Muere en accidente una mujer de la tercera edad

-La identifican sus familiares en Iguala

Iguala, Gro., octubre 12 de 2020 (IRZA).- Una mujer de la tercera edad perdió la vida al chocar su vehículo contra una barra de contención en la Autopista del Sol, cerca de la caseta de Paso Morelos, municipio de Huitzuco.

Este lunes las autoridades informaron que este percance se registró la tarde-noche del día domingo, a la altura del kilómetro 187+300 de la autopista.

Agentes de la guardia nacional informaron que la mujer fue identificada por sus familiares como Diye Escobedo y tenía 71 años de edad, y reclamada este lunes.

Reportaron que era vecina de la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Conducía un vehículo Suzuki modelo Swift de color rojo y placas de circulación T34-AJX particulares de la Ciudad de México.

Determinaron que perdió el control del vehículo estampándose contra la barra de contención, resultando con lesiones en diferentes partes del cuerpo que finalmente le costaron la vida.

Personal de la Fiscalía Regional realizaron las diligencias correspondientes y luego ordenaron el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de esta ciudad de Iguala, donde fue identificada y reclamada por sus familiares la mañana de este lunes.

Feria de goles, se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Azul Gran y Shaolin protagonizaron un duelo atractivo, lleno de emociones, así como anotaciones, 10 goles en total se vieron en este compromiso, cinco por cada lado, empataron en la pizarra y no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número uno de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Encontronazo que se desarrolló en el campo 2 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, ambas escuadras se fueron con todo al ataque, mostraron su mejor arsenal, así que las defensivas tuvieron mucha chamba, alejaron el peligro de su meta, pero no por mucho tiempo, ya que la insistencia era constante.

Una vez que cayó el primer gol se vinieron los demás, los delanteros de ambos equipos mostraron ser letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y dieron en el blanco, los cancerberos no tuvieron de otra más que ir por el balón al fondo de la red, sin duda alguna este fue el cotejo de la semana por la exhibición que dieron los protagonistas.

Gobierno de Zihuatanejo intensifica trabajos de sanitización

Como parte de las acciones del Programa Vuelve a Cuidarte, personal de la dirección de Salud, cuyo titular es Onasis Pinzón Oregón en conjunto con otras áreas, de manera permanente llevan a cabo la sanitización de espacios públicos, como son la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” y en las estancias infantiles de las Colonias La Morelos y La Noria. Asimismo personal del gobierno municipal visitó la comunidad de El Posquelite donde sanitizaron los espacios públicos y la Casa de Salud. Con estas acciones, incluyendo filtros sanitarios y concienciación del uso de cubrebocas, que son indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, se intensifican día a día los trabajos en Zihuatanejo para evitar la propagación del coronavirus.

Inaugura Adela Román techumbre y sanitarios en prepa popular de Sabanillas

*La presidenta municipal destacó que con obras para escuelas se contribuye a la transformación social

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo dijo estar convencida de que la educación es un instrumento para el cambio social, por ello su Gobierno contribuye en obras para mejorar las escuelas.

“Si invertimos en la educación estamos contribuyendo a la transformación de la sociedad”, señaló la alcaldesa al inaugurar la construcción del techado de la cancha de usos múltiples y de los sanitarios de la Preparatoria Popular “Juan N. Álvarez” del poblado de Sabanillas, donde se invirtieron un millón 750 mil pesos.

La Ejecutiva Municipal expresó que las obras son desarrolladas con dinero que el pueblo aporta mediante el pago de sus impuestos, además reconoció la labor titánica que realizan los maestros para formar a profesionistas que cambien la realidad del pais.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Armando Javier Salinas, detalló los trabajos realizados en la escuela Preparatoria Popular “Juan N. Álvarez”, con presupuesto correspondiente al año 2019, con la aplicación de materiales de alta calidad.

A su vez, la directora de la preparatoria, Blanca Martínez Ocampo agradeció a nombre de la comunidad docente, estudiantil y padres de familia por estas obras que mejorarán la imagen y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución.

