Zihuatanejo, Sede del Selectivo Estatal

La Asociación Estatal de Softbol, realizó el Try Out Varonil Sub-22, en el diamante Ángel “Chamberina” Tellechea Pineda, de la Unidad Deportiva Zihuatanejo.

El selectivo se organizó con mira a formar parte de la Selección Guerrero, y competir en el Campeonato Nacional, a celebrarse en Mexicali, Baja California.

Al llamado asistieron deportistas de Acapulco, Chilpancingo y los anfitriones de Zihuatanejo, dirigidos por la Ana Bella Vergara.

Cabe mencionar que los organizadores agradecieron las facilidades otorgadas para la realización de este selectivo por parte de la administración que encabeza el Lic. Jorge Sánchez a través del Instituto Municipal del Deporte.

Plantean prohibir basificaciones de personal un año antes del inicio de un gobierno municipal

CHILPANCINGO. El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que un año antes del inicio de un gobierno municipal, quede prohibido llevar a cabo cualquier basificación laboral de personal en todos los niveles de la administración pública, con el objeto de transparentar este proceso y evitar basificaciones por nexos familiares, amiguismo o compadrazgo.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena explicó en su propuesta que se prevé que en el otorgamiento de las basificaciones no se beneficie a los “compadres, a los ahijados, a los amigos, a los familiares, o en el peor de los casos por venganza política”, cuando no gana la elección el partido gobernante y antes de que culmine la administración se basifica al personal afín.

También se propone que el ayuntamiento saliente hará entrega en la segunda quincena de septiembre de informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, los recursos humanos y financieros, archivos, e informe sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de los recursos para el pago de aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores de la administración municipal.

Cabada Arias recalcó que un trabajador de base tiene el carácter de definitivo, de acuerdo con el tipo de nombramiento que le sea otorgado, por lo que se requiere que tengan la antigüedad suficiente, un expediente intachable en la dependencia en la que trabajen, y se elabore un análisis profundo de quién realmente se merece la basificación.

La propuesta que propone adicionar un párrafo al artículo 39 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado es analizada por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Acuerda Congreso Nacional de Mujeres luchar por la lgualdad y contra la violencia

*Acapulco fue sede del primer encuentro, el siguiente se realizará en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 15 y 16 de enero de 2021

Edwin López

Acapulco. Defender y promover proyectos encabezados por mujeres en todo lo ancho y largo del territorio nacional, para sembrar políticas públicas con perspectiva de género que contribuyan a combatir la violencia y mejorar la convivencia en el país, pactaron participantes en el primer Congreso Nacional de Mujeres “Impulsando la Cuarta Transformación”.

Bajo estrictas medidas sanitarias, destacadas féminas que han inspirado cambios y movimientos sociales desde diferentes ciudades del país, se reunieron y participaron en diferentes momentos para compartir sus experiencias en los ambitos político, social, cultural y económico, en el encuentro que tuvo lugar en el Antiguo Ayuntamiento de Acapulco, durante viernes y sábado de la reciente semana.

Las asistentes aplaudieron la iniciativa de este primer encuentro que encabezó la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, a propuesta del Colectivo Ciudadanía Transformando, con el objetivo de inspirar y empoderar a las mujeres, para participar activamente desde todas sus trincheras en los cambios sociales que necesita México.

Legisladoras, alcaldesas, académicas, activistas, empresarias, artistas y promotoras culturales, expusieron cómo superaron la discriminación por cuestión de género para su desarrollo profesional y social, ante el machismo que engloba un conjunto de actitudes, conductas, prácticas y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre sobre la mujer.

Coincidieron las participantes en la necesidad de defender proyectos políticos, sociales y económicos encabezados por mujeres en México, a través del nuevo movimiento feminista que nace en Acapulco bajo el liderazgo de Adela Román Ocampo, para luchar y promover el reconocimiento y goce pleno de los derechos políticos de las mujeres, superar los obstáculos y garantizar mejores condiciones de representación de la sociedad en las instituciones, favorecer el ejercicio del pluralismo, construir un país con igualdad sustantiva y generar una democracia más inclusiva y plural.

