Pescadores se quejan de crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de diferentes cooperativas pesqueras de las comunidades de Zacualpan están viviendo momentos difíciles en la pesca, derivado de la crisis de sector, que viene repercutir en la economía de las familias a causa de falta de Peces y la plaga del lirio acuático que han invadido la Laguna por lo que pidieron al gobierno estatal y municipal que la laguna sea limpiada ya que esto les impide pescar aunado a esto se le suma la pandemia del Covid-19.

El pescador Jaciel Martínez Ramírez dijo que la producción pesquera ha disminuido hasta un 80 por ciento y la gente está en la miseria y en la extrema pobreza ante la falta de peces “el lirio acuático lo que hace es quitar el oxigeno a los peces por lo que muchos de ellos se mueren y los pocos que quedan no crecen”.

Explico que hace un año tuvieron el mismo problema pero que el gobierno estatal y municipal intervino y les mandaron una máquina para que trituraran todo el lirio acuático después de sacarlo de la laguna sin embargo esta plaga volvió a expandirse nuevamente y que hasta la fecha no ha sido limpiada.

 Ante la desesperación los pescadores pidieron la intervención de la regidora de Obras Públicas de Atoyac Mariela Meza Piza que es originaria de la comunidad y ha visto de cerca las necesidades de los pescadores “que haga un último llamado al Gobierno del Estado y a la Federación sobre el tema que es algo muy delicado ya que el gobierno municipal que preside Yanelly Hernández Martínez ha hecho caso omiso”.

 Dijo que en caso de no tener respuesta por parte de las autoridades municipales se verán en la necesidad de llevar acabó un bloqueo indefinido “vamos a tener que bloquearles la carretera por que solo así entienden las autoridades a punta de bloqueos y paros indefinidos, no tenemos proyectos productivos y vivimos de la pesca”.

Los Rucos golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de los Rucos se embolsaron los puntos que dejó la jornada número 15 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, derrotaron por goleada de 3-0 a Deportivo Escorpión, con este resultado escalaron posiciones.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que la esférica se pusiera en movimiento, fueron los Rucos quienes se apoderaron de la posición del balón, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus delanteros tuvieron varias aproximaciones de peligro, pero no podían concretar.

La artillería de los Rucos seguía insistiendo, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, fueron letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y enviaron el balón al fondo de la red, el arquero de la escuadra de Escorpión no pudo hacer nada para evitar la goleada.

Feria de goles, las artillerías se hicieron presentes

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Galaxi y Equipo Turístico se dieron con todo, se vivió un festín de goles, las artillerías se hicieron presentes, pero, fue el primer equipo citado quienes lograron salir abantes al imponerse 8-4, sin duda, el mejor duelo de la fecha 15 de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas.

Midieron fuerzas en el campo 2 de Blanco. Desde que se dio la orden para que el balón podría rodar, ambas escuadras se fueron con todo al frente en busca de los goles, no se anduvieron con rodeos y querían ganarlo a como diera lugar, así que las defensivas tuvieron que estar alertas para salvaguardar su portería.

Las llegadas fueron constantes, los disparos de media y corta distancia fueron frecuentes, la efectividad a la hora de ejecutar sus disparos fue la clave para que la escuadra del Galaxi se impusiera, también salieron lastimados pero el tiempo ya no les alcanzó para pensar en un empate.

Cumple Presidente Jorge Sánchez otro compromiso más en Zihuatanejo

*Se pavimentará calle Paseo Costamar que comprende las colonias Vicente Guerrero y Aquiles Serdán.

Con la finalidad de brindar un mayor bienestar a las familias de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su cabildo y como parte del programa Estamos Trabajando dieron el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Paseo Costamar, beneficiando a miles de habitantes y al sector transportista que circula por esa parte alta de la ciudad.

Ricardo Gonzalez García, trabajador del volante, agradeció el arranque de esta obra, señalando que es una vialidad importante a la cual el presidente hoy está cumpliendo ese compromiso con ellos.

