Sin bajar la guardia e intensificando acciones para evitar rebrote por Covid-19, gobierno de Jorge Sánchez

Trabajando de la mano y en total coordinación con el Gobierno de Guerrero que preside Héctor Astudillo Flores y autoridades federales, con operativos estratégicos es como se trabajará para evitar un rebrote por Covid-19 expresó el presidente Jorge Sánchez Allec durante la reunión de trabajo encabezada por el Jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca. Asimismo dijo que se intensificará la supervisión de bares y restaurantes en este fin de semana largo para que se cumpla con las medidas sanitarias, de igual forma dio a conocer que seguirán con las brigadas de sanitización y concientización, reiterando el llamado a la ciudadanía para el uso obligatorio de cubreboca.

Jorge Sánchez Allec cerca de la gente, compartiendo lo hecho en estos dos años de gobierno

Con la finalidad de compartir de viva voz lo realizado a lo largo de este segundo año de gobierno y siguiendo las medida de higiene, el presidente Jorge Sánchez Allec visitó el Mercado Municipal donde pudo constatar el trabajo que realizan decenas de comerciantes y a quienes les dijo que la transformación de Zihuatanejo ya está en marcha y todavía falta por hacer. “Seguimos rindiendo cuentas de lo que hemos logrado en estos dos años, son muchas las obras y acciones que se han hecho y vamos a avanzar mucho más en lo que resta de la administración” expresó Sánchez Allec ante locatarios que señalaron que hoy se nota un gran avance en Zihuatanejo.

El mercado del Barça: Koeman saca su libreta

La Dirección Deportiva del Barcelona está inmersa en la planificación de la 20-21, pero no lo está teniendo nada fácil. A los ajustes económicos que ha tenido que hacer la entidad a causa del coronavirus, se le han sumado la incertidumbre sobre el futuro de Messi, que implicaba un replanteamiento total del equipo, y la dificultad que está encontrando para firmar a los futbolistas que pretende.

Pero Ronald Koeman ha sacado su libreta y está planteando sus opciones para los refuerzos: jugadores que él conoce y que ha dirigido en la selección holandesa. El preparador quiere decidir en la formación y composición del proyecto, no solo dar su aprobación.

El primer objetivo del Barcelona para la 20-21 es Lautaro, pero la negativa del Inter a bajar de los 90 millones de euros está complicando el éxito de la operación. En el Camp Nou, no se rinden en su deseo de fichar al atacante argentino, pero Koeman ya ha trasladado una opción más asequible para las arcas culés para reforzar el ataque: Memphis Depay. Al internacional holandés le queda un año más de contrato con el Olympique de Lyon y su salida está tasada en 25 millones de euros. El joven atacante, de 26 años, juega en punta pero también se mueve por banda izquierda. Cuando el técnico culé dirigía a la selección neerlandesa, el delantero era una de las referencias en su línea ofensiva.

Pero no solo Koeman ha dado el nombre de su candidato a reforzar el ataque. También ha proporcionado su opinión sobre la defensa. El Barcelona lleva meses abordando la llegada de Eric García, del Manchester City. El conjunto inglés tampoco se está mostrando muy partidario de dejarlo ir y le ha tasado en 23 millones, por lo que su fichaje podría demorarse hasta el próximo curso, cuando queda libre En el Camp Nou, manejan una amplia lista de futuribles y alternativas al joven catalán, pero el técnico ya ha comunicado quién podría ser un candidato: Stefan de Vrij. El zaguero juega en el Inter y también es internacional con Holanda.

Las posiciones prioritarias para reforzar el equipo catalán son la de delantero y la de central, pero Koeman ha expresado también que, en el caso de disponer de dinero, le gustaría apuntalar la medular conGeorginio Wijnaldum. El centrocampista del Liverpool, internacional holandés, ha sido tasado en 15 millones. Queda libre en junio de 2021.

En cualquier caso, la Dirección Deportiva y Koeman, que suman esfuerzos, trabajan a contrarreloj para cerrar la plantilla. En poco más de dos semanas arranca la temporada: será contra el Villarreal el 26 o 27 de septiembre.