El presidente del Comisariado Ejidal de Sabanillas, Arturo Olea Vinalay, reconoció el trabajo del Gobierno que encabeza Adela Román y especialmente por el apoyo al sector campesino que durante el presente año los apoyó con maíz y el flete del fertilizante.

Asistieron a este evento el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el comisario municipal del Poblado de Sabanillas, Marcos Zúñiga Nava, así como funcionarios de distintas áreas operativas.

Proponen reforma a la Ley de servidores públicos para ampliar licencia de paternidad de 5 a 20 días con goce de sueldo

CHILPANCINGO. La diputada Erika Valencia Cardona presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero con el objeto de aumentar la licencia de paternidad de 5 a 20 días y con goce de sueldo, cuando la esposa o concubina del trabajador tenga un parto.

Al fundamentar el documento, la legisladora de Morena argumentó que el periodo de 5 días de licencia de paternidad que en la actualidad prevé la Legislación burocrática estatal, es demasiado corto en comparación con el promedio de 8 semanas de los países que integran la OCDE y en comparación con el periodo que se les concede a las madres, que es de un mes antes del parto y dos meses después.

Dijo que para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y una sociedad más justa y equilibrada, es necesaria la adopción de una nueva masculinidad en la que los hombres asuman una paternidad afectiva y asumiendo plena participación en el cuidado de los hijos y en las tareas domésticas.

Refirió que cada día son más los padres que participan activamente en la crianza, además de que buscan mediante la convivencia de los primeros días establecer un fuerte vínculo emotivo con sus hijos, y asumen con responsabilidad la nueva organización familiar que el recién nacido introduce al hogar.

Por ello, Valencia Cardona considera viable ampliar a 20 días el periodo de licencia de paternidad a los trabajadores burocráticos, bajo la perspectiva de igualdad y equidad entre el hombre y la mujer en materia de trabajo, ya que es un tema que ha venido trabajando la Comisión de Conciliación del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero.

Concluyó diciendo que es fundamental hacer notar que la licencia de paternidad no debe ser concebida como un simple periodo de descanso vacacional, sino para crear un vínculo más cercano entre padre e hijo y redistribuir las actividades no remuneradas que se realizan en el hogar.

La propuesta que reforma a la Fracción II del artículo 24 bis de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado es analizada en la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Familia real

Alejandro Páez Varela

Contra lo que cualquier despistado pudiera pensar, dado que la reaparición mediática genera un espejismo, el futuro de Felipe Calderón es incierto y si lleva una ruta, no parece que sea hacia mejor. Durante seis años guardó silencio para permitir que Enrique Peña Nieto operara; la corrupción desmedida no llamó su atención –quizás es porque varios de los casos más emblemáticos tienen su huella– y ahora ha regresado a la prensa. Pareciera que está más colocado que nunca desde que hizo maletas y dejó Los Pinos. Pero, como digo, esa ilusión es mediática y se apoya en una cantidad importante de medios y periodistas que juegan su juego con él. Les sirve (se sirven) para plantear posiciones personales contra una administración con la que no simpatizan. Y avanzan con él hacia un camino sin salida.

¿Qué vende Felipe Calderón? No es el regreso al panismo, porque ni es panista ni plantea al PAN como opción. No es un nuevo liderazgo en la Presidencia para 2024 porque él no tiene nada de nuevo y tampoco puede aspirar a Palacio Nacional. ¿Acabar con la violencia? Él es el culpable de esta violencia. ¿Un cambio de rumbo para la economía y beneficiar a las mayorías? Él es la versión más depurada del regreso al capitalismo salvaje, conocido como neoliberalismo. ¿Acabar la corrupción? Sólo que él mismo se meta a la cárcel. ¿Libertad de expresión? Pregúntenle a Carmen Aristegui qué significó su sexenio; pregúntenle a varios.

