero finalmente fue sujetado del antebrazo izquierdo.

Testigos oculares informaron que el pescador iba a cruzar donde se desemboca el estero, le dijeron que no cruzara, pero aseguró que no pasaría nada y fue que ocurrió el ataque.

Se logró saber que presentaba heridas de consideración, pero no fracturas, los paramédicos de Protección Civil del estado lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal de Urgencias.

Los rescatistas estatales han capturado 9 cocodrilos que salieron del estero ahora que se abrió la barra por las lluvias, permanecen pendientes a los reportes de la ciudadanía y redoblarán sus recorridos en playa Linda.

Por las lluvias se abre un socavón en carretera cerca de Ometepec

Ometepec, Gro (IRZA).-

Las constantes lluvias que han caído en los cuatro últimos días ocasionaron un socavón, un hundimiento en el libramiento carretero de esta ciudad cabecera de este municipio de la Costa Chica de Guerrero.

El director municipal de protección civil, informó que las constantes lluvias que han azotado al municipio, han afectado al libramiento carretero de esta ciudad: “el agua provocó reblandecimiento de tierra y por ello la madrugada de este lunes se generó este socavón de alrededor de 30 metros de diámetro y con una profundidad de tres metros”.

Agregó que al realizar un recorrido por la zona afectada, se pudieron percatar que solo quedaba un carril de circulación por lo que solicitó apoyo de las autoridades municipales para brindar apoyo a los choferes, realizando el acordonamiento y señalamiento en el área afectada para que los automovilistas tomaran sus precauciones y así evitar accidentes.

“A los automovilistas y transportistas les pido tomen sus medidas preventivas, al momento de circular sobre dicha vía de comunicación terrestre y también al conducir en esta temporada de lluvias. Así evitarán accidentes vehiculares; estaremos trabajando a marchas forzadas para reparar el daño provocado por las lluvias”, comentó Carlos Mendoza.

ALERTA SPCGRO DE LLUVIAS INTENSAS POR POSIBLE FORMACIÓN DE CICLÓN TROPICAL FRENTE A LAS COSTAS DE GUERRERO Y OAXACA

Chilpancingo, Gro., 24 de agosto de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un nuevo aviso preventivo, ante el pronóstico de lluvias intensas a puntuales torrenciales para los próximos días en la mayor parte del territorio estatal, debido a la cercanía de la onda tropical número 30, que se encuentra asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días se prevé la formación de un posible ciclón tropical, derivado de un sistema de baja presión asociado con la onda tropical número 30, el cual podría recorrer lentamente el sur del territorio nacional, ocasionando lluvias intensas a lo largo de esta semana, así como oleaje de tres a cuatro metros de altura en zonas de playa.

El Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene vigilancia sobre el comportamiento y evolución de la zona de baja presión, que se localiza muy próxima de las costas de Guerrero y Oaxaca, a 125 kilómetros al este-sureste de Huatulco, Oaxaca, con desplazamiento lento hacia el Oeste – Noroeste, con vientos sostenidos de 30 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora.

Por lo anterior, se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes durante los próximos cinco días, principalmente en las regiones Montaña, Centro, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y Sierra, de igual forma se esperan lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Norte y Tierra Caliente, cabe señalar que las precipitaciones pueden presentarse acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en partes altas.

La dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Motociclista lesionado en carambola sobre Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una carambola vehicular se produjo en el bulevar paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo de El Limón, lo que dejó un saldo de un motociclista lesionado y daños materiales.

El siniestro se produjo a las 19 horas de este domingo, cuando el chofer de un Chevrolet Spark, rojo, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia se impactó detrás de Juan Carlos N, de 23 años, que estaba sobre su moto Italika, negra y verde, también con placas de esta entidad.

Tras el primer impacto, el motociclista fue proyectado detrás de un Mazda 3, gris, que estaba parado en el semáforo.

Los paramédicos de Bomberos municipal y Cruz Roja atendieron al motociclista, pero sus lesiones no eran graves y no fue necesario trasladarlo a un hospital.

Cuando llegaron los oficiales de la Policía Vial los choferes implicados ya se habían orillado, pues el conductor del Spark dialogó con los dos afectados y se comprometió a pagar los daños, pero hasta el lunes.

“Madrina” participa en carambola vehicular en la autopista Siglo XXI

ELEAZAR ARZATE MORALES

Cuantiosos daños materiales y varios lesionados fue el saldo de una carambola vehicular que se produjo en la autopista Siglo XXI, en el kilómetro 254, en las inmediaciones de Infiernillo, en los límites del estado de Guerrero y Michoacán.

De acuerdo con la información obtenida, fue durante los primeros minutos del domingo que una “madrina”, un tráiler que transportaba varios autos, fue impactado por una camioneta Chevrolet de modelo atrasado, roja, con placas de Michoacán, luego también chocó una camioneta Ford, cerrada, de modelo atrasado y finalmente un Volkswagen Passat, blanco.

Se logró conocer que los cuerpos de rescate se movilizaron para atender a los pasajeros de los vehículos, pero ninguno presentó lesiones que pusieran en riesgo su vida.

De este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, sector-caminos, solicitaron grúas para trasladar el tráiler, las dos camionetas y el vehículo al corralón para los trámites correspondientes.

Durante una riña cae del balcón de un bar y muere instantáneamente

En Tlapa…

Tlapa, Gro., agosto 23 de 2020 (IRZA).-Un hombre que participaba en una riña en la planta superior del Bar “Búhos”, recibió un botellazo en la cabeza, cayó del balcón hacia la calle y murió de manera instantánea.

El Bar “Búhos” se ubica la calle 18 de Marzo y la carretera federal Tlapa-Chilpancingo, cerca del módulo de la Policía Preventiva.

Se informó que alrededor de las 17:00 horas de este domingo, se enfrentó a golpes con otros sujetos, y que uno de estos le propinó el botellazo en la cabeza que le hizo perder el equilibró y precipitarse hacia la calle.

El hombre de aproximadamente 30 años de edad quedó boca arriba, y las autoridades informaron que perdió la vida por una fractura craneoencefálica.

Señalaron que se ganaba la vida como albañil, y vestía pantalón de mezclilla de color azul y una sudadera verde de manga larga, y calzaba zapatos manchados con mezcla de cemento.

Personal del Ministerio Público realizó las diligencias y se llevó el cuerpo a sus instalaciones. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil