Otro vehículo pesado volcó sobre la avenida Escénica, en Acapulco

Acapulco, Gro., octubre 21 de 2020 (IRZA).- La mañana de este miércoles ocurrió el enésimo accidente vehicular sobre la avenida Escénica. Ahora volcó un camión materialista pero afortunadamente no se reportaron personas heridas.

La volcadura ocurrió a la altura del puente elevado aproximadamente a las 10:00 horas.

Se informó que la aparente causa fue que el chofer perdió el control del pesado vehículo, que estaba cargado de tierra, frente al fraccionamiento Brisas Guitarrón.

El camión materialista quedó sobre su costado derecho y con la tierra que cayó obstaculizaron el paso en el carril hacia la Base.

Cabe señalar que sobre esta vía presuntamente está prohibido el tránsito a vehículos pesados, pero ya son varios los que han ocasionados este tipo de accidentes sobre esa vía sumamente transitada.

Accidente deja un lesionado en Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado 

COYUCA DE BENÍTEZ. Un lesionado fue el saldo que dejó en accidente vehicular este miércoles en el centro de la ciudad. 

Fue a las 12 del medio día cuando se reportó un accidente de tránsito en el que se vieron involucrados una camioneta particular y un motociclista repartidor de tortillas que no portaba equipo de protección.

Al lugar acudió personal de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito del gobierno municipal, así como de la Cruz Roja para ayudar al lesionado y deslindar responsabilidades. 

El motociclista fue trasladado con lesiones leves al Hospital Comunitario de Coyuca de Benítez mientras que los vehículos fueron puestos a Disposición de tránsito municipal y enviados al corralón hasta que deslinden responsabilidades.

Obra civil del Pozo Radial estará lista a finales de 2020

*Colonia El Limón afectada en el suministro de agua por la obra de la “Ciclovía”

ELEAZAR ARZATE MORALES

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Salas Reyes, informó que la obra civil del Pozo Radial estará concluida a finales de este año para comenzar con su equipamiento a principios de 2021. 

Precisó que los trabajos se concentran en la zona del Río Ixtapa, de donde se pretenden producir 400 litros de agua potable por segundo una vez que todo esté listo. Actualmente la producción oscila entre los 400 y 415 litros, por lo que se estará duplicando lo hasta ahora logrado. 

Se tiene proyectado que la obra civil quede concluida antes de que termine el año, posteriormente se hará el equipamiento y como último punto del proceso se estará sustituyendo toda la línea principal de conducción para evitar que se sigan presentando fugas, las cuales merman el suministro. 

La intención es que la obra esté lista entre febrero y marzo de 2021 para comenzar con el abasto del vital líquido a todo Zihuatanejo. El costo del Pozo Radial es de 140 millones de pesos y se tiene contemplado que solucione el desabasto de agua potable por los próximos 25 o 30 años. 

En cuanto al suministro de agua potable en la zona urbana de Zihuatanejo, Salas Reyes explicó que tandean el agua hasta una vez por semana en las colonias, sólo la colonia El Limón se ha visto afectada porque suministran el liquido vital cada 15 días, pero esto se debe a la construcción de la Ciclovía y en cuanto concluyan se normalizará.

Ixtapa y Zihuatanejo, el mejor posicionado previo a días festivos

Jaime Ojendiz Realeño 

El destino se mantiene previo a días festivos como el mejor posicionado en el Triángulo del Sol durante esta semana con el 36.5 por ciento de sus habitaciones rentadas, mientras que Ixtapa rebasa el 40 por ciento.

Desde el lunes las estadísticas de la Secretaría de Turismo revelan la preferencia del turismo por el destino de la Costa Grande, ese día alcanzó el 37 por ciento de ocupación hotelera, Ixtapa al 41.1 y Zihuatanejo el 16.6 por ciento, mientras que Acapulco rentó el 32.3 de sus cuartos y Taxco apenas el 9.3 por ciento.

El martes la diferencia fue más notoria respecto de los destinos del Triángulo del Sol, Acapulco bajó al 20.2 por ciento y Taxco al 6.8 por ciento, mientras que Zihuatanejo Ixtapa registró una disminución ligera al 36.5 por ciento. De forma individual, el Centro Integralmente Planeado Ixtapa rentó el 40.7 y el puerto el 15.4 por ciento de sus habitaciones.

Para el miércoles, la ocupación hotelera se mantuvo en el 36.5 por ciento en Ixtapa Zihuatanejo, aunque de forma individual, las zonas hoteleras de Ixtapa amanecieron con el 41.3 por ciento de sus habitaciones rentadas y el puerto con su hotelería tradicional se ocupó al 12.7 por ciento.

