La educación es el eje primordial del Gobierno de Acapulco: Adela Román

*La presidenta municipal inauguró tres aulas de la escuela secundaria Pesquera No. 163 y la pavimentación con red de agua potable en San Pedro Las Playas

Edwin López

ACAPULCO. “Esta administración que encabezo tiene un gran compromiso con los niños y los jóvenes de Acapulco, de Guerrero y de México”, dijo la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, durante la inauguración de dos magnas obras entregadas en el poblado de San Pedro Las Playas.

En la escuela secundaria Pesquera No. 163 “Ignacio Manuel Altamirano”, donde inauguró tres aulas en beneficio de la comunidad estudiantil, la primera autoridad en el municipio expresó que su administración trabaja de manera coordinada y en unidad para dar buenos resultados a la población.

“Cuando nosotros hacemos ese esfuerzo en el presupuesto, y llevamos un aula a la escuela, lo hacemos con mucho cariño, con mucho gusto, porque sabemos que estamos beneficiando a los jóvenes que representan el presente y futuro de este país y, uno de los compromisos del presidente (Andrés Manuel López Obrador), es apostarle a la educación”, sostuvo.

En la entrega de estas obras el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, explicó que la construcción de los salones abarcaron 62.92 metros lineales de zapata corrida, 55 metros cuadrados de muro de tabicón de cemento, 60 metros lineales de trabes de concreto armado, 186 metros cuadrados de loza de concreto armado de 10 centímetros de espesor, tres puertas de acceso a las aulas, 6 ventiladores y 15 lámparas, con una inversión de un millón y medio de pesos.

Mientras que, la construcción de red de agua potable en la calle Los Lavaderos, se introdujeron 106 metros lineales de longitud, 17 tomas domiciliarias de PVC de 13milímetros, 101 metros cuadrados de zampeado de piedra braza de 30 centímetros, 44 metros de muro de mampostería, 113 metros cuadrados de base y 566 metros cuadrados de pavimento de concreto, trabajos que dejó una inversión de un millón 100 mil pesos, obra que representó una inversión de dos millones 600 mil pesos.

A su vez, la gestora y ex directora de la escuela secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”, Verónica Alonso Román agradeció a la alcaldesa Adela Román por la construcción de un tramo de barda y pintura para que los estudiantes tengan una escuela digna.

En nombre de los alumnos de la institución educativa, la alumna de tercer grado grupo A, Suri Jaqueline Silva León dijo expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad escolar por las aulas inauguradas que les permitirán realizar actividades de manera cómoda para la adquisición de los aprendizajes esperados y lograr un buen perfil de egreso.

“A usted presidenta municipal de Acapulco, en nombre de mi muy querida comunidad, le agradecemos esta construcción que en su administración nos tomó en cuanta para beneficiarnos”.

Por su parte, el delegado municipal del poblado de San Pedro Las Playas, Fredy Flores Toledo y el comisariado ejidal, José Pilar Vélez Cisneros, reconocieron la labor que ha realizado el Gobierno Municipal para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.

Gobierno del estado intensificará acciones y operativos con apoyo de corporaciones de seguridad para evitar propagación del Covid-19

ACAPULCO. El jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca anunció que como parte de la estrategia del combate al Covid-19, el gobierno del estado acordó con las corporaciones de seguridad y personal de los ayuntamientos, realizarán un reforzamiento de los operativos en playas, bares y puntos de concentración. Además de que se intensificarán las campañas de concientización sobre los protocolos sanitarios.

Bravo Abarca detalló que en esta estrategia conjunta participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Tránsito Estatal, entre otras.

En este esfuerzo también se harán operativos en las distintas rutas y unidades de transporte público así como los autobuses de turismo que llegan a los distintos destinos del estado.

Los números del Covid-19

En su intervención el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que no hay saturación en los hospitales en la entidad no están saturados. Ante ello en lo que corresponde a la Ocupación Hospitalaria, a nivel nacional se ubica en el décimo lugar, con 30% de ocupación y en Ocupación de Ventiladores, en el lugar 24, con 16 por ciento.

Dijo que la coordinación interinstitucional ha permitido la posibilidad de canalizar a los pacientes de manera correcta.

“Y eso es lo que hacemos en Guerrero, estamos muy bien entrelazados Secretaría de Salud, Seguro Social, Issste, Sedena, Marina. Y no hay ningún problema, estamos con estabilidad”, dijo.

