Se reúnen Héctor Astudillo y el representante de la OPS y OMS (Oficina Regional para las Américas), Cristian Morales

*Dan seguimiento al Plan de acompañamiento emergente contra el Covid-19

*Con el apoyo de la OPS en México, personal de la Secretaría de Salud Guerrero, será capacitado para detectar a grupos vulnerables y brindar atención médica a la población con comorbilidades

*Reconoce Organización Panamericana de la Salud acciones extraordinarias de Guerrero contra Covid-19

ACAPULCO. En seguimiento al plan de acompañamiento emergente para el reforzamiento de las acciones contra el Covid-19 que viene haciendo la Organización Mundial de la Salud a través de su oficina en México y fortalecer las estrategias para hacer frente a la pandemia en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió con el representante para México de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud ( Oficina Regional para las Américas), Cristian Morales Fuhrimann.

Este acompañamiento de la OPS tiene el propósito sistematizar la experiencia en la implementación de estrategias contra la pandemia del Covid-19 y con fin de que Guerrero pueda ser incluido en el 2021 como estado prioritario como lo son actualmente Chiapas y Oaxaca en la capacidad de recibir fondos de donantes internacionales para atender sus necesidades.

En la reunión celebrada en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el representante para México de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, Cristian Morales, reconoció la ruta del gobierno de Guerrero para enfrentar este desafío de la pandemia con acciones extraordinarias durante estos meses gracias al esfuerzo en las medidas sanitarias evitando el colapso total del sistema de salud en esta entidad.

“Lo que se trata es mirar hacia adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y la implicación de las comunidades y de la población que es el factor clave que nos va a permitir identificar adecuadamente los brotes, aislar los casos y rastrear los contactos, se trata de buscar aquellas personas con síntomas de Covid-19 y con signos de alerta, y por su puesto cuidarnos todos”, expresó Cristian Morales.

Con el apoyo de la OPS en México, personal de la Secretaría de Salud Guerrero, será capacitado para detectar a grupos vulnerables, reforzar la promoción a la salud y atención médica temprana, especialmente de población con comorbilidades, por lo cual se han recibido oxímetros, glucómetros, baumanómetros para la atención y detección del Covid-19.

En la reunión el secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que por iniciativa del gobernador Héctor Astudillo Flores, la Secretaría de Salud, puso en marcha las brigadas de salud de atención primaria como parte de este acompañamiento para el plan emergente del último trimestre del año, el cual establece una estrategia de intervención en zonas indígenas en consonancia con las políticas de salud pública.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El traidor de la Patria

Raymundo Riva Palacio

Alejandro Gertz Manero, el fiscal general, se fue con toda su furia emocional en contra del ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien acusó de “traidor a la Patria” por su presunto uso de dinero de una empresa extranjera para financiar la campaña presidencial. Ayer se mostraron en este espacio las debilidades y falsedades en la acusación de Gertz Manero, a quien Emilio Lozoya, el ex director de Pemex, quien le inyecta combustible a su temperamento, le ha ocultado un episodio que muestra quién realmente traicionó a la Nación, donde el fiscal, ignorante de esto, es su cómplice involuntario. 

Todo se remonta al 3 de diciembre de 2012, en vísperas de que Lozoya asumiera formalmente la dirección general de Pemex, y cuatro días después de que apareció en la presentación formal del gabinete legal y ampliado del presidente Enrique Peña Nieto. Ese día se firmó el Convenio Modificatorio al Contrato de Suministro de Etano, entre Pemex Gas y Petroquímica Básica, y Braskem Idesa, una empresa formada por la filial de Odebrecht, y la compañía propiedad de la familia política del primer secretario de Comunicaciones en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier Jiménez Espriú.

