El Día de Muertos en París

Desde el otro lado del mundo y unos días antes de entrar al segundo confinamiento estricto de Francia, los mexicanos estuvimos unidos y creamos con nuestra pequeña comunidad ciertos performans de arte para celebrar el Día de Muertos.

Cada año en París, Miguel Vaylon organiza el festival de Día de Muertos, crea distintos eventos para los mexicanos y así muchos franceses e hijos de familias franco-mexicanas tienen la oportunidad de vivir esta maravillosa tradición.

Personalmente llevo 4 años maquillando personas para este evento, es una de mis grandes pasiones, me emociona y me encanta explicarle a la gente de dónde viene la Catrina.

Diego Rivera, mi gran ejemplo a seguir fue quién le dio vida a lo que conocemos hoy como « la Catrina », el autor original fue José Guadalupe Posada, pero Rivera plasmó este hermoso personaje en su mural «Sueño de una tarde dominical en la alameda central ».

Como ya les he contado en un artículo anterior, este mural se encuentra en la ciudad de México y fue el motivo por el que decidí venir a París, es un mural que enamora.

En este mural vemos a la Catrina en el centro, tomada de la mano de Diego Rivera, dándonos el mensaje de que la muerte siempre está presente, es lo único seguro que tenemos, atrás de ellos está Frida Kahlo que a pesar de ser el gran amor de su vida, se encuentra detrás de la muerte.

Es impresionante ver hasta donde llegó este personaje de la Catrina, hoy en día lo vemos en todos lados, todos quieren maquillarse como ella, todos quieren saber de donde viene y me encanta pensar que es de la imaginación de dos grandes mexicanos.

En París existe esta comunidad de mexicanos soñadores que se encargan de hacer pan de muerto, de dar talleres de ofrendas, explicar y educar al mundo sobre esta bella tradición.

Estoy tan agradecida de que existan personas así en Francia porque además de soñar con que México llega a todas partes del mundo, llenan el corazón de muchos inmigrantes que estamos aquí extrañando el Día de Muertos con nuestras familias.

RUTH MORELOS

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Importante alentar los viajes y turismo para recuperación económica

“La felicidad no se produce por grandes golpes de fortuna, que ocurren raras veces, sino por pequeñas ventajas que ocurren todos los días”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, las altas cifras por contagios del Covid-19 en el estado de Guerrero y la cercanía de vacaciones de invierno, comienza a poner nerviosos a las autoridades municipales y estatales, las cuales tienen pensado endurecer de forma drástica las medidas para evitar que el estado suriano regrese al semáforo epidemiológico rojo, como ya sucedió con Chihuahua y Durango, y como amenaza con suceder en 7 otras entidades federativas, debido a los altos contagios por el virus y, por ende, por los fallecidos.

En los municipios con vocación turística, como Acapulco y Zihuatanejo, según la Secretaría de Salud, la realidad es que no se ha logrado controlar los contagios del virus.

Sin embargo, es importante que las autoridades de los tres órdenes de gobierno alienten los viajes y turismo a cada destino para la recuperación económica.

Pero para todo esto se requiere de la participación y coordinación de las autoridades, municipales, estatales y federales, el sector público, privado y la sociedad civil. Juntos jalando la panga hacia un mismo lado; es decir, todos en un mismo fin, podemos salvar la navidad, como pretende el gobierno estatal.

Cuidar de la salud que es fundamental para lograr la meta propuesta de recuperar la economía. El esquema es simple: lavarse las manos, usar cubrebocas y guardar la sana distancia. Sencillo. Los médicos han dicho que cumplir estas normas salva más vidas que toneladas de medicinas.

El turismo de sol arena y playas, un turismo de masas, pues las playas son las más visitadas por los turistas. Además, consideramos que para evitar más contagios del Covid-19, la solución no es cerrar las playas y el puerto, sino que es necesario un trabajo coordinado entre todos, desde el prestador de servicios turísticos más modesto, hasta el gran hotel, plaza comercial, aeropuertos, centrales camioneras, casetas de peaje, trasporte público y negocios.

Todos participando en la tarea del cuidado de la salud, sobre todo, ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al Covid-19 como infección endémica; es decir, el que los humanos debemos aprender a vivir día con día con este virus, pues se va a quedar entre nosotros como la gripe, la influenza, el catarro común, el VIH, la varicela, el sarampión y tantos otros virus que aún nos acechan, y que está siendo controlados por vacunación.