Higuaín deja la Juventus y viaja a EE.UU. para firmar con el Inter Miami de Beckham

Gonzalo Higuaín ya es historia de la Juventus. Atrás quedan tres temporadas con un doble paréntesis en forma de cesión a Chelsea y Milan en las que el ‘Pipita’ deja 66 goles y 16 asistencias en 149 partidos disputados.

Según anuncia ‘La Gazzetta dello Sport’, el ex de Real Madrid y River Plate ha alcanzado un acuerdo con la Juventus para rescindir su contrato -finalizaba en 2021- y ya tiene nuevo equipo.

Es más, Higuaín estaría viajando ya a EE.UU. para firmar con el Inter Miami de David Beckham. Ambos, curiosamente, coincidieron en el Real Madrid que acabó ganando la Liga con Fabio Capello en la temporada 2006-07. Juntos disputaron ocho partidos con un balance bastante positvio: seis victorias y dos empates.

Se espera que el anuncio del fichaje se haga oficial en las próximas horas, una vez que la propia Juventus comunique también el adiós del ‘Pipita’, que no contaba para Pirlo: “He hablado con Gonzalo. Le admiro muchísimo. Ha completado un grandísimo ciclo aquí, es un grandísimo jugador… pero hemos decidido que decidido separar nuestros caminos. El ciclo ha terminado”.

¡Vaya inicio de liga del PSG! Su portero regala el partido tras un grave error

El Paris Saint Germain ha empezado de la peor manera posible Ligue 1 de Francia. El equipo parisino ha perdido 1-0 contra el Lens, un recién ascendido de la liga francesa. Un gol que ha venido tras la cantada de Marcin Bulka, portero titular en el partido de hoy.

El error del guardameta polaco llegó en el minuto 57. El tercer portero del PSG intentó sacar el balón jugado desde su porteria y se la intento pasar a Verrati. Pero el italiano no estaba solo pues le seguía bien de cerca Ganago, el delantero del Lens. El africano consiguió hacerse con el balón y batir al portero.

El equipo dirigido por Thomas Tuchel presentó un once poco habitual debido a la plaga de bajas por la que pasa el conjunto de la capital francesa. Muchos de ellos debidos al coronavirus, como MbappéNeymar, Icardi o Di María. Una lista a la que había que sumar también Keylor Navas.

Esta ha sido una de las razones por las que ha jugado hoy el tercer portero del PSG. También puede haber sido por tener la cabeza puesta en el próximo partido. Este domingo jugarán contra el Olympique de Marsella.

Pjanic ya está en Barcelona: “Estoy preparado y vengo a ayudar a ganar títulos”

Miralem Pjanic, primer fichaje del FC Barcelona para la temporada 2020/2021, aterrizó la noche de este jueves en el aeropuerto de Barcelona-El Prat en un vuelo privado procedente de Turín, donde ha tenido que estar confinado los últimos quince días tras dar positivo en la prueba del Covid.

El centrocampista bosnio tendrá que pasar el test PCR obligatorio de LaLiga para poder empezar a ejercitarse en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. Como marca el protocolo, y han hecho Leo Messi y Coutinho estos últimos días, se ejercitará en solitario hasta pasar la segunda prueba, con lo que será difícil que pueda debutar el miércoles contra el Girona en el estadio Johan Cruyf

El centrocampista realizó sus primeras declaraciones a medios del club. “Es un día muy especial y estoy muy contento. No puedo esperar más para conocer a mis compañeros, porque tengo muchas ganas de empezar la nueva temporada. Espero ayudar al equipo a ganar muchos títulos. Estoy preparado y voy a intentar dar el máximo por este club. Estoy bien y ya recuperado. He estado un par de semanas en casa, pero he intentado mantenerme en forma. Ahora ya tengo muchas ganas de reunirme con el grupo”.

La idea del club es que la presentación del ex de la Juventus sea a principios de la próxima semana, de forma telemática por protocolo sanitario, y se ponga a tono para el primer partido de competición liguera que dispute el equipo de Ronald Koeman.