Ese día Pemex, con el aval de su director entrante Lozoya, modificó lo que se le llama la “cláusula de inmunidad”, que le daba ventaja jurídica a la petrolera mexicana en cualquier diferendo jurídico con Braskem Idesa, y mediante el cual la podrían mantener de rehén, como ha sucedido desde hace casi seis años, por incumplir con el suministro de gas natural al complejo petroquímico Etileno XXI, que hasta 2019, representaba tres mil millones de pesos en penalizaciones. La cancelación de esa cláusula dejó vulnerable a Pemex y benefició a la empresa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha quejado varias veces de que ese contrato es “leonino”, y ha querido modificar los términos del contrato, sin éxito hasta ahora. López Obrador no trae buena puntería y Gertz Manero no lo ayuda. No se puede modificar el Convenio por los candados que tiene en el capítulo de Solución de Controversias, que es lo que tendría que estarse desanudando, y que se cambió, muy raramente cuatro años después de haberse firmado el contrato, y muy extrañamente como primer acto autorizado por Lozoya. El inciso clave del Convenio es el 12.6, sobre la Inmunidad”, donde Pemex “expresamente renuncia, de manera irrevocable con relación a sí mismo y a sus activos, a cualquier derecho de inmunidad que tenga ahora o en el futuro”.

De esa forma, el Pemex de Lozoya se entregó a Braskem Idesa, que buscó esa modificación ante los problemas que estaba teniendo en los tres años previos con el suministro de gas, y entendiendo que, sin esa modificación, no podía poner de rodillas al gobierno mexicano. El contrato, en el momento en el que se suscribió el 19 de febrero de 2010, tenía sentido. La idea original había surgido en el gobierno de Vicente Fox ante los excedentes de etano. Hasta ese entonces el etano, que sirve para la petroquímica, se incorporaba en las ventas de gas metano, que no sirve para la petroquímica, porque no había tecnología para separarlo del petróleo.

La planta petroquímica Proyecto Etileno XXI fue diseñada para ello, por lo que se construyó una fórmula de precio que establecía el máximo de precio al gas entregado en la petroquímica de Mont Belviu en Texas, menos el costo del transporte. Era un buen negocio para Pemex en ese entonces, ante los excedentes de etano, que rápidamente fueron siendo chupados por Braskem Idesa. No mucho después de la firma del contrato, el gas, que Pemex se había comprometido a entregar, comenzó a escasear, con lo que la fórmula del precio explotó. Para que pudiera seguir operando la planta se comenzó a importar etano, con lo cual la arquitectura del contrato orientada hacia la exportación perdió su costo de oportunidad porque se empezó a importar el etano, más lo que costaba el transporte. 

El contrato se convirtió en “leonino”, como califica ahora López Obrador, por lo que el sucesor de Lozoya en Pemex, José Antonio González Anaya, al enfrentar el alto consumo del gas etano, que no había más en México, y la caída en los precios de petróleo, comenzó una larga negociación con Braskem Idesa para modificar la fórmula del precio. La empresa que operaba Etileno XXI se resistió a modificarlo, y después de la elección presidencial de 2018, rompió las negociaciones con Pemex y dijo que ya no hablarían más con la administración de González Anaya, y esperarían a negociar con el gobierno entrante.

El nuevo gobierno de López Obrador tampoco se arregló con la empresa, y han tenido que vender más gas etano a Braskem Idesa de lo que le dio el gobierno de Peña Nieto, para limitar el monto de las penalizaciones. Pero el problema sigue siendo el mismo, la falta del producto, lo que llevó a interrumpir los suministros acordados en el contrato. El modelo del contrato se le conoce en la industria como “take or pay”, que es normal en los suministros de largo plazo asociados con inversiones en infraestructura, como es Etileno XXI, mientras que Pemex tiene que entregar el gas o pagar. 

