Dest: “Es un honor jugar en el mejor equipo del mundo”

Sergiño Dest ha expresado sus primeras impresiones con los medios del club azulgrana. El defensa, cuyo fichaje se ha hecho oficial hoy, está encantado con su incorporación al equipo de Koeman.

El lateral derecho, de 19 años, ha reconocido su gran satisfacción por haber firmado por el conjunto catalán. “Todo es maravilloso. Es un honor estar aquí. Estoy en el mejor club del mundo. Es un sueño hecho realidad. Es un sueño para todo el mundo”, ha comentado.

El jugador, petición expresa de Ronald Koeman, quiere ir paso a paso, pero se muestra ambicioso: “Vengo aquí para tener la oportunidad de jugar con los mejores del mundo. Lo primero que quiero hacer es mejorar, jugar bien, sentirme bien… y luego ya intentar ganar títulos, LaLiga, la Champions…”.

El acto formal de la presentación de Sergiño Dest tendrá lugar mañana viernes a las 13: 45 horas. Hoy se ha ejercitado en las instalaciones azulgranas.

La Colonia Los Amuzgos ya tiene su Cancha Techada

*Es el espacio número 23 que se rehabilita en lo que va de la administración

Tras haber sido solicitada por habitantes de la colonia Los Amuzgos, este jueves el presidente Jorge Sánchez Allec y el Diputado Local Cervando Ayala inauguraron la techumbre de la cancha así como la rehabilitación integral de la cancha de basquetbol de esa colonia, la cual es la número 23 en lo que va de la administración.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez, reconoció la gestión del diputado Cervando Ayala Rodríguez y junto con recurso municipal es como se pudo ejecutar esta obra, “vamos avanzando en las colonias y comunidades, desde el gobierno de Zihuatanejo vamos a seguir trabajando, solidario y dispuesto a ayudar de distintas formas”, expresó el alcalde Sánchez Allec.

Por su parte, el diputado local por el distrito 12 Cervando Ayala Rodríguez, dijo que está trabajando de manera coordinada con Jorge Sánchez a quien le reconoció que es un hombre que le ha cambiado el rostro a Zihuatanejo.

El presidente de la colonia Los Amuzgos, Adin Escobar Silva dijo que desde años anhelaban tener una cancha bonita, techada; “Fue un compromiso con la colonia y hoy se hace realidad, gracias señor presidente y diputado local”. Por su parte María Guadalupe Ramírez Vázquez, señaló que con esta techumbre y rehabilitación completa, ya no sufrirán de las inclemencias del sol y lluvia.

Estuvieron presentes en este evento, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro y funcionarios de la actual administración municipal.

Destaca Adela Román disminución delictiva en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo señaló que la inseguridad y los casos de homicidios en el puerto han disminuido gracias a la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y a la responsabilidad con la que han actuado los cuerpos policiacos.

Ante diversos representantes de los medios de comunicación, durante un evento realizado en el plantel Conalep Acapulco 1 de Las Cruces, la alcaldesa puntualizó que en comparación con el año pasado, durante los últimos 3 meses los índices delictivos han disminuido en el municipio, y en lo que resta del 2020 se avanza con la misma tendencia.

La Ejecutiva Municipal hizo hincapié en el trabajo que se realiza en la Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz, donde destacó el planteamiento de algunos operativos para que se apliquen durante la fase de la pandemia por el Coronavirus, y así tomar medidas estrictas para evitar más contagios.

Agregó que, en lo que va del presente año se han registrado 29 homicidios, 3 menos respecto al año anterior donde se contabilizaron 32. En febrero del presente año hubo 17 víctimas, número más bajo en los últimos 10 años, lo que refleja una tendencia a la baja.

Presentan iniciativa para reducir en 26 el número de diputados locales

CHILPANCINGO. Con el propósito de reducir el número de diputados en el Congreso del Estado, de 28 a 18 los de mayoría relativa y de 18 a 8 los de representación proporcional, para quedar un número total de 26, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Constitución Política de Guerrero.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación, el legislador de Morena argumenta que actualmente el exceso de legisladores en el Congreso local ha provocado la falta de una organización adecuada y el entorpecimiento de acuerdos y consensos al interior de los grupos parlamentarios.