En su intervención, Jorge Sánchez Allec dijo que esta calle da acceso a otras colonias, por ello la importancia de realizarla. “Lo que queremos es que tengan un mejor servicio; era urgente reparar esta obra. Se va a sustituir la red de drenaje de agua potable y vamos a mejorar muchas cosas para beneficio de todos ustedes” expresó el presidente municipal.

Presenta Héctor Astudillo de manera virtual su quinto informe de labores ante el Congreso de Guerrero

CHILPANCINGO. Al  presentar ante diputadas y diputados locales de manera virtual su Quinto Informe de labores en el que da cuenta de los resultados de las acciones  que su administración ha realizado en beneficio del pueblo guerrerense, el mandatario estatal señaló que asumió el cargo de gobernador a sabiendas de que enfrentaría grandes retos a lo largo de mi administración, debo admitir que no imaginé, que encabezaría al gobierno del estado en una emergencia sanitaria que cambiará, en definitiva, el curso de la humanidad.

Desde Palacio de Gobierno, acompañado de los exgobernadores Rubén Figueroa Alcocer, René Juárez Cisneros y Rogelio Ortega, del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, del senador Manuel Añorve Baños, funcionarios estatales, mandos militares y su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, Astudillo Flores solicitó guardar un minuto de silencio para honrar la memoria de los guerrerenses que han perdido la vida a causa del Covid-19 y también informó que se publicó un  Decreto para reconocer al personal médico, paramédico, de enfermería, administrativo y de servicios por su entrega solidaria y el sacrificio de la vida propia.

Para atender esta pandemia, informó que se realizaron dos ajustes presupuestarios: en marzo, por 200 millones de pesos y, en agosto, por 241 millones y reiteró que estos ajustes no afectarán a dependencias vitales como Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Agricultura y Pesca, Educación y Turismo. En materia de obra pública, con una inversión de 3 mil 47 millones de pesos se reiniciaron mil 729 obras que generarán 55 mil 400 empleos.

El ejecutivo guerrerense sostuvo que los homicidios dolosos van a la baja, pues en los primeros ocho meses de 2020 se redujeron 23.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior; agregó que se logró la instalación del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5), con una inversión de 150 millones de pesos en Acapulco.

En infraestructura carretera se han invertido 684.9 millones de pesos; en agua potable se realizaron 89 obras y se instalaron 138 kilómetros de tubería; en infraestructura educativa 2 mil 700 escuelas fueron construidas o rehabilitadas, en los últimos cinco años y reiteró el compromiso con los universitarios para seguir fortaleciendo la infraestructura.

Señaló que en estos cinco años de gobierno, la deuda pública disminuyó de 2 mil 376.4 millones de pesos a mil 615.7 millones; es decir, bajó 760.7 millones, lo cual significa un decremento del 32 por ciento respecto del nivel inicial, siendo Guerrero es uno de los tres estados con menor deuda pública del país.

Durante esta sesión virtual, el gobernador Héctor Astudillo Flores, escuchó cada uno de los posicionamientos de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano, representado por el legislador, Arturo López Sugía; del Partido Verde Ecologista de México, por Manuel Quiñonez Cortés; del Partido del Trabajo, por la legisladora, Leticia Mosso Hernández; de Morena, por Jesús Villanueva Vega; del PAN, por la legisladora, Guadalupe González Suasteguí; del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez y del PRD, por el diputado, Bernardo Ortega Jiménez.

Quienes coincidieron en señalar el trabajo positivo que ha realizado el gobernador a los largo de estos cinco años de gobierno y la pronta acción para hacer frente a la pandemia por el Covit-19, así como mantener la gobernabilidad en el estado, la reorientación del gasto público, la reconversión  hospitalaria, acciones asertivas ante las inminentes afectaciones que pudieran haberse ocasionado por la pandemia y la coordinación importante con el gobierno federal y los municipios para lograr la reactivación económica.