¿Qué vende Calderón, entonces? Vende un solo producto. Vende a su esposa para la Presidencia en 2024. Y cualquiera que se afilie a su causa debe entender que esa candidatura está reservada. Como en una monarquía: la familia es la identidad de la marca y el poder no se discute: se delega, es una herencia. Qué ofrece Calderón, ¿democracia contra lo que llama “dictadura”? La respuesta da risa.

Cualquiera que se afilie a su causa debe entender, de entrada, que es menos que doña Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. En ella recaen los planes de futuro. Si ganan en el Tribunal Electoral y queda México Libre como partido, es por ella y para ella. Si alguien reparte volantes o vende galletitas casa por casa y se gana unos pesos; o si el INE entrega al membrete miles de millones en prerrogativas, ese dinero es para trabajar en una sola causa: la causa de doña Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. Su consorte, don Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, con apellidos menos rimbombantes pero con los mismos aires de grandeza, trabaja para ello. Y cualquier mexicolibrista o mexicolibrero o mexicolibrante debe aprenderse el código interno y en el código interno –para ir directo a la materia–, el artículo 1.1 dice:

“La candidatura presidencial está reservada para aquel o aquella (de preferencia aquella) cuyos apellidos sean Zavala Gómez del Campo y cuyos nombres sean Margarita Ester, éste último sin hache. Y cualquier diferendo con respecto a este artículo será resuelto por don Felipe de Jesús, de apellidos Calderón Hinojosa”.

***

Contra lo que cualquiera piense, dado que la reaparición mediática genera un espejismo, el futuro de Calderón es incierto. La ruta, su ruta, no parece encaminarlo hacia mejor.

Primero está el caso obvio: todo lo que viene desde una corte en Estados Unidos. Allá se juzga a la élite de su equipo de seguridad: a Genaro García Luna y a todos los que lo acompañaron en sus andanzas: Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño García, Maribel Cervantes Guerrero, etcétera. Pero el juez Brian Cogan juzga más, sin proponérselo: juzga un sexenio. Su veredicto confirmará –si es condenatorio– lo que muchos supusieron: que la guerra, la guerra de Calderón, no era contra el crimen organizado sino para dar poder hegemónico a un sólo cártel: el de Sinaloa. El Departamento de Justicia y sus fiscales creen tener evidencia que hunde a García Luna; miles y miles de hojas y grabaciones y audios que no conocemos, hasta ahora. Eso que viene, que parece un golpazo, no se lo quita Calderón ni con Pomada de la Campana. Y falta ver si en la evidencia no sale incriminado porque eso lo lleva a otro nivel. Hablo, simplemente, del juicio y el fallo sobre García Luna.

En segundo lugar, a Calderón se le atraviesa la aprobación o no de México Libre. Cada día más enterados me dicen que no lo logrará. El Tribunal Electoral no se atreverá a someterse a la presión pública si se inclina por favorecerlo. Desatará la furia. Habrá una exigencia durísima para que se apresure su renovación inmediata, dado a que existe un vínculo claro de varios de sus integrantes con los Calderón-Zavala. El caso Reyes Rodríguez Mondragón es el más obvio pero no el único. Si aprueban México Libre atraparán los ojos de todos y provocarán una furia que sólo Lorenzo Córdova tenía reservada para sí.

Y queda otra piedra en su camino. Y esa es Margarita. ¿Qué vende Calderón?, preguntaba. Vende a Margarita, que es quien puede garantizarle el regreso (incluso físicamente) a la Presidencia. México Libre es para ella, por ella, pero Margarita ya estuvo en el estante; ya la ofertó. Y no tuvo aceptación. No tiene aceptación popular. Y como México Libre será un partido (cuando sea, si es que lo es) sin más opción que Margarita, entonces es una apuesta dificilísima: irá con ella salga como salga en las encuestas.

Además, lo que está viviendo toda la oposición, que no es fácil. Con todo el desastre que trae Morena, Andrés Manuel López Obrador es un motor brutal. Sigue siendo un tsunami. Según El Financiero, ni todos los partidos juntos le ganan a Morena. Subió 20 puntos en medio de la pandemia y de la crisis económica. Qué cosa.