Consideró que anteriormente el estado necesitaba dar representación a algunos partidos políticos para garantizar una pluralidad mínima en los Congresos, pero que esto ya no es operable, porque ahora todos los partidos políticos reciben un financiamiento importante y suficiente para realizar tareas de crecimiento político, difusión y proselitismo, y dado que la competencia electoral es cada vez más intensa y reñida, los partidos no necesitan ser beneficiados con espacios artificiales en el Poder Legislativo.

Refirió que en los últimos años se ha debatido sobre la reforma de Estado para disminuir el número de legisladores, y que los actores políticos de Guerrero deben estar conscientes de que ésta es una necesidad, como ya ocurre en estados como Jalisco, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Michoacán, entre otros.

Además, destacó que esta diminución es una exigencia de la sociedad que implicaría una disminución importante del presupuesto destinado al Congreso, ya que al contar con menos integrantes, será un imperativo reducir proporcionalmente los costos de operatividad y, sobre todo, lo que implican la dieta de los legisladores.

Indicó que una de las principales razones por las que se busca la reducción de diputados “es que el exceso de legisladores ha provocado la falta de una organización adecuada, así como el entorpecimiento de acuerdos y consensos al interior de los grupos parlamentarios, lo que motiva el rezago y la lentitud del trabajo legislativo, y hace que el Congreso no asuma de manera correcta la función de pesos y contrapesos”.

Valoramos y apreciamos el esfuerzo del personal del sector Salud: Astudillo

*Cumple 6 meses la pandemia en Guerrero con 19 mil 152 casos positivos acumulados y mil 944 defunciones

ACAPULCO. Como una medida fundamental para proteger la salud de los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio inicio al Programa Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional con el objetivo de aplicar más de un millón 63 mil 53 de dosis de vacunas en todo el estado en el que participan las instituciones de la Marina, la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Guerrero.

“Hoy se empieza a vacunar a través de todas las instituciones como la Secretaría de Salud del estado, esta aplicación de la vacuna se tratará de hacer lo más pronto posible a efecto que sean prevenidos en su salud respecto a este tema, por lo que yo agradezco mucho a las instituciones como el seguro social, el ISSSTE, la Defensa Nacional, la Marina y todo lo que corresponde al sector Salud”, puntualizó Astudillo Flores.

El gobernador Héctor Astudillo, se aplicó la vacuna junto con su esposa Mercedes Calvo, así como el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para dar confianza a la población de una vacuna segura que también permitirá disminuir las causas de hospitalización por esta enfermedad viral en temporada de invierno.

El secretario de salud, De la Peña Pintos, dijo que el Programa de Vacunación contra la Influenza Estacional, tiene como objetivo finalizar el 31 de diciembre con aplicación al cien por cunero de las dosis aplicadas a menores de cinco años de edad, adultos mayores y personas en riesgo con comorbilidades crónicas y mujeres embarazadas.

Esta vacuna es segura, dijo Carlos de la Peña Pintos y explicó que ayudan a proteger contra el virus H1 N1, el H3 N2 y el virus B, por lo que llamó a la población aplicarse esta dosis que estará disponible de forma gratuita en las instituciones de Salud en el Estado.

En su mensaje durante la transmisión diaria, el gobernador Héctor Astudillo, expresó un extenso reconocimiento y agradecimiento al personal médico y trabajadores de todas las instituciones de Salud, por todo el gran esfuerzo que se ha hecho, en el que se han perdido vidas de doctores, enfermeras, y personal de trabajo en la primera línea de acción para cuidar la salud de las personas infectadas de Covid19.

“Muchas gracias por todo el gran esfuerzo. Estamos en una etapa compleja que nadie deseó, nadie planeo pero estamos enfrentado el tema del Covid-19, la vacuna se planea que llegue en el primer trimestre del 2021, va ir llegando paulatinamente, nosotros estamos alineados con la Federación porque somos parte de la Federación”, puntualizó Astudillo Flores.