El gobierno de López Obrador está atrapado por Braskem Idesa, pero no por el contrato en sí mismo, que pudo haber modificado por la llamada “inmunidad soberana”, que le da márgenes en los tribunales, pero que anuló la modificación de la cláusula 12 del Convenio. En Palacio Nacional ha habido frustración, y han pensado en proceder penalmente contra la empresa, sin haber encontrado aún la forma jurídica correcta. López Obrador está atado de manos, gracias a las decisiones del equipo entrante a Pemex, encabezado por Lozoya, que, por favorecer a Odebrecht, recibió sobornos por más de 10 millones de dólares. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*En Guerrero, o toman medidas serias, o semáforo rojo

*Proceso electoral agita a políticos

“Sabemos lo que somos, pero no lo que llegaremos a ser”: Williams Shakespeare

Mis estimados, luego de que el jefe de oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, expusiera que el gobierno estatal, en coordinación con los gobiernos municipales, endurecería las medidas sanitarias en los municipios con mayores contagios del Covid-19, incluido el municipio de Zihuatanejo, para no regresar al semáforo epidemiológico rojo, aquí los prestadores de servicios turísticos dieron por hecho que Zihuatanejo retrocederá al confinamiento.

Pero lo dicho por Bravo Abarca, fue que van a endurecer las medidas sanitarias, precisamente para impedir que Guerrero retroceda al semáforo epidemiológico rojo, y con ello evitar que se pierda la temporada de fin de año.

No es un hecho que el estado de Guerrero se vaya a semáforo rojo en los próximos días. Pero sí hay que recordar lo que reza el refrán. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, pues ya algunos estados volvieron al confinamiento, y otros 6 van volando a semáforo rojo.

Por eso, el gobierno estatal de Guerrero, quiere evitar que la entidad regrese al semáforo rojo en pleno diciembre, que es la mejor temporada desde el punto de vista económico para nosotros. Es decir, tenemos que sacrificar los centavos para ganar los pesos, y eso implica que tengamos un control estricto en noviembre, aunque con ello dejemos de ganar algo, para que en diciembre nos vaya bien.

Por eso la insistencia del gobernador, Héctor Astudillo Flores, de tomar medidas drásticas en este mes de noviembre, para salvar la temporada de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, con estas medidas no quiere decir que regresamos el semáforo rojo. Es precisamente para evitar ese retroceso. Porque, de retroceder, de nada valdría tanto sacrificio que la sociedad ha hecho.

Además, hay que reconocer que es responsabilidad de todos los ciudadanos cuidar la salud pública, y asimismo la economía. Eso no sólo le compete a los gobernantes. Si nosotros somos los afectados directos, entonces debemos hacer algo porque esta situación mejore.

Si bien es cierto que nadie en sus cinco sentidos quiere que retroceda el municipio de Zihuatanejo a semáforo rojo, también es verdad que no todos hacemos el mismo esfuerzo. Pero que conste que si el municipio de Zihuatanejo vuelve al confinamiento, no será culpa del gobernador, ni del presidente municipal, la culpa será de todos, porque no aprendimos a ser responsables.

Inconformes con esta posibilidad surgen en todos los sectores. El sector turístico y empresarial del destino Ixtapa-Zihuatanejo, indican que el semáforo rojo implica cierre total de negocios con actividades no esenciales, incluido el cierre de playas, y eso sería como dar el tiro de gracia al puerto. Y señalaron no estar de acuerdo que al municipio de a lo midan con la misma vara que al puerto de Acapulco, donde “desde un principio de la pandemia nunca acataron las medidas sanitarias, ni la sana distancia, mientras que en Zihuatanejo sí las cumplimos; inclusive salimos a la calle varios dueños de negocios a regalar gel y cubrebocas a los visitantes, para evitar que aumentaran los contagios en el puerto. Y ahora salen las autoridades que podemos regresar al semáforo rojo y vienen medidas drásticas. Esas medidas son que van a cerrar varios negocios en los destinos, nomás porque Acapulco lo van a cerrar. No es buena esa medida, estamos desanimados, pues la mayoría estamos quebrados y estamos a la espera de la temporada decembrina para recuperarnos un poco de las grandes pérdidas que adquirieron durante el encierro”, comentaron.