En cuanto al reporte de casos confirmados, para este jueves Guerrero acumula 21 mil 564 y 2 mil 178 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 160 nuevos casos, lo que representa un aumento del 0.7% en relación al día anterior.

Hay 569 casos activos que se concentran mayoritariamente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac, Tixtla, Iguala, Pungarabato, Heliodoro Castillo, Pungarabato, Malinaltepec, Juan R. Escudero, entre otros.

Dijo que Acapulco es uno de los municipios que más casos activos presenta.

En cuanto a los pacientes hospitalizados, se tiene un registro de 186, de los cuales 47 están intubados.

Más guerrerenses se van a trabajar de manera legal a EE.UU

CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), vincula a más guerrerenses con fuentes de empleo en el extranjero, en esta ocasión 19 jornaleros de 10 municipios del estado, han sido recontratados por la empresa LIPMAN de EE.UU.

Los trabajadores que partiran a Estados Unidos, son originarios de los municipios de Chilpancingo, Tixtla, Mártir de Cuilapan, Chilapa, Taxco y Tlapehuala, quienes viajarán hasta por quinto año consecutivo al vecino país del norte.

Cabe señalar que en todo momento a los jornaleros se les garantiza el respeto de sus derechos laborales, así como también el cumplimiento de los beneficios que la empresa les ofrece, tales como el traslado desde la ciudad de Monterrey, donde realizan el trámite de la visa de trabajo, al estado de Florida, donde estarán trabajando por los próximos 10 meses en la siembra y cosecha de jitomate.

En entrevista con el titular de la Secretaría del Trabajo en el Estado, Óscar Rangel, mencionó que los 19 guerrerenses que emigraran a Estados Unidos, lo harán cumpliendo los protocolos de salud, quienes a su llegada al país de destino guardaran su tiempo correspondiente de resguardo antes de iniciar con la labores del campo.

Revisan gobernador Astudillo y mesa para la construcción de la paz incidencia delictiva en municipios prioritarios de Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde se informó que Chilpancingo registra una  disminución del 38.88 por ciento en homicidios dolosos en comparación con 2019, Chilapa el 50 por ciento, Taxco  26 por ciento, Zihuatanejo 18 por ciento y Acapulco 38.57 por ciento, mientras que todo el estado registra el 16.88 por ciento menos.

Derivado del operativo especial acordado por el gobernador Héctor Astudillo y las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal, en la región Norte, se han registrado detenciones de presuntos delincuentes por delitos contra la salud, el aseguramiento de 45 dosis de clorhidrato de cocaína, 2.2 kilogramos de hierba verde con características a las de la marihuana, 41 máquinas tragamonedas.

El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, dijo de los avances en las investigaciones del caso del feminicidio de Ayelin “N” de 13 años de Tixtla, que sigue como un tema prioritario para dar con el o los responsables y se les aplique la ley como instó el gobernador Astudillo Flores.

Además, señaló que la Fiscalía General del Estado investiga los homicidios registrados en las últimas 24 horas en la entidad.

 El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, dio a conocer que en el municipio de La Unión fue agredido personal del Grupo de Operaciones Jaguar de la Policía Estatal, que dejó un saldo de dos civiles abatidos

También, se informó que autoridades de la Mesa de Coordinación, atienden los planteamientos de dos grupos de pescadores de la Costa Grande para evitar incidentes.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales.

Evitar el autoritarismo

por Julio Cesar Hernandez Martinez

            La figura política del Presidente López Obrador es motivo controversial: su estilo de conducirse públicamente, su mensaje político, así como la forma en que trata a lo que él llama sus adversarios es motivo de critica recurrente por amplios sectores de nuestro país, así como del extranjero. Se le ha denominado como un gobernante que le gusta ejercer el poder en forma autoritaria.

El concepto de autoritarismo ha sido abordado por estudiosos de la ciencia política. Podemos referirnos al Diccionario de política de Bobbio y Matteucci, el cual señala que la concepción de autoritarismo se dimensiona bajo tres condiciones:

  1. Como régimen. Visto desde este enfoque, el autoritarismo es un régimen que privilegia el aspecto del mando y que demerita de una manera radical el consenso, concentrando el poder político en un solo hombre u órgano. Además de restar valor a las instituciones de representación.
  2. Como aspecto psicológico. Ligado a un aspecto que tiene que ver con la personalidad. Un sujeto con temperamento autoritario se guía por dos aspectos fundamentales: la obediencia y adulación a quien detenta el poder; y la arrogancia y desprecio a los inferiores jerárquicamente, privados de fuerza y poder.
  3. Como  ideología. En este sentido se presentan las siguientes características: se niega la igualdad entre los hombres y mujeres de una sociedad; se pone  mayor énfasis en la jerarquía, se propone la forma de elogiar al régimen autoritario por encima de cualquier otro y se considera a la personalidad autoritaria como una virtud.