Estamos, pues, ante un canijo virus que se quedará para siempre con nosotros. Entonces, tenemos que aprender a vivir y convivir con el coronavirus, y a esperar las vacunas para frenarlo.

En otra entrega le comparto alimentos sanos para poder hacer frente al virus. Con esta información debemos entender que la vida sigue, y si vivimos del turismo, con mayor razón cuide su salud y la de su familia.

Les decía que todos podemos contribuir a mejorar la salud pública, cada cual desde su trinchera, pero en los aeropuertos, centrales de autobuses, trasporte público, tiendas, plazas comerciales, etcétera, las medias sanitarias se las pasan por el arco del triunfo, aunque en este tema de salud entramos todos al costal, pues nos afecta a todos.

Tal vez en los puertos tengan que invertir realizando pruebas rápidas de Covid-19. Tendrían las autoridades, junto con el sector público y privado, hacer una gran inversión económica, pero van a controlar el problema de los altos contagios del virus.

No obstante, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mediante una encuesta vía telefónica a la ciudadanía, preguntará qué opinan del endurecimiento de las medias sanitarias que implementará su gobierno antes de diciembre, en los municipios con mayores contagios.

“Reitero que su gobierno realizará dos encuestas telefónicas para conocer la opinión de los guerrerenses sobre el endurecimiento de las medidas sanitarias por la alta incidencia del Covid-19 en la entidad. ¿Qué hacer para llegar mejor a la temporada decembrina, que es tan generosa cada año, sobre todo en Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, en las playas? O hacemos cosas ahorita, o nos vamos como seguimos. Salvemos la temporada”, les dijo.

El gobernador quiere evitar que al llegar a la temporada más alta que es por el 20 de diciembre, estemos hundidos en una crisis de salud. Por eso busca la forma de bajar los contagios, para que llegar mejor a la temporada de diciembre.

Sin duda, bien pensada la propuesta del Gobernador, Astudillo Flores, pues si todos se conducen mediante encuestas, también aquí que se realicen, pues ya ven lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el pueblo manda.

Claro que la salud pública es primordial, sobre todo en los destinos turísticos, pues es la presentación de cada puerto para el turista nacional y extranjero.

Pero, insisto, siempre deben cuidar la economía de cada municipio, sobre todo los de vocación turística, pues Guerrero cuenta con al menos 44 municipios en este sector; por lo tanto, su principal motor económico es el turismo, por eso hoy hablamos de Guerrero.

Acapulco es el destino mas grande de la entidad y pretenden cerrar la vida nocturna, mínimamente por un mes, aunque este tipo de giros genera mucho movimiento económico en los destinos, no se puede negar, es un hecho real, por eso las autoridades municipales deben coordinarse con los dueños de los establecimientos para tomar medidas serias y no cerrarles.

Deben buscar medidas que no dañen la economía del empresario, porque no sólo es éste el perjudicado, es una cadena en la que sobre todo sufren los empleados, que tienen familias que mantener, curar y sobrevivir con nada.

Por eso debe haber especial cuidado y coordinación entre gobierno y sector público y privado, no hay porqué pelear, sólo se necesita diálogo y organización, porque la mayoría de los hoy funcionarios buscan un cargo en las próximas elecciones, y con estas medidas sanitarias drásticas de cerrar negocios, se van a colgar medallas de odio y pueden acarrearse problemas cuando su pretensión es ayudar, pues sus enemigos políticos van a provechar el suceso para voltearles la moneda. Mejor piensen dos veces al mencionar la frase cerrar, porque si algo le molesta a la gente es que le dañes su bolsillo.

Les contaré una experiencia de un amigo que fue a operarse a un hospital caro. Ya tenía todo listo para su operación de la garganta; sin embargo, al llegar al hospital le dijeron que tenia que pasar por un protocolo que tenían en la clínica, que era hacer una prueba de Covid-19. Él les dijo que no sentía ningún síntoma, “sólo el problema de salud por la que vengo a operarme”. Pero le dijeron que no entra nadie al quirófano sin antes haber realizado ese examen. Le dijeron el costo, 900 pesos. Le realizaron la prueba y al otro día por la tarde le avisaron que había salido positivo de Covid-19. ¡Mi amigo era asintomático!

De inmediato le dieron unos medicamentos y lo mandaron a su casa por 21 días, y le dijeron que se aísle toda persona que estuvo en contacto con usted. ¿Por qué les digo esto, mis estimados? Porque podemos varios tener el virus y ni siquiera darnos cuenta.