La ilusión, como digo, es mediática. Y se apoya en una cantidad importante de medios y periodistas que juegan el juego con él. Pero veo más piedras que adoquines en el camino real del consorte. Quizás nunca pueda acariciar esa corona que tanto anhela. Quizás deba conformarse con verla en fotos. Fotos del recuerdo. Aquellas de 2006 a 2012, cuando tuvieron la Presidencia. Qué pachangas, aquellas, para él. Y qué desastre para el resto de los mexicanos.

Morena frente a su fantasma

La palabra fraude es parte esencial de la cultura política mexicana. No es gratuito, por supuesto, que durante muchos años el PRI ganaba por las buenas o por las malas. En la mayoría de las ocasiones el triunfo les favorecía, pues sólo había un partido de oposición: el PAN y dos comparsas, PARM y PPS, con lo que iba siempre en caballo de hacienda. Cuando el PAN tomaba fuerza en algún distrito o municipio se aplicaba el fraude patriótico.

Cuando las elecciones se volvieron más complejas y competitivas tras la reforma electoral de Reyes Heroles en el sexenio de López Portillo, el fraude se convirtió en un complejo mecanismo que comenzaba por el control y manipulación del padrón electoral, seguía con la compra de votos, se operaba el día de la elección con diversas maniobras que dieron pie a todo un léxico para describir la trampa: ratón loco, urnas embarazadas, carrusel, robo de urnas, etcétera y ,finalmente, cuando todo fallaba, se aplicaba la aplanadora en el colegio electoral que no eran otros sino los diputados del partidazo. Fraude era la palabra más escuchada durante un proceso electoral. Primero los panistas y luego otros partidos de oposición aprendieron a reclamar el fraude aún antes de que éste se consumara incluso en las elecciones que no habían ganado. Nuestra democracia, tan cara, pero a la vez tan meticulosa, es producto de esa cultura de la trampa y la desconfianza y de fraudes operados con toda la mano desde gobernación (y sí, recordamos a Bartlett como el gran operador).

Pero la cultura del fraude no se terminó con las sucesivas reformas electorales, ni para los que lo operan ni para los que lo reclaman. En nuestra democracia no hay, pues, vencedores y vencidos, sino faudulentos y fraudeados.

La palabra más recurrida en la elección para determinar al presidente de Morena es fraude. Los contendientes no están dispuestos a aceptar los resultados. Pero, por qué habrán de estarlo si la cultura política de Morena nace de la alegata de un fraude. Para López Obrador sólo existen dos tipos de elecciones, las que ganó él y en las que le hicieron fraude, nunca aceptó una derrota, ¿por qué sus compañeros de partido tendrían que pensar distinto? Emulando a López Obrador, Gibrán Ramírez alegó fraude en las encuestas porque resultó no ser tan conocido como él se imaginaba.

Porfirio Muñoz Ledo, viejo lobo de mar y operador de algunos fraudes cuando él era presidente del PRI, sabe que nada desarticula tanto el discurso de Morena como la palabra fraude, por ello se declaró presidente legítimo, en alusión directa a la estrategia que uso el propio presidente en 2006.

Dicen que para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo. El discurso del fraude es la kriptonita de Morena, pues lo enfrenta cara a cara con su propio fantasma.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El incendiario líder de FRENAA

Raymundo Riva Palacio

Gilberto Lozano es la cabeza visible del Frente Nacional Anti-AMLO, que tiene un solo objetivo: que renuncie el Presidente de la República. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador, que inicialmente no había caído en la provocación, ha empezado a mostrar que ese movimiento compuesto mayoritariamente por clases medias está logrando mellar en su ánimo. La forma como se refiere a ellos, en forma irónica pero forzada, y trastabillando con sus propias contradicciones, hace olear a tiburones como Lozano y a quienes lo apoyan, sangre en Palacio Nacional.

