Detienen a presuntos homicidas de Rubén Solano Zavaleta (“La Bruja”)

Ometepec, Gro., noviembre 26 e 2020 (IRZA).- Dos presuntos responsables de la muerte de Rubén “N”, alias “La Bruja”, fueron capturados en la comunidad de Villa Hidalgo.

Rubén “N” era familiar de la diputada local Perla Xóchitl García Silva, del PRD, y fue asesinado a balazos la noche del miércoles en esa comunidad.

Se informó que los detuvieron policías aproximadamente a las 01:00 horas de este jueves, antes de salir al libramiento Ometepec-Santa María.

Iban a bordo de una motocicleta hacia esta cabecera municipal, y son Alberto “N” y Julio “N”, de 33 y 35 años de edad, respectivamente.

Les aseguraron una pistola de calibre 9 milímetros abastecida y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Cabe señalar que a Rubén “N”, quien era originario de Cuajinicuilapa, lo asesinaron dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, con disparos de calibre 9 milímetros.

Se han perdido un 60% de empleos durante la pandemia

Jaime Ojendiz Realeño

La Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, informó que desde el inicio de la pandemia se ha perdido un 60 por ciento de los empleos que genera la cámara.

Cuestionada sobre las afectaciones, asegura que al menos se trata de unas 600 familias que obtienen ingresos a través de los restaurantes.

“Definitivamente hay gente que se ha visto afectada, pero también he visto a otras más que emprenden su negocio particular, se pierden algunas cosas, pero se generan otras formas de vida”.

Sobre lo que más afecta al sector, sostiene que son las medidas impuestas por el gobierno Federal y Estatal. Sin embargo, reconoce que las restricciones son necesarias para irse recuperando poco a poco “es muy necesario tener que aprender a vivir con la pandemia”.

Expuso que debido a que no se vislumbra salir rápido del problema generado en por la pandemia, lo mejor que trabajar y respetar las indicaciones de las autoridades.

Al final, Farías añade que la recuperación será lenta pero segura “el hecho de poder trabajar ya es para ellos una ganancia” sostiene.

Permanece Zihuatanejo con mil 503 contagios de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio permanece con mil 503 contagios y 118 muertes por Covid-19, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Durante el informe del día, el gobernador Héctor Astudillo Flores, anunció que debido a las festividades religiosas, este año no habrá caravanas a la basílica, y para evitarlo habrá un operativo en carretera.

En un informe grabado por Carlos de la Peña Pintos, titular de la Secretaría de Salud Guerrero, dio a conocer que en la semana epidemiológica 48 en la entidad hay 23 mil 512 casos y 2 mil 458 defunciones.

Este día hay un incremento en nuevos casos del 0.9 por ciento con 60 casos detectados.

Manifestó que es importante evitar el flujo de caravanas con la Ciudad de México ya que implica alto contagio para el puerto de Acapulco.

Expresó que es en 15 municipios donde está el 93 del total de los 251 casos activos. Al igual que desde hace un par de semanas, Chilpancingo y Zihuatanejo muestran estabilidad no así en Acapulco.

El funcionario, dijo que en los últimos dias hay incremento de casos y hasta noviembre hay mil 386.

En defunciones la curva es descendente , y hay en plataforma 103 y día a día 196. El jueves se registró nueve muertes y en promedio durante este mes hay 7.8 defunciones diarias.

En cuanto a los hospitales, hay 134 hospitalizados de los que 32 están intubados, pero se mantiene una tendencia descendente y se tiene una ocupación del 20 por ciento.

De la Peña, insistió en el lavado de manos, uso de cubre bocas, sana distancia y no aglomeración de espacios para controlar el contagio y llegar a la fiesta decembrinas.

Anuncian suspensión para hoteles que no respeten límites de ocupación

Jaime Ojendiz Realeño

Hoteles que no respetan la ocupación permitida como ocurrió en el puente del 20 de Noviembre podrían ser suspendidos previo a las vacaciones de invierno.