Pero, además se quejaron los prestadores de servicios turísticos de que Zihuatanejo no está como Acapulco en contagios, “y por lo tanto no deben medirnos igual”.

Agregaron: “Pedimos a las autoridades que no permitan los cierres de negocios y playas otra vez, pues sería la muerte para el destino Ixtapa-Zihuatanejo.

Sin duda que es preocupante la caída de la economía en cada municipio, pero también la salud debemos priorizarla.

Además, el gobierno estatal y local, lo que piden a la ciudadanía es solamente acatar las medidas sanitarias; por ejemplo, usar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y respetar la sana distancia. No es difícil, pero no queremos hacerlo.

Una cosa debe quedarles bien clara en sus mentes, mis estimados, que las medidas sanitarias propuestas por las autoridades son para bien del sector, porque si llegasen a recrudecerse los contagios del coronavirus en este municipio, y se vea el gobierno en la necesidad de cerrar el puerto de Zihuatanejo, lo va a cerrar, aunque varios nos paremos de cabeza, pues el Covid-19 es una enfermedad grave, que no podrán controlar hasta que haya una vacuna.

Sopa de Grillos

En otro tema mis estimados, el proceso electoral de 2021 trae agitados a los políticos y aspirantes a los cargos de elección popular.

Otra vez se escucha en los corrillos políticos de una posible alianza entre PRI-PRD, a la que le llaman los adversarios políticos de estos dos institutos, una “alianza suicida”; sin embargo, a la fecha no se concreta nada.

Primero decían que iban PRI, PRD, PAN, MC y el Verde juntos a enfrentar a Morena; no obstante, ahora se sabe que MC en Guerrero irá solo y que el Verde se suma a Morena.

Entonces quedarían sólo 3 en la alianza opositora, y quizás alguno de los partidos emergentes. Pero ni esta alianza se ha concretado y quedan sólo cuatro días para que venza el plazo del registro de estos acuerdos.

Se les acabó el tiempo a los partidos políticos, pues el plazo cierra el 10 de noviembre para registrar alianzas.

Incluso, trascendió ayer que el PAN tampoco quiere alianza en Guerrero. Quizás acepte el blanquiazul ir en alianza en la elección de gobernador, pero no en las locales; y entonces los únicos que podrían ir unidos al 2021 son PRI y PRD, pues hasta Jesús Zambrano anduvo por estas tierras y El Chucho menor nunca da un paso sin huarache, seguro vino a amarrar la alianza con el tricolor.

Y están en su derecho, aunque los critiquen de maquiavélicas están en su derecho, pues todos pactan, y además porque las alianzas están consideradas en la ley.

Muchos atribuyen la alianza PRI-PRD, al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, pues el costachiquense también no da paso sin huarache, seguramente algo lleva por delante en ese amarre y las malas lenguas dicen que va a buscar la presidencia de Acapulco.

Pero aquí va a torcer la puerca el rabo, porque esa alcaldía se la prometieron al hijo predilecto de Acapulco, ahijado de ya saben de quien, Javier Taja, y si le hacen de chivo los tamales a Taja, seguro que el acapulqueño brinca a Morena, en donde también están las cosas calientes pero bien calientes, igualitas que en la Sierra de Guerrero.

Vamos a ver en qué acaba la danza de las candidaturas a Gobernador, pues en el PRD ya tienen definido a Evodio Velázquez Aguirre, quien está más que dispuesto a firmar pacto con el tricolor.

Pero si se encuestan con Manuel Añorve para encabezar la alianza, Evodio seguramente pierde frente Añorve, lo deja lejos y seguramente Añorve sería el candidato de esa alianza PRI-PRD, quien se enfrentará al candidato de Morena.

Ahora les recuerdo que en política no hay enemigo pequeño, ninguno compite para perder, todos lo hacen para ganar; entonces no esté pichicateando el dinero; y si no tienen lana, mejor ni entre al juego político.

