Diversos sectores coinciden con Morena: GGB

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el transcurso de esta semana diversos sectores se reunieron con el ex alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García Bello y coinciden con el proyecto de Morena y el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Durante el dialogo que sostuvo con personas interesadas en ser parte de Morena en este puerto, mencionaron que son de suma importancia los apoyos que ahora reciben los adultos mayores por el actual gobierno federal.

De igual forma, señalaron que es necesario una mayor inversión al turismo para la creación de nuevos empleos y más ahora que la contingencia sanitaria se necesita reforzar la economía local.

Por otro lado, también tocaron el tema de que en Zihuatanejo se requiere que todas las colonias cuenten con todos los servicios, principalmente el agua.

García Bello por su parte escuchó las propuestas y peticiones de la ciudadanía e informó que en su momento pondrán manos a la obra como lo hizo en la pasada administración que encabezó.

Imparable, el Covid-19 en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

COSTA GRANDE. Con 266 casos de Covid-19 y 25 defunciones es así como llega el número de contagios y muertes en el municipio de Atoyac. Muchas personas se han resistido acatar las medidas sanitarias impuestas por las autoridades de salud mientras los contagios siguen.

En San Jerónimo de Juárez son 55 contagios y dos defunciones, Coyuca de Benitez 153 y 24 muertos en Tecpan de Galena 145 contagios y 21 muertos, en Petatlan 208 contagios y 18 muertos en Zihuatanejo ya van 1416 y 102 muertos .

A un con estas cifras donde los municipios de Guerrero están las estadísticas altas de contagios y los municipios de Costa grande encabezan los primeros lugares la gente de los municipios como Atoyac , Tecpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez se resiste acatar las medidas sanitarias para impedir que los contagios sigan al igual que las muertes por la pandemia del covid 19.

Esta semana el gobierno estatal y municipal emprendieron las medidas más drásticas como el ceirre de panteones para que las personas no asistan en el día de muertos, mientras que en los mercados hay policías en las entradas y los establecimientos ponen lavado de manos y gel , sin embargo la gente se resiste al uso del cubre bocas y usar las medidas sanitarias.

Comité de Transparencia llevó a cabo sesión extraordinaria 2020

El secretario general del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza encabezó la primera Sesión Extraordinaria 2020 del Comité de Transparencia que se desarrolló este miércoles por la mañana en sala de cabildo del palacio municipal, esto en apego a las indicaciones del alcalde que le ha instruido al secretario general estar al pendiente de este y otros temas con la finalidad de que este gobierno cumpla en todo momento con lo requerido en cada una de las dependencias municipales.

San José le quitó lo invicto a la Gamba

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San José a base de garra y dando el extra fue el valiente que paro en seco a la Gamba, escuadra que no había probado lo amargo de la derrota, marchaban con paso perfecto, pero en la última jornada del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría máster su hegemonía se vino abajo, 4-3 quedó el marcador final.

Duelo de alto poder que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del cotejo, ambas escuadras querían tener el balón en su poder, se metió fuerte la pierna, en medio sector se libró una batalla en busca de la supremacía, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, los defensores estuvieron alertas y alejaron el peligro de su meta.

Nadie cedía ningún centímetro, la marcación era pegajosa y férrea, pero San José insistió a base de velocidad, ahí fueron letales, encontraron mal parada a la defensiva de la Gamba, y sus delanteros no perdonaron, Felipe Quintana tuvo una tarde de ensueño, marcó tres goles, mientras que Juan Cambray se hizo presente en una ocasión, los goles de la Gamba fueron obra de Cruz Martínez con un doblete y uno más de Hugo Galicia.

Restaurant Otilia se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, la escuadra de Restaurant Otilia terminó por golear 3-1 a Deportivo Abogados, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada la última jornada del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, los dos equipos se fueron con todo al ataque, poco les importo defenderse, querían cerrar la competición regular con una victoria, así que los defensores tuvieron mucha actividad, crearon una fortaleza y no dejaron pasar nada.