En este primer Congreso Nacional de Mujeres se acordó romper paradigmas culturales y creencias de la ciudadanía y de las élites políticas, para demostrar que las mujeres son igual de capaces y en muchos casos más competitivas que los hombres para ser candidatas, ganar una elección y encabezar gobiernos participativos, honestos y transparentes.

Reconocieron que el avance de las instituciones electorales permite la posibilidad de mayor participación para fortalecer el cambio que inició en México con la Cuarta Transformación, el 1 de julio de 2018; por ello, reafirmaron su compromiso en promover ampliamente la participación de las mujeres en todas las esferas se la sociedad, con este objetivo propusieron una agenda itinerante del Congreaso Nacional de Mujeres para despertar conciencias en todo el país.

El próximo encuentro sucederá en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, estado de Chiapas, los días 15 y 16 de enero de 2021, bajo la anfitrionía de la alcaldesa Jerónima Toledo Villalobos.

Presentaron testimonios y propuestas para fortalecer la unidad de mujeres contra la desigualdad, la senadora se la República Antares Vázquez Alatorre; la diputada federal Juanita Guerra Mena; las alcaldesas Adela Román Ocampo, de Acapulco, Guerrero; María del Rosario Quintero Borbón, de Navojoa, Sonora; Jerónima Toledo Villalobos, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Mariela Gutiérrez Escalante, de Tecámac, Estado de México; Armida Castro Guzmán, de Los Cabos, Baja California Sur.

También disertaron Olimpia Coral Melo Cruz, vocera del Frente Nacional para la Sororidad y creadora de la Ley Olimpia que castiga a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento; la secretaria de Diversidad del CEN de Morena y responsable del Plan Nacional de Organización en Guerrero, Aracely Gómez Ramírez; la empresaria restaurantera Juana Zavaleta, mejor conocida como “Juana La Cubana”; la pintora y la artista plástica, Ana Barreto.

Además, Adriana Román Ocampo, presidenta del DIF Acapulco; las regidoras Alva Patricia Batani Giles y Liliana Quijano Buitrón; así como las integrantes del Comité Estatal de Morena en Guerrero, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández,  Marben de la Cruz Santiago y Maritza Chávez Pérez, así también destacadas profesionistas y funcionarias públicas guerrerenses que trabajan activamente contra la discriminación en pro de la igualdad de género.

Participaron de manera virtual la alcaldesa Clara Brugada, de Iztapalapa; Lilia Lucía Aguilar Cortés, jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable, del DIF Nacional; la exsecretaria guerrerense de Asuntos Indígenas y activista social, Martha Sánchez Néstor; la empresaria y chef internacional, Susana Palazuelos, entre otras destacadas personalidades.

Mayor participación de la sociedad en el combate al Covid-19, piden funcionarios

ACAPULCO. Durante la transmisión diaria sobre los datos del Covid-19 en la entidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés y el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo destacaron los esfuerzos preventivos que ha realizado la administración encabezada por el gobernador Héctor Astudillo, para hacer frente a la pandemia del Covid-19; pidieron a la población ser responsable y partícipe de esta estrategia, con el único objetivo de frenar la cadena de contagios.

En este sentido, De la Peña Pintos dijo que  “tenemos que ser muy cautelosos, tenemos que ir paso a paso en esta pandemia.  Hay que anticiparnos, ¿para qué entrar en una ruta que nos va a dejar muchos dolores de cabeza?”, al referirse a la situación que se ha presentado en otros países en torno a una segunda ola de contagios.

Ante ello informó que al día de hoy en el estado hay 21 mil 805 casos y  2 mil 202 defunciones; en las últimas 24 horas se presentaron 46 casos, lo que representa un aumento del 0.2% con respecto al día anterior. Hay 495 casos activos, ubicados mayoritariamente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Heliodoro Castillo, Atoyac, Ometepec, Tlapa, Pungarabato, Juan R. Escudero, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Tecpan, Taxco y Petatlán.

En cuanto a las defunciones, en los últimos seis días se ha mantenido un promedio de 7.1 por día, de tal modo que en la plataforma se tiene un registro de 149 decesos.  Hay 192 hospitalizados, de los cuales 46 están intubados, en estado crítico, manteniendo una tendencia a la baja en cuanto a hospitalización.

Po último mencionó que en el estado  hay un avance del 22.2% en cuanto a la aplicación de la vacuna de la influenza.

