SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por fin, el gobierno federal designó al delegado para Programas Sociales en Guerrero, un espacio harto peleado por las tribus del partido, pero que finalmente quedó en manos del subdelegado de la Zona Centro, Iván Hernández Díaz.

¿Por qué importa conocer este detalle? Porque Hernández Díaz no pertenece a la corriente mayoritaria de Morena, la del delegado y diputado con licencia Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, sino de la corriente del finado César Núñez Ramos, fundador del partido en el estado, mérito que no se le puede negar al costagrandeño, pues fue el impulsor de la difícil tarea que le encomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador después de la derrota de 2012 frente a Enrique Peña Nieto, y después de que el PRD lo traicionó, aprovechando solamente su efecto arrasador para ganar espacios de elección popular que luego usaron para negociar prebendas al interior del Pacto por México, el Frankestein político en el que se pactaron las reformas estructurales del peñanietismo, que no son otra cosa que la venta de casi todo lo que nos quedaba, incluido el petróleo y la electricidad, a precio de ganga, y bajo un modelo de exclusión. Es decir, que no se necesitó hacer lo que hizo Carlos Salinas, que desincorporó todas las empresas estatales, como Telmex, bancos, ingenios azucareros, ferrocarriles, etcétera, sino que el modelo fue mucho peor, profundamente maquiavélico, consistente en parar Pemex y la CFE, para comprarles electricidad y petróleo a particulares. Peña Nieto llegó incluso a clausurar la producción petrolera, diciendo que se había muerto “la gallina de los huevos de oro”.

En este contexto es que el se decidió hacer del Movimiento de Regeneración Nacional, que se oponía a todas esas reformas, un nuevo partido político.

Los seguidores de AMLO comenzaron a picar piedra en estados y municipios, siguiendo un modelo de cercanía total con la gente. Iniciaron levantando los comités del “cambio verdadero, en lo que fue un trabajo que nadie quería hacer.

Para las elecciones de 2015, el partido dio su primera competencia en Guerrero, en el marco de la campaña para gobernador y la renovación de diputaciones y ayuntamientos.

Ya se tenía un partido, y ahí justamente comenzaron las diferencias que ahora vemos al interior de Morena Guerrero. La elección interna de candidatos fue caótica, se siguió el modelo de la tómbola, por lo que las candidaturas recayeron en gente improvisada, en lugar de que se buscaran personas de dentro del partido, que hubiese trabajado, y con perfil idóneo.

En cuanto a la elección del candidato a gobernador morenista, fue también un caos, porque originalmente la candidatura natural era para el ex secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, pero al vincularlo con el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el partido tuvo que buscar opciones, y primeramente eligió en un consejo estatal al ahora diputado federal Rubén Cayetano García, algo totalmente válido y legal, pero intervino el comité nacional del partido y ahí comenzó, decíamos, lo que ahora se está viviendo al interior de Morena en esta entidad: divisionismo y odios intestinos, por decir lo menos, al punto que podemos considerar que el partido está en una fase irreconciliable. Se nombró desde el centro a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y luego se quedó como líder del partido, desplazando a César Núñez y el grupo fundador. Poco se dice esto, pero es la verdad.

En cuanto al relevo en la delegación federal, todo mundo esperaba que el sucesor de Pablo Amílcar fuera uno de este grupo político, pero en el centro decidieron otra cosa. Se nominó a uno del grupo de César Núñez Ramos, y eso viene a darle un giro al manejo de los programas sociales, pero también -esperemos-, que se renueve la relación con la prensa, pues los medios hemos sufrido en carne propia el desdén de los subdelegados, y de los mismos servidores de la nación, quienes pusieron a todos los medios en un mismo rasero, y por recoger denuncias de beneficiarios de los programas -algo que fue muy recurrente en 2019 con lo del fertilizante, que fue un fiasco- se nos tildó de enemigos del la 4T, cuando realmente los medios de Guerrero, la mayoría, hemos venido siguiendo los pasos de AMLO desde su primera campaña presidencial en 2006, cuando todavía no había Facebook ni había predilección por las redes sociales entre la clase política, sino que si se necesitaba publicar una nota, costaba ponerla en circulación para que la gente tuviera acceso a la información.