Astudillo Flores, al cumplirse seis meses del inicio de la Pandemia de Covid-19 en México, dijo que Guerrero continuará en la ruta sanitaria de la Federación, atendiendo las recomendaciones nacionales pues Guerrero no es una isla en el país, es parte de México y se entiende la jerarquía de las autoridades sanitarias.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que suman un total de 19 mil 152 casos confirmados y mil 944 defunciones, así como una ocupación de camas del 35 por ciento, ocupando a nivel Nacional el sexto lugar y el lugar 21 a nivel nacional con una ocupación del 19 por ciento de respiradores en todo el estado.

Coca Cola ataca

El nuevo etiquetado con las leyendas de advertencia de protección a niños en el caso de los edulcorantes y la cafeína son un motivo de oposición más de Coca-Cola y las empresas de ultraprocesados contra el nuevo etiquetado.

Lo que más preocupa a la empresa refresquera son las iniciativas presentadas en varios estados para prohibir la venta de las bebidas azucaradas y la comida chatarra a niños y niñas. Sabiendo que esta medida podría extenderse a otras naciones y cómo la prensa internacional cubrió esta noticia, generando interés alrededor del mundo como una forma de enfrentar las epidemias globales de sobrepeso y obesidad, había que venir a hacer control de daños, a evitar que la situación en México se convirtiera en un proceso de “DesCoca-Colonización”. Sería una desgracia para la empresa que creó su mayor imperio en este país que su producto comenzara a ser tratado como un producto de riesgo.

Coca-Cola pone en el frente de batalla a las pequeñas tienditas, su herramienta para invadir el país con sus productos. La campaña que realiza en México desde la llegada de la pandemia usando su vínculo e interés por apoyar a las pequeñas tienditas, con la participación de “Sopitas”, es similar a la que realiza la compañía en otras naciones latinoamericanas. Esta campaña la lanza en medio de la evidencia que vincula el alto consumo de su producto con las comorbilidades más asociadas a la mortalidad por COVID-19: enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes…

Cuando se habla de tienditas nos referimos a alrededor de 1.5 millones puntos de venta de Coca-Cola en todo el país. Es decir, por cada 80 habitantes en México hay un punto de venta de sus productos, que normalmente acompañan la venta de productos de Pepsico (bebidas, frituras y dulces), de Bimbo (pan, frituras y dulces), de Danone (productos lácteos), entre otros. Se trata de una penetración que, junto con las campañas multimillonarias de publicidad de estos productos, es unos de los elementos centrales en la conformación de lo que los expertos llaman el “ambiente obesogénico”. Sin “ambiente obesogénico” no tendríamos las epidemias de obesidad y diabetes en nuestro país.

Qué pasaría si esos puntos de venta comenzaran a introducir, como en el pasado, la venta de botanas basadas en semillas (cacahuates, pepitas, semillas de girasol, garbanzos, maíz y chicharos tostados, habas, etcétera), comenzaran a vender frutas y verduras de la región y la temporada. Qué pasaría si vendieran panes elaborados en panaderías de los barrios. Este proceso de reconversión es necesario no sólo para mejorar la salud, para recuperar el gusto de los niños y las niñas, también para fortalecer la economía local.

La prohibición de la venta de productos y bebidas no saludables a los niños en Oaxaca no prohíbe la comercialización de esos productos, solamente su venta a los niños. Esa prohibición permite que las mismas empresas puedan comercializar y vender a niños alimentos y bebidas si cumplen ciertos criterios. Es decir, se abre la posibilidad y se empuja a que se comercialicen productos más saludables, algo urgente en este país que tiene los más altos niveles de consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La (suprema) corte de los milagros

Raymundo Riva Palacio

Tan digno que hubiera sido para la Suprema Corte de Justicia de la Nación decir al presidente André Manuel López Obrador: no necesita una consulta popular para llevar a juicio a cinco ex presidentes; lo que requiere es que la Fiscalía General inicie un proceso judicial y que el gobierno haga su trabajo. En cambio, decidieron seguir el juego del Presidente y optar por el circo sobre la justicia, alegando varios ministros que era una avance de la democracia, cuando en realidad le pegaron un tiro de gracia a la democracia al convertir el Poder Judicial en la caja que resuelve las necesidades políticas de López Obrador. No lo hicieron de manera letal, pero encontraron una puerta de salida para salvar cara al Presidente y que, conforme a la ley, le permite saciar su deseo: la consulta va, pero con otra pregunta.