Esfuerzo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y los poderes del estado, clave para afrontar la crisis por Covid: Eunice Monzón

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eunice Monzón García, reconoció que ha sido un año difícil debido a la pandemia sanitaria que ha impactado la salud de las y los guerrerenses, trastocando el crecimiento económico en la entidad y puesto entredicho la capacidad hospitalaria, aunque también se ha demostrado que mediante el esfuerzo y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno es posible sacar adelante a los guerrerenses.

Esto al dar su mensaje a nombre de la LXII Legislatura con motivo del Quinto Informe de Labores del gobernador Héctor Astudillo Flores, a quien llamó a seguir trabajando para procurar la salud de los ciudadanos y reestablecer la economía, el turismo y demás rubros que han sido afectados por la pandemia del Covid-19.

“Sabemos que su gobierno está empeñado en dejar un sistema de salud más integral y más completo, porque así nos ha aleccionado la historia de vida en la que actualmente transitamos”, enfatizó la legisladora.

Seguiremos trabajando de
manera coordinada: Astudillo

Al iniciar su mensaje, el Ejecutivo del estado, Héctor Astudillo Flores, solicitó un minuto de silencio en memoria de todos los guerrerenses que han perdido la vida a causa de la pandemia de Covid-19, posterior a lo cual dio un reconocimiento al personal médico y administrativo de las diversas instituciones de salud.

El mandatario manifestó a las y los legisladores que representa un honor para él acudir ante el Congreso del Estado para dar cumplimiento al artículo 73 de la Constitución Política del Estado de Guerrero y al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, a efecto de presentar los resultados de las acciones de su administración.

Indicó que ha sido un año de retos constantes y que la pandemia de Covid-19 trajo complicaciones económicas y sociales, pero aseguró que se trabaja para impulsar una rápida recuperación, sin dejar de mencionar que el manejo adecuado de la emergencia se basó en la estrecha coordinación entre instituciones de los tres órdenes de Gobierno, los tres Poderes del Estado y los sectores público, social y privado, siguiendo los lineamientos del Gobierno Federal, que es la máxima autoridad en materia sanitaria, y que por tan amplia coordinación, en seis meses se logró transformar el sistema de salud estatal, algo sin precedentes en la historia de Guerrero.

Astudillo Flores reiteró a las y los integrantes del Poder Legislativo su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada, y adelantó que el 15 de octubre próximo realizará la entrega del Paquete Económico Fiscal, que comprende la Iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Presupuesto de Egresos 2021.

No podemos confiarnos, la pandemia sigue, el reto es salir de ella: gobernador Astudillo

*Reitera su llamado a la población a seguirse cuidando

CHILPANCINGO. En el marco de la transmisión número 200, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que no podemos confiarnos ni pensar que la pandemia ya pasó, “esto está, ya vamos para 7 meses dentro de la pandemia y sin duda vamos a necesitar de mucha determinación para enfrentarla”.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, a quien reiteró su reconocimiento por el trabajo que se ha realizado y del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, Astudillo Flores dijo que no podemos confiarnos, ni pensar que esto ya pasó.

Asimismo, expresó un reconocimiento al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos por estas 200 transmisiones que cumple hoy interrumpidamente, ya que dijo, es un gran funcionario.

Reiteró su llamado a la población a seguirse cuidando para enfrentar el reto que representa la pandemia. “No hay que parar de trabajar, no hay que dejar que la educación se nos caiga, no hay que dejar de apostar al turismo y de cuidar al turista”, apuntó

En la transmisión número 200, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que en Guerrero se tienen registrados 20 mil 695 casos positivos y dos mil 76 defunciones.

En las últimas 24 horas se detectaron 78 casos nuevos, hay 745 casos activos que se ubican principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Zihuatanejo, Ciudad Altamirano, Atoyac de Álvarez, entre otros.

Indicó que los municipios con más defunciones son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa de Comonfort, Ciudad Altamirano, Ometepec, Chilapa, Atoyac y Tixtla, destacando que los jóvenes son los que más se contagian y quienes más se hospitalizan y fallecen son los adultos mayores.

