Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Vuelve turismo a Ixtapa-Zihuatanejo

*Propone INE que sean 8 candidaturas para mujeres en gubernaturas, para 2021

“El que asume sus actos, no siente culpabilidad, tiene fuerza y hace las cosas inherentes a las consecuencias, lo que, la final, es positivo para los demás”: Bert Hellinger.

Mis estimados, de plano quien no quiera reconocer que la Divina Providencia está del lado de este destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo y destinos vecinos, es incrédulo. El puerto repitió la hazaña en este puente del 1 y 2 de noviembre, puente en que los destinos alcanzaron hasta un 49 por ciento en ocupación hotelera. Con todo y Covid-19, los turistas arribaron al puerto.

En el municipio de Zihutanejo se han mantenido en ascenso los contagios por coronavirus; sin embargo, aunque con altas cifras de contagios por Covid, el turismo nacional regresó al puerto, así como decenas de turistas extranjeros arribaron al destino unionense de Troncones.

Es una maravilla esa noticia para la Costa Grande, pues de plano ha llovido sobre mojado a esta región, pero poco a poco brilla el sol en los puertos costagrandeños.

Ya ustedes conocen el viacrucis que vive el estado de Guerrero, y concretamente el municipio de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, a raíz de la pandemia, aunque ayer el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, expuso que en Zihuatanejo y Chilpancingo los contagios se controlaron un poco, no así en Acapulco, en donde de plano los contagios están imparables, y eso pone en riego al estado de Guerrero, que sigue en la tabla floja de volver al semáforo epidemiológico rojo. Pero esto no parece importarles a los ciudadanos acapulqueños y menos a los turistas, pues ninguno pone de su parte, a todos les vale un comino podrido el virus, al grado de que locales organizaron una fiesta de Halloween a la que asistieron más 300 personas sin tomar ninguna de las medidas sanitarias. Por fortuna, fue cancelada la fiesta por autoridades locales y federales, inclusive el Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal y Municipal, participaron en las operaciones de vigilancia en los negocios, para que cumplieran con las medidas sanitarias.

Durante ese operativo dieron con la dichosa fiesta y, además, fueron clausurados dos bares que registraron capacidad superior al porcentaje permitido y fueron cerrados, esto en la colonia Jardín Palmas, en Acapulco.

Luego de esta violación, el gobernador Héctor Astudillo

Flores recordó a todos los dueños de negocios y prestadores de servicios turísticos que partir de hoy lunes las medidas van a cambiar y comenzarán a actuar con otro plan el próximo viernes, plan que diseñarán a partir del martes en reuniones de las dependencias encargadas.

El Gobernador se lamentó de que los turistas se niegan a usar cubrebocas, que andan sin la sana distancia, y no entienden que en Guerrero están aumentando los contagios del coronavirus. “Haría muy mal en llamarles la atención a los turistas”, aunque incumplen con las medidas sanitarias, dijo. “Sin embargo, nos están obligando a tomar medidas, a partir de mañana, seguramente iniciamos el martes tendremos la primera mesa, o la primera reunión y las anunciamos el próximo viernes, medidas que van a tratar de proteger el ingreso de diciembre”, dijo el mandatario.

Tiene razón, porque diciembre es el mejor mes de la economía del estado de Guerrero, por la afluencia turística que arriba a los puertos de la entidad; si es acertada la postura del Gobernador, que hay que poner cada uno de los ciudadanos el granito de arena que nos corresponde para que comiencen a bajar los contagios del virus en los muncipios con vocación turística, que son los que más necesitamos que vengan los vacacionistas.

Y no se necesita mucha capacitación para hablar con los turistas que deben usar su cubrebocas y respetar la sana distancia. El vacacionista entiende, sobre todo el extranjero es muy correcto al entrar a los restaurantes, bares, hoteles y tiendas departamentales. Sólo hay que hablar y pedir a los turistas respetar la reglas, todos aceptan, pero es triste que, en algunos restaurantes de las   playas en Zihuatanejo, que lucían repletas de vacacionistas, algunos no tenían cubrebocas; inclusive, los vacacionistas, al ver que no tenían cubrebocas algunos comensales, no entraban a esos restaurantes, pues vieron que no están tomando las medidas sanitarias y cambiaron de lugar. Y esto les va a ocurrir a los negocios que no quieran entender que las cosas son diferentes y que tenemos que tomar las medidas que propuso la Secretaría de Salud, para continuar abiertos los negocios, la gente misma lo va a castigar, si no cumplen.