Por eso es que el gobierno y la iniciativa privada deben invertir recursos en pruebas rápidas, sólo de esa forma pueden evitar altos contagios del virus. Y, claro que sirve de mucho la sana distancia y el uso del cubrebocas, así como lavarse las manos contantemente, no realizar fiestas, ni dar abrazos o besos.

Insisto, cerrar los negocios no es la solución porque a la gente lo que más le prohíben, más lo hace. Si les gusta ir a beber alcohol, va a buscas la forma de hacerlo. A la gente no le impidan nada, porque al cabo no respeta, más lo hace, así es el mexicano, tristemente.

En Ixtapa-Zihuatanejo, se puede controlar más al turismo, las entradas al puerto son pocas, sólo es cuestión de organización y tener disponibilidad de todos en conjunto, para controlar los contagios.

Pero eso no es tarea del gobierno municipal únicamente, es de todos. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La pandemia no ha sido motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pierda su popularidad entre los mexicanos. La encuesta de El Economista publicada ayer, revela que AMLO volvió a sus niveles de popularidad que tenía a inicios del año, cuando todavía el Covid-19 aún no llegaba a México.

La recuperación de su imagen se deterioró desde marzo hasta julio. Cinco meses en que la aceptación social del presidente fue bajando, y en dos ocasiones llegó a ser mayor el porcentaje de gente que lo desaprobó, que la que estaba lo aprobó, y con diferencias de hasta 5 puntos porcentuales en contra.

Esos fueron los meses más duros de la pandemia, que vino a sacudir la conciencia de los mexicanos, a colocarnos de rodillas frente a algo nunca antes visto por esta generación (recordemos que nuestros antepasados ya vivieron algo parecido, con la gripe española, el cólera, la viruela y otras crisis de esta naturaleza), sobre todo en lo que respecta a la economía, pues dado que vivimos un mundo globalizado, las afectaciones de un país repercuten en otros.

El confinamiento que se dictó durante marzo y abril, y con lo que se pensó que la pandemia sería contenida, de poco sirvió, pues cerró el gobierno y muchas empresas, pero dado que 15 millones de mexicanos viven de la economía informal, estos no se fueron a casa, sino que salían diariamente a ganarse el pan de cada día y, obviamente, a exponerse a los contagios.

Hoy sabemos que el confinamiento no es la medida idónea, pues sólo viene a empobrecernos aún más. Y al abrir de nuevo, los contagios vuelven a dispararse, como sucedió en la mayoría de los estados del país, incluido Guerrero, que hoy tiene el dilema de cerrar noviembre para salvar diciembre, o mantenerse y aplicar masivamente las medidas de control, algo que el gobernador va a tratar de decidir mediante una encuesta en los municipios más afectados, para que sea la gente la que defina.

Y tiene razón, pues si se trata de una medida unilateral, seguramente la gente va a protestar, pues recordemos que mientras el resto del país abría en mayo pasado, nosotros nos mantuvimos cerrados por más tiempo.

Volviendo al tema, a partir de julio la popularidad del presidente comenzó a afianzarse, no tanto por el manejo de la pandemia de Covid-19, sino a pesar de ello.

Esa es la realidad. La gente ya entendió que esto es inevitable, más ahora que Europa está volviendo al confinamiento, luego de meses de reapertura. No se trata de lo que un gobierno pueda o no pueda hacer, sino de lo que nosotros, los ciudadanos, hagamos. En los países europeos se detectó que fueron los jóvenes los que propagaron la segunda oleada, porque no se guardan, lo que quiere la juventud es seguir la vida como antes de la pandemia, estar con amigos, divertirse, ir a fiestas. Y demostrado está que los mayores contagios ocurren al interior de las familias. Cayendo uno, caen todos.

Para el mes de agosto, el presidente ya estaba en 54 puntos de popularidad de nuevo, y en octubre ese porcentaje aumentó a 57.4 de aprobación.

Es decir, que 57 de cada 100 mexicanos aprueban la gestión de López Obrador.

Y, ojo, el estudio del El Economista arroja más información; el presidente es más popular para los mexicanos entre 18 a 29 años con un 62 por ciento de aprobación. México es un país de gente joven, tenemos el mayor porcentaje de mayores de 15 años en América, y por eso hay mucho “nini”, pues al no haber oportunidades reales para este sector, muchos de ellos aún viven con sus padres y los mantienen.