Refuerza acciones Guerrero para evitar rebrotes por coronavirus: Héctor Astudillo

ACAPULCO. Ante la situación que se vive en otros países y estados por rebrotes del Covid-19, la administración a su cargo se mantiene en la ruta de anticipar acciones a fin de evitar que se generen más contagios, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que se dará continuidad a las medidas relacionadas con el aforo en centros comerciales, transporte público, hoteles, bares, restaurantes, entre otros sitios en donde se da la concentración de personas.

El mandatario estatal pidió de nueva cuenta la participación de toda la población, para que de manera conjunta se unan a este esfuerzo extraordinario, pues la pandemia no cede y amenaza con un repunte.

En este sentido tomó como referencia la situación que se está presentando en varios países de Europa, en donde debido a los contagios se ha tenido que regresar al confinamiento y en consecuencia, nuevamente hay paro de actividades.  De igual manera pidió a la población colaborar en esta tarea, usar el cubreboca, mantener la sana distancia y todos los protocolos sanitarios.

“Nosotros no queremos eso, tenemos que hacer un esfuerzo mayor entre todos, a partir de mañana habrá nuevas restricciones, medidas y quiero pedirles a todos, su ayuda”, señaló el mandatario, a la vez que anunció que se reunirá nuevamente con los alcaldes y quienes se dedican al sector turismo, para abordar de manera conjunta este tema. Dijo que en esta ruta es necesario que el estado se prepare de la mejor manera para la temporada de fin de año.

Como parte de las acciones en el Periódico Oficial del Estado se publicó un acuerdo en donde se da a conocer que en el Semáforo Epidemiológico Guerrero se mantiene en color Naranja del 26 de octubre al 08 de noviembre, por lo  cual el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el Consejo Estatal de Salud en su calidad de autoridad sanitaria, determinó ampliar el porcentaje de ocupación de diversas actividades no esenciales y reforzar las acciones existentes contra el Covid-19 con la finalidad de preservar la salud integral de la población.

Entre los acuerdos destacan que se permite un aforo del 50 por ciento, abierto hasta las 24:00 horas en lugares cerrados como restaurantes en todas sus modalidades incluyendo restaurante bar, así como centros nocturnos, bares y salones de eventos que se encuentren en lugares abiertos, bajo previa autorización y supervisión de la autoridad sanitaria estatal y las autoridades municipales.

Mientras que los lugares cerrados como centros nocturnos, casinos, bares y salones de eventos (bodas, XV años, reuniones, asambleas, foros y eventos sociales) y discotecas, permanecerán con sus actividades suspendidas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero sigue en semáforo naranja

Nuevo proyecto inmobiliario a Acapulco

“Nunca debes perder tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, aun con tantos negativos, los guerrerenses no hemos aprendido la lección que ha dejado el Covid-19, y que incluye luto, dolor y lágrimas, así como cuantiosos gastos materiales.

Hay en la entidad un alto número de contagiados y también hay que decirlo la mayoría se ha recuperado, aunque con secuelas, pero están vivos. Pero más de 2,200 guerrerenses no pudieron superar la enfermedad, más lo que se sumen entre tanto llega una vacuna.

Sin embargo, con todo, los guerrerenses siguen renuentes en acatar las reglas planteadas por la Secretaría de Salud federal. Nada les hace reaccionar; incluso, ni siquiera les preocupa que regresemos al semáforo epidemiológico rojo, y se acabe de morir la entidad, pues la economía de Guerrero depende del turismo, y la esperanza del sector turístico es la temporada de invierno, aunque ya se comienza a sentirse la ausencia de los extranjeros, sobre todo los americanos y canadienses de edad adulta que venían a pasar a Zihuatanejo la temporada del frío, que suele ser extrema en su país.

No han llegado, pues son el sector más vulnerable para el Covid-19 y existe la posibilidad de que no lleguen este año al puerto.

Tristemente nada hace recapacitar a un gran sector de la población. Continúan diciendo que esto es político, que las autoridades lo hacen con el afán de mantener el poder.

Increíble que haya personas que piensen de esa manera, cuando estamos viendo a amigos cercanos y familiares morir por coronavirus.