Conforme pasaron los minutos, la retaguardia de Deportivo Abogados fue perdiendo fuerzas, su marcación no era tan pegajosa, dejaron espacios y estos fueron bien aprovechados por la artillería de Restaurant Otilia, Octavio Maciel hizo un doblete, uno más de Francisco Castillo, mientras que por los Abogados Neftali Girón marcó el único tanto.

Emite el IEPCGRO la convocatoria para candidaturas independientes

CHILPANCINGO. En el marco de la etapa preparatoria de las elecciones de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos que tendrán lugar el próximo 6 de junio, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) desarrolló, de manera virtual, su Décima Segunda Sesión Extraordinaria con el propósito de emitir la Convocatoria, determinar el número de apoyos de la ciudadanía requerido, el tope de gastos para recabar el apoyo de la ciudadanía, el modelo único de estatutos, así como los formatos que deberá utilizar la ciudadanía interesada en postularse mediante una candidatura independiente.

La Convocatoria en mención establece las reglas que deberán observar las ciudadanas y ciudadanos que aspiren a una candidatura independiente para un cargo de elección popular en los municipios y distritos considerados como indígenas o afromexicanos. Asimismo, la ciudadanía que pretenda postularse como candidata o candidato independiente, deberán hacerlo del conocimiento del IEPCGRO a partir del día siguiente de la aprobación de la Convocatoria ante la presidencia o la secretaría ejecutiva de dicho instituto.

El periodo para que la ciudadanía presente la manifestación de intención para postularse a una candidatura independiente para la Gubernatura del Estado es del 22 de octubre al 6 de noviembre, mientras que para Diputaciones Locales y Ayuntamientos es del 22 de octubre al 6 de diciembre de 2020. Para estos últimos cargos, dichas manifestaciones podrán ser presentadas ante la presidencia o secretaría técnica del Consejo Distrital que corresponda, a partir del 27 de noviembre próximo.

Quienes adquieran la calidad de aspirantes, podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano. Para la Gubernatura el periodo inicia el 10 de noviembre, para Diputaciones Locales y Ayuntamientos el periodo inicia el 10 de diciembre y, para todos los cargos, el periodo concluye el 8 de enero de 2021. Es importante señalar que se entiende por actos para recabar el apoyo ciudadano, el conjunto de reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general, que realizan las y los aspirantes a candidaturas independientes con el objeto de obtener el apoyo ciudadano para satisfacer el requisito en los términos de la Ley Electoral.

Para el cargo de Gubernatura del Estado, deberá reunir cuando menos la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal de electores del estado, para el cargo de diputación por el principio de mayoría relativa, deberá reunir mínimamente la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal del distrito electoral correspondiente, en tanto que, para el cargo de miembro de Ayuntamiento, deberá reunir por lo menos la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal de electores del municipio correspondiente.

Para recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía, las y los aspirantes a candidaturas independientes, deberán hacer uso de la App móvil que permita realizar la captación y envío de los Apoyos Ciudadanos para su verificación por el INE. Esta aplicación podrá utilizarse a través de tabletas y celulares.

Durante esta sesión, se aprobó también el acuerdo por el que se da respuesta a la solicitud del Instituto Nacional Electoral sobre el procedimiento de asunción parcial del conteo rápido de la elección de Gubernatura del Estado, en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021. Dada la experiencia que ha tenido el INE, en el tema de Conteos Rápidos en pasados Procesos Electorales Locales de los Estados, con la finalidad de mantener los esquemas operativos uniformes en la metodología en aras de garantizar la certeza y oportunidad en la ejecución de esta actividad y el aseguramiento de los resultados, se considera viable que el INE ejerza la facultad de asunción parcial y asumir el desarrollo y operación de los Conteos Rápidos respecto de la Elección de Gubernatura para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 en el Estado de Guerrero.