Finalmente podemos describir los rasgos distintivos que presenta el autoritarismo visto desde la perspectiva del Diccionario de política de Bobbio y el Lexico de política. Estos son los siguientes: el mando se ejerce de manera apodíctica, la obediencia es una conducta incondicional, la estructura política está fuertemente jerarquizada, existe una fuerte desigualdad entre los individuos, hay una enorme reducción a lo más mínimo de la participación en el poder; persiste una marcada utilización de medios coercitivos para mantener el orden en la población, prevalece la restricción de libertades, se recurre a la propaganda antidemocrática, existe sometimiento del parlamento. Se afirma que el autoritarismo es la antítesis de la democracia.

            Hace unas semanas el periódico ingles Financial Times publico el editorial: López Obrador, la nueva figura del autoritarismo en Latinoamérica, y en el que lo califica de “intolerante”. Afirma que si bien López Obrador arrasó en las elecciones de 2018 con el mandato de implementar una “transformación” radical, que el mandatario llama “cuarta transformación”, lo que no obtuvo “fue un mandato para desmantelar las instituciones”. Señala que el más reciente ejemplo de cómo una institución se inclina ante la voluntad del mandatario es la Suprema Corte al decidir, que es constitucional su plan para convocar a un referéndum sobre si enjuiciar a expresidentes.

Es de suma relevancia que el Presidente de la República se aleje del autoritarismo como forma de gobernar. La polarización de la política mexicana puede ocasionar que a las elecciones del año 2021 se conviertan en un campo fértil para la violencia. Actuar con “altura de miras” es un deber ineludible que tiene . AMLO debe asumirse como gobernante de todos los mexicanos y no solo a los que el identifica como sus seguidores. Ojala que las mejores sugerencias y peticiones que se le hacen para propiciar la paz y tranquilidad pueda adoptarlas. Aunque la gran mayoría dice que por el estilo personal de gobernar es imposible. Es como “pedirle peras al olmo”. Veremos

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO y el todos contra todos

*“Si por México” va cuajando y de prisa

*Seguirá lenta la recuperación económica

*La buena: sale Durazo; la mala ¿sigue Omar?

Con el control de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, el presidente López Obrador impuso el “agandalle” de extinción de los fideicomisos y logró llevar a las arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito público más de 68 mil millones de pesos, a pesar de la férrea oposición de ciudadanos, de colectivos de defensa de víctimas de la violencia y la comunidad científica del país e internacional. Este control del Congreso de la Unión es posible pueda perderlo en la elección federal intermedia de 2021. Los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo pudieran convertirse en muestra del cambio de escenario político para la segunda mitad del mandato lópezobradorista.

La oposición vapuleada en las elecciones de 2018 no está eliminada y mantiene, en el caso del priísmo, sus estructuras partidistas y operativas en las manos de los gobernadores. El panismo está de capa caída y es difícil su recuperación, pero no imposible, para continuar manteniendo bastiones tradicionales. Morena sigue sin consolidarse como partido y a estas alturas está desgarrado por sus conflictos internos, por lo cual es muy difícil mantenga la mayoría en ambas cámaras. Además, la sociedad y la ciudadanía se están organizando para oponerse a los embates de la inepta Cuarta Transformación.

Ante la ineficiencia de los partidos de oposición, los ciudadanos continúan organizándose contra la actual administración federal. Esta semana, poco más de 380 organizaciones de la sociedad civil lanzaron la plataforma político-social “Sí por México”, la cual busca poner en la agenda nacional temas de interés para la ciudadanía, como la conservación del medio ambiente, la recuperación económica, la utilización de energías renovables, el combate a la violencia, la equidad de género, la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción, en fin, áreas de responsabilidad de la administración federal en la cuales la administración actual ha acumulado fracasos lamentables y muy costosos para la ciudadanía. Aunque la vocera la movimiento, Beatriz Pagés, aseguró la organización es apartidista y sin ideologías, y no tiene liderazgos o cacicazgos, pues todos son ciudadanos que buscan el compromiso de los partidos políticos con la población, a legislar sin colores y con el único objetivo de servir a la nación, es obvio se trata de un movimiento ciudadano en contra de la ineficiente labor del gobierno lópezobradorista y trata de enderezar el barco al tabasqueño, el cual navega hacia el naufragio.

