La denuncia por invasión de la playa Contramar no prospera y las autoridades tienen detenido el caso, denuncian pobladores.
A más de tres meses de que pobladores denunciaron la invasión de esa zona, la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa) no ofrece avances del tema.
El oriundo de esa parte del destino, Armando Olivares, expone que no solo no se ha hecho nada, sino que aún continúan los trabajos que realiza la empresa privada.
“Ahora lo que están haciendo es sacar las piedras de la zona de playa para reubicar las, cosa que tampoco se debe poder hacer pero no hay nadie que lo impida”.
El inconforme, argumenta que el Gobierno de Zihuatanejo muestra poco interés en temas ambientales, en particular a la invasión de zona federal que se hace en playa Contramar y La Ropa.
“Solo una regidora puso la denuncia oficial pero no hay más avance en ese tema, lo que hizo la autoridad federal fue colocar una lona de suspensión de obra pero evidentemente eso no es suficiente para frenar el impacto”.
Detalla que el problema surge a partir de que el desarrollo Puerto Mío construye un muro de piedra a la orilla del mar, después modifica con concreto las zonas rocosas y de manera reciente extrae material pétreo.
El municipio no registró casos nuevos de Covid-19 este miércoles, y acumula una semana sin incrementar el número de muertes.
De acuerdo con las estadísticas presentadas por Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, durante el informe diario, indican que Guerrero tiene 17 mil 662 contagios y mil 874 muertes.
Con 117 nuevos casos, tiene un 0.7 por ciento de incremento respecto de ayer.
Zihuatanejo de Azueta tiene 22 de los 710 casos activos que hay en la entidad, el municipio que más tiene es Acapulco con 348, Chilpancingo con 140, Tixtla con 41 y Atoyac con 15 casos.
Este fin de semana el municipio reportó un ligero incremento de 10 casos en un día, pero este miércoles ya no reportó casos. Mientras que las defunciones han sido bajas, el 15 de septiembre las autoridades contabilizaban 81 bajas, al día siguiente eran 83 y desde el 17 de septiembre se mantiene en 84 las muertes por coronavirus.
“Hemos logrado reducir la tasa de incidencia a 27.03 aunque todavia estamos sobre la media que es de 23.9” .
De la Peña, refiere que en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla son municipios que están muy activos.
En defunciones, considera que están estables tendiendo a disminuir, exhibió una gráfica en la que Guerrero hasta el 20 de septiembre tenia un comportamiento ondulante y abajo la línea de defunciones con una marcada disminución.
En cuanto a la tendencia de hospitalización hay 241 en los hospitales de los que 33 están graves. Chilpancingo tiene el 41.5 por ciento de sus camas Covid-19 ocupadas, Acapulco el 36.3 mientras que Zihuatanejo solo tiene ocupadas el 14.3 por ciento.
“Se observa en la grafica la tendencia de hospitalización diaria que era baja, en las últimas fechas tendiendo a elevarse” señala el funcionario.
Vecinos de la calle Mariano Matamoros de la colonia Morelos, Zihuatanejo, se quejaron de que hay un taller con motos que invaden la vialidad y no permiten el paso de los vehículos, además de que tampoco respetan la banqueta.
Los quejosos dieron a conocer que es imposible pasar, incluso, en auto pequeño por el simple hecho de que la mayor parte del tiempo hay motos mal estacionadas y el personal o administración del taller no mueve ninguna de estas unidades ni, aunque observe que va a pasar un automóvil, por lo que los conductores tienen que maniobrar en reversa para tomar una vía alterna.
Explicaron que en sí la calle está reducida al igual que las banquetas, consideraron necesario que el responsable de ese taller al menos permita el paso de los automóviles y para ello es necesario que las motos siempre estén debidamente orillas.
Ante esta situación hicieron un llamado a l ayuntamiento para que intervenga y este establecimiento respete la vía pública por medio del programa “Paso Libre”, de esta manera dejará de afectar a los vecinos de esta zona que pasan por la calle Mariano Matamoros.
Una solitaria anotación fue más que suficiente para que Sitio la Puerta se embolsara los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas, sus víctimas en esta ocasión fue el equipo Turístico, quienes tuvieron que cargar con lo amargo de la derrota y se fueron con las manos vacías.
Duelo de alto poder que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Fue una primera intensa, en donde los dos equipos quisieron imponer su ley sin que nadie pudiera establecer un dominio, así que pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, en ceros se fueron al descanso.
Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, los espacios eran muy pocos, las defensivas hicieron un buen trabajo y alejaron el peligro de su meta, fue por medio de un potente disparo que la delantera de Sitio la Puerta logró hacer daño, un bombazo salió desde sus botines para perforar la red del contrario.
Teniendo como escenario el campo 1 de Blanco se desarrolló la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría de Transportistas, el equipo del Galaxi se sirvió con la cuchara grande y le puso tremendo baile a los Rucos, 8-1 fue el marcador de este enfrentamiento.