Y es que el coronavirus no es un juego, es una enfermedad muy grave, que sigue matando personas; y lo peor es que no tiene para cuando irse de nuestro municipio y estado de Guerrero.

Entonces, tenemos que aprender a vivir con ese canijo virus por mucho tiempo, no sabemos cuánto, así que a respetar las reglas para seguir manteniendo vivo el puerto y generando economía.

No toreemos el coronavirus, ya bastantes tragedias de pérdidas humanas hemos visto, como para seguir jugando al valiente.   

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, les tengo una pepa del tamaño del coronavirus. ¿Qué creen? Se comenta en los corrillos del estado de Guerrero, que el Instituto Nacional Electoral (INE), obligará a los partidos políticos a que postulen mujeres en 8 de las 15 candidaturas para gobernador en disputa, que se elegirán en el proceso electoral de 2021. ¡Pueque! como decía mi madre. Jejeje.

Según se define la propuesta, que todavía será discutida por el Consejo General del INE esta semana, el próximo 6 de noviembre.

Pero, en serio que esa propuesta del INE es un sueño guajiro, jamás los caballeros dueños de los partidos políticos van a permitir que las mujeres encabecen un gobierno estatal. Para ellas son los espacios de segunda y tercera mano, y los primeros para los hombres. Y no es invento, la violencia política para las damas está en su apogeo y no las dejan encabezar los grupos políticos; antes de eso, las destruyen políticamente hasta dejarlas sin fuerza.

El organismo ni ninguna otra autoridad electoral han sido capaces de controlar esa violencia política contra las mujeres; entonces, es cuento chino la propuesta del INE, y si lo dudan, esperen la fecha, ya verán cómo se diluye la propuesta, pues son caballeros los que encabezan las encuestas en la mayoría de los estados y en todos los partidos políticos; porque, además, argumentan los señores que las damas no tienen valor para tomar ese cargo, que tienen miedo a echarse ese trompo a la uña, sobre todo ahora con tanta inseguridad y violencia que azota a todo el país. Asimismo, por la crisis económica y social que vive México.

Y lo que nos falta por vivir, mis estimados pues se avecinan tragedias feas que se pronostican en 2021. Por cierto, que Dios nos agarre confesados, a todos.

Volviendo al tema de las damas, eso de que tienen miedo de gobernar es puro cuento de los señores, porque las damas tienen incluso mayor capacidad e inteligencia que los caballeros. Y no son dada a los vicios, ni tampoco a andar con amantes, como suele suceder con los hombres empoderados. Para corroborarlo, es cuestión de revisar la historia. Digo, por si hay duda.

En Guerrero ni siquiera pensar que pudiera ser mujer la candidata. Pobre dama con tanto macho menos, seguro la pobre mujer corre antes que comience la competición. Pues nomás de ver cómo se las gastan los dueños de los partidos, da hasta miedo su ambición, pues son capaces de todo por quedarse con la candidatura.

Nomás volteen a ver en Guerrero, cómo andan los grupos de poder, todos quieren rebanada de pastel.

En Morena están muy hambreados. Pero, en realidad, en todos los partidos les dio la chiripiolca, pues todos quieren ser candidatos.

En el PRI siguen en el mismo ritmo de hace varios años y no se diga en el PRD, aunque los perredistas ya eligieron a su candidato a la gubernatura, según mediante una encuesta que ganó Evodio Velázquez Aguirre contra Carlos Torres.

Sin embargo, se sigue escuchando de una alianza entre PRI, PRD y MC, contra la alianza de Morena, pero donde la puerca torcerá el rabo, es cuando se anuncie al candidato, porque ni Evodio Velázquez, ni tampoco Manuel Añorve van aceptar que le coman el mandado, y ahí va a valer chichi de iguana la alianza.