La pregunta planteada por López Obrador en su solicitud de consulta fue señalada por varios ministros como inconstitucional, por lo que deberán formular una nueva que no atente contra los derechos humanos de los ex presidentes, acorde con el artículo 35, que señala que “no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución”. La pregunta que quería López Obrador para la consulta, en palabras del ministro Alberto Pérez Dayán, era “tendenciosa” y emitía “juicios de valor”, con lo cual se minaba la presunción de inocencia y el debido proceso.

Ahora los ministros le darán la vuelta y reformularían la pregunta, lo que no excluye que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este jueves, sienta el precedente que los derechos humanos pasarán a ser un tema de las mayorías y las minorías, o de qué político o partido moviliza más gente a consultas populares para defender sus intereses y pretensiones. La Corte rodeó el artículo 35 en una sesión penosa, por el comportamiento de varios de los ministros y lastimosa, por como actuó la mayoría. La estrella al principal ministro ignominioso se le coloca sin dudar al ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.   

Zaldívar, que tomó el primer uso de la palabra, cuando el presidente de la Corte lo hace al final, votó a favor de la consulta con un argumento eminentemente político, no jurídico, y soslayó por completo que la responsabilidad del gobierno, si considera que hay violaciones a la ley, debe proceder, y no esperar que sea la sociedad la que le exija que cumpla con su trabajo. Peor aún, aclaró que el resultado de la consulta no debería ser obligatorio para que ejecuten los deseos populares las fiscalías o los poderes judiciales. Está clara su posición. Bienvenido el circo, porque la justicia puede esperar.

En su largo alegato justificativo que su postura abona la democracia, en realidad le dio un tiro a la democracia. Los derechos humanos de los ex presidentes, para él, valen menos que los derechos humanos de la gente, al interpretar el artículo 35 constitucional como no violatorio de los derechos humanos, porque no rije la “política criminal”. Su posición fue tramposa al vincular las dos variables, sobre la base de su propio récord. Zaldívar se comió sus palabras de cuando desarrolló la doctrina sobre el efecto corruptor en el Caso Cassez, donde dijo que la exposición mediática alteró su debido proceso e influyó en los jueces, minando la presunción de inocencia de la francesa. 

En su argumentación el 23 de mayo de 2013 en la sesión sobre Florence Cassez, sentenciada por secuestro y delincuencia organizada, Zaldívar afirmó: “De nada sirven estos derechos –la presunción de inocencia y el juicio justo-, cuando las autoridades encargadas de investigar el delito realizan diversas acciones que tienen como finalidad exponer públicamente a alguien como responsable del hecho delictivo”. A Zaldívar no le pareció que en el caso de los ex presidentes, López Obrador los haya sentenciado en el atril mañanero de Palacio Nacional como responsables de todos los males que aquejan a México, tanto por corrupción –porque no los hizo presuntos- como por daños a la nación –las políticas públicas no son motivo de juicios penales como quisiera-, y haya influido previamente en la posición de los ministros. 

Ayer, dijo lo contrario: la consulta no afectará la decisión de los jueces, porque el Poder Judicial es maduro. Las presiones de López Obrador horas antes de celebrarse la sesión, en el sentido que si el fallo era contrario a sus deseos de cualquier manera haría la consulta y enviaría una iniciativa de ley para modificar el 35 constitucional, tampoco fueron razón para que se pronunciara sobre la independencia de un Poder del Estado, como es el Judicial. No extraña su postura, porque Zaldívar se ha convertido en el instrumento de Palacio Nacional para respaldar las decisiones y acciones del Presidente, quien por esa razón lo impulsó a la presidencia de la Corte.