Presentan iniciativa para reglamentar las remuneraciones de integrantes de ayuntamientos

CHILPANCINGO. Para reglamentar las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos, desde alcaldes hasta regidores, teniendo como parámetro el tamaño de la población de sus respectivos municipios, y en razón de los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto público municipal al que debe sujetarse el Presupuesto de Egresos Municipal, la diputada Mariana García Guillén presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la legisladora de Morena menciona que hoy los guerrerenses exigen que el presupuesto que se ejerza satisfaga los requerimientos de la colectividad y que su ejercicio sea más transparente y eficaz, lo que hace necesario establecer las disposiciones legales que prevean de manera específica y concreta los montos a cubrir por concepto de salarios de los presidentes, síndicos y regidores.

Dijo que a pesar de la atención que han recibido las remuneraciones de servidores públicos y legisladores en el plano federal, las de los ayuntamientos no han sido un tema recurrente de la agenda pública y se abre un amplio margen de manejo discrecional para la integración de éstas, lo cual, aunque no contraviene los marcos legales, es fuente potencial de conductas arbitrarias y opacas que sólo están dictadas por criterio, voluntad o capricho personal.

Recalcó que esta propuesta no restringe la legítima atribución de los ayuntamientos, sino más bien, pretende dictar las bases que ordenen y uniformen los criterios para la asignación de percepciones, apartándolos de la costumbre decisoria mediante consideraciones de naturaleza eminentemente política.

Además, se pretende establecer un mecanismo para dar un mismo trato a los síndicos y regidores de un mismo ayuntamiento, sin importar la carga de trabajo o comisión que les corresponde realizar, como tampoco el partido político al que pertenezcan.

Rechaza Gobierno Municipal ataques mediáticos contra la alcaldesa Adela Román

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco convocó a evitar la violencia política y de género que promueven supuestos grupos inconformes con el reordenamiento de playas.

En conferencia de prensa, funcionarios municipales señalaron que presuntos trabajadores de playas, liderados por personajes políticos, incurren en actos que podrían constituirse en delitos y advirtieron se procederá en consecuencia de manera legal.

En conferencia de prensa celebrada en la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero”, el director de Asuntos Jurídicos, César de los Santos Mendoza, refirió que se trata de una campaña mediática difamatoria que atenta contra los derechos humanos y políticos de la alcaldesa.

“En recientes días han aparecido, en publicidad impresa colocada en las calles y que circula en redes sociales, una serie de mensajes atacando a la administración municipal que preside la licenciada Adela Román Ocampo, como a su persona”, refirió.

César de los Santos advirtió que han sido colocados gallardetes impresos en lonas donde se muestra la imagen de la alcaldesa con información falsa referente al Segundo Informe de Gobierno y que acusan un supuesto desvío de 70 millones de pesos en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Acapulco.

Al respecto, el director de Zofemat,  Efrén Arellano Wences, precisó que en 2019 hubo una captación de 70 millones de pesos por cobro de uso y disfrute de la zona federal de playa, dinero que se empleó para el pago de la nómina, que fue de 60 millones de pesos, además de la compra de equipo y otros gastos en reparación de 4 vehículos.

Marisol Wences Mina, directora del Instituto Municipal de la Mujer, señaló en su oportunidad que no se pueden permitir expresiones denigrantes hacia ninguna mujer y que no se deben dejar pasar los ataques hacia Adela Román, que se constituyen como violencia política y de género.

El director de Comunicación Social, Celso Ruiz Gómez, convocó finalmente a no reproducir textos difamatorios ni imágenes que atentan contra la dignidad de las personas, como ha ocurrido con los ataques mediáticos contra la alcaldesa Adela Román Ocampo.

Impuestos necesarios

El Presidente del país ha anunciado que no promoverá el aumento de impuestos como se comprometió en su campaña. Lo anterior no significa que esta opción este cancelada ya que el Poder Legislativo pudiera hacerlo considerando las condiciones excepcionales que enfrentamos en las que es necesario y vital que el estado cuente con recursos suficientes para salir adelante.

Se plantea la necesidad de aumentar los impuestos a quienes concentran la riqueza, incluso, un grupo importante de multimillonarios han apoyado esta propuesta, para lograr una mayor distribución de los recursos fortaleciendo la inversión en salud, educación, vivienda.