Es importante destacar que el INE asumirá únicamente la implementación del conteo rápido de la elección de Gubernatura, en tanto que las tareas del Programa de Resultados Electorales Preliminares continúan siendo responsabilidad del IEPCGRO. Ambos mecanismos son preliminares.

Finalmente, el Consejo General aprobó las ponderaciones de cada evaluación anual del desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional de ese instituto electoral correspondientes al primer ciclo trianual, que comprende del 1 de septiembre de 2020 al 31 de agosto del 2022.

Plantean reforma a la Ley de ejecución penal del estado para garantizar derechos de los grupos vulnerables en los ceresos

CHILPANCINGO. Para garantizar los derechos de los internos en los Centros de Reinserción Social, en especial de aquellos que pertenecen a los grupos vulnerables, como la población LGBTTTI, para generar su visibilización, inclusión y protección por parte del Estado, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar la Ley de Ejecución Penal del Estado de Guerrero.

En su propuesta, la diputada del Partido del Trabajo refiere que de acuerdo con el pronunciamiento sobre la “Atención Hacia las Personas Integrantes de las Poblaciones LGBTTTI en Centros Penitenciarios” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la estadística del sistema penitenciario nacional refleja que, al mes de agosto de 2018, había 202,745 personas privadas de la libertad, de las cuales el uno por ciento pertenece a este sector.

Manifestó que, aun cuando en Centros de reinserción Social de la entidad se atienden algunas necesidades de este tipo de internos, es necesario determinar su ubicación y sus requerimientos de protección, tomando en cuenta su opinión y las condiciones de internamiento, para evitar maltrato y discriminación, propiciando el acceso igualitario a todas las actividades que se desarrollen al interior del centro penitenciario.

Y es que, señaló, diversos organismos internacionales, nacionales y locales han advertido que las personas LGBTI enfrentan un riesgo mayor de violencia sexual y otros actos de violencia y discriminación a manos de otros internos o del personal de seguridad.

Por estas razones, justifica que es necesario modificar la Ley de Ejecución Penal del estado, para no sólo garantizar los derechos de las personas privadas de su libertad en general, sino de aquellos grupos vulnerables, como lo son la población LGBTTTI, en el marco del respeto a sus derechos a la igualdad y no discriminación, y desde luego, al libre desarrollo de la personalidad, como la posibilidad de ser y proyectarse como se quiere ver.

Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

Acapulco será sede de la Tercera Convención Nacional CAPTA 2021

Edwin López

ACAPULCO. El director del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, informó que este destino será sede de la tercera Convención Nacional CAPTA a celebrarse el próximo año durante febrero, esto como resultado de la visita que realizó junto a la alcaldesa Adela Román Ocampo a la Segunda Convención Nacional en Mazatlán Sinaloa.

Castillo Ledezma destacó que Acapulco es pionero, por lo que realizar la convención en este 2021 representa una gran oportunidad para fortalecer los CAPTA del país, fortalecer el intercambio de experiencias y a su vez atraer mayores corrientes de visitantes que buscan destinos seguros y generar derrama económica para los guerrerenses.

“Les garantizo que Acapulco va a dar su mejor cara y va a brindar a todos nuestros visitantes que lleguen a esta convención lo mejor de nosotros, seguridad sanitaria, seguridad en general”, dijo.

Señaló que el tema principal de la Segunda Convención Nacional CAPTA fue el análisis de estrategias por la contingencia sanitaria, y con base en ello se trabajará para que la próxima convención cumpla con las recomendaciones de salud, a fin de que los acapulqueños y los visitantes lleguen al puerto a través de este evento internacional.

Reiteró que el CAPTA es una dependencia que trabaja las 24 horas los 365 días del año al servicio de visitantes y de la ciudadanía, concentra a dependencias de los tres órdenes de gobierno para dar respuesta oportuna a los visitantes, brindar auxilios y atender las problemáticas que enfrenten durante su estadía.