Es mentira que van a hacer campaña austera, sin dinero. Eso es un sueño guajiro. El que participa en este negocio, tiene lana para tirarla, entonces no vengan con cuentos de que van a hacer política desde su perfil de Facebook, Instagram, Web u otras redes sociales, porque es falso. Las redes son espacios cerrados, redes de amigos y aliados, pero no van más allá.

Y aunque reparen todos los políticos de todos los niveles, somos los medios los que le damos vida a las redes y los que han puesto en alto a los políticos, aunque luego se les olvide lo que prometen.

Lo malo que tal vez no logren concretar la alianza porque el tiempo apremia. Y pues si logramos ver los resultados finales de este proceso, dudo que sobrevivan en Guerrero el PAN y MC, seguramente es su final.

¡Ah! Una recomendación: Cuiden a sus hijos, vigilen y revisen sus cosas, celular, mochila, habitación. Si traen dinero pregúntenles de dónde lo tomaron. Dialoguen con sus hijos, mis estimados, díganles que los aman, no permitan que los malvados les roben la inocencia a sus hijos e hijas. ¡Feliz vienes, mis estimados!

Sos Costa Grande

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La política nacional sigue dando de qué hablar. Ayer, desde la cárcel, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se ofreció mediante Twitter a aportar pruebas en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto y su alianza político-electoral con la empresa brasileña Odebretch, a quien le pagó las generosas aportaciones a su campaña con contratos millonarios de obras, esquema que esa empresa repitió en varios países de Centro y Sudamérica, en donde ya hay más avances que en México.

Duarte dice que no busca ningún beneficio, solamente contribuir a destrabar el caso Odebretch, por lo cual el ex director de Pemex se acogió al programa de “testigos de oportunidad” previsto en la ley, y quien es el que está argumentando que todos los negocios que hizo, y que implicaron un daño patrimonial a la paraestatal, fue porque se lo ordenó Peña Nieto, así como el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

En este contexto, saltó a escena el director de Odebretch México, quien fue el contacto de los acuerdos y actos de corrupción que se llevaron a cabo desde la campaña de 2012. 

César Duarte dice que este empresario miente, y da a conocer que Peña Nieto le pidió, desde Brasil -en uno de sus viajes- que acelerara  sus obras pendientes para que la empresa de Etileno XXI, una de las empresas que comenzó a integrarse en México desde el gobierno de Felipe Calderón, pudiera arrancar actividades.

“Tengo la disposición de declarar todo lo que me consta en este caso ante la autoridad correspondiente, sin la necesidad de solicitar ningún criterio de oportunidad o beneficio alguno, lo hago simplemente con la intención de aclarar y apoyar en la investigación de este caso y sobre todo que se sepa la verdad”, recalcó Duarte, uno de los gobernadores perseguidos por Peña Nieto desde que dejó el poder en Veracruz, y a quien se le acusa de enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa y otros crímenes.

No es de extrañar, por esto, que Duarte quiera hablar sin acogerse a ninguna de las excepciones de ley, pues mientras él huía a Centroamérica y su mujer a Europa, lo mismo que hicieron otros gobernadores del sexenio, Peña Nieto y su camarilla estaban a sus anchas, gozando de los beneficios de la red de corrupción que armaron para saquear al país, en todos los niveles, obligando incluso a los gobernadores a aportar recursos para sostener al PRI y sus campañas en estados y municipios, asunto por el que tendrá que responder Videgaray.

Por lo visto, se están dando las condiciones para llamar a cuentas al ex presidente, y a los miembros de su camarilla. Ayer, se anunció también que la Fiscalía está adaptando el expediente contra Luis Videgaray para volver a pedir la orden de arresto.

Los mexicanos no esperábamos que la apuesta contra la corrupción del presidente López Obrador, llegara hasta esos niveles.

Y curiosamente ni siquiera ha tenido que hacer mucho, sólo seguir juicios que ya estaban instalados desde que gobernó Peña Nieto, como el de Rosario Robles Berlanga, cuyo entramado de corrupción lo detectó el mismo gobierno peñanistista, a través de sus órganos fiscalizadores; y aunque se judicializó, nunca avanzó la investigación.