En este momento es fácil opinar en redes, subir fotitos y algún mensaje, pero hubiéramos visto a los morenistas de Guerrero hace 14 años, nadando a contra-corriente y, sobre todo, sin paga, desembolsando lo propio para difundir aquella campaña.

Por cierto, la mayoría de los que ahora pelean, ni eran morenistas, y hasta militaban en partidos opositores, como el PRI y el PAN.

Esperemos que Iván Hernández Díaz, como nuevo delegado federal, venga a recomponer esta crispada relación prensa-gobierno federal, y que el partido purgue su lista de medios y determine quiénes sí lo somos de verdad, quiénes sí generamos empleo, y quiénes son solamente páginas de Facebook. Y, obviamente, que se nos deje de atacar y ver como enemigos. ¡Enhorabuena!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Gobernadores caen en el juego de AMLO

*Consultan a la ciudadanía: si o no a salir del pacto fiscal

*Arresto de Cienfuegos, golpe a la política exterior: FT

Los gobernadores de la Alianza Federalista cayeron en el juego del presidente López Obrador, quien nuevamente los eludió, los desdeñó y los metió en la trampa de las consultas públicas, sin reglas. Los mandatarios de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Nuevo León, Jaime Rodríguez; Jalisco, Enrique Alfaro; Michoacán, Silvano Aureoles; Aguascalientes, Martín Orozco; y Guanajuato, Diego Sinhué, le tomaron la palabra y utilizaron sus redes sociales para preguntarle a la ciudadanía si esas entidades continuarán en el pacto federal. Pero nadie les garantiza el inquilino de Palacio Nacional respete los resultados de dichas consultas, y es casi seguro salga con otra marrullería para eludirlos y dejar sin  atender, otra vez, las inconformidades en el manejo recursos financieros, mientras sus legisladores en el Congreso de la Unión recortan unilateralmente el Presupuesto a las entidades federativas, esfuman fideicomisos y fondos, y perfilan la estrategia para continuar con el financiamiento a los programas sociales de eminente corte electoral en favor de los candidatos de Morena.

El tabasqueño gana tiempo para continuar sus proyectos y programas, mientras ocupa a los gobernadores, a la sociedad de las entidades federativas inconformes, a los legisladores federales y locales de oposición, y hasta a las dirigencias nacionales de oposición en el juego de las consultas, que desde ahora les advertimos no respetará sus resultados, y mucho menos atenderá sus reclamos, por lo que la Alianza Federalista deberá optar por la ruta jurídica para oponerse al autoritarismo presidencial, y al mismo tiempo actualizar sus estructuras partidistas a nivel regional para lograr un importante triunfo en los comicios del próximo año, como primer requisito para implementar una real oposición en el Congreso de la Unión que sirva como un real equilibrio de poder, de otra manera López seguirá jugando con todos.

Al amago de la Alianza Federalista de romper el pacto federal debido a la desatención exhibida inclusive por los integrantes de la administración de López Obrador, particularmente en lo respectivo al recorte del presupuesto a esas entidades federativas, es claro no debe quedarse en mera amenaza, debe seguirse la ruta jurídica correspondiente y no distraerse con el tema de las consultas, las cuales no servirán de nada, excepto para plasmar el crecimiento de la oposición en el país al autoritarismo del titular del Ejecutivo federal.

Consultas van

Ante del desdén y el reto del presidente, los gobernadores usaron sus cuentas de Twitter para sondear las opiniones de los ciudadanos:

“¿Quieren las y los guanajuatenses que el Gobierno Federal regrese los recursos para tratamientos de cáncer, becas para estudiantes, el apoyo para la ciencia, cultura, deporte, seguridad e infraestructura que les corresponden?”, escribió Diego Sinhué en dicha red social.