Según Turismo Municipal en esta ocasión no habrá sanción para los hoteles que rebasaron el 50 por ciento en el pasado puente vacacional, pero hay la advertencia de que si reinciden la sanción será aplicada.

Lo anterior es porque la Secretaría de Turismo y de Salud piden tomar medidas más drásticas.  Del tema, el Director de Turismo, Jesús Gallegos, opinó en medios que espera que no sea necesario sancionar, y que por el contrario se muestre la disposición de la hotelería en acatar las medidas sanitarias.

Según autoridades, en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa tres hoteles no respetaron la capacidad del 50 por ciento.

“En aquella ocasión la medida quedó únicamente en presentar los apercibimientos por escrito en donde se hagan los exhortos a los hoteleros” dijo.

Como medida preventiva, autoridades han platicado con gerentes y empresarios para que respeten las indicaciones del Gobierno Federal y Estatal.

Asegura que “hay interés por hacer caso y sobre todo, aplicar las medidas sanitarias para cuidar la salud de la población, de prestadores de servicios y hoteleros”.

El funcionario menciona que acatar las indicaciones de Salud, es algo importante porque de ese modo hay más posibilidades de tener una temporada decembrina con más capacidad de turismo.

Cierra noviembre con 38% de ocupación

Jaime Ojendiz Realeño

El destino cerró el mes de noviembre con reservaciones al 38 por ciento en las zonas hoteleras, turisteros preven que en diciembre con vuelos internacionales se mantenga la ocupación hotelera.

Según la Secretaría de Turismo Guerrero, dio a conocer que de forma individual, el Centro Integralmente Planeado Ixtapa amaneció al 42 por ciento de rentas y Zihuatanejo al 18.1 por ciento.

Del tema el empresario de Ixtapa, Ignacio Salazar Bazán, informó que noviembre se convierte en el mejor mes para la actividad turística durante la contingencia.

“Tomando en cuenta la llegada de bañistas durante los últimos fines de semana, creemos que a partir de diciembre viene una recuperación en el sector porque la presencia de visitantes va en aumento”.

Señala que el arribó del turismo extranjero será de gran importancia para el destino, porque son lo que traen mayor derrama económica.

“Por la contingencia no se espera un diciembre como el de 2019, pero definitivamente serán fechas que van ayudar a los locales a mantener sus negocios y a generar más fuentes de empleo” sostiene.

En tanto que Roberto Santos, trabajador de playa, manifestó que ya hay buena presencia de bañistas extranjeros, por lo que esperan que se mantenga una ocupación de por lo menos un 30 por cuento sostenido, “vamos a seguir esperando una temporada buena y lo único que falta es que se permita más capacidad hotelera, por eso es importante que en la primer semana de diciembre el destino logre cambiar de color en el semáforo, porque de lo contrario vamos a quedar mal con los visitantes que ya tiene habitaciones rentadas para el fin de año”.

La Colonia le puso un baile a los Carniceros

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Carniceros se han convertido un cheque al portador, un rival fácil, en esta ocasión se toparon ante la Colonia, escuadra que no los perdonó y los aniquiló, les puso un baile y tremenda goleada de 9-0, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la esférica comenzara a rodar, fue la Colonia quienes tomaron las riendas, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus delanteros estaban afinando su puntería, sabían que los goles no iban a tardar en llegar.

La defensiva de los Carniceros fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón y para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los gatilleros de la Colonia se dieron un festín, Manuel y Aaron Noqueda, cada uno hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron, Olea, Cesar Valdez, Jesús Salgado y Vladimir Rodríguez, los Carniceros ni las manos metieron, ni el de la honra hicieron.