La Estafa Maestra no es algo nuevo, de hecho. Fue algo que también la organización empresarial de “Todos Unidos contra la Corrupción”, detectó e hizo pública, demandando el fin de estas prácticas, pero Peña Nieto hizo oídos sordos, sosteniendo a la Robles en Sedesol y Sedatu, haciendo de las suyas.

Esta semana, Zebadúa, el más cercano colaborador de Rosario Robles, se acogió al beneficio de ser “testigo de oportunidad”, a cambio de aportar pruebas en contra de Peña Nieto y Videgaray en el caso de la Estafa Maestra. Eso le permitirá al gobierno de AMLO, además, recuperar algo así como 6 mil millones de pesos que se desviaron mediante esta estrategia, que armaron Chayo Robles y sus “5 Fantásticos”, entre los que figura Zebadúa.

Al cambio de gobierno, vino el desmantelamiento de la red de protección de Chayo Robles, y cuando ella se presentó a declarar, confiada en que estaba protegida, quedó presa. 

Desde entonces ha estado diciéndose inocente y se negó a ser testigo protegido.

Desafortunadamente, el sacrificio de Chayo Robles no detendrá las investigaciones contra su ex jefe político, pues son muchos los agraviados, y muchos más los que quieren salvar el pellejo.

GANA IXTAPA ZIHUATANEJO EN TRES CATEGORÍAS DE LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2020

Chilpancingo, Gro.- Debido a que se ha convertido en un destino turístico por excelencia tras las inversiones y las facilidades otorgadas por la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores en diversos proyectos, Ixtapa Zihuatanejo ganó tres categorías de los World Travel Awards 2020.

El primer premio que obtuvo este binomio de playa en la Costa Grande fue en la categoría Destino Líder de México 2020.

En tanto que La Casa que Canta ganó dos premios en la Categoría de Hotel Boutique Líder en México y Centroamérica 2020.

Mientras que el Hotel Thompson Zihuatanejo ganó la Categoría de El Resort más Romántico de México 2020.

Los World Travel Awards, son los máximos galardones de la industria turística a nivel mundial, los cuales son entregados desde hace 27 años por un jurado de expertos en alojamientos y asociados del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, sin embargo, también se considera el voto del público.

Se mantiene el número de contagios de covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 5 de noviembre. El destino se mantiene con mil 483 contagios y 109 decesos durante la semana epidemiológica 45, empatan con Iguala de la Independencia en muertes pero lo triplica en casos, indica la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe diario el municipio de la Costa Grande está en el tercer lugar estatal durante la contingencia. En primer lugar esta Acapulco y después Chilpancingo.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dio a conocer que en Guerrero hay 22 mil 431 casos confirmados y dos mil 287 muertes por el virus, además de dos mil 519 sospechosos.

Este día se detectó 75 casos nuevos que son el 0.3 por ciento, además que en casos activos hay 297 de los que 14 están en Zihuatanejo, 56 en Chilpancingo y 127 en Acapulco.

En defunciones Acapulco lidera con mil 99 le sigue Chilpancingo con 250 y Zihuatanejo con 109 empetado con Iguala aunque en casos conformados lo triplica.

De la Peña añade que en los hospitales de Guerrero hay 171 hospitalizados de los que 41 están intubados.

Apresan a dos hombres y una mujer con presunta droga y auto robado

Acapulco, Gro., noviembre 4 de 2020 (IRZA).– Dos hombres y una mujer fueron detenidos en posesión de presunta marihuana que llevaban en un vehículo con reporte de robo.

La acción policiaca se registró sobre la avenida cosera Miguel Alemán. Policías viales les marcaron el alto por pasarse un alto e ir a exceso de velocidad en un Volkswagen Sedán.