“¿Están de acuerdo en que el Gobierno Federal regrese a la gente los recursos para la salud, cultura, deporte, ciencia, seguridad, derechos humanos, entre otros?”, preguntó por su parte Martín Orozco.

“En Michoacán tomamos la palabra al presidente y realizaremos una consulta para ver qué piensan los ciudadanos del trato que da la federación a estados y municipios”, redactó Silvano Aureoles.

“Tomándole la palabra el presidente, hicimos un ejercicio de calentamiento para la consulta que haremos pronto. Les hicimos una pregunta a las ganaderas y ganaderos de Jalisco”, expuso Enrique Alfaro en un video subido en su cuenta.  

“Cómo ven? ¿Hacemos una consulta pública para decidir si seguimos siendo los que más le damos a la Federación, a pesar de que nos devuelven solo 28 centavos por cada peso que mandamos, o que Nuevo León se quede con lo que contribuye?”, cuestionó Jaime Rodríguez.

“Vamos a hacer esos sondeos, esos análisis, mismos que yo ya he hecho lo propio, y por supuesto que los tamaulipecos están pidiendo que regresen los recursos que aportamos a la Federación”, señaló Cabeza de Vaca en un video en la red social.

Así, el juego que le encanta a López Obrador se detonó y tendremos en las próximas semanas el circo conveniente, el caído como “anillo al dedo” al inquilino de Los Pinos. Desde ahora les adelantamos no tomará en cuenta el resultado de estas consultas y seguirá aplicando su aplanadora legislativa para sacar adelante todos sus proyectos, y doblegando, como lo ha hecho en los últimos meses, al Poder Judicial de la Federación y a los organismos autónomos creados para servir de contrapeso al poder presidencial. 

Golpe para AMLO,

arresto de Cienfuegos

Para el diario británico Financial Times la detención de Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, cuestiona dos apuestas del presidente López Obrador: por un lado la de confiar en tener a los militares “en casa” y, por el otro, pretender fomentar una relación estrecha con Estados Unidos.

Cienfuegos fue detenido por autoridades estadounidenses el pasado 15 de octubre, como parte de la “Operación Padrino”. La Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, le imputó cuatro cargos relacionados con los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, y estar vinculado con el cártel del H2. Washington no dio aviso alguno al gobierno de México de está aprehensión, y el 19 de octubre López afirmó solicitaría a Estados Unidos toda la información sobre los cargos al ex secretario de la Defensa Nacional. “Lo que no se vale es que ellos (autoridades de EU) participen en México, se vinculen a instituciones mexicanas y resuelvan sin dar a conocer al gobierno lo que se investiga”.

Para el FT, el colapso de la comunicación entre ambos países es un golpe al enfoque de política exterior del presidente de México para mantener feliz al presidente Donald Trump. “Se ha esforzado demasiado para preservar las relaciones con el principal socio comercial de México, incluso ante las amenazas de Trump”, destaca el diario. Además, la relación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el departamento de Seguridad, Defensa y Aplicación de la Ley de Estados Unidos se congelará por mucho tiempo, revelaron citando a un ex militar mexicano de alto rango.

 Por otro lado, la evaluación sobre las Fuerzas Armadas se pone en tela de juicio con esta detención. La semana pasada AMLO señaló no se debe culpar a todos los elementos militares, aunque se encuentre culpable a Salvador Cienfuegos, y agregó se tiene que cuidar a la Sedena, pues es una institución importante para el país. “Yo creo que es un asunto que no puedo descalificar de, es importante la función de protección a la integridad del territorio, a los trabajos de protección civil”, explicó el tabasqueño. El Ejército es un pilar del gobierno de AMLO, de ahí le preocupe su desprestigio.  Tiene desplegados 45,682 elementos (aproximadamente 16.49% de su fuerza en activo), para atender las 13 nuevas encomiendas entre las cuales se encuentran: la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, evitar el tráfico de migrantes en las fronteras sur y norte, dar atención a la pandemia, entre otras.