MC tal vez postule a Armando Ríos Piter, con quien pretende retomar fuerza en Guerrero.

Las cosas no marchan bien en Guerrero, mis estimados, por el bien de la entidad, espero que los guerrerenses razonen su voto; de lo contrario, nos puede cargar el payaso más rápido. ¡Feliz lunes, mis estimados!

¿Trump o Biden?

Armando Ríos Piter

El día de mañana, 3 de noviembre del 2020, se celebrarán elecciones en los Estados Unidos. Además de la Presidencia, los votantes habrán de elegir la totalidad de los escaños en la Cámara de Representantes (435) y 35 de los 100 escaños en el Senado. Las condiciones “sui generis” de la votación, donde el confinamiento ha provocado que muchos electores lo hagan anticipadamente por correo, aunado a declaraciones de Trump de que podría haber fraude por esta vía, principalmente en los estados gobernados por los demócratas, han provocado una amplia participación. Hoy se prevé una cifra record con alrededor de 150 millones de votantes.

La administración de la pandemia del Covid-19 en materia sanitaria -con alrededor de 228 mil muertos en aquel país- ha marcado significativamente la contienda. Mientras que Trump rechaza las cuarentenas estrictas y no es partidario del uso obligatorio del cubrebocas, Biden promueve la implementación masiva de pruebas y amplias inversiones para hacer rastreo de personas que den positivo al virus.

La crítica por “relativizar” la pandemia, ha sido el corazón de las críticas por parte de los demócratas hacia el presidente republicano. Según la encuesta de Gallup (14-28 sep) en el ámbito nacional, la aprobación presidencial es positiva en el ámbito de la economía (54%) y menor en cuestiones raciales (38%).

Dado que el presidente de los Estados Unidos no es elegido por voto popular, sino a través de los 538 delegados que conforman el Colegio Electoral, las percepciones pueden estar equivocadas y las encuestas pueden ser engañosas. Dos casos ilustrativos son el de Al Gore y Hillary Clinton quienes aún cuando ganaron la mayoría del voto popular, perdieron la presidencia. Por esta razón, aún cuando muchos analistas dan por hecho que Biden ganará, aún puede haber sorpresas.

El número mínimo de delegados que se requiere para ganar la Presidencia son 270. En estados en los que Trump fue superior a Hillary Clinton, tales como Georgia, Iowa y Ohio, hoy los resultados están prácticamente empatados. El candidato que gane el voto popular en cada estado, gana la totalidad de los delegados electorales correspondientes a esa entidad. Por esta razón, hoy la disputa se concentra en estados específicos donde aún no hay una definición contundente. Los estados más relevantes son: Arizona, Florida, Michigan, Pennsylvania, Wisconsin y Carolina del Norte, los cuales suman un total de 101 votos electorales. En 2016 Trump ganó en todos ellos pero hoy las encuestas marcan un desenlace incierto.

Ante lo cerrado de la elección en estados decisivos, existe el escenario de que no haya claro ganador la noche de mañana. Ya existen disputas en curso y algunos estados -Pennsylvania y Michigan- han anunciado que esperan terminar con el conteo de votos tres días después de la elección es muy probable. Por otro lado, ante la insinuación de Trump sobre “no aceptar los resultados”, hay que tener presente que la 12ª Enmienda establece los mecanismos para que el Poder Legislativo resuelva de manera definitiva cualquier diferendo.

Por lo pronto en México, hay quienes piensan que el triunfo de Trump beneficiaría a AMLO “por la buena relación personal que tienen”, mientras que los detractores de este último apuestan por el triunfo de Biden, al pensar que con eso se debilitaría el mandatario mexicano. Habría que recordarles la reciente carta enviada por legisladores tanto republicanos como demócratas, en la que denuncian un patrón de obstrucción hacia las compañías estadounidenses en el sector energético, amenazando la inversión y el espíritu del T-MEC. Esto nos recuerda que por encima de los “símbolos” e independientemente del partido en turno, la relación bilateral está fuertemente marcada por intereses, mas que por relaciones personales.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos de luto. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, decretó 3 días de luto nacional por las víctimas de Covid 19, que a nivel nacional suman más de 91 defunciones por esta enfermedad, de un total de 929,392 casos registrados oficialmente.