Durante los tres días previos, el binomio mantiene la preferencia a pesar de que este mes se considera como de temporada baja, y a pesar de las restricciones de esta contingencia sanitaria.

Del tema, Antonio Rauda, explicó que es algo normal que sea Ixtapa el de mejor ocupación en el destino, ya que al tener mejores complejos hoteleros, tienen la opción de ampliarse a un servicio de todo incluido, que acapara el grueso de los visitantes.

Por eso, considera que para generar una mejor distribución de los visitantes, los hoteleros deberían dejar los paquetes todo incluido, ya que ese sistema contribuye al abaratamiento del destino.

Necesaria, la apertura de playas privadas, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, considera necesario la apertura inmediata de playas privadas para atraer a más visitantes.

Del tema que el Gobierno Federal ha mostrado interés reciente por el libre acceso a las playas del país, Gómez Cardoso, opina que es una medida formidable porque aunque la Ley Marítimo Terrestre establece que donde termina la ola son 20 metros de playa de todos los mexicanos, no se respeta.

Sostiene que tener libre acceso para llegar a las playas beneficia a todos, incluidos el destino; “es un refuerzo a la ley federal que era abusada a través de concesiones. Debemos ser concientes que muchas veces los 20 metros de playa no se pueden porque el mar está muy cerca y entonces no se debe prohibir”.

En el destino hay por lo menos 11 playas privadas en Ixtapa, que tiene la característica de estar aisladas por riscos, y que los complejos hoteleros acapararon el único acceso.

A pregunta expresa, asegura que privatizar las playas es ilegal 100 por ciento, y que por eso el Gobierno  Federal hace un refuerzo para crear conciencia de que se puede hacer uso de las playas de México.

Desafortunadamente, añade, muchos ciudadanos no tienen conocimiento de la ley federal, aunque en estos tiempos, reconoce, se tienen a la mano el celular que nos puede auxiliar para investigar sobre determinados temas.

“Debe ser un reconocimiento público y se debe anunciar que las playas son públicas, de los mexicanos”.

La prohibición de playas, sostiene, en muchas ocasiones la damos algunos gerentes de hoteles que le piden al personal de seguridad que los corra, y cuando hay una queja o denuncia, el empresario se lava las manos diciendo que era el personal de seguridad quien actuaba de ese modo e incluso que ya lo removieron.

“Hay que ser respetuosos, precisos y correctos en la aplicación” dice y considera que si se abren las playas ya se podrá  promocionar de forma oficial esos balnearios que hasta ahora no son incluidos en las promociones de la Dirección Municipal de Turismo y la Secretaría de Turismo .

Regular seguridad en negocios, pide Grupo Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

Agapito Granados Reséndiz, presidente de Grupo Ixtapa, solicita regular el ingreso de corporaciones de seguridad en negocios ya que por las armas alarman a los visitantes.

En consulta, detalló que unos turistas denunciaron que durante un operativo en un bar para verificar que se cumpla el horario establecido y que se respete el aforo de visitantes, el personal de Reglamentos es apoyado por elementos de la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional.

“Los turistas se sienten intimidados porque los policías andan armados e ingresan a los establecimientos”.

Reconoce que son importantes los operativos para que los negocios cumplan lo establecido, pero los elementos armados deben esperar afuera del establecimiento mientras el personal de Reglamentos hace su inspección.

Granados añade que también es importante que los bares respeten las restricciones establecidas por autoridades, “considero que primero como propietario hay que respetar horarios y también que las corporaciones de seguridad esperen en la entrada del negocio, porque el turismo se alarma”.

En ese sentido, señala que solo hay que ordenar los operativos para que no haya malos entendidos con los visitantes, “es ponerse de acuerdo para que los operativos no intimiden a los turistas, porque son buenos pero hay que cuidar las formas”.

En lo que va de la contingencia, de acuerdo con Reglamentos se han cerrado tres negocios de bares por estar abiertos fuera de horario y no respetar el aforo, por eso reitera Granados “a veces no cumplimos y después nos ponemos a la defensiva pero hay que cuidar la forma de los operativos”.

Reporta Ssa dos casos, Zihuatanejo alcanza los mil 416 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 21 de octubre. El jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó que Zihuatanejo está contemplado entre los 10 municipios que reforzarán operativos en bares, restaurantes, hoteles y playas. En tanto que la Secretaría de Salud Guerrero informó que Azueta tiene dos contagios nuevos.