Al bajar del vehículo para una revisión, insultaron a los policías viales, quienes de inmediato solicitaron el apoyo de policías municipales y turísticos.

Los rijosos fueron sometidos y procedieron a revisar el auto compacto, en cuyo interior encontraron una bolsa de plástico con hierba seca con características de la marihuana.

Pero, además, les encontraron credenciales y tarjetas bancarias a nombre de diferentes personas.

Los detenidos se identificaron como Daniel “N”, René “N” y Valentina “N”, quienes con el auto y la bolsa con hierba fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Se desmaya un hombre en una calle de Ometepec por problemas para respirar

Ometepec, Gro., noviembre 04 del 2020 (IRZA).- Momentos dramáticos se vivieron en una calle esta ciudad poco después de las 13:00 horas en el barrio El Tancón, cuando un hombre se desvaneció por problemas para respirar, tos seca y sudoración, pero las personas que por ahí pasaban no lo auxiliaron por temor a que esa persona estuviera contagiada de COVID-19.

Vecinos de ese barrio pidieron la presencia de personal de Protección Civil (PC) de este municipio para que atendieran al hombre que cada que pasaban los minutos, su salud empeoraba.

Al cabo de varios minutos de espera, llegaron al lugar paramédicos de PC que auxiliaron a esa persona. En ese momento el enfermo ya no podía proferir palabras.

Ese hombre fue trasladado por los paramédicos al hospital regional de esta ciudad.

Hasta la tarde noche se desconocía la identidad del enfermo al que se le calculó una edad de alrededor de los 55 años.

Se espera que, si ese señor está contagiado de COVID-19, ahora esté recibiendo la atención médica adecuada en el citado nosocomio.

Separan de Seguridad Pública al policía que agredió a turistas

Acapulco, Gro., noviembre 4 de 2020 (IRZA).– El policía municipal que el martes agredió a dos turistas, un hombre y una mujer, fue separado de la Secretaría de Seguridad Pública.

Así lo informó este miércoles, a través de Facebook, el encargado de despacho Miguel Ángel Vargas Miranda, quien señaló que será procesado por la Comisión de Honor y Justicia de la corporación.

Ese policía de la Preventiva Urbana fue exhibido en redes sociales mediante un video, cuando el martes agredió físicamente a los turistas en la avenida costera Miguel Alemán, a la altura de Oceanic 2000, porque se resistieron a que su vehículo se lo llevara una grúa.

El jefe policiaco condenó la acción de su subordinado y sostuvo que en la corporación no se permiten ese tipo de actitudes, porque la obligación es “proteger y servir a la comunidad”.

Refirió que de entrada la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco inició un procedimiento administrativo contra del elemento de la Policía Preventiva Urbana.

No reporta nuevos contagios en Zihuatanejo la Ssa

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud no reportó casos de Covid-19 en el municipio, mantiene mil 482 casos y 107 decesos.

 Este miércoles, las autoridades municipales informaron que al momento, el area covid-19, perteneciente al Hospital de reconversión Bernardo Sepulveda Gutierrez, en Zihuatanejo, se encuentra vacía por primera vez desde que se tuvo el registro del primer paciente infectado por Sars-Cov-2 el pasado 18 de Abril.

Además de los mil 482 casos positivos de la enfermedad y 107 decesos, hay 1250 recuperados.

Sobre tema el director de salud municipal, Onasis Pinzón Oregón dijo que como dato importante que no hay pacientes encamados ni en estado crítico.

En tanto que en el informe diario de Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que Guerrero acumula 22 mil 316 conyagios y dos mil 279 muertes.

Respecto de ayer el destino tuvo un incremento del 0.2 por ciento con 37 nuevos casos.

De las personas que aún pueden contagiar la entidad tiene 279 de los que 19 están en Zihuatanejo y la  mayoría en Acapulco y Chilpancingo.

Al final dijo que con una tendencia ondulante el estado mantiene una ocupación de camas del 27 por ciento.

Salir de la versión móvil