En Guerrero, de 22 mil 187 contagios, han fallecido 2 mil 261 muertes.

El día sábado 31 de octubre, el mandatario federal colocó una ofrenda floral en Palacio Nacional, titulada “Una ofrenda para cada alma”.

“Al Pueblo de México: a partir de hoy, se inician tres días de luto nacional para recordar a nuestros difuntos y en especial, a quienes han perdido la vida por la pandemia”, expresó el mandatario.

Los 3 días concluyen hoy, 2 de noviembre, cuando México celebra el Día de Muertos, o Día de los Fieles Difuntos”, tradición muy arraigada en el país, y es el día en que se usa para llevar ofrendas florales y de luz a los muertos a sus tumbas.

En los estados del Sur, sobre todo, se usa que en los hogares cada quien levante un altar de muerto, como un memorial de los familiares que ya dejaron este plano.

En los estados del Norte, ya no se hacen los altares familiares, pero las autoridades de Cultura de estados y municipios se encargan de mantener viva esa tradición a través de la exhibición de altares en espacios públicos.

En estos días, además de que son usados por las familias para aprovechar el puente vacacional, los mexicanos viajan a sus lugares de origen para participar de las ceremonias por día de muertos y degustar de las ofrendas puestas en los altares.

Este año, sin embargo, será distinto. Los panteones de todo el estado están cerrados por decreto oficial, aunque eso no ha evitado que la gente vaya a visitar las tumbas, sobre todo en comunidades rurales.

Por otro lado, en los puertos turísticos se vive otro ambiente. La pandemia no evitó que los turistas salieran de sus lugares de origen, y tampoco que los locales aprovechen estos días para salir.

Desafortunadamente, de acuerdo con lo que hemos estado siguiendo en redes sociales y medios del puerto, los visitantes no están tomando las medidas de prevención contra el Covid-19, y llegan en los camiones provenientes del centro del país, o en autos particulares, sin siquiera un cubrebocas.

El gobernador del estado había dicho que de lo que se trata es de salvar la temporada decembrina, lo cual implicaba perder lo de los puentes previstos en este mes, pero por lo menos en éste los turistas están en los puertos, disfrutando de los días de descanso.

Esto le da oxígeno a la economía local, sí, pero también se corre el riesgo de que aumenten los casos de Covid-19, en los próximos días. Por eso, a partir de la próxima semana, el gobierno estatal impondrá reglas más estrictas para la población en general, que todavía están por discutirse, pues de lo que se trata es de evitar que suceda lo que en Chihuahua, que retrocedió al rojo en el semáforo epidemiológico, y que está en este momento en plan de alerta máxima, por el incremento de contagios y muertes.

De hecho, ya fue enviado a esa entidad el hospital móvil Covid, que estuvo en Zihuatanejo y en Ometepec, para ampliar la oferta hospitalaria.

Hay, sin embargo, una verdad que las autoridades no han discutido: la gente ya no le teme al Covid. La gente ya se resignó a la realidad de que todos nos vamos a contagiar, en algún momento de nuestra vida, y están conscientes de ello. Cuando esto sucede, hay poco qué hacer. Y a menos que el gobierno de México actúe como los gobiernos de Europa, donde en ciertos países se decretó un nuevo confinamiento y está prohibido salir salvo causa justificada -cosa que no creo que suceda aquí- lo que sigue es más contagios y más muertes.

El Covid está superando ya al cáncer como primera causa de muerte en México y se espera que para fin de año haya superado la estadística de defunciones por diabetes. De proseguir esto para 2021, entonces el Covid pasará a ser la primera causa de muerte, superando a las enfermedades cadiovasculares cerebrales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Guerra de baja intensidad vs. AMLO 

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador no parece darse cuenta en dónde está parado, pero en las dos últimas semanas, a partir del 16 de octubre, esto sucedió:

1.- Detuvieron al ex secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Angeles, acusado de proteger a cárteles de la droga durante una década. No le informaron al gobierno mexicano porque, explicó el fiscal, temían que lo protegería el Ejército, y si pedían su captura con fines de extradición, nunca se la darían. Moraleja: no les tenemos confianza.