El hipergarantismo que encabezó Zaldívar durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pasó a ser un entreguismo en el de López Obrador. El sofismo fue la característica en la sesión donde decretaron constitucional la consulta propuesta por el Presidente, pero a la que le enmendarán la pregunta. “Ignorar la ley escrita es la nueva normalidad de la Corte”, comentó un constitucionalista. “Vivimos una crisis de estado de Derecho, de igual magnitud a la económica, de seguridad y sanitaria”.

Los ministros le regalaron un lavamanos a Poncio Pilatos, y le permitirá a López Obrador mantener el dicho que él no quería enjuiciar a los expresidentes, al tiempo que abre la puerta a la justificación para que por la vía de la “exigencia” popular concrete su espíritu vengativo disfrazado de mandato popular. En buena hora está nuestra Corte de los milagros, operando no como uno de los tres poderes del Estado, sino como ramificación pusilánime del Ejecutivo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El delegado para programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, confirmó ayer que presentó su renuncia al cargo, en atención a la orden que dio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus conferencias mañaneras dijo que todo miembro de su gabinete que desee competir para la elección de 2021, debía renunciar a su puesto, a más tardar en octubre.

La noche del miércoles 30 trascendió que Pablo Amílcar ya había presentado su renuncia a sus superiores, y este jueves por la mañana, lo confirmó en conferencia de prensa.

¿Qué significa esto? Primero, que con esto se confirma que el ahora ex delegado sí peleará por la candidatura de Morena al gobierno del estado, para competir por este cargo por segunda ocasión. De hecho, ayer dijo que esperará los tiempos para comenzar a moverse, y eso es a partir del 10 de noviembre próximo, y hasta principios de enero, que es el periodo establecido para la precampaña de aspirantes a gobernador de todos los partidos.

Con la renuncia de Pablo Amílcar y la licencia definitiva del senador Félix Salgado Macedonio, ya se puede decir que hay “piso parejo” en Morena, y que los aspirantes tendrán que moverse, ahora sí, a ras de suelo, sin los reflectores que dan los cargos públicos.

Pablo Amílcar Sandoval es el primer delegado federal que renuncia a su cargo, pero también el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, anunció que dejará este cargo para buscar la gubernatura de su natal Sonora; por lo tanto, su renuncia está sobre la mesa y corresponderá al presidente AMLO definir los tiempos de esta separación, en cuanto tenga al relevo.

Ahora bien, ¿quién relevará al delegado de programas federales en Guerrero? Por el momento no se dijo, hay una encargada de despacho y esa decisión le corresponde al presidente de manera directa, pues no olvidemos que los programas sociales son parte de la columna vertebral de su gobierno, y deben ser sumamente cuidados y atendidos.

Además, no olvidar que estando ya en pleno proceso electoral, los programas sociales se convertirán en la manzana de la discordia, estarán los ojos de todos los adversarios de los candidatos de Morena sobre los servidores de la nación.

Por lo tanto, aquel que sea el nuevo delegado tendrá que cuidar que los programas se entreguen de la manera más transparente posible, y que los servidores de la nación, así como los coordinadores regionales -quienes por cierto, también tendrán que renunciar si aspiran a candidaturas municipales o distritales-, no confundan la amnesia con la magnesia, pues pueden ser denunciados por delitos electorales.

Así es. La elección de 2021 tendrá muchas trabas, y el uso de recursos públicos, tiempos públicos, espacios públicos, están prohibidos. Se configura un delito electoral y el presidente de la República ya dijo que no va a defender a nadie si incurre en este tipo de faltas.

El primer acto de Pablo Amílcar Sandoval, ya como ex delegado de programas sociales, fue un homenaje a los luchadores sociales de Guerrero, en el busto de su padre, Pablo Sandoval Ramírez, en Acapulco.

Ahí puso énfasis en que es la tercera generación de una familia que ha luchado porque en Guerrero se dieran cambios, terminara el cacicazgo político y hubiera mejores condiciones de vida para todos.