La intención fundamental del movimiento “Sí por México” es sin duda influir en los comicios del 2021, como lo señaló Pagés: “Concientizar a la ciudadanía del papel que vamos a tener en el 2021. Ya no van a ser unas elecciones más, pues se define si México sigue siendo un país democrático o no. Necesitamos que la gente se comprometa y le exija rendición de cuentas a sus gobernantes”. La también directora del semanario Siempre, anunció que el próximo 9 de noviembre comprometerá a los legisladores y a quienes sean candidatos a diferentes cargos a nivel nacional, a trabajar por los ciudadanos y, en caso de ganar, cumplir sus promesas o de lo contrario dejar el cargo, ya que para ello, insistió, serán elegidos en las urnas.

Lenta

recuperación

El área de estudios económicos de Citibanamex insistió: la recuperación de la economía mexicana será lenta a partir del tercer trimestre de este año, y regresará a niveles del 2018 hasta el 2025. Esta es otra estimación indicadora de ser el actual un sexenio perdido en materia económica. La situación económica de México contrasta con la mayoría de los países, donde la recuperación se dará entre finales del 2021 e inicios del 2022. “Estimamos una recuperación lenta de la actividad a partir del tercer trimestre del año. Para el tercer trimestre estimamos un crecimiento de 11.7%, seguido de una caída de 1.7% en el cuarto, lo que implicaría una contracción acumulada de 9.8% en el 2020 (…) Si bien esta caída es ligeramente menor respecto a la contracción de 11.2% estimada anteriormente, sigue representando la recesión más profunda de la actividad desde 1932”.

El impulso de la economía mexicana se dará principalmente por la demanda externa y los sectores menos expuestos a los riesgos de la pandemia, pues los motores del consumo privado, excluyendo las remesas, permanecen débiles en general, y la inversión fija permanecerá limitada. “Seguimos particularmente preocupados por la debilidad del mercado laboral, el cual registrará tasas de sub ocupación e informalidad elevadas y una tasa de participación todavía muy por debajo”. Citibanamex destacó que los resultados asociados al Covid-19 exhiben que la pandemia en México está fuera de control y el progreso ha sido muy lento, lo que continúa implicando importantes riesgos a la baja para la economía en caso de que tengan que restablecerse medidas de confinamiento y restricciones a las actividades más estrictas. “Además, los apoyos fiscales han sido muy limitados y la profundidad de la recesión ha incrementado los retos macro financieros”, puntualizó.

Otro machetazo

Desde que Jesús Murillo Karam, en su calidad de diputado federal y dirigente camaral, sacó el reloj legislativo para detenerlo y así no faltar a las obligaciones con fechas fatales, ahora éste es usado cada vez que la situación lo amerita. De ahí fuese un día después de lo que marca la ley, cuando la Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos. En lo general, fue respaldada con 279 votos a favor –sólo de Morena y sus aliados-, 123 sufragios en contra provenientes de los opositores y ninguna abstención. Tras debatirse aún diversas reservas en lo particular, el proyecto de decreto se enviará al Senado de la República para su aprobación, la cual deberá concretarse antes del 31 de octubre. Con diversos cambios y ajustes a las estimaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda, delineó en la tribuna que, para el 2021, el Poder Ejecutivo dispondrá de recursos por un total de 6 billones 262 mil 736.2 millones de pesos –y no 6 billones 736.2 millones como lo propuso la SHCP- por concepto de ingresos estimados.

Las cifras posteriores a los 6 billones son realmente impresentables. Un país en donde desde el 2018 daba muestras de seguir por una ruta fatal y en el 2019 sufrió parálisis económica y en el 2020 se demostró ya habían gastado todos los “guardaditos”, con una pandemia encima, crisis económica, cero inversiones tanto nacionales como extranjeras, desgastada hasta lo profundo la imagen hacia el exterior, con desempleo, limitada captación tributaria, obras ícono sumamente costosas, programas asistenciales etiquetados como electoreros y con capacidad de absorber decenas de miles de millones de pesos anualmente, es prácticamente imposible llegar a la cifra estimada en el Presupuesto de Egresos.