2.- El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, declaró en Estados Unidos, de manera sorprendentemente cándida, que desde el primer día que asumió su cargo, sabía de la investigación y sentencia del general Cienfuegos, pero no lo dijo por la secrecía del caso. Moraleja: no se confundan, no somos amigos.

3.- El periódico The Washington Post dio a conocer un informe confidencial de la CIA donde señala que el 20% del territorio mexicano, está en manos de los cárteles de la droga. Moraleja: los tenemos bien vigilados.

4.- La American Barr Association, el organismo con 140 años de vida que agrupa a los abogados en Estados Unidos, envió una carta al presidente López Obrador donde se queja que su gobierno no respeta el Estado de Derecho, y sugieren de tácticas intimidatorias del SAT por fuera de los márgenes de la ley. Moraleja: al gobierno le importa muy poco la ley.

5.- Treinta y siete diputados y seis senadores enviaron una carta al presidente Donald Trump para quejarse de acciones del gobierno de México que amenazan inversiones y acceso a los mercados energéticos de las compañías de Estados Unidos, contraviniendo el acuerdo comercial norteamericano. Moraleja: vienen litigios internacionales.

En Washington lo tienen en la mira. No es un complot, sino unificación de intereses. El Departamento de Justicia (Cienfuegos) actúa con su enemigo burocrático (la CIA), alineados con el Departamento de Estado (Landau), y acompañados de las presiones del Capitolio (que responden a las de las corporaciones energéticas), enmarcado en la queja (de los abogados) por la ausencia de Estado de Derecho.

La respuesta de López Obrador ha sido desarticulada. Justifica que Estados Unidos no le informe de temas delicados como la investigación al general Cienfuegos, mientras el canciller Marcelo Ebrard dice –15 días después de la captura-, que están indignados y pedirán explicaciones. López Obrador defendió la violación de la ley con retórica macuspana, y torció con sofismas los términos del acuerdo comercial con Estados Unidos, amenazando con que si no les gusta, modificará la Constitución. 

El Presidente se movió en su contradicción, la genuflexión ante Trump y su carácter pendenciero trasladado al establishment estadounidense. Es un pleonasmo decir que no comprende cómo funciona Washington, pero parece no escuchar a quienes sí entienden, como Ebrard, quien fue el que le tradujo lo que se negociaba en el acuerdo comercial nortamericano, para que tomara decisiones.

 Si piensa, acostumbrado al pleito en México, que el tono que escucha desde Washington es normal, no lo es. Para que los decibeles estén en el nivel actual, es que López Obrador trae un problema de fondo con diversos sectores del establishment estadounidense, un concepto de suma de intereses que no tampoco alcanza a entender. Su racional es básica, como procesa todas las cosas en México, y no extrañaría si piensa que si tiene oposición allá, es porque están asociados a personajes corruptos del pasado mexicano.

Argumentar de una forma tan rupestre como podría interpretarse esta proposición, está directamente asociado con su capacidad para entender muchas cosas. Lo demostró cuando ante el desabasto de medicamentos, afirmó que obedecía a que los laboratorios mexicanos habían influido en la industria farmacéutica mundial para sabotear esas compras. Esa forma de pensar ridícula la reprodujeron senadores de Morena, que pidieron a los mexicanos en Estados Unidos votar por Donald Trump porque Joe Biden “es amigo de ex presidentes mexicanos”. 

Las señales que llegan de Washington son vistas aquí en el contexto de la elección presidencial, donde Trump está en riesgo de caer ante el demócrata Biden. López Obrador no esta preocupado de ese desenlace, según varios de sus asesores, no porque esté seguro que Trump seguirá en la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, para bloquear cualquier inconveniente que se le atraviese a su proyecto, o barrera que se erija a cambio, de que siga cumpliendo sus deseos. En Palacio Nacional confían que si gana Biden las cosas seguirán como hasta ahora, por las relaciones de Ebrard con algunos sectores demócratas, y sobre todo porque una amiga del consejero presidencial Lázaro Cárdenas, a quien le ayudaron el año pasado a conseguir contratos en Pemex, es muy cercana a la esposa del demócrata.