Al inicio de su gestión en diciembre de 2019, López argumentó el país vivía tiempos de paz; por lo tanto, no se requería un Ejército de guerra. Después, simplemente cambio de opinión y reforzó la militarización, siguiendo el ejemplo de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Una de las primeras nuevas tareas encomendadas al Ejército fue el resguardo de los ductos de Pemex para evitar el robo de combustibles, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Estado de México y la Ciudad de México. El 20 de diciembre de 2018, AMLO anunció el Ejército se haría cargo de la construcción de dos pistas y una terminal aérea civil en la base de Santa Lucía. Otra de las nuevas tareas fue la edificación de sedes del Banco de Bienestar, la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional, la distribución de libros de texto gratuito y la atención de la pandemia del coronavirus.

En junio de 2019, el presidente ordenó desplegar la recién creada Guardia Nacional, en la cual hay al menos 10 mil militares, en los puntos fronterizos del norte y sur del país para evitar la migración hacia Estados Unidos. Otra de las asignaciones al Ejército es la operación del programa Sembrando Vida, en el que participan militares en las regiones del país, en los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Coahuila y Chihuahua.

Hay Ejército para todo y quien sabe si con la lealtad para todos y todos son los del pueblo bueno y noble.

2 muertes reporta Ssa, van 106 bajas por Covid-19 en Zihuatanejo

*Se mantiene en mil 459 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 29 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó una muerte más por Covid-19 en el municipio, mientras que en contagios cumplió tres días sin aumento.

En la semana epidemiológica 44 el municipio de Azueta se mantiene desde el lunes con mil 459 contagios acumulados y subió a 105 muertes este jueves.

Guerrero acumula 22 mil 69 casos y 2 mil 228 defunciones, en las últimas 24 horas se registró 44 nuevos casos que equivalen a un incremento del 0.2 por ciento.

En el informe diario, Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, informó que en la entidad el 40 por ciento de los estudios que se hacen resultan positivos.

En casos activos hay 447, de los que 20 están en Zihuatanejo, 54 en Chilpancingo y la mayoría en Acapulco.

El funcionario sostiene que los casos activos y defunciones van a la baja, aunque en promedio mueren durante octubre 9.8 personas al día, y como dato, dijo que además de mayores de 60 años, hay decesos de personas de entre los 30 y 50 años.

Este jueves en Guerrero se atendió en sus nosocomios a 192 pacientes de los que 49 están graves, “en la evolución que tiene la tendencia de hospitalizados, es ondulante y se relaciona por los fines de semana y puentes que es cuando se rompen las medidas de prevención y en ocupación estamos en 27 por cienton de todas las camas”, concluyó.

José Luis Leyva inicia la formación de comités de la 4ta Transformación

ZIHUATANEJO.-

El rector del Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz (Ceusjic), José Luis Leyva Hernández, se reunió con líderes y vecinos de la colonia Aquiles Serdán para llevar a cabo la formación de comités de la “Cuarta Transformación”.

Los colonos escucharon a Leyva Hernández y coincidieron en el excelente trabajo que ha realizado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo a estudiantes, personas de la tercera edad y grupos vulnerables.

Supervisar embarcaciones a La Ropa, piden turisteros

Jaime Ojendiz Realeño 

Prestadores de servicios turísticos de playa La Ropa, piden que la Capitanía de Puerto revise que se cumplan con los requisitos de seguridad en embarcaciones, señalan que en las últimas semanas han ocurrido accidentes.

Para Roberto Santos, es necesario que se haga una revisión en las embarcaciones que ofrecen recorridos en bananas y parachutes. Refiere que hace dos semanas,  de nuevo ocurrió un accidente porque se reventó una cuerda y el parachute cayó sobre árboles.

“En un momento en el que nos vamos recuperando, es bueno evitar ese tipo de incidentes que nos dejan en mala referencia”.

Sostiene que aunque es responsabilidad de los prestadores de servicios estar preparados, la Capitanía de Puerto debe verificar que el equipo que usen está en condiciones o determinar si no es apto para el servicio que ofrece.