Resalta también la alta popularidad del presidente entre comerciantes y estudiantes, con 55.3 y 53.8 por ciento respectivamente. Esto último es el efecto de los programas sociales inyectados a estos sectores, en becas y tandas, así como en microcréditos, y que ya están rindiendo sus frutos políticos.

¿Y la pandemia? Nada. Mientras que a otros jefes de Estado el Covid-19 los ha llevado a su peor momento, a AMLO, literalmente, le hace lo que el viento a Juárez.

Y si se concreta la detención de Luis Videgaray Caso, ex titular de Hacienda en el gobierno de Peña Nieto, el presidente y su partido, Morena, andarán por las nubes.

Dos casos de Covid-19, alcanza Zihuatanejo mil 482 contagios acumulados

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 3 de noviembre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó dos contagios más de Covid-19, el municipio alcanzó los mil 482 contagios y 107 muertes.

Las estadísticas presentadas, detallan que el destino continúa reportando casos todos los días.

En el informe, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dio a conocer que en la semana epidemiológica 45 Guerrero acumula 22 mil 319 casos confirmados y dos mil 269 muertes.

Este martes se detectó 50 casos nuevos en la entidad, lo que representa un incremento del 0.2 por ciento respecto de ayer.

El funcionario dijo que también hay 332 casos activos, de los que 22 están en Zihuatanejo, 128 en Acapulco y 69 en Chilpancingo. En 15 municipios se concentra el 92 por ciento del total.

De la Peña, añade que en los hospitales de Guerrero hay 172 pacientes de los que 48 están graves y se tiene una ocupacion de camas del 24 por ciento.

Defunciones 194 en plataforma, y fueron 6 de nuevo registro, y es en 10 municipios donde se acumula el 78 por ciento de las bajas.

Guardia Nacional efectúa “Operativo Radal”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los elementos de la Guardia Nacional, sector caminos, efectuaron un “Operativo Radal” en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en el tramo de Zihuatanejo a La Unión, para detectar a los automovilistas que exceden los límites de velocidad.

De acuerdo con la información obtenida, se trata de una estrategia de seguridad vial 2011-2020, que tiene el objetivo de prevenir accidentes.

El operativo se realizó de 17 a 18 horas de este lunes, los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal, se establecieron en la carretera para ubicar conductores que exceden sus límites, cuando la velocidad máxima es de 90 kilómetros por hora.

A los infractores le aplicaron la infracción correspondiente y a los infractores que no portaban su documentación en regla fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes, según fue informado.

Accidente solo deja daños materiales sobre la Acapulco-Pinotepa Nacional

Cruz Grande, Gro (IRZA).- La tarde de este lunes se registró una colisión entre dos vehículos sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la comunidad Dios Te Libre, pero solo se reportaron daños materiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, entre un taxi colectivo de la ruta Cuajinicuilapa-Las Cruces (Acapulco), con el número económico 0235 y con placas A-368-FCP de Guerrero, y un vehículo de la empresa FEMSA.

En el taxi viajaban seis personas, incluidos el chofer (Alfonso Guerrero), pero afortunadamente todos resultaron ilesos, al igual que el conductor del otro vehículo, que se identificó como Carlos Amezcua.

De acuerdo al reporte de las autoridades, el responsable habría sido el conductor del vehículo de FEMSA, pues se indica que invadió el carril contrario y chocó de costado al taxi.

Ambos choferes fueron remitidos ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades, y los vehículos remolcados al corralón municipal.

En un accidente carretero murió el subdirector de Enfermería de la UAGro

Chilpancingo, Gro., noviembre 2 de 2020 (IRZA).- Fue el subdirector de la Escuela de Enfermería 2 de la UAGro, Ernesto Jiménez Bernardino, el hombre que murió en un accidente carretero el fin de semana a la altura de Xaltianguis, municipio de Acapulco.

El subdirector de la Escuela Superior de Enfermería 2 de Acapulco, conducía un auto compacto Seat Ibiza de color rojo que volcó sobre la carretera federal Acapulco-México.

Tras la volcadura el vehículo quedó sobre el toldo, que quedó totalmente destrozado.

Ernesto Jiménez Bernardino trabajaba, además, para el IMSS, y en redes sociales el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, expresó sus condolencias.