Por lo tanto, habremos de encomendarnos al Santo Señor de Chalma, porque el Santo de Macuspana ya se alió con el maligno. De entrada, todos los avances, las comodidades, los pequeños o grandes lujos, el patrimonio formado durante décadas, tiempo en el cual se pagaron todos los impuestos, está en peligro y este crece no solamente por causa de diferencia en los pagos tributarios o atravesar por una difícil situación económica que lleva a postergar el pago de impuestos, sino por estar ubicado como “enemigo” o critico de la 4ª T o de su creador. Frente a estas medidas seguramente en marcha a partir del uno de enero del 2021, aquella aprobación del IVA considerada como maligna y mostrada con una roqueseñal, es una niñería.

De los pasillos

Muy contentito en la matutina del martes, el presidente López Obrador agradeció el cumplimiento de sus instrucciones a los diputados federales y senadores de Morena y sus aliados por avalar en el Congreso la desaparición de los fideicomisos que, insistió, “eran manejados sin transparencia”. El mandatario destacó la oposición emprendió una campaña para desinformar y mantener los fideicomisos que, en muchos casos, se manejaban para realizar actos de corrupción. “Se lanzaron con todo para defender estos fideicomisos y mostrando el cobre. La defensa de esos fideicomisos y de esos fondos, era la defensa de la corrupción, así de claro”, puntualizó el tabasqueño, quien sigue sin presentar evidencias de esos presuntos actos de corrupción….

De atender el señor López la sugerencia de la señora Sheimbaum y así llevar a Omar Hamid García Harfuch a la posición que dejó vacante Alfonso Durazo, veremos multiplicarse las acciones de la delincuencia, principalmente de aquellos ya con ligas desde el pasado con funcionarios de alto nivel. Según aparece en el Reporte Integral de Evaluación de la Dirección General de Control de Confianza de la Policía Federal, el titular de la Secretaria de Seguridad en la CDMX simplemente “no cumple con el perfil”. Reprobar estos exámenes debió generar su despido; pero, lejos de ello, logró ascender como meteoro pese a no contar ni con formación policiaca o militar, ni siquiera ha logrado comprobar su nivel académico…

Lo de antes no valía, es a partir de ahora, del decreto en el cual se garantiza el libre acceso y tránsito en las playas de todo el país, firmado por el presidente López que podemos los mexicanos pisar arena y entrar al mar sin ser molestados. Eso ya está marcado en la Ley, pero darles una repasada se considera de gran utilidad mediática… Hablando de lo mediático, van a ser mucho más estrictos con quienes entran o pretenden entrar a las mañaneras. Puro preguntón escogido, seleccionado y con interrogantes al primer mandatario con previa autorización…

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Corrupción en la 4T

Raymundo Riva Palacio

El 12 de octubre, la Jefatura de Oficina de la Presidencia, publicó un comunicado de prensa que pasó desapercibido, pese a la gravedad del tema que advertía. El jefe de la Oficina, Alfonso Romo, afirmaba que había sido notificado que terceras personas se habían hecho parar por él y por miembros de su equipo de trabajo, para pedir dinero a cambio de “diversos fines”. Un mes antes, en respuesta a Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, la secretaria particular de Romo, Regina Sada, abordó el tema en los mismos términos del comunicado. Es decir, la alerta de lo que estaba sucediendo llegó,  y debieron tomar acciones. Sin embargo, no fructificaron. Algo que se estaba pudriendo en algún lado de Palacio Nacional, porque continuaron las extorsiones.

Varios empresarios se han quejado de extorsiones por parte de quienes creen funcionarios del gobierno federal, que motivó la primera comunicación de Salazar a Romo, y que continuaron con un patrón similar. En un caso a cuyos mensajes de WahtsApp se permitió tener acceso, un empresario a quien se investiga por presuntas irregularidades o ilegalidades en el campo de su negocio, recibió una llamada telefónica a principios de octubre, supuestamente de la oficina de Romo, donde le detallaban con precisión información financiera suya y de su empresa, que sólo las autoridades hacendarias, el SAT y él, podrían tener.

Por lo mismo, cuando le ofrecieron que Romo podría mediar con las autoridades para que hablaran y conciliaran, mediante una contribución de 10 millones de pesos para la campaña de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó la intermediación sin dudar, y como un acto de buena fe, hizo el depósito en una cuenta CLABE que le indicaron, que no era del gobierno. Posteriormente recibió una carta supuestamente de Romo, que entre otras cosas, decía:

“1. Queda confirmada la reunión el día de Miércoles 14 de octubre del año en curso a las 10:00AM. En mi despacho privado en Palacio Nacional, se coordinará mi asistente personal el C. Lic. Víctor Ruiz. Para recibirte personalmente en nuestra reunión privada. 
“2. Te informo que HOY me llega por la tarde toda la información que he solicitado en privado, en cuanto a unas investigaciones que se tienen por parte de la UIF y de SHCP. (sobre supuesta evasión o deudas fiscales y pagos pendiente de impuestos). Pero mi promesa personal y política está firme para sacar adelante estos asuntos, haciendo mi compromiso de que todo quedará cerrado en su totalidad y sin problema alguno. Eso déjame a mí, desde mi trinchera lo voy a operar para que quedo solucionado de inmediato. 
“3. Nuestro amigo y presidente de México te manda un saludos y fuerte abrazo! Te agradece de antemano el apoyo solicitado y recibido. Nuestro presidente me ha instruido para solicitante una segunda y última solicitud de aportación por $35.0 (35 millones de pesos) más IVA. Dicha cantidad será para terminar el tema de campaña de salud que nuestro presidente nos ha solicitado en tiempo y forma. Esperando como siempre recibir tus atenciones al tema”. 

Para animarlo, le dijo que a esa reunión estaban ya confirmados el Presidente, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, y las cabezas de Hacienda y Economía. 

La carta agregaba: “Nuestro objetivo de reunión es claro y preciso es poner sobre la mesa todos los detalles que estén en contexto para que se cierren todo tipo investigaciones en contra de la empresa y de tu persona, o en su defecto te den todas las explicaciones de los temas a tratar, con el firme compromiso que aquí se trata de sumar esfuerzos en el desarrollo humano, empresarial en apoyo a pequeñas, micro, y medianas empresas para el crecimiento del país, en base a los planes que me comentaste vía telefónica, de igual manera te reitero que nuestro presidente de México, HOY en día requiere de gente exitosa y triunfadora como tú, amigo”.

En un siguiente mensaje por WhatsApp, el supuesto Romo le dijo que estaba pendiente de los datos fiscales para hacer los trámites deducibles de impuestos. El empresario no veía que se iba a materializar esa reunión y comenzó a tener dudas sobre las comunicaciones. La reunión que tenían programada se había aplazado, pero recibió otra petición de 20 millones de pesos, ante lo que respondió que en ese momento, por compromisos de nómina y pago a proveedores, no podía despositar. El supuesto jefe de Oficina, le respondió:

“Estimado, tengo un compromiso personal y político con tu persona y está confirmada la reunión, espero me apoyes por lo menos con una parte de lo solicitado por nuestro amigo para cubrir a la brevedad posible el tema que nos ocupa de camapaña de salud que nos ha pedido nuestro presidente. En cuanto a lo expuesto en el informe que te mandé será así, todo el apoyo. En la reunión te comentaré más a detalle hay algunas cuestiones que solo personalmente te las comentaré. Las investigaciones de la UIF están muy avanzadas pero todo tiene solución; al parecer tiene cuestiones y alegatos de evaluación fiscal, pero reitero, déjamelo a mí y desde mi trinchera todo quedará listo. Le informé a nuestro amigo de todos tus planes de apoyo a micro y pequeñas empresa, y está entusiasmado”.

El empresario ua no depositó nada ni tuvo junta alguna con Romo, cuya oficina ya ha solicitado que se investigue a quiénes están utilizando información confidencial para extorsionar. No hay duda que para cometer esos delitos se tienen colaboración de funcionarios, por la calidad de información a la que tienen acceso, y el conocimiento de los colaboradores de Romo que figuran en los mensajes apócrifos. Tras el último mensaje, el empresario dejó de recibirlos. Por los menos, en un caso, se paró la extorsión. No se sabe si se detuvieron con aquellos otros en la misma situación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Enfrentamiento

Existe consenso entre los organismos internacionales y de Naciones Unidas de que nuestro planeta no será sustentable si no modificamos, de manera urgente, el sistema alimentario existente. Este sistema, desarrollado por las grandes corporaciones agroalimentarias, basado en inmensos monocultivos y el uso intensivo de agroquímicos tóxicos, se ha extendido por el mundo arrasando selvas, bosques y todo tipo de ecosistemas, acabando con la biodiversidad, incluyendo la diversidad de alimentos, acabando con la fertilidad de la tierra, imponiendo una dieta que ha provocado una epidemia global de malnutrición.

Este sistema destina una gran parte de los cultivos a producir granos para animales, es decir, para la producción de carne –como la soya arrasando las selvas y ecosistemas de Sudamérica– o ingredientes para los productos ultraprocesados –como el aceite de palma que arrasa las selvas de Indonesia–. En este proceso, una gran diversidad de animales y vegetales han desaparecido a una velocidad sin precedentes, contribuyendo a la ya reconocida sexta extinción de especies provocada por las actividades humanas en esta era que, justamente, ha dado en llamarse “El Antropoceno”.

Es así que las grandes plantaciones agrícolas se han convertido en espacios sin vida, tierras totalmente estériles a las que se deben agregar fertilizantes y enormes cantidades de pesticidas y herbicidas. Las semillas usadas en este sistema se han patentado y diseñado para que sean útiles en una sola siembra, es decir, las semillas obtenidas en las cosechas se han diseñado para que no sean suficientemente productivas. Si el agricultor desea volver a sembrar, debe volver a comprar la semilla a la empresa en cada siembra. Y con la semilla debe comprarse el paquete tecnológico de fertilizantes y herbicidas y plaguicidas producidos, comúnmente, por la misma empresa que tiene la patente de la semilla. Mientras esto ocurre, las grandes corporaciones que venden estos paquetes han logrado que diversas naciones prohíban el intercambio y venta de semillas entre los campesinos, semillas que ellos han venido sembrando y seleccionando durante generaciones. Es decir, se trata de prohibir una práctica ancestral de la humanidad.

Este sistema agrícola destina las tierras a la producción de alimentos que no son para las sociedades que viven en esa región, desplaza la producción de alimentos que eran consumidos por esas sociedades, establece grandes monocultivos donde antes se producían una gran diversidad de alimentos, termina por atentar contra la sobrevivencia de los pequeños y medianos productores. Un ejemplo es nuestro país, mientras somos grandes productores y exportadores de frutas y vegetales bajamos el consumo de estos alimentos en casi 40 por ciento en un periodo de 20 años y aumentamos el consumo de comida chatarra, hasta volvernos los mayores consumidores de estos productos en América Latina. Producimos salud, consumimos enfermedad.

Recientemente se otorgó el Premio Nobel de la Paz al Programa de Alimentos de Naciones Unidas por llamar la atención del mundo sobre el hambre que sufren millones de personas. Antes de la pandemia se reportaba ya que 2 mil millones de personas estaban enfrentando inseguridad alimentaria, de los cuales 750 millones sufrían de hambre crónica o severa. Sabemos que se produce suficiente alimento para la población mundial, pero el sistema alimentario no está destinado a satisfacer las necesidades alimentarias de esta población y a hacerlo de forma saludable. Así como hay 2 mil millones de personas enfrentando inseguridad alimentaria, hay alrededor de otros 2 mil millones con sobrepeso u obesidad. El sistema no es sustentable y provoca severas desigualdades, se ha establecido con el fin de generar grandes beneficios a las megacorporaciones agroalimentarias, a costa de los pequeños productores, por un lado, y de los consumidores, por el otro.

El modelo se ha desarrollado en un sentido totalmente contrario a las consideraciones ambientales, al conocimiento de las propiedades de la tierra, de la agroecología, y de las necesidades nutricionales y culturales de las poblaciones. La producción suele establecerse con el fin de proveer demandas del mercado global, sin relación con las necesidades de las poblaciones locales.

El sistema alimentario imperante contribuye con 21-37 por ciento de los gases de efecto invernadero y ha degradado ya una tercera parte de las tierras agrícolas. Lo anterior, cuando es posible desarrollar formas de producción que en vez de emitir gases de efecto invernadero, los capturen, sistemas de producción de alimentos que regeneren la tierra, que le devuelvan su fertilidad. Los organismos de Naciones Unidas venían desarrollando visiones y repuestas parciales a profundos problemas sistémicos: por un lado, se enfrentaba el cambio climático, por otro, los sistemas agrícolas y, por otro más, la nutrición. De ahí la iniciativa de generar una visión y política coherente, de ahí el llamado de Naciones Unidas a la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios.

Existe consenso en la necesidad de iniciar una reforma profunda de los sistemas alimentarios que permita que la producción de alimentos se realice de forma sustentable y permita a la población el acceso a alimentos saludables, manteniendo la diversidad biológica y cultural. Sin embargo, el tema es cómo y con quién se realiza. Olivier de Shutter, exrelator de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación, y bien conocido en México por el reporte que realizó sobre nuestro país llamando la atención sobre la catástrofe alimentaria en la que México se había sumergido con el alto consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, señala sobre esta Cumbre: “El proceso opaco que está llevando a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios ha provocado preocupaciones de que se ignoraran en los hechos el consenso creciente de cómo deben reformarse los sistemas alimentarios, e ignorar a quienes están actualmente haciéndolo”.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del jueves 22 a las
08:00 horas del viernes 23 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Chiapas y Oaxaca y al sur de las costas del Estado de Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la porción occidental del territorio nacional, se extiende desde la porción noreste del Estado de Chihuahua, pasando por el Estado de Zacatecas y hasta el noroeste del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una amplia muy circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire templado y seco hacia el interior de las costas de la vertiente del Pacífico, llegando incluso hasta las costas del Istmo de Tehuantepec.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a la costa occidental del Estado de Baja California Sur y con un centro secundario frente a las costas del Estado de Sinaloa, con elongación hasta el occidente del Valle de México, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza norte de la República, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte de la misma, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el superior con centro sobre el extremo occidental del Mar Caribe y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de los Estados de la vertiente sur del mismo.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado sobre su franja costera y nublado con medios nublados aislados sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado sobre su franja costera y nublado con medios nublados dispersos sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Tendencia a alza de Covid-19 reporta Ssa en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 22 de octubre. Luego de una semana de registrar pocos contagios al día, este jueves el municipio sumó 17 casos más de Covid-19, acumula mil 433casos, mantiene 102 defunciones y tendencia a la alza.

Lo anterior según las estadísticas de la Secretaría de Salud Guerrero emitidas al medio día.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud dio números de la evolución del virus, en la semana epidemiológica 43 en semáforo naranja, Guerrero acumula 21 mil 564 casos y 2 mil 178 defunciones.

Este jueves registró 160 casos nuevos que equivalen a un incremento del 0.7 por ciento.

En casos activos, Ssa reporta 569, de los que 263 están en Acapulco, 63 en Chilpancingo, 57 en Zihuatanejo, 22 en Atoyac y 18 en Tixtla. De la Peña, dice que en 15 municipios se concentran el 88 por ciento de los casos.

De los 160 casos nuevos, Acapulco sigue con un permanente incremento, del total, 60 son de Acapulco, Chilpancingo 28 y Zihuatanejo con 15 casos son los sitios más afectados.

De la Peña Pintos, sostien que en Chilpancingo hay cierta posibilidad de horizontalización mientras que Zihuatanejo está a la alza en casos de Covid-19.

Los casos acumulados en octubre son mil 295. En defunciones Guerrero registró siete y son 10 municipios los que concentran el 78 por ciento del total de muertes.

En hospitales de la entidad hay 186 pacientes de los que 47 están graves. De 247 camas con ventilador 47 están ocupadas.

Guerrero tiene un 26 por ciento de uso de camas que lo ubica a nivel nacional en el lugar 10 y en el 24 de camas con ventilador.

Antes, el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, detalló que según el acuerdo con las autoridades locales de los 10 municipios que tiene más casos, se reforzarán los recorridos en bares, ya que han notado que una vez que pasó la supervisión, los negocios relajan las medidas.

En el transporte, se instalarán filtros en carreteras con apoyo de la Delegación de Transportes, Policía Estatal y Tránsito para verificar el uso de cubre bocas.

Bravo Abarca, informó que, en esos municipios se van intensificar brigadas en puntos claves; mercados, zonas comerciales, tiendas departamentales, donde hay concentración de gente que no cumple las medidas.

De los filtros en playa, dijo que hay 70 en Zihuatanejo y Acapulco y también brigadas en playas donde los turistas no cumplen las medidas sanitarias, con recorridos permanentes.

En paraderos de autobuses de turismo, también habrá visitas para que los turistas sepan las medidas a respetar en Guerrero.

Salir de la versión móvil