Reportó que han fallecido 40 personas entre personal médico y enfermeras y 3 mil 174 se han contagiado. Actualmente se tiene una ocupación de camas covid-19 del 27 por ciento con 214 personas hospitalizadas, de estos, 44 están intubadas, 97 estables y 73 graves, ubicando a Guerrero en el lugar número 11 a nivel nacional en este tema y en el lugar número 18 en cuanto a la ocupación de ventiladores con el 19 por ciento, además, entre todo el sector salud se reconvirtieron 790 camas.

De la Peña Pintos también informó que se puso en marcha una estrategia para contener y mitigar el covid-19 y otras enfermedades como el dengue e influenza; reiteró su llamado a la población al uso de cubrebocas y la sana distancia para evitar más casos.

COMO SEGUIR TUS SUEÑOS …

Queridísimos lectores, muchas veces hemos escuchado esta famosa frase, «sigue tus sueños » y bueno sí, todo el mundo habla de eso pero nadie nos explica cómo es que podemos llegar a cumplirlos.

Quiero compartir con ustedes mis pocos conocimientos pero que hasta el momento me han ayudado a lograr objetivos poco a poco, para empezar es importante tener claro, nuestro sueño, tal vez una meta pequeña, no siempre nuestros sueños tienen que ser cosas tan grandes, ni tampoco vamos a tener los mismos sueños, eso es lo que los hace tan especiales.

Despúes, escríbelos o tenlos presentes todo el tiempo, recorta algo que te recuerde tu meta, utiliza una imagen de fondo en tu teléfono o simplemente algo que te ayude a recordarlo y tenerlo bien presente todos los días.

Comienza escribiendo los pequeños pasos que crees importantes para llegar a tu meta, por ejemplo si quieres aprender inglés, lo primero es buscar en internet o en la biblioteca libros que puedan ayudarte, páginas o videos en donde encuentres información para aprender el idioma.

Como segundo paso podrías buscar a alguien con quien practicar el inlgés, alguien que te corrija y que este dispuesto a ayudarte en esté sueño y no te preocupes no se trata de pagar muy caro, aveces puedes hacer intercambios de servicios o conocimientos para llegar a tu meta.

Utiliza tus redes, las personas que conoces muchas veces tienen pequeñas llaves que te llevaran a abrir esas puertas y estar más cerca de lo que estás soñando, personalmente trabaje muchas veces de forma gratuita, contacte personas por redes sociales solo para pedirles una oportunidad y siempre funciono, quiero decir muchas veces recibí respuestas negativas pero obtuve muchas oportunidades y aprendí muchas cosas de todas esas experiencias.

No tengas miedo, todos tenemos sueños y todos tenemos fracasos antes de llegar a cumplirlos, muchas veces si todo te sale mal y tienes que empezar desde cero, tómalo como una oportunidad, créeme, todas las personas tienen una historia increíble, llena de emociones y fracasos antes de llegar a su meta, no podría contar la cantidad de veces que tuve miedo, dudas o que temblé antes de atreverme a seguir mis sueños, pero te prometo que todo tiene una recompensá, además imagínate el momento en que domines el inglés y alguien se acerque a pedirte ayuda a ti, por haberlo inspirado, atrévete a seguir tus sueños, nunca sabes quien está siguiendo tus huellas.

RUTH MORELOS

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Se enojó el general

Raymundo Riva Palacio

Al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, no le gustó una columna publicada en este espacio el 8 de octubre, “La Guardia Nacional al Ejército”, y por medio de una carta del coronel de Infantería, Francisco Antonio Enríquez Rojas, reclamó que se difunda “información o conjeturas erróneas”. La carta es interesante no por sus alegatos, donde cuando no miente, tergiversa o desinforma, sino porque el fondo del texto queda sin ser respondido. Por tanto, si tomó el equipo jurídico del secretario casi una semana para rebatir prácticamente cada punto de la columna, resulta notable que la litis del texto fuera soslayada: la Guardia Nacional, creada como una institución civil, será absorbida por el Ejército. 