Por separado, Aldo Cabañas, turista de Michoacán manifestó que hay embarcaciones que se encuentran al interior de playa Las Gatas, que son un riesgo para los bañistas.

En una nota, pidieron a la Capitanía de Puerto, que consideren evitar el ingreso de las embarcaciones, tanto lanchas como motos acuáticas.

“Capitanía de Puerto, me parece peligroso para los nadadores que las lanchas se encuentren dentro de la escollera y que realicen maniobras al lado de los bañistas” sostiene.

Los consultados coinciden que no se debe esperar a que ocurra un accidente, y es mejor que se tomen cartas en el asunto.

Canceladas, 90% de reservaciones de canadienses, informan

Jaime Ojendiz Realeño

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, dio a conocer que socios tiene cancelaciones hasta del 90 por ciento del turismo canadienses para el invierno.

Consultado sobre el panorama que tiene la hotelería tradicional, mencionó que el turismo nacional está buscando viajar, y eso los mantiene con confianza, pero mientras no se cambie de color en el semáforo será complicado.

Explica que a los hoteleros les preocupa bastante el invierno por la mezcla de turistas, “antes era más americano y ahora es más del 50 por ciento el canadiense y 40 el americano”.

Eso lo atribuye a la facilidad que tiene el canadiense de viajar con líneas aéreas fuertes, la mala noticia es que este año no tienen planes de viajar, y es probable que si nos pegue, sostiene.

Lozano, asegura que dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, reportan cancelación para el invierno del 85 al 90 por ciento.

Eso lo atribuye a que el seguro de gastos médicos no los cubre si se contagian en México, o temor de ya no poder regresar.

También a que a nivel internacional Guerrero da la impresión de no avanzar debido al retroceso en el color.

Destacan el trabajo de Verónica Arreaga Valdovinos en 1ra reunión del PT en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La honestidad, congruencia y ocho años de excelente trabajo con el pueblo de la coordinadora municipal del Partido del Trabajo (PT) de Zihuatanejo, Verónica Arreaga Valdovinos, fue destacado en la 1ra reunión política municipal que se llevó a cabo en este puerto.

Estuvo presente el Comisionado Político Nacional en Guerrero del PT, Victoriano Wences Real, quien informó que desde hace tres años que tomó este puesto pidió dejar las simulaciones y no sólo aparecer en tiempos de campaña; “no sirve eso, la simulación no nos va a dar nada”

Por su parte, Verónica Arreaga dijo que han trabajo después de la campaña del 2018 en la que fue candidata a presidente municipal de Zihuatanejo, desde entonces pidió al Coordinador del PT en Costa Grande, Julio Cesar Figueroa León, que se comprometieran a trabajar con congruencia, humanidad y no sólo en tiempos de campaña.

“Muchas personas pueden constatar que hemos trabajado después de la campaña electoral del 2018, usted (Victoriano Wences) nos vino a abrir las oficinas del PT, hemos tenido servicios gratuitos en medicina general, asesorías legales, consultas psicológicas, consultas nutricionales, hemos tenido 13 campañas de oftalmología, donde hemos subsidiado armazones de lentes a más de 300 personas”, enfatizó Verónica Arreaga.

Agregó que la casa del PT cuenta con una farmacia en la que los ciudadanos reciben medicamento gratuito, aunque se hayan atendido con un médico particular pues el único fin es ayudar.

Dijo que siempre se ha caracterizado por ayudar a las mujeres, impulsar y “empoderarlas” para su desarrollo, más ahora que pertenece al PT; “me da gusto decirles que tengo un grupo de mujeres que, las tenemos y me han acompañado desde la pasada campaña electoral y hemos ido con estas mujeres líderes a diferentes colonias como las Brisas, Costa Mar, Buenos Aires; y comunidades como Achotes y Barrio Nuevo, en las que el comisionado nos dio la oportunidad de llevar el camión de Bienestar”.