En serio, estamos desunidos y mal orientados. La pandemia agarró a México en el peor momento de su formación cívica y científica, y en ello han contribuido las redes sociales, que en lugar de informar, desinforman, pues desde Facebook sobre todo, comenzaron a replicarse los mensajes de que todo era mentira. Esto es lo que llaman los sociólogos “el ruido de las redes sociales”.

Así que, por favor, no crea ni consuma todo lo que se divulga en redes, pues hay mucha noticia falsa.

Con todos los contagios que hay en la entidad, ayer dijeron las autoridades de salud estatal, que Guerrero seguirá en semáforo naranja del 26 de octubre al 8 de noviembre. Las autoridades estatales y municipales, sobre todo de los ayuntamientos donde hay más contagios, tendrían que intensificarán las medidas contra el Covid-19; es decir, las autoridades harán lo oficial, y la ciudadanía lo social.

Si no quieren, mis estimados, el gobierno no va a usar la fuerza pública para obligarlo a cumplir las reglas de sana distancia; pero eso sí, cuando se aleje el turismo y se intensifique la crisis en el destino de playa, no se vale culpar a las autoridades. Aprendamos a asumir nuestra responsabilidad, porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, según reza el refrán.

Este fin de semana, el destino Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó un 48 por ciento de ocupación hotelera. Lo maravilloso es que casi todos los fines de semana, desde que estamos en semáforo naranja, han arribado los visitantes al puerto, pero somos negativos, no queremos ninguna responsabilidad, todo queremos que lo haga el gobierno.

Bien por los dueños de negocios que han salido a la calle a dar cubrebocas y gel a los turistas.

Miren, mis estimados, he estado viajando a Uruapan, Michoacán, por cuestiones de salud, y la sorpresa es grande de cómo toman en serio todas las medidas sanitarias. Hasta el negocio más chico, para comprar agua, tienen que guardar distancia y entrar con cubrebocas. Si no cumples con la regla, nadie te atiende. No te permiten entrar a ningún lado, ni negocio, hospital o tienda departamental. O cumples con las medidas, o no entras y punto. Lo primero que preguntan es “¿Por qué tienen tanto Covid en Zihuatanejo? Si es pequeño como para que todos cumplan la sana distancia. Usen cubrebocas y gel, no deben confiarse, porque son puerto y hace mucho calor, porque eso es mito de que el virus ataca y mata sólo en lugares fríos. Ustedes siguen con mucho coronavirus, y si siguen así no irá el turismo”.

Mejor informe no hay. Tenemos quince días, mis estimados, para mantenerse en semáforo naranja o también buscar el semáforo amarillo. Pero todos tenemos que poner de nuestra parte, también no sólo nos quejemos. Olvide que es asunto del gobierno para mantener el poder, eso es un cuento de mal gusto, nadie quiere morirse de Covid-19 ni tampoco ver morir a un familiar.

Mis estimados, el pasado fin de semana murió el senador Joel Molina Ramírez, de Covid-19. Qué terrible noticia, como para apretar la cabeza a la gente que dice que no existe el virus, que es asunto del gobierno. ¿Pero qué nos pasa, señores? Creemos en brujos y sus hechicerías e ídolos y hasta les piden milagros, pero en esta enfermedad terrible no creen. No, pues, ¿qué nos pasa? En serio, qué tristeza, que nos estemos acabando de morir los guerrerenses y varias personas aun digan que no existe el coronavirus.

Antes entendía a la población, soy sincera, pues el gobierno bien merecido tiene la desconfianza de la gente; sin embargo, conforme va pasando esta pandemia tan peligrosa, hemos visto cuántas vidas ha cobrado. En este municipio de Zihuatanejo ha muerto mucha gente de Covid-19, así que bien haríamos en tomar las medidas sanitarias con seriedad, pues la economía se puede arreglar, si pierde dinero puede recuperar un poco, pero la vida ya no se recupera.

Pero no todo es tristeza, dijera un reportero de esta casa editorial. Dentro de las desgracias que ha dejado el Covid-19 en Guerrero, hay buenas noticias para la reactivación económica de la entidad. El gobernador, Héctor Astudillo Flores, anunció la construcción de la Torre Capri, perteneciente al Grupo Península, parte del proyecto de La Isla. El presidente del Grupo Península, Felipe Tomé, expuso que se trata de una torre que contará con 112 departamentos, con instalaciones totalmente eléctricas, alberca de olas, entre otros atractivos.