Los impuestos a estos productos, llamados “determinantes comerciales de la salud”, se dirigen a cubrir parte de las externalidades que generan y a reducir su consumo. Esto ha sido ampliamente probado desde hace años con las medidas fiscales al tabaco y al alcohol mostrando un éxito en los dos sentidos: dando recursos al Estado y reduciendo el consumo, de manera especial en los sectores más vulnerables. Cuando los gobiernos han transparentado el destino de esos recursos a la salud o al financiamiento de programas a poblaciones vulnerables han mostrado no sólo un beneficio doble, también han generado un fuerte apoyo ciudadano a estas medidas fiscales.

El caso del impuesto a las bebidas azucaradas se ha convertido en otro ejemplo del éxito de estas medidas fiscales en el doble sentido de bajar el consumo y dar recursos a los gobiernos para políticas de salud o de apoyo a comunidades vulnerables. México fue el primer país en establecer un impuesto a estas bebidas en un grado que pudiera tener efectos en reducir su consumo. La experiencia de México sirvió de motivación para que diversas naciones y ciudades impulsaran esta medida y lo hicieran de manera mucho más efectiva. En México, desgraciadamente, el Gobierno de Peña Nieto estableció el impuesto a la mitad del mínimo propuesto, mientras la OMS recomendaba que fuera al menos de 20 por ciento se estableció en solamente 10 por ciento. Además, ni el Gobierno ni el Legislativo etiquetaron los recursos obtenidos por este impuesto para la prevención y atención de la salud o a programas dirigidos a sectores vulnerables.

El impuesto a bebidas azucaradas se ha extendido al Reino Unido, Portugal, Noruega, India, Bélgica, Hungria, Irlanda, Estonia y Filipinas, entre otras naciones, mientras en Estados Unidos se ha establecido en las ciudades de Albany, Berkeley, Boulder, Chicago (Condado Cook), Filadelfia, Oakland, San Francisco y Seattle. Después de México, en varios de estos países y ciudades se estableció el impuesto por 20 por ciento o más, como es recomendado, y se ha etiquetado el recurso para salud o programas sociales.

Las epidemias de obesidad y diabetes que vivimos y en las que encontró un buen caldo de cultivo la pandemia de la COVID-19 no pasarán con una vacuna, costará mucho más erradicarlas y sus daños son mucho mayores, ocurren año con año, mes con mes, día con día. Sin embargo, a diferencia del virus, estas epidemias tienen detrás un poder económico y de cabildeo que bloquea con muy diversas estrategias las políticas para enfrentarlas. Y empresas como Coca-Cola lo saben muy bien, los documentos internos lo han revelado, las medidas fiscales son las más efectivas para reducir el consumo de sus bebidas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

A juicio AMLO y las mañaneras

Raymundo Riva Palacio

Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, detenido en España en mayo del año pasado por varios presuntos delitos, entre ellos la venta de Agronitrogenados a Pemex, acaba de iniciar un proceso judicial que hará historia por dos razones: demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber violado sus derechos al transgredir 10 artículos constitucionales y uno más de la Convención Americana de Derechos Humanos, y exigió que se pronuncie el Poder Judicial sobre las mañaneras. El alcance de la demanda trasciende el caso de Ancira, al pedir respuestas para saber si caben dentro de la ley los agravios que decenas de personas, grupos o instituciones han recibido en las mañaneras. 

Las mañaneras son un diseño institucional de López Obrador mediante el cual ejerce la gobernanza, difunde las acciones de su gobierno, hace propaganda, y responde preguntas de periodistas, paleros para reorientar o desviar temas candentes, y de grupos de interés o gestores que llevan sus propias quejas, denuncias o demandas al Presidente. En sus respuestas suele acusar sin pruebas, mentir o difamar individuos, grupos, empresas o instituciones. En el caso específico de Ancira, de acuerdo con el pliego, “ha sido sometido a una acusación y linchamiento continuados y públicos por parte de la autoridad responsable”.