A través de redes sociales, el rector manifestó su solidaridad con la familia del Subdirector Ernesto Jiménez Bernardino, y en su publicación muchos universitarios expresaron sus condolencias. (www.agenciairza.com)

Zihuatanejo cerca de los mil 500 contagios de Covid-19

*Llegó a mil 480 contagios y 107 muertes

*Anuncio Astudillo consulta para aplicar medidas estrictas por coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio registró nueve casos más de Covid-19 con los que alcanzó los mil 480 contagios acumulados durante la semana epidemiológica 45.

Las estadísticas presentadas este lunes por la Secretaría de Salud indican que en defunciones se mantienen 107 en Azueta.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dio a conocer que en Guerrero se acumulan 22 mil 269 casos y dos mil 263 muertes por el virus.

Este lunes se detectó 82 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.3 por ciento respecto de ayer.

Es en 15 municipios es donde se concentra el 89 por ciento de los 358 casos activos, de los que 26 están en Zihuatanejo.

De la Peña, explica que las defunciones en plataforma son 192 y en tiempo real 302 en octubre.

Este lunes, dijo que solo hubo dos muertes, y son 10 municipios los que tienen el 78 por ciento de las bajas.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, de la Peña Pintos dijo que en los nosocomios de la entidad hay 167 hospitalizados, de los que 47 están intubados.

“La  tendencia es ondulante y hay un promedio de 24 por ciento de ocupación de camas” cerró  de la Peña.

Al final del informe, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio a conocer que su gobierno realizará una consulta en los

municipios prioritarios, entre estos Zihuatanejo, para conocer la opinión de la sociedad sobre si deben aplicar medidas más estrictas hasta diciembre o esperar en la incertidumbre el mejor mes para la entidad.

Piden alumbrado en Troncones

Jaime Ojendiz Realeño

Pobladores de la comunidad de Troncones solicitan la instalación de alumbrado público en varias zonas del acceso principal a la playa por la cercanía de la temporada invernal.

Del tema, el habitante Carlos expresó que aunque hay buena iluminación, hay zonas que pueden mejorarse.

Refirió que solo en acceso principal pasando la cancha de básquetbol, hay una zona que no tiene iluminación, “es la primera cuadra entrando y hay señores grandes”.

Añade que la Comisión Federal de Electricidad durante el último mes realizó trabajos en las luminarias por lo que están funcionando la mayoría de las instaladas sobre la calle de la playa.

Por la temporada invernal, dijo que se debe iluminar las dos calles principales pero sin dejar a un lado el resto de la comunidad.

“Aún hay zonas de las calles principales que necesitan otra lámpara, una parte es la esquina de la calle principal porque aunque hay lámparas se ocupa por lo menos otra”.

De paso, dijo que la CFE debe estar atenta a los reportes de falla de energía ya que aún es un problema recurrente.

Pese a ligera baja, se mantiene la ocupación cerca del límite permitido

Jaime Ojendiz Realeño

El destino registró una ligera disminución en ocupación hotelera este lunes, pero se mantiene en promedio cerca del límite permitido.

Respecto del domingo, la renta de habitaciones bajó nueve puntos y se quedó en 40.9 por ciento. De forma individual, el Centro Integralmente Planeado Ixtapa se ocupó al 45 por ciento, mientras que los hoteles de Zihuatanejo bajaron a 17.6 por ciento. En tiempos compartido el destino alcanzó 23 por ciento, mientras que Acapulco estuvo 10 puntos abajo.

Del puente, el alcalde Jorge Sánchez Allec, dio a conocer que se mantiene saldo blanco en el fin de semana largo y ocupación hotelera al 100 por ciento de lo permitido.

Dn los primeros días del puente por Día de Muertos, Protección Civil Municipal realizó un rescate en playa Larga, pero nada grave.

Según el alcalde, en las playas del destino la afluencia es buena, “estamos prácticamente en el100 por ciento del 50 permitido”.

Y que en los siguientes días se dará un informe sobre la derrama generada.

Del tema de la llegada de turismo este lunes, Antonio Rauda, expresó que en la zona de La Madera, fue más favorecida la zona de playa por el turismo nacional que llegó en autobús.

Añade que ya no se espera otro repunte en la ocupación, y la mejor cifra se alcanzó el día domingo en los negocios turísticos del destino.

Este fin de semana, dijo, que tanto hay turismo renuente hay locales que no acatan las medidas de sana distancia y uso de cubre bocas.

Salir de la versión móvil