El mandatario estatal reveló que en ese proyecto de inversión inmobiliaria se invirtieron 900 millones de pesos y se pretende generar 480 empleos directos y 850 indirectos.

El gobernador comentó que Guerrero está pasando por buenos momentos y sobre todo Acapulco ya que ofrecen buena cara, dijo Astudillo Flores.

Sin duda es buena noticia para el municipio de Acapulco, aunque el bien común es para los guerrerenses, pues todos sabemos que de los recursos del municipio de Acapulco se mantiene el estado.

Para el municipio de Zihuatanejo también había inversionistas con el plan de la construcción de un hotel; sin embargo, no se ha concretado el proyecto. Han sido varias las circunstancias por las que no se ha emprendido el plan. Es más complicado, sin duda, con todo lo que vive el estado, porque no se puede tapar el sol con un dedo, tenemos problemas serios de inseguridad y violencia en casi todo el estado. Con todo, los inversionistas de la iniciativa privada continúan apostando a Guerrero, así lo dejó ver Astudillo Flores.

El mandatario estatal reveló que durante los cinco años de su administración se han generado inversiones por al menos 67 mil millones de pesos en más de 44 desarrollos. Los inversionistas sieguen teniendo confianza para invertir en desarrollos en Acapulco, dijo el gobernador al presentar el proyecto de La Isla.

Buena noticia para los acapulqueños que nomás no pueden ver la luz a final del túnel, cuando no les llueve, les graniza. ¡Feliz lunes, mis estimados!   

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras que el Economista colocó a Félix Salgado Macedonio como puntero en Guerrero, por Morena, seguido del ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por el Partido del Trabajo trasciende, y con mucho, Beatriz Mojica Morga, con 42 puntos de la preferencia electoral.

Es decir, que Bety Mojica supera a Félix y a Amílcar, los dos fuertes de Morena, por lo que en caso de una alianza y de que se decrete candidatura por género para Guerrero, el Partido del Trabajo tiene a la mejor candidata, de las 7 que necesitará el partido lópezobradorista y sus aliados en las elecciones de 2021.

Podemos decir, incluso, que la adhesión de Bety Mojica al Partido del Trabajo en un evento público en Acapulco, vino a catapultar al partido rojo en Guerrero, y comenzó a verse como la puerta alternativa de la alianza lópezobradorista, el único resquicio por el que puede colarse gente que no ha podido superar el cerco de los morenos, que tienen dos años renegando de los “advenedizos”, sin considerar que la política es un acto de sumar, no de restar.

Este mismo fenómeno lo vimos con la elección del dirigente nacional de Morena, donde “los puros” se opusieron fuertemente a “los aliados”, causando una fractura que tal vez el partido no logre superar de aquí a la elección de 2021, simplemente por la nominación de Mario Delgado no es reconocida por aquellos que estaban detrás de la candidatura de Porfirio Muñoz Ledo.

Ya habíamos dicho que visiblemente sólo se tienen 5 mujeres competitivas de Morena y aliados, en igual número de entidades, y una de ellas es Guerrero. Por lo tanto, aún se tiene la disyuntiva de elegir a 2 más que no sólo sumen al partido, sino que garanticen el triunfo en las elecciones de julio de 2021. Lo otro es dejar que la oposición recupere y/o mantenga espacios, y que Morena pierda las oportunidades que en este momento tiene como partido.

Recordemos, además, que una cosa es la popularidad del partido y otra cosa la del candidato que nominen. El partido guinda, como ya sabemos, depende de la popularidad del presidente de la República, y en este momento en Guerrero el partido supera a cualquier candidato, pero conforme pasan los meses esa preferencia se ha ido achicando, mientras aumenta el sector de ciudadanos indecisos en las encuestas. Esto significa que hay gente que en su momento le apostó a Morena, pero que está cambiando de opinión. Este fenómeno aumentará conforme transcurra la campaña y se acerque la elección, por lo que la holgada ventaja que en este momento muestran los candidatos punteros sobre su más cercano competidor del PRI (los otros ni vale la pena mencionarlos por ahora), puede irse reduciendo. Y no olvidemos que los priístas tienen un famoso refrán que dice: Caballo que alcanza, gana.