Hace unos días, aparentemente exasperado por el plantón que realizan en el Zócalo, donde se vio obligado a aceptar que acamparan ante el costo en la opinión pública que estaba causando que fueran los únicos que no tuvieran acceso a la Plaza de la Constitución, se refirió al discurso de FRENAA como “no sólo incendiario, sino muy destructivo” al llamarlos a la calma y la cordura. Hasta ahí podría haberse quedado, pero continuó: “Podemos tener diferencias, pero como decía Juárez, somos mexicanos. O sea, los reaccionarios también son mexicanos. Y somos humanos, y respetarnos y no agredirnos, porque sí es una especie de fanatismo muy especial, pues está en la historia, es Hitler, es Franco, es Pinochet”.

La epidérmica ira del Presidente motivó que Lozano respondiera inmediatamente a través de un video de YoutTube, cuestionando el calificativo de “incendiario”. Lozano, quien no es un improvisado y tiene larga experiencia en la beligerancia contra el sistema, respondió, sin embargo, igualmente valorativo. Llamó a López Obrador un “empleado irrelevante que no responde a lo que le estamos pagando”, y sugirió que el Presidente tiene un problema mental. “Yo te reto a que hagamos un examen de salud. Tú y yo, con un instituto internacional, que vea tu capacidad mental y tu estado físico contra el mío”, agregó.

Lozano ha cuestionado a comentaristas que también han calificado su retórica de “incendiaria”, y ante el señalamiento que FRENAA es un movimiento de extrema derecha, ha retomado los mismos argumentos de López Obrador para atacar y estigmatizarlos. Los extremos siempre se juntan, aunque objetivamente hablando, todas las difamaciones e infundios que ha realizado López Obrador contra prácticamente todo el mundo que no piensa como él en las mañaneras, se quedan muy lejos de lo vitriólico de las palabras de Lozano y su uso libertino y abuso de la libertad de expresión.

La cabeza visible de FRENAA ha justificado que sus palabras son respuesta a las de López Obrador, y si bien hay márgenes racionales para argumentar ese marco de referencia, es absolutamente inaceptable la retórica de Lozano, agresiva, grosera, sin recursos dialécticos al cuestionar al Presidente, y a fuerza de subirlo al cuadrilátero de los insultos, tan polarizada, tan peligrosa y tan divisiva como la de quien se queja cotidianamente. Muchos de sus discursos están en YouTube y no tienen los millones de vistas que quisiera Lozano, pese a que algunos apologistas de López Obrador, que tienen más suscriptores en sus canales, le dan cabida y lo reproducen para atacarlo. 

Tanto sus aplaudidores como el propio Presidente, caen en el garlito comunicacional de brindarle gran exposición a lo que le perjudica a López Obrador, y dejarlo sembrado en el imaginario colectivo. Pero si escuchar a Lozano es alarmante, leer lo que dice puede mostrar la dimensión de la violencia en la que incurre, como cuando se refirió a las analogías con los dictadores de la Segunda Guerra Mundial, que Lozano explicó como resultado de “tu paranoia y enfermedad sicótica”. Como pequeñas muestras de sus abusos, estas son algunas de sus peroratas: 

 “Eres un ridículo payaso, Andrés”.

“Eres un vejete, con un infarto, que debería de irse a su rancho ‘La Chingada’.”

“No queremos a una persona que se sienta el reyezuelo, que se sienta el bufón de Palacio Nacional”.

“El señor López no estaba preparado. Fueron años de porro, de un parásito”.

“Cuando la naturaleza es la naturaleza y no puedes ir contra ella. Andrés López, te veo inepto, te veo incapaz, te veo cínico y te veo traidor”.

“¡Qué estás haciendo, lárgate, lárgate, o eres pendejo esclerótico y senil!”.

Esto no es libertad de expresión, ni mucho menos es un alegato político. Lozano y  sus simpatizantes pueden pedir que renuncie y criticar al Presidente en sus términos de gobernante, pero el insulto gratuito y los improperios sostenidos son inaceptables. No puede justificar Lozano su ultraje por la famosa frase de “¡cállate chachalaca!”, que le endilgó López Obrador al presidente Vicente Fox durante la campaña presidencial de 2006. Tampoco pueden trazarse analogías con otras difamaciones del Presidente –quien esto escribe ha sido víctima de ello-, que sin embargo, aunque políticamente dañinas y peligrosas, jamás ha llegado a los niveles de Lozano.