En las acciones del encuentro, el nazareno hizo sonar su silbato, indicando el inicio del cotejo, desde ese entonces, Galaxi se apoderó de la posición del esférico, ellos impusieron su le y marcaron la pauta con la cual se iba a desarrollar partido, tuvieron las más claras pero sus delanteros todavía no podían concretar sus jugadas, estaban afinando su puntería.
Una vez que la artillería del Galaxi les pusieron la suficiente tiza a sus botines los goles comenzaron a caer por mayoreo, se dieron un festín, el cancerbero rival solo fue un espectador más y no tuvo de otra más que ir a recoger el balón al fondo de su red. Los Rucos por lo menos marcaron el de la honra.
ATOYAC. La proliferación de motocicletas va en aumento en este municipio, así como el número de accidentes de motociclistas, que lamentablemente en muchos casos termina con la muerte de estos conductores.
De acuerdo con el reporte de los servicios de emergencia que prestan el auxilio en cada uno de los accidentes que ocurren en la ciudad o en carreteras aledañas, el noventa por ciento de los motociclistas fallece a consecuencia de choques, caídas o derramamientos, la gran mayoría por no llevar casco de seguridad en la cabeza.
Ante la gravedad de la situación ya es urgente que Tránsito Municipal tome medidas más estrictas para regular y permitir la circulación de motocicletas en la ciudad. Hasta la fecha de muy poco o nada han servido los operativos que eventualmente realizan en algunos sectores de Atoyac, ya que la gran irresponsabilidad de los motociclistas no para.
Se puede apreciar la circulación de motos con hasta cinco personas, sin usar el casco protector, manejando a gran velocidad entre el tráfico, sin respetar señalamientos de tránsito, particularmente en los paraderos o paso peatonal en los que no se detienen y cruzan a muy alta velocidad.
Realmente es lamentable que no haya conciencia de que no obstante el gran número de accidentes y fallecimientos por el manejo de estos vehículos, pareciera que a nadie le importa.
Particularmente a quienes tienen motocicletas y las manejan de manera irresponsable. Considero que la única manera para disminuir la muerte por el mal manejo de las motos, tránsito municipal tiene que organizar una campaña permanente, aplicando multas, exigir licencia de conducir, no permitir que menores de edad las manejen y en caso de reincidencia recoger las motocicletas. Todo esto con el afán, insisto, de salvar vidas.
ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Alcholoa denunciaron que no tienen servicio de teléfonos y de internet desde el pasado viernes por lo que exigieron a la empresa de Teléfonos de México que ponga el servicio de lo contrario tomarán medidas drásticas.
Sarahi Gómez Reinada habitante de la comunidad de Alcholoa dijo que el servicio de Telmex se fue desde el pasado viernes y que no cuentan con teléfono ni internet por lo que tienen que buscar solución ya que los niños van a la escuela y no tienen internet.
Señaló que muchas de las veces tienen que comprar fichas para tener solo unas horas de internet y que la más barata es de 10 pesos por una hora ” y estamos gastando en fichas para poder tener internet para mandar las tareas de los niños que tengo en la escuela y es mucho dinero por qué tengo tres hijos y tengo que comprar tres fichas de 10 pesos la hora y aparte Telmex te cobra el recibo completo 389 pesos al mes “.
Por lo que les pidió a los trabajadores de Teléfonos de México que pongan el servicio ya que es muy pésimo de lo contrario tomarán las instalaciones de teléfonos de México o cerrarán las calles para que le resuelvan este problema.
ATOYAC. Habitantes de las comunidades de la parte alta de la sierra denunciaron que no hay luz desde hace varios días por lo que piden que sean reparadas las líneas que alimentan de energía a varias localidades de la ruta San Juan de las Flores- Pie de la Cuesta.
El comisario municipal de San Juan de Las Flores, Mariano Flores dijo que el problea se debe a la falta de mantenimiento del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los postes de la luz, por lo que varias localidades de la parte media de la sierra atoyaquense se ven afectadas de forma constante por la suspensión del servicio de energía eléctrica.
Por lo que le pidió al gerente de la CFE en el municipio, Everardo Adame, que atienda la solicitud y envíe a los trabajadores de la paraestatal a que hagan su trabajo; sobre todo para evitar algún accidente porque uno de los postes de energía eléctrica está a punto de caer y no han acudido a supervisar en qué condiciones está.
Por lo que invitó al superintendente de las oficinas centrales de la CFE para que se dé una vuelta por esta parte del municipio atoyaquense para que se entere de primera mano, bajo qué condiciones está la postería de esta institución que les brinda el suministro de energía eléctrica.
Las y los diputados de la 62 Legislatura lamentamos las acciones violentas que se suscitaron hoy en la sede del Congreso del Estado. La violencia no tiene ningún tipo de justificación, venga de donde venga.