Real Neyvi, se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, la escuadra de Real Neyvi se llevó los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre, derrotaron 3-0 a Ferretería Guerrero, conjunto que no ha conocido la victoria en el torneo.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los gladiadores se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los defensores tuvieron mucha chamba, alejaron el peligro de su meta, no dejaron pasar nada y lograron que el cero permaneciera en sus puertas, así se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Real Neyvi lanzó al frente toda su artillería, sus gatilleros fueron efectivos a la hora de estar frente al objetivo, sacaron metralla y dieron en el blanco, Daniel Hernández tuvo una tarde redonda, marcó los tres goles con los cuales su equipo ganó con autoridad.

Restaurant el Indio y Notaria protagonizaron un cotejo que sacó chispas

ALDO VALDEZ SEGURA

El encuentro que protagonizaron Restaurant el Indio y Notaria sacó chispas, se dieron con todo y se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, siendo el primer equipo citado quienes lograron salir abantes al imponerse por la mínima diferencia y de esta manera llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Choque que tuvo como escenario y único testigo el campo 2 de Blanco. Desde que la redonda se puso en movimiento, ambas escuadras quisieron imponer su autoridad, querían mandar, pero nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna, casi no se presentaron oportunidades para anotar, sin hacerse daño se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la guerra que estaban sosteniendo subió de intensidad, entradas fuertes, disputa por tener el control, roces que no pasaron a mayores, solos dos expulsados, uno por cada bando. Restaurant el Indio logró la agónica victoria por conducto de Benjamín Pineda.

SOS COSTA GRANDE

Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, enfrenta uno de los mayores retos de su carrera política, y tiene que ver con la conciliación entre los aspirantes a los miles de cargos de elección popular que se disputarán en 2021, y sobre todo para las gubernaturas. 

Eso no es poca cosa. Si algo tiene Morena es su falta de cohesión y su extrema división a lo largo y ancho del país. Y si a eso le añadimos que los dirigentes estatales nada más no dan una en su tarea, pues al contrario se han convertido en parte del problema en lugar de ser la solución, entonces comprenderemos que Delgado Carrillo

Ayer, se conminó a los aspirantes a dejar la diatriba, las diferencias, el pleito y caminar por la verdadera unidad. Pero dudamos que lo hagan. En realidad, salvo si se les amenaza con retirarles el registro, el atascadero continuará, sobre todo en redes sociales.

Aclaremos: los candidatos se cuidan de atacar a sus adversarios, pero para esta fecha ya tienen una red de incondicionales posicionados en las redes, para estar atentos a lo que se publica, y desde ahí desprestigiar, denostar, amedrentar y hasta acusar a los contrarios.

Este modus operandi ya es harto conocido y en esta campaña no será la excepción.

En la alianza PRI-PRD también se ve este fenómeno, pero de manera más moderada.

Y es normal. En este momento el partido con más posibilidades de triunfo es Morena, y de ahí que de la nada hayan surgido hasta 12 precandidatos, de los cuáles 11 estuvieron en la reunión con el líder nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, siendo el gran ausente el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

Aunque la intención de Mario es sacar un candidato de unidad, para evitar precisamente los dimes y diretes, y las rebatingas, no será posible con tanto aspirante, pues cada uno cree tener méritos para ser el candidato y todos exigen “piso parejo”. Esto es, piden la oportunidad de medirse en una encuesta, y que sea precisamente mediante estos sondeos que se elija al mejor.

La convocatoria para la encuesta se emitió ayer, a petición de parte. A partir de este viernes, por lo tanto, comienzan los registros de precandidatos, pues aunque el periodo para las precandidaturas arrancó desde el 10 de noviembre, los aspirantes se tienen que sujetar a las reglas del partido, y lo primero es el lanzamiento de la convocatoria, sin la cual nada pueden hacer.

Decíamos que el gran ausente en este encuentro fue el senador Félix Salgado Macedonio. En la reunión trascendió que se disculpó porque tiene familiares con covid-19, pero en realidad fue visto en Chilpancingo en una reunión con empresarios.

Ahí fue abordado por periodistas a quienes les dijo que no son tiempos de definir nada, en tanto no se emita la convocatoria. Y, además, anunció que sí se registraría.
La novedad es que la encuesta que en estos días haga Morena, no será precisamente para elegir al candidato a gobernador, sino que le pondrá el nombre de Coordinador Estatal de la Cuarta Transformación, bandera con la cual se podrá mover durante el periodo de precampaña.