Se queja de que le digan extremista, pero su propio discurso lo define. El extremismo determina, según los expertos, un concepto que se usa para describir sistemas de creencias religiosas, sociales o políticas que existen substancialmente fuera de las creencias convencionales, y que buscan cambios radicales en la naturaleza del gobierno, la religión o la sociedad. Suele utilizarse para referirse a las alas radicales de movimientos más amplios, como en este caso sería la derecha o el conservadurismo, que se encuentran fuera de las corrientes convencionales porque sus puntos de vista y tácticas son cuestionables. 

Teóricamente, Lozano se encuentra en el marco del extremismo político, por fuera del pensamiento liberal-conservador que cree que el cambio que persigue requiere una acción militante fuera del proceso electoral. Se agradece que en el vacío de voces opositores, tenga el valor de hacer uso de su palabra. Se le condenan los términos como lo hace, al provocar su incendiaria retórica, la repulsa de conservadores y liberales, que probablemente considerarán que la lucha política no pasa por la aberración retórica estratégica del jefe de FRENAA.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 12 DE OCTUBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del lunes 12 de octubre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del lunes 12 a las 08:00 horas del martes 13 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una masa de aire frío muy modificada continúa favoreciendo un ligero descenso en los valores de temperatura por la noche-madrugada e inicios de la mañana, principalmente sobre las partes altas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea, se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá hasta los inicios de la noche un ambiente cálido.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma muy ligera la entrada de aire marítimo tropical hacia las costas de los mismos.

• Una muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las Islas Bermudas y con un centro secundario sobre la porción media del Golfo de México y con elongación hasta la porción norte del Estado de Coahuila, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente del país.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el extremo oriental del Golfo de México, en interacción con una corriente de vientos máximos localizada sobre las porciones sur y oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las mencionadas porciones.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 9 a 11 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte y extremo oriental en las primeras horas del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte en las primeras horas del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas del mismo sobre su porción sur y extremo oriental. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental y calma en el resto de la Región. Temperaturas mínimas de 22 a 24 en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas sobre sus extremos norte, occidental y sur en las primeras horas del mismo; excepto sobre su extremo oriental en donde temporalmente en el mismo periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas sobre sus extremos norte, occidental y sur en las primeras horas del mismo; excepto sobre su extremo oriental en donde temporalmente en el mismo periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas y disminuyendo ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/3dnQrGE

Reporta Ssa 11 contagios más de Covid-19 en Zihuatanejo


Jaime Ojendiz Realeño

*Ocupacion hospitalaria cerca del 50 por ciento

Zihuatanejo, 12 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó 11 contagios más de Covid-19 y ocupación hospitalaria cerca del 50 por ciento. El municipio alcanzó los mil 353 casos y 100 muertes.

En el informe diario de Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero se mantendrá en semáforo naranja hasta el 25 de octubre. Se acumulan 20 mil 617 contagios y dos mil 72 muertes.

De un día a otro hay 118 nuevos casos que equivalen al 0.6 por ciento de aumento. Mientras que los casos activos son 796 distribuidos en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla y Ometepec principalmente.

La tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 28.26 por ciento y la media nacional es de 30.92 por ciento.

De la Peña manifestó que las defunciones están discretamente elevadas y de 9.6 al día en septiembre ahora son 12 muertes diarias durante octubre.

En hospitales de la entidad hay 215 hospitalizados de los que 46 están graves. Guerrero promedia 27 por ciento de ocupación hospitalaria, Acapulco tiene el 36.2 por ciento, Chilpancingo el 28.5 y
Zihuatanejo 46.2 por ciento de camas Covid-19 en uso.

A nivel nacional Guerrero está en el lugar 11 de camas Covid-19 y en rl 14 en uso de ventiladores.

Salir de la versión móvil