Este es el punto trascendental. La seguridad pública pasará a ser parte de la Secretaría de la Defensa, y se están revisando las reformas constitucionales que tendrán que hacer. En cambio, el coronel detalla la creación de la Guardia Nacional, lo que no era parte de la columna, y se queja de que afirmara que fuera de toda normatividad, el general Sandoval esté respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador en el levantamiento de un andamiaje paralegal”. ¿Cuál es este? El control y manejo de la Guardia Nacional, que formalmente depende de la Secretaría de Seguridad Pública cuando de facto se maneja desde Lomas de Sotelo. Esta es la ilegalidad en la que incurren los militares, apoyando las decisiones ilegales del Presidente.

El artículo 129 de la Constitución establece sobre las Fuerzas Armadas que “en tiempos de paz, ninguna autoridad puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. El presidente Felipe Calderón, en plena guerra contra las drogas, le dio la vuelta mediante la Ley de Seguridad Interior para blindarlas jurídicamente de la inconstitucionalidad en la que estaban al participar en tareas policiales, y en 2008, como respuesta, el Congreso reformó el artículo 21 donde ratificó que la seguridad pública debe estar en manos de cuerpos civiles. La militarización de la seguridad pública es claramente inconstitucional.

El coronel cita el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para rodear el tema, aunque en realidad, esa ley ratifica lo aquí plantado. Ese artículo habla de las responsabilidades de las Fuerzas Armadas, que la excluye de la seguridad pública, que está definida en el artículo 30 de la misma como responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública. Menciona también el 89 constitucional sobre las atribuciones del Presidente, en donde, una vez más, se preserva para las Fuerzas Armadas la seguridad interior y defensa exterior de la nación. La seguridad pública es responsabilidad de la Guardia Nacional, supuestamente un órgano civil, pero bajo control militar y próximamente, absorbida por la Defensa.

De que la Guardia Nacional tenga como jefes a militares en activo, que también viola la ley, el coronel no dice ni una palabra. Al refutar la subordinación de su jefe, el general de brigada Luis Rodríguez Bucio, a la Defensa Nacional, afirma que se tergiversa la “coordinación y la cooperación interinstitucional”. El coronel miente. Rodríguez Bucio responde como militar en activo al secretario de la Defensa -incluso lo haría si estuviera en retiro- y no meramente, como dice la carta, a un “apoyo temporal”. Un ejemplo, citado en la columna pero soslayado en la carta, es la fallida operación para detener a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en Culiacán hace casi un año, donde el costo del desastre lo asumió el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, planeada por el Estado Mayor de la Defensa Nacional, y dirigido por Rodríguez Bucio.

El coronel precisa en su carta que todas las decisiones en materia de seguridad pública son determinadas en forma colegiada a través de las reuniones del gabinete de seguridad. Una vez más, en violación a los artículos 21 y 129 constitucionales, pero hay algo mas que quizás desconozca y el secretario de la Defensa haya pasado por alto: el gabinete de seguridad no existe legalmente; no hay ningún documento oficial que se conozca que le de las facultades para tomar decisiones. A menos de que produzca el gobierno la disposición correspondiente, se puede argumentar que todo lo que se ha hecho a partir de sus decisiones, es ilegal.

Al general Sandoval no le gustó tampoco que le dijera que actúa como “cómplice” del Presidente, afirmación que se hizo a partir de lo que señalan dentro del gabinete de que es el único que a todo lo que dice López Obrador, sin reparar en si es legal o no, entra en su apoyo. Todo lo que hacen de obra pública viola sus atribuciones constitucionales. Todo lo que están construyendo representa una tercera parte de su presupuesto, como admite el coronel Enríquez, al negar que no han llenado de dinero al Ejército.