Esto es un tanto cuanto tedioso, pero el proceso para definir candidato es hasta el año que entra, y todavía falta por conciliar con los partidos aliados, aunque las reglas de la coalición citan que es Morena el partido que pondrá los candidatos a gobernador, por ser mayoritario.

Los avances de Morena hasta el día de hoy son, por lo tanto, insuficientes para plantear algún escenario; pero algo es algo. Peor estábamos antes de esta semana que culmina y que incluyó una reunión de aspirantes en el estado, convocada por el delegado Salomón Jara.

La ausencia de Félix Salgado Macedonio, este jueves, en la reunión convocada por Mario Delgado, generó especulaciones en Guerrero, algunas a favor y otras en contra. Unas en el sentido de que había impedido un acuerdo para lanzar un candidato de unidad; pero otras que decían que su ausencia significaba que ya estaba fuera de la jugada, y otras indicaban que ya había tenido acercamientos con el Partido Movimiento Ciudadano, para cambiarse de bando.

En efecto, no deja de ser interesante la ausencia de Félix Salgado, pues se supone que es el mejor calificado en la entidad, de acuerdo con lo que el empresario Luis Walton Aburto ha divulgado. Luego entonces, ¿por qué no acudió al lugar donde se toman decisiones y acuerdos? 

Ayer dijo que no fue porque la encuesta no elegirá al candidato, sino al coordinador de la 4T. Pero, en esencia es lo mismo. Es obvio que hay cosas que se quedaron en el nivel del secreto, y los que asistieron salieron a decir cosas generales, pero sabemos que Mario Delgado no dejará de insistir en una candidatura por consenso porque es la que menos conflictos genera.
Llegado el momento, cuando se tenga que registrar el candidato de la alianza, será solamente uno el que pueda hacerlo y los demás tendrá que aceptar y respaldar, o salirse por la tangente.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*EPN-AMLO: pacto de impunidad

*En FGR, acumulan denuncias y pruebas contra peñanietistas

*“Que no se acuse sin pruebas o se fabriquen delitos”: AMLO

*Luis Videgaray Caso niega ser parte de la “Estafa Maestra”

“Violencia incontenible” contra las mujeres: denuncia AI

A estas alturas de la gestión de López Obrador se ha logrado acumular tal cantidad de evidencias sobre los latrocinios de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto que resulta evidente la vigencia del pacto de impunidad celebrado entre el tabasqueño y el mexiquense. La información proporcionada por los ahora testigos protegidos Emilio Lozoya, Emilio Zebadúa y Rosario Robles, entre otros, acumulan tal cantidad de pruebas en contra, que resulta inexplicable, increíble no exista siquiera un citatorio en contra, por ejemplo, de Luis Videgaray, ex titular de Hacienda y de Relaciones Exteriores. No debe olvidarse este personaje fue el centro y principal operador del peñismo. Las investigaciones realizadas en dependencias públicas, en medios de comunicación, los documentos publicados, suman material suficiente para aplicarle la ley al mencionado y otros involucrados y para sancionar a la cúpula de la cleptocracia priísta de este siglo. Sin embargo, la mentada lucha contra la corrupción sólo se utiliza como propaganda política y electoral rumbo a la elección federal intermedia de 2021, principal y única preocupación del habitante del Palacio.

El caso de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y  Urbano, destaca en este escenario. Ayer, en el programa radiofónico  de Ciro Gómez Leyva, la ex funcionaría, vía telefónica desde su celda en la cárcel de Santa Martha, señaló: “Pensé muy bien mi decisión de buscar ser testigo colaborador” y aclaró: no tiene nada que imputar al ex presidente Enrique Peña Nieto ni a Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación y actual senador. Su abogado Epigmenio Mendieta había señalado que el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong abandonaron a Rosario Robles. “Hablaré porque veo en la denuncia de Emilio Zebadúa  cómo está acusando a gente incorruptible, callarme sería  una gran injusticia… Sé a lo que me estoy enfrentando y puedo imaginar cómo será mi vida después de esto, pero no podía quedarme sola, pagando cosas que no hice y viendo cómo, con mentiras, se destruye a gente inocente”, declaró Robles.