Esta Legislatura ha atendido las demandas de los familiares de los estudiantes desaparecidos y normalistas. Por acuerdo del Pleno, se creó una Comisión Especial para dar seguimiento al tema dentro de los parámetros que establece la Ley. Incluso, el año pasado se autorizó el uso de la tribuna a padres de los normalistas desaparecidos.
La herida que tiene Guerrero y México por los trágicos hechos ocurridos en Iguala hace casi 6 años sigue abierta; del mismo modo, continúa vigente la demanda de justicia para las víctimas y castigo para los responsables. Sin embargo, reiteramos que por la vía del diálogo todo, con violencia, nada.
Hay que recordar que el asunto fue atraído desde el inicio por la Fiscalía General de la República, misma que ha venido informando de sus avances. Este sábado 26, por cierto, el propio Presidente de la República anunció que dará a conocer nueva información relevante del caso.
Pero lo importante es que entendamos que la solución de los problemas no se logra con más violencia. Somos solidarios con las familias de los normalistas desaparecidos y de quienes perdieron la vida esa noche trágica.
Pese a esto, no podemos permitir que una causa justa se denigre al nivel que vimos hoy y que se utilice como pretexto para causar destrozos a un inmueble público y un atentado a uno de los Poderes del Estado.
Rechazamos la violencia, condenamos el vandalismo. Las acciones legales que deriven de lo hoy ocurrido se encaminarán por la vía jurídica que corresponda.
Las y los diputados de Guerrero continuaremos trabajando y abonando a la solución pacífica de los conflictos y la atención de las principales demandas sociales.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., a 22 de septiembre del 2020
El día del patrimonio en Europa, fue creada en 1984 por el Ministerio de Cultura y Comunicación, se celebran todos los años el tercer fin de semana de septiembre. Estas jornadas son el acontecimiento cultural de la « rentrée » (el regreso de las vacaciones a la vida rutinaria) y revelan el interés de los franceses por la historia de los lugares y del arte. El éxito de la iniciativa se basa en la gran variedad del patrimonio que se ofrece a los visitantes: paralelamente a las obras maestras de la arquitectura civil o religiosa, se ponen en primer plano las muestras de actividades industriales o agrícolas, parques y jardines, yacimientos arqueológicos, objetos mobiliarios, patrimonio literario, fluvial o militar.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio son la conjunción de múltiples iniciativas, y permiten que un gran número de visitantes descubran edificios públicos (Palacio del Elíseo, Senado, ministerios, embajadas, prefecturas, ayuntamientos, junto con teatros, hospitales, escuelas o gimnasios) y privados (chalets, castillos, fábricas), que abren sus puertas excepcionalmente. Todos estos monumentos, a los que hay que añadir los monumentos abiertos al público regularmente, ofrecen diferentes actos con motivo del acontecimiento: visitas guiadas, demostraciones de habilidades, conciertos, representaciones teatrales, circuitos temáticos.
Es un día muy interesante en el cual puedes visitar los lugares más secretos de París, existen sitios tan interesantes que no podrias imaginar que se encuentran en la ciudad.
El búnker que nunca se usó
Según los historiadores, el búnker de la Gare de l’Est, cuya construcción no se completó hasta 1941, nunca se utilizó realmente. Pero se mantuvo funcional durante todo el período de ocupación, como lo demuestran las inscripciones en alemán y los mapas bilingües en los pasillos del búnker.
Actualmente miles de franceses pasan todos los días en el metro sin saber que existe un bunker escondido, solo es posible visitarlo el día del patrimonio.
El museo de arts forains
Este museo es muy particular y se encuentra a las afueras de Paris, la única manera de conocerlos es el día del patrimonio o siendo invitado a algún evento que rente el museo.
Básicamente se trata de un lugar dedicado a las ferias y el arte de llevar alegría de pueblo en pueblo, de los lugares más curiosos de París.
La universidad Sorbonne
En francés La Sorbonne, es la Universidad más importante de París. Además, es de las más antiguas y prestigiosas del mundo junto a las de Oxford, Salamanca y Bolonia. Fue fundada por Robert de Sorbonne en el año 1257 y posteriormente reformada por el Cardenal Richelieu.
Algunos de los profesores más importantes de esta Universidad fueron: Victor Hugo, Lavoisier, Louis Pasteur, René Descartes, Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y Pierre y Marie Curie, incluso el propio creador de la Torre Eiffel fue ilustre comentarista en algunas de las clases de esta importante facultad.
Hôtel de Ville
El primer ayuntamiento de París, entonces llamado Maison aux Piliers, se construyó en 1357 y, por lo tanto, las instituciones municipales parisinas se dirigieron allí. Pero en el siglo XVI, la Maison aux Piliers se arruinó. Fue sustituido, por decisión del rey Francisco I, por un palacio de estilo renacentista, construido entre 1533 y 1628 según los planos del arquitecto italiano Boccador. De 1837 a 1848, el Hôtel de Ville fue renovado y ampliado especialmente por Godde y Lesueur. ¡En la decoración, grandes artistas de la época como Delacroix e Ingres!