En resumen, podemos decir que hay un antes y un después para Pablo Amílcar. Esto no para aquí, esto apenas comienza. Su paso por la delegación federal le permitió recorrer el estado y, sobre todo, conocer sus necesidades. Asimismo, codearse con la clase política gobernante, hablarse de tú a tú con el gobernador y los secretarios de despacho, recibir a los secretarios federales, participar en la mesa de seguridad, donde también últimamente se trata los asuntos de salud.

Una escuela política y un aprendizaje maratónico, que esperemos que le haya servido para madurar un proyecto de desarrollo real para Guerrero, sobre todo considerando que después de la pandemia, ya no seremos la misma sociedad. Al contrario, los aspirantes al gobierno tendrán que estar a la altura de las nuevas circunstancias, en donde habrá austeridad oficial, pobreza y mucha mayor marginación.

Hay alguien detrás

Adela Navarro

En un país como México, donde la discriminación contra la mujer persiste a pesar de los cacareados espacios que se “abren” tanto en la clase política donde existe una cuota de género para el otorgamiento de candidaturas, como en los gobiernos que presumen gabinetes paritarios, y las instituciones de equidad de género, cuando una mujer se levanta, grita, acusa, señala, muestra valentía, alguien está detrás de ella.

En un injstificado acto de yo acuso, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa montó un escenario de presunciones con recortes digitales, imágenes de redes sociales e “investigación de google” para desprestigiar al legítimo movimiento de mujeres, que desde el 4 de septiembre de 2020 mantiene tomada la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, un organismo autónomo que, sobra decirlo, pero no está en la facultad del Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a junio de este año 489 mujeres fueron asesinadas por su género en el país. Tal número significa un incremento del 9.2 por ciento en relación al mismo periodo, pero de 2019. A finales de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a la sociedad mexicana, y por supuesto a sus gobiernos, para detener la violencia sexual contra mujeres y niñas en el país. Justificaron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública, cuyos resultados fueron entregados a inicio de aquel 2019, durante el año anterior, 40 mil 303 habían sufrido una violación sexual. A pesar de tal cifra, para inicios de este año la organización México Evalúa reveló, a través de un análisis de la información, que el 99.7 por ciento de los delitos de violencia sexual contra las mujeres no se denuncia.

Una mujer cuya hija fue violada por su padrastro hace tres años se convirtió en estandarte de esa toma. La justicia no ha llegado para su hija, quien ha sido victimizada, incluyendo la ocasión cuando la dejaron sin hogar y en la indefensión.

Estas mujeres que permanecen en el edificio de los Derechos Humanos han recibido ayuda diversa por parte de grupos feministas que se han sumado a la causa y que han contribuido con alimentos, con ropa, con enseres diversos.

Y ahí radica la molestia de la Gobernadora de la Ciudad de México al acusar a una mujer que abiertamente se dice activista del feminismo de ser “el brazo derecho” de un empresario y maliciosamente establecer un vínculo para “confirmar” que las mujeres que tomaron la CNDH están siendo financiadas por un “facturero”, como lo llamó.

Dijo Claudia Sheinbaum que alguien la había alertado de “una mujer de altos recursos económicos que estaba financiando directamente al grupo de mujeres que mantiene ocupada la sede la Comisión Nacional de Derechos Humanos… a partir de ahí hicimos una revisión de información pública… el nombre de esta persona es María Beatriz Gasca Acevedo. El 12 de septiembre se le vio entregando víveres desde un auto de lujo, y el 14 de septiembre fue una de las oradoras principales en lo que se llamo el Antigrita”.

Continuó: “Desde mayo de 2018 se desempeña como vicepresidentea de recursos humanos de Gin Group… una de las principales empresas factureras que ha estado denunciada por la Secretaría de Hacienda e inclusive por el Instituto Mexicano del Seguro Social, es considerada como el brazo derecho del presidente del grupo, Raúl Beyruti Sánchez… que estuvo ligado de manera muy importante con la pasada administración”.