También por la red social Twitter, Rosario Robles Berlanga manifestó se han hecho declaraciones  no consultadas con ella, por lo tanto instruyó a sus abogados a atenerse al proceso judicial. “He decidido acogerme a la figura de testigo colaborador. Por el momento es lo único que puedo informar. Se han hecho declaraciones que no han sido acordadas conmigo”, escribió. Esto se derivó de las declaraciones de uno de sus abogados, Sergio Arturo Ramírez, quien aseguró que como parte del criterio de oportunidad buscado por la Robles, la ex funcionaria detallará como Luis Videgaray Caso fue el encargado de instruir la utilización de recursos ilícitos en cuatro campañas electorales del PRI, entre las que destacó la de Alfredo del Mazo para la gubernatura del Estado de México y la de José Antonio Meade a la Presidencia en 2018.

Desde su residencia en Cambridge, Massachusetts, Luis Videgaray respondió de inmediato a los señalamientos de los abogados de Rosario Robles, que lo vinculan con el esquema de desvío de recursos de la “Estafa Maestra”, y a los señalamientos de Emilio Zebadúa. En una carta, lamentó  Robles lo acuse “sin fundamentos” para tratar de librar su situación legal y aseguro hay “un mecanismo de moda” en busca culparlo. “Rosario Robles podrá decir muchas cosas, pero lo que no podrá hacer es probar mentiras. Yo no tuve participación alguna, directa o indirecta en la llamada “Estafa Maestra” y mucho menos me beneficié de dicho presunto mecanismo”, publicó en Twitter.

Videgaray rechazó haber tenido una relación de poder sobre Robles cuando era secretario de Hacienda y sostuvo nunca dio instrucciones a los colaboradores de la ex funcionaria. También aseguró las ampliaciones presupuestales que recibieron la Sedesol y Sedatu (implicada en el esquema de desvío) ocurrieron con apego a la ley. ”La ejecución del gasto y la correspondiente rendición de cuentas, fue responsabilidad exclusiva de cada dependencia, no de la SHCP”, indicó. Para el también ex canciller las acusaciones en su contra se trata de una estrategia “errada e inmoral”, agregando “la corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”.  

Zebadúa da detalles

de la “Estafa Maestra”

Ante la Fiscalía General de la República (FGR), Emilio Zebadúa, ex oficial mayor de las secretarias de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sostuvo se reunía cada semana con sus colaboradores para trazar la estrategia de desvíos de la “Estafa Maestra”. De acuerdo con la declaración, difundida en El Universal, Ramón Sosamontes, ex jefe de la oficina de Sedesol y quien ahora circula con un amparo bajo el brazo para garantizar su libertad, era el encargado de contactar a los rectores de las universidades públicas a través de las cuales se realizaban las subcontrataciones para desviar recursos.

Según el ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu, Ramón Sosamontes indicaba a los rectores y directivos de las universidades y organismos descentralizados que conseguirían contratos con la Sedesol y Sedatu, a qué empresas y por qué montos debían subcontratar. Organizaba reuniones en las cuales se establecía cuánto dinero se quedaría en las instituciones y cuánto se entregaría a las empresas subcontratadas. “Marcaba la ruta del dinero que se iba a seguir, así como los tiempos de entrega… de acuerdo a las actividades político electorales y proselitistas”, sostuvo.