Sin embargo, más allá de lo que suceda el próximo martes, los mensajes de la última quincena de octubre reflejan que sus espacios de maniobra en Estados Unidos se han reducido de manera significativa y que republicanos y demócratas ya se cansaron de su doble discurso. El más evidente, por que fue público, timar a los empresarios con quienes cenó en la Casa Blanca durante su visita a Trump, que le pidieron respetar leyes y reglas del juego establecidas para la inversión, sin ir cambiándolas a contentillo suyo o de la secretaria de Energía. La molestia implícita son sus acuerdos no escritos con los cárteles de la droga, a quienes se deja trabajar con holgura, porque cree que así puede cohabitar y gobernar sin problema con ellos –aunque no contenga la violencia-, y que el problema del consumo lo tiene Estados Unidos. 

Las señales están presentes, y está en él si las ve, si las ignora, o cómo las procesa. De ello dependerá no el país, sino su futuro personal y político. Así que, señor Presidente, cuidado con lo que haga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 01 DE NOVIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 1 de noviembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del domingo 1 a las 08:00 horas del lunes 2 de noviembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del país, favorece un descenso en los valores de temperatura, condición que se manifiesta en el Estado de Guerrero por la noche, madrugada e inicios de la mañana sobre las partes altas, principalmente.

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera escasa de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire seco hacia el interior de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una parte del frente frío número 11, clasificado como fuerte, ingresará a la República Mexicana por sus porciones norte y noreste y junto con la masa de aire frío se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México y reforzará a la masa de aire frío ya existente.

• La tormenta tropical “ETA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza al sur-suroeste de la Isla de Jamaica, presenta desplazamiento hacia los límites de las Repúblicas de Nicaragua y Honduras, se prevé que en los próximos días y en forma gradual impulse aire marítimo tropical hacia el interior de la porción sur del territorio nacional.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la zona fronteriza norte, en interacción con una corriente en chorro extendida sobre la porción noreste de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte del país, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro ligeramente al norte de la península de Yucatán en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la porción media de la península de Baja California, sobre la zona fronteriza sur de los Estados Unidos y hasta el sureste del mencionado país, refuerza la estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo y despejado con medios nublados dispersos por este tipo de nubosidad el resto del mismo. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 9 a 11 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo sobre su porción norte y despejado en el resto de la Región, condición a la que se generalizará después el mismo con medios nublados dispersos por este tipo de nubosidad en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción norte. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo sobre su porción norte y despejado con medios nublados disperso por nubes bajas y altas en el resto de la Región, así como despejado el resto del mismo con medios nublados dispersos por nubes bajas en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 5 a 10 km/h. Temperaturas mínimas de 22 a 24 en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de su extremo norte.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas sobre su porción norte. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 10 a 15 km/h. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos del norte variando al noreste durante la noche de 10 a 15 km/h. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/35Yw2EN

1,478 casos acumulados, 107 defunciones y 1246 recuperados por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 1 de noviembre. La Secretaría de Salud Guerrero informó de cuatro nuevos contagios y una muerte por Covid-19 en el municipio, alcanzó los mil 478 casos acumulados y 107 bajas.

En el informe diario del Gobierno del Estado sobre la evolución del coronavirus, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo hay “cierta estabilidad”.

De la Peña Pintos, también dijo que van 22 mil 187 contagios y dos mil 261 muertes durante la contingencia en la entidad. Este domingo, se registró 24 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.1 por ciento.

En los casos activos, hay 342, de los que 19 están en Azueta y es en 15 municipio donde se concentra el 90 por ciento de los casos, “la tendencia se ve estabilización en Chilpancingo y Zihuatanejo, esperemos que pronto en
Acapulco”.

El funcionario, dijo que hay hasta hoy mil 903 casos en octubre, lapso que comparado con el resto refleja mejoría.

En defunciones también disminuye, esa es la tendencia, asegura, y van acumuladas 302 estabilidad bajas. El agosto se registró 300 muertes, septiembre 289 y en octubre un promedio de 9.7 bajas diarias.