En la transmisión del día, Bravo Abarca informó que el gobernador tendrá un enlace con 10 presidentes municipales y mandos de la Marina y Guardia Nacional para reforzar operativos de vigilancia en negocios, también brigadas de desinfección en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tixtla, Pungaratabo, Iguala, Ometepec, Atoyac y Chilapa.

En los destinos de playa, dijo que ya se tienen detectadas las franjas de areana con el mayor movimiento, al igual que en el transporte público.

Para diciembre, dijo que están canceladas los festejos a la virgen, y  se reforzará la difusión en medios para poder combatir esta pandemia.

En tanto que Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dijo que en la semana epidemiológica 43, Guerrero acumula 21 mil 400 contagios y 2 mil 165 defunciones por el virus.

Este miércoles, se registró 60 nuevos que equivalen a un incremento del 0.3 por ciento respecto de ayer.

De esos casos nuevos, Zihuatanejo tiene dos con los que alcanzó los mil 416 contagios, pero se mantiene en 102 muertes.

Los casos activos son 496 de los que 48 están en Zihuatanejo, y en 15 municipios se concentra la mayor movilidad con el 88 por ciento de los casos.

En lo que va de octubre, dice de la Peña van mil 135 casos detectados de Covid-19 y en las defunciones hay disminución pero son 10 sitios donde se concentra el 78 por ciento de las muertes en Guerrero.

Inicia PT jornada de Salud

Como parte de los compromisos del Partido del Trabajo en la Costa Grande de Guerrero, se da inicio a la jornada integral de salud en Atoyac de Álvarez cuyo objetivo es llevar a las comunidades más apartadas programas de medicina preventiva que comprenden salud reproductiva, visual y consultas generales gratuitas para la población.

El banderazo de salida a la comunidad de El Paraíso se dio este Miércoles 21 de Octubre con la presencia del coordinador estatal, Victoriano Wences Real, así como de Julio César Figueroa León coordinador regional en la Costa Grande de Guerrero.

Así pues, es como el Partido del Trabajo continúa en el esfuerzo por llevar atención médica gratuita a la población en medio de las limitaciones que surgen en todo el país debido a la pandemia.

Cierran carretera federal; piden cierre de la barra

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de la comunidad de Cacalutla bloquearon la carretera federal a la altura de esa localidad en demanda de que se cierren de las compuertas que se encuentran en la barra de Coyuca de Benítez, “hay mucha escasez de pescado y luego si abren las compuertas se irán los pescados al mar, y debido a la pandemia no tenemos fuentes de empleo” .

Juan Luis Quiñones Serrano dijo que la crisis económica que golpea al sector, derivado de la pandemia del Covid-19, integrantes de Cooperativas Pesqueras de las comunidades de Zacualpan y Cacalutla llevan a cabo el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Cacalutla, para demandar la entrega de proyectos productivos y el cierre inmediato de la barra de Coyuca.

Dijo que tanto el como los demás manifestantes afectados argumentan que se ha agudizado la escasez de peces en la laguna de Mitla, donde realizan sus labores cotidianas para llevar el sustento a sus familias y no han recibido apoyos de las autoridades, “no nos han dado ningún apoyo por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno y si abren las compuertas estará peor el asunto”.

Los manifestantes dijeron que si no se les resolvía ese problema tendrían que hacer más presión tomando acciones mucho más drásticas ya que la apertura de las compuertas afecta al sector pesquero que se mantienen especialmente de la pesca directa de la laguna de Mitla.

Denuncian quema diaria de basura en la cabecera municipal de La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO. – Vecinos de la colonia Texas del municipio de La Unión hicieron un llamado al gobierno municipal que encabeza, Crescencio Reyes, que intervenga para evitar la quema de basura en un predio que es habitado por una mujer a la que se le conoce como “Mago”.

La información proporcionada por los vecinos es que una camioneta Chevrolet pick up, roja, todos los días acude una o dos veces a la colonia Texas a dejar deshechos que provienen de un “Súper” ubicado en la cabecera municipal, prácticamente a unas cuadras del ayuntamiento.

Explicaron que parte de los deshechos del Súper son arrojados a un chiquero de cuches de la colonia Texas, pero plásticos y cartones sobrantes son quemados, lo que provoca una gran cantidad de humo que irrita a los vecinos.

Hicieron la petición al gobierno municipal que intervenga, pues es necesario solicitar al Súper que la basura inorgánica la coloquen en algún sitio para que se la lleve el camión recolector y no dejarla en la colonia Texas donde la queman.

Salir de la versión móvil