Después, la morenista se preguntó por qué hay un vínculo de apoyo a la toma de la CNDH, “un vínculo, donde el brazo derecho, esta mujer, participa en Gin Group, y es una de las principales empresas de outsourcing en México, además vinculada con las factureras que cometieron fraude de miles de millones de pesos en nuestro país en la administración del Presidente Peña”.

Así, en siete minutos que dedica a hablar del tema, Claudia Sheinbaum le quitó su voz a Beatriz Gasca, la desposeyó de su carácter de activista por las mujeres para darle el papel de títere de un hombre, en este caso de Raúl Veyruti, a quien acusa de defraudar miles de millones de pesos durante el pasado sexenio.

No es la primera ocasión que un Gobierno de la 4T minimiza públicamente un movimiento de mujeres con el argumento de que “alguien” está detrás. El propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo dijo el 9 de marzo de 2020, un día después de la mega marcha del 8 de marzo en todo el país. Entonces reflexionó: “Tiene varias aristas, es un movimiento de mujeres que legítimamente luchan por sus derechos y en contra de la violencia, en contra de los feminicidios, pero hay otra vertiente de quienes están en contra nuestra… y lo que quieren es que fracase el Gobierno y sobre todo que no pueda consumarse la Cuarta Transformación de la vida pública del país… es el conservadurismo disfrazado de feminismo o de lo que resulte”.

Y lo volvió hacer el martes 29 de septiembre, un día después de las desatinadas declaraciones de Sheinbaum, cuando asumió: “Estamos llevando a cabo una transformación, entonces se enrarece mucho el ambiente porque se mezclan demandas justas con intereses de grupos… Ayer Claudia Sheinbaum dio a conocer de una infiltración, que eso siempre ha existido también en los movimientos, de gente que está interesada en perjudicarnos. ¿Por qué? Porque están en contra de los cambios, porque quieren mantener los privilegios, porque quieren seguir robando”.

Sobre la toma de la CNDH también justificó el Presidente: “Las que estuvieron ahí primero, se salieron, porque llegaron otras mujeres, incluso hombres, y el informe que tengo es que en la casa, que está tomada, metieron alcohol y hubo inconformidades por eso. Por eso hubo una escisión y ahí es donde llegaba la señora esta que mencionó ayer Claudia a entregar los apoyos y hacer activismo… No hay mucha transparencia, pero de todas maneras van a tener garantizadas sus libertades”.

Otra vez alguien detrás. Un conservador, un hombre, un grupo que “no quiere que avance la 4T”, cuando la realidad del país es que hay impunidad y corrupción, factores que inhiben la aplicación de la justicia, y en este caso, en el de la CNDH, mujeres madres de hijas violadas, de hijos desaparecidos, víctimas de un sistema que las minimiza, y las victimiza una y otra vez. Un movimiento legítimo que no ven ni el Gobierno de la Ciudad de México, ni el Gobierno de la República, cuya ceguera intentan ocultar con la premisa de que siempre hay alguien detrás.

Vía: Sin Embargo

Juan Espino: “Si McGregor se mete conmigo en la jaula le meto una paliza que le mato”

Juan Espino, el luchador de la UFC, derrotó a Jeff Hughes con una sumisión en el primer asalto. Lo hizo después de una larga espera, porque desde que ganó la temporada 28 de The Ultimate Fighter, en noviembre de 2018, no había podido pelear debido a una lesión en la mano derecha, pero en UFC 253 ganó con solvencia.

“El castigo que llevé en el último combate fue el de los entrenamientos porque no dejé pegarme y lo finalicé en mi primera oportunidad”, le contó en Directo MARCA a Rafa Sahuquillo y Rocio Arjonilla, adelantando que espera, además, volver muy rápido al octógono. “Es probable que en las próximas fechas o semanas pueda volver al ruedo”, explicó.

Además, El Guapo lanzó un reto a Conor McGregor, la estrella de la UFC: “Si McGregor se mete conmigo en la jaula le meto una paliza que le mato”.

Salir de la versión móvil