En cuanto a la ocupación de los hospitales de Guerrero, de la Peña, asegura que hay 180 pacientes de los que 46 están intubados, “la tendencia es un comportamiento ondulante a la baja y tenemos el 26 por ciento de ocupación en camas Covid-19”.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores, insistió en acatar las medidas para proteger diciembre, “cerrar filas porque es el mejor mes para la economía de Guerrero, hay que dejar de pensar cuántos van a llegar y aplicar las medidas que deben ir orientadas para protegerse de esas personas que no usan cubre bocas” cerró.

José Luis Leyva se reúne con pescadores, comerciantes y líderes de colonia

Zihuatanejo, Gro., (Noviembre 1, 2020).

El profesor, José Luis Leyva Hernández, sostuvo una reunión con pescadores, comerciantes y líderes de colonias, en la que resaltaron la importancia de impulsar la economía que fue afectada durante la contingencia sanitaria.

A la reunión también asistió Galdino Nava Díaz, coordinador en Guerrero del ahora Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; en su participación destacó a José Luis Leyva como una persona humilde y honesta que inició desde abajo y que hoy en día tiene el deseo de ayudar a los demás.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTA NOCHE 31 DE OCTUBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del sábado 31 de octubre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del sábado 31 a las08:00 horas del domingo 1 de noviembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del país, favorece un descenso en los valores de temperatura, condición que se manifiesta en el Estado de Guerrero por la noche, madrugada e inicios de la mañana sobre las partes altas, principalmente.

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera escasa de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.•

Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche.

• El eje de la onda tropical número 43, clasificada como moderada se localiza este inicio de noche sobre la costa media del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte del Golfo de México y con un centro secundario sobre la porción media del Estado de Tamaulipas y con influencia hasta las Repúblicas de Honduras y El Salvador, hasta frente a las costas del Estado de Guerrero y hasta la porción sur de la península de Baja California, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del territorio nacional, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza norte de la República, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la misma y refuerza la estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 9 a 11 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y principalmente sobre su porción norte y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción norte. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en las primeras horas del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 5 a 10 km/h. Temperaturas mínimas de 22 a 24 en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de su extremo norte.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 10 a 15 km/h. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas y medias con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante la noche de 10 a 15 km/h. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/3efzw9F

Alcanza Zihuatanejo mil 471 contagios

*Con Iguala empata en tercer lugar en mortandad en Guerrero

Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 31 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero informó que Zihuatanejo alcanzó los mil 471 contagios este viernes y 106 muertes por coronavirus.

En el informe diario, se detalla que en las últimas 24 horas en Azueta se registró cuatro casos. Aunque no hay decesos, el municipio está empatado con Iguala en muertes y comparten el tercer lugar de mortalidad en la entidad.

En Guerrero hay 22 mil 163 contagios y dos mil 251 muertes durante la contingencia, informó Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud.

Respecto del sábado, hay un incremento del 0.2 por ciento por 39 casos nuevos. En el caso de los activos, la Ssa reporta 381, de los que 171 están en Acapulco, 51 en Chilpancingo, 25 en Atoyac y 22 en Zihuatanejo, principalmente.

Según las estadísticas las defunciones van a la baja pero se continúa atento en 10 municipios que aún reportan contagios.

Al ser puente, las autoridades exhortaron a que turistas y locales hagan uso responsable de las medidas preventivas ya que se detecta que es después de estas fechas cuando hay nuevos contagios en la entidad.

“Los jóvenes son el presente y el futuro”: José Luis Leyva Hernández

Eleazar Arzate

Zihuatanejo, Gro. – El rector del Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz, José Luis Leyva Hernández, destacó la importancia de la participación de los jóvenes en la política, pues son el presente y futuro de México.

Este sábado se llevó a cabo el evento “Jóvenes a Favor de la 4T”, al que asistió Galdino Nava Díaz, coordinador en Guerrero del ahora Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

“Con la visita de nuestro amigo Galdino Nava dimos arranque al proceso de jóvenes por la Cuarta transformación ”, enfatizó José Luis Leyva.

Salir de la versión móvil