Finalmente, Victoriano Wences destacó que el PT está muy bien posicionado en el estado y que si buscan alianzas con otros partidos como lo ha sido con Morena, pero siempre dependerá de las mesas de análisis que las alianzas continúen porque se deben cuidar los intereses del partido y del pueblo de Guerrero.

Zihuatanejo, con comportamiento ascendente en casos de Covid: Ssa

Jaime Ojendiz Realeño

Aunque no reportó nuevos caso en las últimas 24 horas, el municipio mantiene un comportamiento ascendente en Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos.

Según las estadísticas, Zihuatanejo se mantiene con mil 459 contagios y 104 decesos.

En Guerrero hay un total de 22 mil 25 contagios y dos mil 213 muertos hasta la semana epidemiológica 44.

Este miércoles se registró 68 casos nuevos casos que equivalen a un aumento del 0.3 por ciento, y son los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac, Iguala y Tixtla donde se concentran.

También hay 472 casos activos con tendencia a la alza en Acapulco, estable en Chilpancingo y Zihuatanejo continúa a la alza, precisa de la Peña.

El funcionario, dijo que en defunciones hay una tendencia a disminuir, hay acumuladas en 10 municipios el 78 por ciento del total, y por eso en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo se mandarán brigadas en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud.

 De 209 hospitalizados en Guerrero 49 están intubados, y en últimas fechas hay ascenso en el número de hospitalizados “hay 29 por ciento, estamos en el lugar 10 con 31 por ciento de uso de camas y en el sitio 17 con 20 por ciento en ventiladores” cerró de la Peña.

Pese a restricciones se instalan vendedores de flores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En vísperas del Día de Muertos, vendedores de flores de Cempasúchil y Amaranto, se instalaron en las calles aledañas al zócalo, debido a las medidas de prevención de las autoridades de no otorgar permisos para vender en la plaza, a fin de evitar aglomeraciones que deriven en contagios de Coronavirus que a la fecha suman 286 casos positivos con 26 defunciones en este municipio cafetalero. 

Algunos comerciantes recorren las calles de la ciudad vendiendo las flores en carretillas, buscando el sustento diario, ante la severa crisis económica generada por la contingencia sanitaria del Sars-Cov-2 ó Covid-19.

Así mismo, pese al anuncio del cierre de panteones a partir del lunes 26 y hasta el 8 de Noviembre, algunas personas todavía acudieron este día a realizar labores de limpia y a depositar flores ante las tumbas de sus seres queridos. 

Personal de Protección Civil y saneamiento básico municipal retiraron la basura y maleza acumulada en el cementerio central y en las colonias Lomas del Sur y La Libertad, para evitar la proliferación de zancudos transmisores de enfermedades como el dengue, Chikunguya y Zika.

Reportan altos cobros de CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. De nueva cuenta los habitantes de esta población están denunciando que los recibos de luz están llegando muy caros por lo que pidieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que revisen los casos de los recibos porque no hay dinero para pagarlos.

La señora Castro Barrientos Yuridia dijo que le llegó de 910 pesos cuando anteriormente le llegaba de 250 a 300 pesos, “vivimos en crisis por la pandemia no hay trabajo a luchas vamos teniendo para comer y ahora salen con sus recibos bien caros, yo vivo en la colonia Loma Bonita una de las colonias más pobres de esta ciudad, aún así nos cobran caro”.

Por lo que pidió a los encargados de la Luz que revisen el caso ya que no es la única persona que le llego caro el recibo en este bimestre y que a pesar de la pandemia del Covid 19 siguen los abusos de la CFE.

Cabe señalar que ya en meses pasados también la señora Fidelina Cortez de 80 años de edad y vive en la comunidad de Zacualpan llegó con los pies ampollados de tanto caminar buscando a los regidores para que la pudieran apoyar ya que el recibo de la Luz le llego de 976 pesos cuando anteriormente le llegaba de 200 a 300 pesos por bimestre, por lo que esta vez se vio obligada a conseguir dinero a pesar de estar recién operada de los ojos.

Salir de la versión móvil