Se queja el secretario que se haya afirmado que el resplandor del poder y el dinero lo hayan hecho olvidar a quién responden las Fuerzas Armadas. Sin entrar a la valoración subjetiva de los términos, donde cada parte argumentará sus razones, ¿no es el resplandor del poder y el dinero lo que ha llevado al general a entrarle a todo lo que le pide el Presidente? ¿No también es una desnaturalización de las Fuerzas Armadas, que también objeta el coronel Enríquez?

Las Fuerzas Armadas sí atraviesan un proceso de desnaturalización. López Obrador quería desaparecerlas antes de asumir la Presidencia, y ahora va por el mismo camino mediante una vía que no quiere ver el general Sandoval: quitándole atribuciones de defensa exterior, y llenándolas de trabajo para que ocupen espacios dentro del gobierno como policías y constructores, recibiendo los presupuestos que eran de otras dependencias, convirtiendo al general Sandoval en el secretario más poderoso del gabinete hoy en día, hasta que el Presidente considere que dejó de ser funcional. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Fallas de la memoria

La historia la escriben los vencedores, es cierto, pero más lo es que la historia es un animal vivo que nunca termina de escribirse, que es siempre una visión construida desde el presente y con los lentes de la ideología dominante. Digamos simplemente que los vencedores de ayer son los derrotados de mañana y viceversa y por ello la historia es parte también en la rueda de la fortuna del poder. Puede cambiar la interpretación, lo que no puede cambiar son los hechos, y eso es lo que distingue a los historiadores serios de los que no son tanto.

Una de las obsesiones del gobierno de Morena, empeñado en convertir a este gobierno en un nuevo régimen político, es reinterpretar la historia, tener un nuevo relato oficial que se adecue a su pensamiento político. La cabeza de este proyecto es Beatriz Gutiérrez, la primera dama que no es primera dama pero que actúa como primera dama y representante del Estado mexicano cuando así le conviene (si rifamos un avión sin avión por qué no podemos tener una primera dama que no es primera dama). Comenzó con el tema de las disculpas de la iglesia y la corona española, siguió con la idea de que en 2021 se conmemoran los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, 500 de la conquista (caída de Tenochtitlan) y 200 de la consumación de la independencia y recientemente con la repatriación del penacho de Moctezuma.

De entrada. el circo está un poco forzado, porque si consideramos como fecha de fundación de la Gran Tenochtitlan el momento en que se encontró un águila posada en un tunal la fecha no coincide con la voluntad presidencial. Como bien dice el arqueólogo Leonardo López Luján, se trata de leyendas y mitos fundantes que difícilmente pueden ubicarse en una fecha precisa, pero de acuerdo con las interpretaciones y traducciones a la cronología gregoriana de los códices y crónicas hay una discusión que refleja muy bien Patrick Johansson en el artículo “La fundación de México-Tenochtitlán. Consideraciones Crono-Lógicas” (Arqueología Mexicana 135) sobre si el año de tal evento es 1324 o 1325 o incluso 1363 o 1364, pero en ningún caso el año es 1321 como pretenden en la interpretación del nuevo régimen.

Lo mismo sucede con el mítico penacho de Moctezuma que se encuentra en Viena, cuyo arte plumario ha sido completamente restituido y reconstruido. Al “sombrero morisco de largas y verdes plumas verde brillantes y oro”, como se describe el primer inventario de la colección Ambras en 1526, nada le queda del original. El presidente Abelardo Rodríguez ordenó hacer una copia que es la que está en el museo de Antropología y que para efectos prácticos es tan fake como el de Viena. Sin embargo, la batalla por la recuperación del penacho la inició el presidente Echeverría en 1974 y hoy regresa con fuerza como símbolo de la descolonización de la historia.

Recuperar la memoria de los pueblos originarios siempre tendrá sentido. Manipular la historia para fortalecer el relato del régimen ideológico es siempre un peligro. Abusar de la memoria es uno de los síntomas del ejercicio autoritario del poder.

Salir de la versión móvil