Finalmente, el tricolor está envalentonado por los triunfos de Coahuila e Hidalgo, así como el PRD sabe que sus bastiones están intactos en municipios y distritos.

Por lo tanto, el candidato a gobernador hará la diferencia, para bien o para mal. No estando ya el Efecto Peje (como se vio en las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo), y como tampoco se hará la consulta para enjuiciar a los expresidentes en la misma fecha de la elección, entonces el partido estará solo y su fortaleza estará en los candidatos que se nominen.

Quien no entienda esta premisa, estará apostándole, como señaló ayer Beatriz Mojica Morga, al triunfo de la oposición.

De hecho, ese fenómeno ya lo vimos en la elección de 2018, cuando Morena ganó la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales y locales, pero mordió el polvo en las elecciones municipales, desde donde se promovió abiertamente el voto cruzado. Es decir, de 5 papeletas, se le pedía a la gente cruzar 4 por Morena, pero las de ayuntamientos por PRD, PRI, PAN, PT o cualquier otro.  Y así fue que el partido guinda se quedó muy pequeño en las elecciones municipales, con un partido sumamente dividido desde las cúpulas.

La solución es un cambio de dirigencia inmediata, aprovechando que ya se tiene líder nacional. Esto se tiene que hacer a marchas forzadas, porque los dirigentes del partido están tan confrontados, que ya se trata de algo personal e irreconciliable. Eso es obvio cuando vemos lo que dice Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del partido con funciones de presidente, y Luis Enrique Ríos Saucedo, presidente del Consejo Político, un reconocido amilcarista.

O cambia el partido guinda, o lo cambian, parafraseando al ex gobernador priísta, José Francisco Ruiz Massieu.

Boletín meteorológico SPCGRO.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 25 DE OCTUBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 25 de octubre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del domingo 25 a las 08:00 horas del lunes 26 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una parte del frente frío número 8 se localiza como débil sobre la porción norte de la península de La Florida, pasando por la porción oriental del Golfo de México, sur del mencionado golfo, sur del Estado de Tamaulipas y hasta la porción norte del Estado de Coahuila, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el área del golfo en mención.

• Una amplia muy circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire templado y seco hacia el interior de las costas de la vertiente del Pacífico, llegando incluso hasta las costas de la República de El Salvador.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Estado de Tamaulipas y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco y la península de La Florida, respectivamente, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida desde la porción media de la península de Baja Californias, norte del territorio nacional y noreste de Canadá, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte de la República, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el superior con centro sobre la costa sur del Estado de Veracruz y con elongación hasta muy enfrente a las costas del Estado de Jalisco y hasta la península de Yucatán, respectivamente, refuerza la condición anterior.

• Como información general: La tormenta tropical “ZETA”, se localiza sobre el extremo occidental del Mar Caribe, presenta desplazamiento hacia el extremo noreste de la península de Yucatán, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado por nubes bajas y media, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, así como tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes altas. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur y extremo oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre su ladera sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes altas en el resto de la Región, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/35tviXQ

APRUEBA IEPC ACREDITACIÓN DE DOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA PARTICIPAR EN EL ACTUAL PROCESO ELECTORAL

• EN TOTAL, 10 PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARTICIPARÁN EN EL PROCESO ELECTORAL DE GUBERNATURA, DIPUTACIONES LOCALES Y AYUNTAMIENTOS 2020-2021.

Chilpancingo, Gro., 24 de octubre de 2020.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGuerrero) desarrolló la Décima Tercera Sesión Extraordinaria, de manera virtual, en la que se emitió la resolución por la que se aprobó la acreditación de los partidos políticos nacionales Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México.

Es preciso señalar que, conforme a lo dispuesto por el artículo 95 de la LIPEEG, los partidos políticos nacionales, para poder participar en los procesos locales, deben acreditarse 60 días naturales antes del mes en que inicie el proceso electoral y, considerando que en nuestra entidad este inició en septiembre de 2020, la fecha límite feneció el 2 de julio; no obstante, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó como medida extraordinaria la suspensión de plazos inherentes a las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, Covid-19, lo cual retrasó el procedimiento de constitución y registro de partidos políticos nacionales. En función de lo anterior, el 19 de octubre del presente año, el INE resolvió sobre el registro de los partidos políticos nacionales denominados Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, en virtud de haber reunido los requisitos establecidos en la normatividad.