Emilio Zebadúa aseguró el dinero recibido en las empresas era retirado en efectivo y trasladado a las oficinas de Rosario Robles o de Ramón Sosamontes para ser utilizados con fines de política propagandística. Dichas oficinas eran las de Sedesol ubicadas en Paseo de la Reforma 116, colonia Juárez, en la Ciudad de México, y la de Robles Berlanga o Sosamontes Herreramoro en Paseo de la Reforma 99, colonia Tabacalera. El porcentaje de cada contrato o convenio que se subcontrataba con las empresas, para regresarla a las manos de los desviadores y destinarlo a fines proselitistas, era de 40% del monto contratado con las universidades y organismos descentralizados.

Luis Videgaray en

la mira de la 4T

El poderoso ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, quien se encuentra viviendo en Cambridge, Massachusetts, está en la mira de la cuarta transformación desde hace mucho. Pretendieron detenerlo en los últimos días de octubre: la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, presentó la solicitud de orden de aprehensión en su contra el 26 de octubre, pero se desistió de la misma, luego de que el juez federal José Zúñiga Mendoza les pidió más información para esclarecer diversos puntos de la carpeta de investigación en contra de Videgaray. A la FGR no le quedó de otra que desistirse y dejar abierta la posibilidad de realizar una nueva solicitud. Los delitos por los cuales se le investiga son cohecho, traición a la Patria, y delitos electorales y de corrupción, como el del caso Odebrecht.

En agosto pasado, el testigo protegido Emilio Lozoya acusó a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray de haber recibido más de 100 millones de pesos en sobornos de la compañía Odebrecht, dinero que habría terminado en la campaña presidencial del 2021. Asimismo, denunció la supuesta compra de votos para la aprobación de las reformas estructurales impulsadas por la administración anterior. También Emilio Zabadúa acusó la semana pasada a Videgaray ante la FGR. Lo responsabilizó de ordenar el desvío de recursos públicos de una docena de dependencias federales  a través del mecanismo conocido como la “Estafa Maestra” para el financiamiento de campañas políticas, compra de votos y promoción del gobierno de Enrique Peña Nieto y del PRI. Pero aún no hay orden de aprehensión en su contra.

De los pasillos

México vive en un contexto de “violencia incontenible” contra las mujeres, así como de violaciones a las garantías básicas cometidas por las fuerzas policiacas en contra de manifestantes, lo cual deriva en casos de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y agresiones sexuales, advirtió la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI). En un posicionamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, AI lamentó  esta efeméride llega “en un contexto en que el Estado mexicano ha sido incapaz de contener la violencia contra las mujeres”. A ello, lamentó, se suman las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y la violencia sexual, ejercida por policías de diversas corporaciones contra mujeres que han salido a las calles para exigir acceso a la justicia en casos de violaciones a derechos humanos y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia….

El rockstar de la 4T, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y responsable de la estrategia para controlar la pandemia por el coronavirus Covid-19, acumula denuncias por los funestos resultados de la estrategia aplicada hasta el momento. La Unión Nacional de Estudiantes Universitarios de la UNAM interpuso una demanda en contra del funcionario y señala ha tenido  una actitud “irresponsable” y “cínica” en el manejo de la pandemia lo cual ha cobrado la vida de más de 100 mil personas a lo largo de estos ocho meses. Describen la cantidad de muertes a causa del Covid-19 como un “cúmulo de homicidios de comisión por omisión”, además de que lo señalan de no desarrollar la estrategia adecuada para evitar el creciente número de defunciones. “Los jóvenes mexicanos de la Unión no sólo solicitamos, sino que exigimos que se aplique la ley, dejando claro que no pertenecemos a ningún partido político, estamos partiendo de la base de la conciencia de los jóvenes mexicanos”, señalaron… Y, para apuntalar sus expresiones esta el registro del domingo anterior con 9 mil infectados, al día siguiente 7 mil y el martes, 10 mil… El primer lugar, el campeonato otorgado por Bloomberg en el mal manejo de la pandemia… El primer lugar mundial en número de violaciones de menores y, sobre las opiniones en el extranjero acerca del gobierno de la cuarta, hablaremos después…

Salir de la versión móvil