Gobernador Astudillo, mandos militares y navales acuerdan reforzar medidas contra el Covid-19

*Participan en la reunión los diez alcaldes de los municipios con mayor número de contagios

*Mientras la vacuna no llegue, la mejor manera de prevenir es el cubreboca y la sana distancia

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reforzar las acciones para evitar la propagación del Covid-19 en la población y ante la cercanía de puentes vacacionales por el Día de Muertos, 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mandos militares, navales y alcaldes de los diez municipios que registran el mayor número de contagios acordaron fortalecer las medidas sanitarias para frenar la pandemia.

En una reunión  virtual con presidentas y presidentes municipales; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el capitán de Navío de la Octava Región Naval, Jorge Daniel Rendón Lara; el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca; de Salud, Carlos de la Peña Pintos; de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; Astudillo Flores advirtió que de no hacer nada, en diciembre se podrían tomar otras medidas que impedirían algunas acciones en materia turística.

El titular del Ejecutivo guerrerense dijo que es interés del gobierno del estado compartir estas 11 acciones a reforzar en los municipios con más contagios y que son principalmente destinos turísticos: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Taxco, Tixtla, Atoyac, Tecpan, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán e Iguala.

Ante la cercanía del Día de Muertos, adelantó que los panteones permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones, se gestionará la cancelación de festividades religiosas del 12 de diciembre y habrá medidas sanitarias más estrictas en los puentes vacacionales del 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre.

“Mientras la vacuna no llegue, la única manera de prevenir es el cubrebocas, la sana distancia y no asistir a lugares concurridos, el interés es compartido, tenemos que hacer más cosas, la pandemia es una realidad, el tema de Guerrero es delicado por la exposición a la cantidad de turismo que nos llega”, puntualizó.

El jefe de la Oficina del gobernador,  Alejandro Bravo Abarca presentó las actividades que se reforzarán en periodos vacacionales como las brigadas de sanitización y concientización, los operativos en bares, restaurantes y antros, operativos en playas, transporte público, servicios turísticos, autobuses y urbans, se va a solicitar la suspensión de festividades religiosas como peregrinaciones, habrá una campaña de difusión en medios de comunicación más fuerte, establecer filtros y supervisión para la prestación de servicios marítimos en Acapulco, operativos en los hoteles, supervisión de aforos en renta de casas y condominios.

A su vez, el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava informó que han implementado acciones en la unidad de búsqueda y rescate con perifoneos a embarcaciones, invitándolos a que adopten las medidas sanitarias preventivas.

Al hacer uso de la palabra, los presidentes municipales de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Acapulco, Adela Román Ocampo; de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; de Ciudad Altamirano, Reynel Rodríguez Muñoz, de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa; de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez; de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, coincidieron en el reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por impulsar estas acciones que serán replicadas en sus municipios para contribuir a frenar la pandemia.

En la reunión también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Protección Civil, César Mayares Salvador y los alcaldes de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares, de Tecpan, Yassir Deloya Díaz.

Después de Durazo. ¿Civil o militar?

El próximo 30 de octubre, Alfonso Durazo dejará la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República. Se irá, como se anticipó desde su llega al Gobierno federal, a encabezar la candidatura de Morena al Gobierno de Sonora, su natal estado.

Durazo es el único civil en las áreas policiacas y de investigación del Gobierno Federal. Su área de acción ha estado acuerpada por los titulares de las Fuerzas Armadas, el General Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, y por el Almirante José Ojeda, Secretario de Marina.

Un cuarto e importante mando lo es el Comandante de la Guardia Nacional (y por tanto de lo que fue la Policía Federal), para lo cual y aun siendo una posición subalterna al Secretario de Seguridad, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó en 2019 al General de Brigada Luis Rodríguez Bucio.

López Obrador tendrá la facultad de nombrar a un nuevo Secretario de Seguridad en los días siguientes, y con ello la disyuntiva de militarizar definitivamente esa área, siempre asignada a civiles, o continuar con la línea de designar un mando civil. Cercanos al Presidente no están tan confiados que así será. Especialmente considerando la confianza plena que el Ejecutivo Nacional le tiene a las Fuerzas Armadas, a quienes ha extendido sus facultades a sectores de la construcción, la administración aeroportuaria, el control de los puertos marítimos y la estrategia de seguridad nacional.