Cabe señalar que, son diez partidos políticos nacionales acreditados ante el IEPCGRO para participar en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Durante esta sesión, se aprobó el acuerdo por el que se admitió a trámite la petición que formularon 65 personas de diversos municipios del estado de Guerrero, mediante la cual solicitaron que la elección de Diputaciones en distritos electorales locales con el 40% o más de población indígena o afromexicana, sean electos bajo las normas, procedimientos y prácticas tradicionales que rigen a sus comunidades (usos y costumbres), siendo estos los distritos 14, 15, 16, 23, 24, 25, 26, 27 y 28; no obstante, se descartaron los distritos 16, 23, 24, 26 y 27, debido a que ningún ciudadano o ciudadana de los municipios que los conforman suscriben la petición.

Se destacó que, dado que el proceso electoral de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021 inició el 9 de septiembre del año en curso, la elección de diputaciones locales para dicho proceso se llevará a cabo por el sistema de partidos políticos y candidaturas independientes.

Asimismo, se aprobó el acuerdo a través del cual el Consejo General determina solicitar al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, Guerrero, los lineamientos, reglas o normatividad aplicable para la elección e integración del órgano de gobierno municipal por sistemas normativos propios (usos y costumbres) para el proceso electivo 2021.

El IEPCGRO realizará un análisis de la normatividad propuesta por el Concejo Comunitario, considerando para ello el marco jurídico constitucional y los requisitos que deben observarse en toda elección, así como los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, para efecto de salvaguardar los derechos humanos y garantizar la paridad de género en la elección e integración del órgano de gobierno municipal de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Finalmente se aprobó el acuerdo por el que se asignó financiamiento público para actividades ordinarias y específicas correspondiente al periodo octubre-diciembre del ejercicio 2020, a los partidos políticos nacionales Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, por un monto de $537,950.27 para cada instituto político.

Signa Adela Román hermanamiento entre Acapulco y Tecámac

*Otorga Acapulco el nombramiento de “Huésped Distinguido” a ediles del municipio hermano

Acapulco, Gro., 23 de octubre de 2020.- La alcaldesa Adela Román Ocampo, y su homóloga Mariela Gutiérrez Escalante, signaron el hermanamiento entre Acapulco y el municipio de Tecámac, Estado de México, acuerdo aprobado por unanimidad durante la novena sesión extraordinaria del Cabildo.

En las instalaciones del Antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa de Acapulco destacó que con la firma de este hermanamiento se busca promover las maravillas del destino, la reactivación económica y el intercambio de experiencias; signó el documento y como representante del Cabildo otorgó el nombramiento de “Huéspedes Distinguidos” a los ediles de Tecámac, quienes participaron en el acto.

Durante su mensaje, la primera autoridad porteña compartió con el cuerpo edilicio del municipio hermano las bellezas que tiene el destino y los avances que ha logrado en su administración, hizo hincapié en el proyecto de playa incluyente a desarrollarse en la playa Manzanillo y la recuperación que realizó el estado en el Paseo del Pescador.

La presidenta de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, agradeció la hospitalidad de los acapulqueños y enfatizó que con el respaldo de la alcaldesa Adela Román, síndicos y regidores, a partir de este convenio, impulsarán el primer programa de turismo popular en el Estado de México, para que cuando las condiciones sanitarias mejoren en el país, los tecamatecos visiten este “hermoso destino”.

A nombre de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Miguel Terrazas Irra celebró este hermanamiento, acuerdo entre ciudades que permite el desarrollo de instituciones y el intercambio cultural. Por su parte, el síndico administrativo del Ayuntamiento de Acapulco, Javier Solorio Almazán, resaltó la historia del municipio hermano.

En el evento, la presidenta Adela Román recibió de manos de su homóloga una campana, artesanía representativa de Tecámac, asimismo entregó a la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante una canasta con dulces típicos y un tradicional mezcal, presentes que igualmente intercambiaron síndicos y regidores de ambos municipios.

Salir de la versión móvil