La demanda de amparo indirecto que fue presentada el miércoles en los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, se refiere a las afirmaciones que hizo López Obrador en las mañaneras, lo que al mismo tiempo coloca ese instrumento de poder en el banquillo de acusados. “El poder que detenta el Presidente de la República tiene un alcance de enorme magnitud y las declaraciones que ha realizado implican un amedrentamiento a los Juzgadores nacionales”, apunta la demanda de amparo de Ancira. “Con sus manifestaciones se menoscaba seriamente la posibilidad de que el principio de independencia judicial tenga operatividad y eficacia”. 

A lo que se refiere es al fallo que obtuvo de un juez en Chiapas el 13 de agosto en contra de la orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por considerar que los delitos que se le imputaban habían prescrito. La reacción López Obrador fue casi inmediata. Tras el fallo del juez, indica la demanda, entre el 20 de agosto y al menos el 4 de septiembre, el Presidente se empezó a referir a Ancira “como culpable de los hechos delictivos que se le imputan”, y a sugerir que el amparo que le dieron había sido obtenido de “manera irregular”. 

El litigio de Ancira está corriendo en los tribunales mexicanos, pero ante la forma como López Obrador se ha expresado en las mañaneras, aduce, se altera el debido proceso, como quedó plasmado en la doctrina del “efecto corruptor” que elaboró el actual presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, en el Caso Cassez.

“Los actos que se reclaman”, dice la demanda, “son precisamente las manifestaciones públicas o declaraciones, hechas por el Presidente de la República, ostentando dicha investidura (y no la de un particular) en relación al proceso penal que enfrenta el quejoso. Estas manifestaciones son claramente lesivas de los derechos humanos y garantías del impetrante, en forma directa, al acceso información plural (oportuna y veraz), y en forma indirecta, a la presunción de inocencia, a un debido proceso y al acceso a la justicia imparcial”.

Pero la dimensión mayor de la demanda se encuentra en una batería de 17 preguntas donde piden al juez que antes de proceder al desarrollo de las violaciones que reclamaron, dé respuesta a las interrogantes que envuelven los problemas jurídicos que se enfrentan:

1.-¿Cuáles son las vertientes del principio de independencia judicial?

2.- ¿Qué tipo de actos pueden violar el principio de independencia judicial?

3.- ¿Qué actos pueden considerarse como presiones externas a la función judicial?

4.- ¿Puede considerarse como presión externa a la función judicial, que el Presidente manifieste que se investigará a todo Juez que resuelva en favor del quejoso?

5.- ¿Qué autoridad del Estado Mexicano es la facultada y obligada a proteger a los jueces cuando hay una amenaza en contra de la libertad para emitir sus resoluciones?

6.- ¿Cuál es el límite a la libertad de expresión del Presidente?

7.- ¿Cuál es el alcance del principio de división de poderes?

8.- ¿Qué autoridades están facultadas para investigar a los integrantes del Poder Judicial?

9.- El principio de división de poderes ¿protege las facultades de los órganos constitucionales autónomos?

10.- ¿Cuáles son las vertientes del principio de presunción de inocencia? 

11.- ¿Puede violarse el principio de presunción de inocencia por actos ejecutados fuera del proceso?

12.- ¿Puede violarse el principio de presunción de inocencia por parte de autoridades que no intervienen de manera directa en el trámite legal del proceso penal?

13.- La exposición de un imputado ante los medios de comunicación ¿puede implicar una violación al principio de presunción de inocencia?

14.- ¿Qué naturaleza jurídica tiene la reparación del daño?

15.- ¿Qué implicaciones genera que una autoridad exija, requiera o solicite en forma reiterada y pública la reparación del daño de un delito al imputado, antes que el mismo sea condenado por un Tribunal competente?

16.- ¿Qué implicaciones tiene que, ante los medios de comunicación, se exija a un imputado que repare el daño de un delito?

17.- ¿Cómo deben repararse las violaciones al principio de presunción de inocencia cuando se expone a un imputado como culpable ante los medios de comunicación y se le exige, requiere o insta públicamente a la reparación del daño de un delito que aun no ha sido juzgado?

Todas estas preguntas son una radiografía de las declaraciones del Presidente en las mañaneras, planteadas mediante las interrogantes como violaciones a la Ley, que será tarea del juez determinar si lo son. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil