Zihuatanejo, Sede del Selectivo Estatal

La Asociación Estatal de Softbol, realizó el Try Out Varonil Sub-22, en el diamante Ángel “Chamberina” Tellechea Pineda, de la Unidad Deportiva Zihuatanejo.

El selectivo se organizó con mira a formar parte de la Selección Guerrero, y competir en el Campeonato Nacional, a celebrarse en Mexicali, Baja California.

Al llamado asistieron deportistas de Acapulco, Chilpancingo y los anfitriones de Zihuatanejo, dirigidos por la Ana Bella Vergara.

Cabe mencionar que los organizadores agradecieron las facilidades otorgadas para la realización de este selectivo por parte de la administración que encabeza el Lic. Jorge Sánchez a través del Instituto Municipal del Deporte.

Plantean prohibir basificaciones de personal un año antes del inicio de un gobierno municipal

CHILPANCINGO. El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que un año antes del inicio de un gobierno municipal, quede prohibido llevar a cabo cualquier basificación laboral de personal en todos los niveles de la administración pública, con el objeto de transparentar este proceso y evitar basificaciones por nexos familiares, amiguismo o compadrazgo.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena explicó en su propuesta que se prevé que en el otorgamiento de las basificaciones no se beneficie a los “compadres, a los ahijados, a los amigos, a los familiares, o en el peor de los casos por venganza política”, cuando no gana la elección el partido gobernante y antes de que culmine la administración se basifica al personal afín.

También se propone que el ayuntamiento saliente hará entrega en la segunda quincena de septiembre de informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, los recursos humanos y financieros, archivos, e informe sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de los recursos para el pago de aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores de la administración municipal.

Cabada Arias recalcó que un trabajador de base tiene el carácter de definitivo, de acuerdo con el tipo de nombramiento que le sea otorgado, por lo que se requiere que tengan la antigüedad suficiente, un expediente intachable en la dependencia en la que trabajen, y se elabore un análisis profundo de quién realmente se merece la basificación.

La propuesta que propone adicionar un párrafo al artículo 39 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado es analizada por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Acuerda Congreso Nacional de Mujeres luchar por la lgualdad y contra la violencia

*Acapulco fue sede del primer encuentro, el siguiente se realizará en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 15 y 16 de enero de 2021

Edwin López

Acapulco. Defender y promover proyectos encabezados por mujeres en todo lo ancho y largo del territorio nacional, para sembrar políticas públicas con perspectiva de género que contribuyan a combatir la violencia y mejorar la convivencia en el país, pactaron participantes en el primer Congreso Nacional de Mujeres “Impulsando la Cuarta Transformación”.

Bajo estrictas medidas sanitarias, destacadas féminas que han inspirado cambios y movimientos sociales desde diferentes ciudades del país, se reunieron y participaron en diferentes momentos para compartir sus experiencias en los ambitos político, social, cultural y económico, en el encuentro que tuvo lugar en el Antiguo Ayuntamiento de Acapulco, durante viernes y sábado de la reciente semana.

Las asistentes aplaudieron la iniciativa de este primer encuentro que encabezó la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, a propuesta del Colectivo Ciudadanía Transformando, con el objetivo de inspirar y empoderar a las mujeres, para participar activamente desde todas sus trincheras en los cambios sociales que necesita México.

Legisladoras, alcaldesas, académicas, activistas, empresarias, artistas y promotoras culturales, expusieron cómo superaron la discriminación por cuestión de género para su desarrollo profesional y social, ante el machismo que engloba un conjunto de actitudes, conductas, prácticas y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre sobre la mujer.

Coincidieron las participantes en la necesidad de defender proyectos políticos, sociales y económicos encabezados por mujeres en México, a través del nuevo movimiento feminista que nace en Acapulco bajo el liderazgo de Adela Román Ocampo, para luchar y promover el reconocimiento y goce pleno de los derechos políticos de las mujeres, superar los obstáculos y garantizar mejores condiciones de representación de la sociedad en las instituciones, favorecer el ejercicio del pluralismo, construir un país con igualdad sustantiva y generar una democracia más inclusiva y plural.

En este primer Congreso Nacional de Mujeres se acordó romper paradigmas culturales y creencias de la ciudadanía y de las élites políticas, para demostrar que las mujeres son igual de capaces y en muchos casos más competitivas que los hombres para ser candidatas, ganar una elección y encabezar gobiernos participativos, honestos y transparentes.

Reconocieron que el avance de las instituciones electorales permite la posibilidad de mayor participación para fortalecer el cambio que inició en México con la Cuarta Transformación, el 1 de julio de 2018; por ello, reafirmaron su compromiso en promover ampliamente la participación de las mujeres en todas las esferas se la sociedad, con este objetivo propusieron una agenda itinerante del Congreaso Nacional de Mujeres para despertar conciencias en todo el país.

El próximo encuentro sucederá en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, estado de Chiapas, los días 15 y 16 de enero de 2021, bajo la anfitrionía de la alcaldesa Jerónima Toledo Villalobos.

Presentaron testimonios y propuestas para fortalecer la unidad de mujeres contra la desigualdad, la senadora se la República Antares Vázquez Alatorre; la diputada federal Juanita Guerra Mena; las alcaldesas Adela Román Ocampo, de Acapulco, Guerrero; María del Rosario Quintero Borbón, de Navojoa, Sonora; Jerónima Toledo Villalobos, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Mariela Gutiérrez Escalante, de Tecámac, Estado de México; Armida Castro Guzmán, de Los Cabos, Baja California Sur.

También disertaron Olimpia Coral Melo Cruz, vocera del Frente Nacional para la Sororidad y creadora de la Ley Olimpia que castiga a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento; la secretaria de Diversidad del CEN de Morena y responsable del Plan Nacional de Organización en Guerrero, Aracely Gómez Ramírez; la empresaria restaurantera Juana Zavaleta, mejor conocida como “Juana La Cubana”; la pintora y la artista plástica, Ana Barreto.

Además, Adriana Román Ocampo, presidenta del DIF Acapulco; las regidoras Alva Patricia Batani Giles y Liliana Quijano Buitrón; así como las integrantes del Comité Estatal de Morena en Guerrero, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández,  Marben de la Cruz Santiago y Maritza Chávez Pérez, así también destacadas profesionistas y funcionarias públicas guerrerenses que trabajan activamente contra la discriminación en pro de la igualdad de género.

Participaron de manera virtual la alcaldesa Clara Brugada, de Iztapalapa; Lilia Lucía Aguilar Cortés, jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable, del DIF Nacional; la exsecretaria guerrerense de Asuntos Indígenas y activista social, Martha Sánchez Néstor; la empresaria y chef internacional, Susana Palazuelos, entre otras destacadas personalidades.

Mayor participación de la sociedad en el combate al Covid-19, piden funcionarios

ACAPULCO. Durante la transmisión diaria sobre los datos del Covid-19 en la entidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés y el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo destacaron los esfuerzos preventivos que ha realizado la administración encabezada por el gobernador Héctor Astudillo, para hacer frente a la pandemia del Covid-19; pidieron a la población ser responsable y partícipe de esta estrategia, con el único objetivo de frenar la cadena de contagios.

En este sentido, De la Peña Pintos dijo que  “tenemos que ser muy cautelosos, tenemos que ir paso a paso en esta pandemia.  Hay que anticiparnos, ¿para qué entrar en una ruta que nos va a dejar muchos dolores de cabeza?”, al referirse a la situación que se ha presentado en otros países en torno a una segunda ola de contagios.

Ante ello informó que al día de hoy en el estado hay 21 mil 805 casos y  2 mil 202 defunciones; en las últimas 24 horas se presentaron 46 casos, lo que representa un aumento del 0.2% con respecto al día anterior. Hay 495 casos activos, ubicados mayoritariamente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Heliodoro Castillo, Atoyac, Ometepec, Tlapa, Pungarabato, Juan R. Escudero, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Tecpan, Taxco y Petatlán.

En cuanto a las defunciones, en los últimos seis días se ha mantenido un promedio de 7.1 por día, de tal modo que en la plataforma se tiene un registro de 149 decesos.  Hay 192 hospitalizados, de los cuales 46 están intubados, en estado crítico, manteniendo una tendencia a la baja en cuanto a hospitalización.

Po último mencionó que en el estado  hay un avance del 22.2% en cuanto a la aplicación de la vacuna de la influenza.

Refuerza acciones Guerrero para evitar rebrotes por coronavirus: Héctor Astudillo

ACAPULCO. Ante la situación que se vive en otros países y estados por rebrotes del Covid-19, la administración a su cargo se mantiene en la ruta de anticipar acciones a fin de evitar que se generen más contagios, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que se dará continuidad a las medidas relacionadas con el aforo en centros comerciales, transporte público, hoteles, bares, restaurantes, entre otros sitios en donde se da la concentración de personas.

El mandatario estatal pidió de nueva cuenta la participación de toda la población, para que de manera conjunta se unan a este esfuerzo extraordinario, pues la pandemia no cede y amenaza con un repunte.

En este sentido tomó como referencia la situación que se está presentando en varios países de Europa, en donde debido a los contagios se ha tenido que regresar al confinamiento y en consecuencia, nuevamente hay paro de actividades.  De igual manera pidió a la población colaborar en esta tarea, usar el cubreboca, mantener la sana distancia y todos los protocolos sanitarios.

“Nosotros no queremos eso, tenemos que hacer un esfuerzo mayor entre todos, a partir de mañana habrá nuevas restricciones, medidas y quiero pedirles a todos, su ayuda”, señaló el mandatario, a la vez que anunció que se reunirá nuevamente con los alcaldes y quienes se dedican al sector turismo, para abordar de manera conjunta este tema. Dijo que en esta ruta es necesario que el estado se prepare de la mejor manera para la temporada de fin de año.

Como parte de las acciones en el Periódico Oficial del Estado se publicó un acuerdo en donde se da a conocer que en el Semáforo Epidemiológico Guerrero se mantiene en color Naranja del 26 de octubre al 08 de noviembre, por lo  cual el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el Consejo Estatal de Salud en su calidad de autoridad sanitaria, determinó ampliar el porcentaje de ocupación de diversas actividades no esenciales y reforzar las acciones existentes contra el Covid-19 con la finalidad de preservar la salud integral de la población.

Entre los acuerdos destacan que se permite un aforo del 50 por ciento, abierto hasta las 24:00 horas en lugares cerrados como restaurantes en todas sus modalidades incluyendo restaurante bar, así como centros nocturnos, bares y salones de eventos que se encuentren en lugares abiertos, bajo previa autorización y supervisión de la autoridad sanitaria estatal y las autoridades municipales.

Mientras que los lugares cerrados como centros nocturnos, casinos, bares y salones de eventos (bodas, XV años, reuniones, asambleas, foros y eventos sociales) y discotecas, permanecerán con sus actividades suspendidas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero sigue en semáforo naranja

Nuevo proyecto inmobiliario a Acapulco

“Nunca debes perder tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, aun con tantos negativos, los guerrerenses no hemos aprendido la lección que ha dejado el Covid-19, y que incluye luto, dolor y lágrimas, así como cuantiosos gastos materiales.

Hay en la entidad un alto número de contagiados y también hay que decirlo la mayoría se ha recuperado, aunque con secuelas, pero están vivos. Pero más de 2,200 guerrerenses no pudieron superar la enfermedad, más lo que se sumen entre tanto llega una vacuna.

Sin embargo, con todo, los guerrerenses siguen renuentes en acatar las reglas planteadas por la Secretaría de Salud federal. Nada les hace reaccionar; incluso, ni siquiera les preocupa que regresemos al semáforo epidemiológico rojo, y se acabe de morir la entidad, pues la economía de Guerrero depende del turismo, y la esperanza del sector turístico es la temporada de invierno, aunque ya se comienza a sentirse la ausencia de los extranjeros, sobre todo los americanos y canadienses de edad adulta que venían a pasar a Zihuatanejo la temporada del frío, que suele ser extrema en su país.

No han llegado, pues son el sector más vulnerable para el Covid-19 y existe la posibilidad de que no lleguen este año al puerto.

Tristemente nada hace recapacitar a un gran sector de la población. Continúan diciendo que esto es político, que las autoridades lo hacen con el afán de mantener el poder.

Increíble que haya personas que piensen de esa manera, cuando estamos viendo a amigos cercanos y familiares morir por coronavirus.

En serio, estamos desunidos y mal orientados. La pandemia agarró a México en el peor momento de su formación cívica y científica, y en ello han contribuido las redes sociales, que en lugar de informar, desinforman, pues desde Facebook sobre todo, comenzaron a replicarse los mensajes de que todo era mentira. Esto es lo que llaman los sociólogos “el ruido de las redes sociales”.

Así que, por favor, no crea ni consuma todo lo que se divulga en redes, pues hay mucha noticia falsa.

Con todos los contagios que hay en la entidad, ayer dijeron las autoridades de salud estatal, que Guerrero seguirá en semáforo naranja del 26 de octubre al 8 de noviembre. Las autoridades estatales y municipales, sobre todo de los ayuntamientos donde hay más contagios, tendrían que intensificarán las medidas contra el Covid-19; es decir, las autoridades harán lo oficial, y la ciudadanía lo social.

Si no quieren, mis estimados, el gobierno no va a usar la fuerza pública para obligarlo a cumplir las reglas de sana distancia; pero eso sí, cuando se aleje el turismo y se intensifique la crisis en el destino de playa, no se vale culpar a las autoridades. Aprendamos a asumir nuestra responsabilidad, porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, según reza el refrán.

Este fin de semana, el destino Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó un 48 por ciento de ocupación hotelera. Lo maravilloso es que casi todos los fines de semana, desde que estamos en semáforo naranja, han arribado los visitantes al puerto, pero somos negativos, no queremos ninguna responsabilidad, todo queremos que lo haga el gobierno.

Bien por los dueños de negocios que han salido a la calle a dar cubrebocas y gel a los turistas.

Miren, mis estimados, he estado viajando a Uruapan, Michoacán, por cuestiones de salud, y la sorpresa es grande de cómo toman en serio todas las medidas sanitarias. Hasta el negocio más chico, para comprar agua, tienen que guardar distancia y entrar con cubrebocas. Si no cumples con la regla, nadie te atiende. No te permiten entrar a ningún lado, ni negocio, hospital o tienda departamental. O cumples con las medidas, o no entras y punto. Lo primero que preguntan es “¿Por qué tienen tanto Covid en Zihuatanejo? Si es pequeño como para que todos cumplan la sana distancia. Usen cubrebocas y gel, no deben confiarse, porque son puerto y hace mucho calor, porque eso es mito de que el virus ataca y mata sólo en lugares fríos. Ustedes siguen con mucho coronavirus, y si siguen así no irá el turismo”.

Mejor informe no hay. Tenemos quince días, mis estimados, para mantenerse en semáforo naranja o también buscar el semáforo amarillo. Pero todos tenemos que poner de nuestra parte, también no sólo nos quejemos. Olvide que es asunto del gobierno para mantener el poder, eso es un cuento de mal gusto, nadie quiere morirse de Covid-19 ni tampoco ver morir a un familiar.

Mis estimados, el pasado fin de semana murió el senador Joel Molina Ramírez, de Covid-19. Qué terrible noticia, como para apretar la cabeza a la gente que dice que no existe el virus, que es asunto del gobierno. ¿Pero qué nos pasa, señores? Creemos en brujos y sus hechicerías e ídolos y hasta les piden milagros, pero en esta enfermedad terrible no creen. No, pues, ¿qué nos pasa? En serio, qué tristeza, que nos estemos acabando de morir los guerrerenses y varias personas aun digan que no existe el coronavirus.

Antes entendía a la población, soy sincera, pues el gobierno bien merecido tiene la desconfianza de la gente; sin embargo, conforme va pasando esta pandemia tan peligrosa, hemos visto cuántas vidas ha cobrado. En este municipio de Zihuatanejo ha muerto mucha gente de Covid-19, así que bien haríamos en tomar las medidas sanitarias con seriedad, pues la economía se puede arreglar, si pierde dinero puede recuperar un poco, pero la vida ya no se recupera.

Pero no todo es tristeza, dijera un reportero de esta casa editorial. Dentro de las desgracias que ha dejado el Covid-19 en Guerrero, hay buenas noticias para la reactivación económica de la entidad. El gobernador, Héctor Astudillo Flores, anunció la construcción de la Torre Capri, perteneciente al Grupo Península, parte del proyecto de La Isla. El presidente del Grupo Península, Felipe Tomé, expuso que se trata de una torre que contará con 112 departamentos, con instalaciones totalmente eléctricas, alberca de olas, entre otros atractivos.

El mandatario estatal reveló que en ese proyecto de inversión inmobiliaria se invirtieron 900 millones de pesos y se pretende generar 480 empleos directos y 850 indirectos.

El gobernador comentó que Guerrero está pasando por buenos momentos y sobre todo Acapulco ya que ofrecen buena cara, dijo Astudillo Flores.

Sin duda es buena noticia para el municipio de Acapulco, aunque el bien común es para los guerrerenses, pues todos sabemos que de los recursos del municipio de Acapulco se mantiene el estado.

Para el municipio de Zihuatanejo también había inversionistas con el plan de la construcción de un hotel; sin embargo, no se ha concretado el proyecto. Han sido varias las circunstancias por las que no se ha emprendido el plan. Es más complicado, sin duda, con todo lo que vive el estado, porque no se puede tapar el sol con un dedo, tenemos problemas serios de inseguridad y violencia en casi todo el estado. Con todo, los inversionistas de la iniciativa privada continúan apostando a Guerrero, así lo dejó ver Astudillo Flores.

El mandatario estatal reveló que durante los cinco años de su administración se han generado inversiones por al menos 67 mil millones de pesos en más de 44 desarrollos. Los inversionistas sieguen teniendo confianza para invertir en desarrollos en Acapulco, dijo el gobernador al presentar el proyecto de La Isla.

Buena noticia para los acapulqueños que nomás no pueden ver la luz a final del túnel, cuando no les llueve, les graniza. ¡Feliz lunes, mis estimados!   

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras que el Economista colocó a Félix Salgado Macedonio como puntero en Guerrero, por Morena, seguido del ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por el Partido del Trabajo trasciende, y con mucho, Beatriz Mojica Morga, con 42 puntos de la preferencia electoral.

Es decir, que Bety Mojica supera a Félix y a Amílcar, los dos fuertes de Morena, por lo que en caso de una alianza y de que se decrete candidatura por género para Guerrero, el Partido del Trabajo tiene a la mejor candidata, de las 7 que necesitará el partido lópezobradorista y sus aliados en las elecciones de 2021.

Podemos decir, incluso, que la adhesión de Bety Mojica al Partido del Trabajo en un evento público en Acapulco, vino a catapultar al partido rojo en Guerrero, y comenzó a verse como la puerta alternativa de la alianza lópezobradorista, el único resquicio por el que puede colarse gente que no ha podido superar el cerco de los morenos, que tienen dos años renegando de los “advenedizos”, sin considerar que la política es un acto de sumar, no de restar.

Este mismo fenómeno lo vimos con la elección del dirigente nacional de Morena, donde “los puros” se opusieron fuertemente a “los aliados”, causando una fractura que tal vez el partido no logre superar de aquí a la elección de 2021, simplemente por la nominación de Mario Delgado no es reconocida por aquellos que estaban detrás de la candidatura de Porfirio Muñoz Ledo.

Ya habíamos dicho que visiblemente sólo se tienen 5 mujeres competitivas de Morena y aliados, en igual número de entidades, y una de ellas es Guerrero. Por lo tanto, aún se tiene la disyuntiva de elegir a 2 más que no sólo sumen al partido, sino que garanticen el triunfo en las elecciones de julio de 2021. Lo otro es dejar que la oposición recupere y/o mantenga espacios, y que Morena pierda las oportunidades que en este momento tiene como partido.

Recordemos, además, que una cosa es la popularidad del partido y otra cosa la del candidato que nominen. El partido guinda, como ya sabemos, depende de la popularidad del presidente de la República, y en este momento en Guerrero el partido supera a cualquier candidato, pero conforme pasan los meses esa preferencia se ha ido achicando, mientras aumenta el sector de ciudadanos indecisos en las encuestas. Esto significa que hay gente que en su momento le apostó a Morena, pero que está cambiando de opinión. Este fenómeno aumentará conforme transcurra la campaña y se acerque la elección, por lo que la holgada ventaja que en este momento muestran los candidatos punteros sobre su más cercano competidor del PRI (los otros ni vale la pena mencionarlos por ahora), puede irse reduciendo. Y no olvidemos que los priístas tienen un famoso refrán que dice: Caballo que alcanza, gana.

Finalmente, el tricolor está envalentonado por los triunfos de Coahuila e Hidalgo, así como el PRD sabe que sus bastiones están intactos en municipios y distritos.

Por lo tanto, el candidato a gobernador hará la diferencia, para bien o para mal. No estando ya el Efecto Peje (como se vio en las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo), y como tampoco se hará la consulta para enjuiciar a los expresidentes en la misma fecha de la elección, entonces el partido estará solo y su fortaleza estará en los candidatos que se nominen.

Quien no entienda esta premisa, estará apostándole, como señaló ayer Beatriz Mojica Morga, al triunfo de la oposición.

De hecho, ese fenómeno ya lo vimos en la elección de 2018, cuando Morena ganó la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales y locales, pero mordió el polvo en las elecciones municipales, desde donde se promovió abiertamente el voto cruzado. Es decir, de 5 papeletas, se le pedía a la gente cruzar 4 por Morena, pero las de ayuntamientos por PRD, PRI, PAN, PT o cualquier otro.  Y así fue que el partido guinda se quedó muy pequeño en las elecciones municipales, con un partido sumamente dividido desde las cúpulas.

La solución es un cambio de dirigencia inmediata, aprovechando que ya se tiene líder nacional. Esto se tiene que hacer a marchas forzadas, porque los dirigentes del partido están tan confrontados, que ya se trata de algo personal e irreconciliable. Eso es obvio cuando vemos lo que dice Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del partido con funciones de presidente, y Luis Enrique Ríos Saucedo, presidente del Consejo Político, un reconocido amilcarista.

O cambia el partido guinda, o lo cambian, parafraseando al ex gobernador priísta, José Francisco Ruiz Massieu.

Salir de la versión móvil