El Ejército mexicano no atraviesa por su mejor momento. La detención del General Salvador Cienfuegos Zepeda, a la sazón el única exsecretario de la Defensa Nacional aprehendido por narcotráfico y lavado de dinero, presume el descrédito de las Fuerzas Armadas, y la sospecha de una institución infiltrada por la criminalidad organizada.

No hace mucho tiempo quienes ahora encabezan el cuadro de honor de la Secretaría de la Defensa Nacional participaron de la labor de Cienfuegos, a quien sirvieron como subordinados encabezando distintas regiones militares en el país, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El propio Comandante de la Guardia Nacional, el General Bucio, fue colaborador de Cienfuegos en calidad de Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Mientras el ahora Secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, se desempeñó en el anterior sexenio como Comandante de la Cuarta Región Militar, con sede en Monterrey, Nuevo León.

No significa, por supuesto, que quienes laboraron con Cienfuegos deban necesariamente estar inmiscuidos en las actividades ilícitas de las cuáles hoy se le acusa en los Estados Unidos, y por las que se le ha iniciado un juicio donde el martes 20 de octubre le negaron la libertad bajo fianza a razón de 750 mil dólares como lo habían solicitado sus abogados, pues el juez consideró que no solo que los contactos en México del extitular de la Sedena incrementaban el riesgo de una fuga por parte del militar, sino que los delitos de los cuáles se le señala son considerados graves.

A saber, son cuatro cargos los que se le imputan al acusado en la Unión Americana: cargo uno, conspiración para la manufactura y distribución internacional de heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana, entre 2015 y 2017. Cargo dos, conspiración para la importación de heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana. Cargo tres, conspiración para la distribución de heroína, cocaína, metanfetamina, y mariguana. Cargo cuatro, conspiración para lavar el producto obtenido de los narcóticos.

En México el General Cienfuegos no es investigado, como tampoco están siendo indagados quienes participaron con él en la estrategia de seguridad y defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que por lo menos durante dos años, entre el 2015 y el 2017, las autoridades norteamericanas lo señalan de haber servido al cártel de los Beltrán Leyva, cuando “a sabiendas y de manera intencional conspiró para manufacturar y distribuir una o más sustancias controladas, pretendiendo, sabiendo y teniendo causas razonables para creer que tales sustancias serían ilícitamente importadas a los Estados Unidos desde un lugar afuera del mismo, ofensa que involucra: una sustancia que contiene heroína, una sustancia que contiene cocaína, una sustancia que contiene metanfetamina, una sustancia que contiene mariguana…”, como se lee en la averiguación previa iniciada al exsecretario de la Defensa.

El Presidente López Obrador, muy a su estilo y en su tónica militar, defendió al Ejército mexicano luego de la aprehensión del General Cienfuegos, apodado, de acuerdo a la carpeta de investigación estadounidense, “El Padrino” o “Zepeda”, como es su segundo apellido. Dijo el de Tabasco: “No se puede, aun con todo lo lamentable y escandaloso que sea, no se puede desacreditar de tajo a una institución tan importante como la Sedena.

Aunque posteriormente informó que solicitará a las autoridades de los Estados Unidos que le provean de la información en la investigación para saber de alguien más involucrado en la red criminal que le achacan a Salvador Cienfuegos.

En los próximo días se verá si la confianza del Presidente en las Fuerzas Armadas es ciega y designa en la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a un militar o si, no solo por el momento sino por la naturaleza de la institución, la mantiene en las manos de un civil, pues hasta ahora lo único que ha referido López Obrador respecto el sucesor del Secretario de seguridad, es: “estoy pensando que sea una gente íntegra, honesta, limpia, que nos garantice lo que se ha logrado con Durazo, una buena coordinación del gabinete de seguridad…”.

Salir de la versión móvil