Cristiano Ronaldo, amo y señor del gol

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, o ese hombre al que se le recordará en los libros de historia como el amo y señor del gol. Durante casi dos décadas, el de Madeira lleva perforando las redes de todas las porterías del planeta fútbol sin importarle el equipo o la competición. Su idilio permanente con el gol es digno de relatar.

Su primer gol ante Suecia en UEFA Nations League le hizo ser centenario con su selección, y lo logró con su gol favorito, de falta. Minutos después, el depredador insaciables sumó el 101, que le deja tan sólo a ocho tantos de igualar la leyenda de Ali Daei y sus 109 goles con Irán.

El Bicho lleva tiempo afianzado en esa segunda posición, y entre ceja y ceja tiene ese récord. Hace mucho que dejó atrás los 84 de Puskas, los 80 de Kamamoto y los 79 de Chitalu, jugadores que completan el top five.Todos ellos retirados.

En activo, nadie tose a Cristiano en lo que a partidos internacionales se refiere. El portugués se encuentra a años luz de Messi (70), Neymar Jr. (61) y Lewandowski (61), que son los otros goleadores de talla mundial que han coincidido en la era CR7.

Obviamente, el 7 no sólo es el centurión del gol cuando se enfunda la casaca lusa. En su historial hay más hazañas dignas de mención.

Máximo goleador de la historia del Real Madrid

Pocos jugadores pueden presumir de haber marcado más tantos que partidos disputados. Cristiano Ronaldo sí, y en todo un Real Madrid, el club más grande y difícil de todos los que practican este noble deporte.

El astro cosechó 450 dianas en 438 partidos con la casaca blanca, casi nada. Superó notablemente los inalcanzables 323 de Raúl González Blanco y por su puesto los 308 de Alfredo di Stéfano. En nueve temporadas instauró una marca que tardará años en ser superada, si es que alguien lo consigue.

Míster Champions League

Con cinco Champions ya se podría dar por satisfecho, sólo Paco Gento tiene más, pero CR es diferente. Cada vez que suena el himno de la Copa de Europa le sucede lo mismo que con el de Portugal, se transforma.

Con 130 celebraciones es el máximo anotador de la historia de la máxima competición de clubes, 15 por encima de un tal Leo Messi (115) y muy muy lejos del tercero, Raúl (71).

Máximo goleador histórico de las Eurocopas

Cuando era muy joven, vio como Grecia le arrebataba la Euro 2004 en su cara, en su país. Desde entonces se juró no parar hasta hacer ese torneo suyo. Como casi todo lo que se propone, lo consiguió.

Logró alzarse campeón en 2016, contra todo pronóstico, pero la cosa no quedó ahí. Ese mismo año se convirtió en el máximo goleador de la fase final, acumulando 9 dianas, igualando a Platini.

Eterna lucha con Leo Messi

El continuo combate que ha mantenido con el argentino a lo largo de su carrera, ha servido a Cristiano a fortalecerse día a día. En la actualidad el de Madeira ha festejado más goles que el de Rosario, bien es cierto que el 10 con 276 partidos menos.

El jugador de la Juventus suma 739 goles en 1015 partidos, por los 704 en los 869 de Leo. Pese a que el primero le saca dos años al segundo, no parece estar en la mente de CR7 abandonar la pelea antes de tiempo por edad. Mientras pueda, seguirá luchando por , una vez ambos retirados, seguir por delante de Messi.

Ratifica el IEPCGRO a presidencias y consejerías distritales electorales

CHILPANCINGO. Un día previo al inicio oficial del Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) desarrolló su Sexta Sesión Extraordinaria, de manera virtual, con el propósito de emitir la Resolución por la que se aprueba la ratificación y no ratificación de las Presidencias y Consejerías Electorales Distritales.

Con base en los resultados de la verificación de requisitos de Ley, verificación de procedimientos administrativos y los resultados de las evaluaciones del desempeño de los procesos electorales 2014-2015 y 2017-2018, en cumplimiento a lo dispuesto por el Título Tercero del Reglamento para la Designación, Ratificación y Remoción de Presidencias y Consejerías Electorales de los Consejos Distritales Electorales del IEPCGRO, se obtuvo como resultado que, de las 19 presidencias sometidas al procedimiento de ratificación, 11 cumplieron con los requisitos para ser ratificadas y 8 los incumplieron; respecto a las 74 consejerías electorales propietarias, solo 30 satisficieron los requisitos para ser ratificadas y 44 no los satisficieron. En total son 41 funcionarias y funcionarios electorales distritales que serán ratificados y 52 a los que se propuso su no ratificación.

Los espacios de presidencias y consejerías no ratificadas serán ocupados por ciudadanas y ciudadanos que se registren en el proceso de selección cuya convocatoria será emitida este 9 de septiembre; toda vez que la fecha límite para la aprobación de la integración de los 28 Consejos Distritales Electorales es el 16 de octubre.

Proponen reforma para garantizar el 50 por ciento de descuento en el transporte público a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad

CHILPANCINGO. Con el propósito de que el servicio de transporte público otorgue un descuento permanente del 50 por ciento a los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, y que el servicio a menores de 5 años sea gratuito, la diputada Nilsan Hilario Mendoza (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

Al presentar su propuesta, la legisladora consideró que garantizar el derecho a la movilidad tiene como consecuencia poder ejercer el derecho a la educación para todas las personas, independientemente de su contexto o condición social.

Señaló, asimismo, que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las personas mayores tienen el derecho a la igualdad y no discriminación por razones de edad, a la vida y a vivir con dignidad en la vejez, y a la accesibilidad y movilidad personal.

Hilario Mendoza destacó que en estados como Jalisco, Chihuahua, Querétaro, Baja California, Ciudad de México, entre otros, la Ley señala que el servicio de transporte público es gratuito para las niñas y niños menores de cinco años, y se da el descuento del 50 por ciento en la tarifa para estudiantes y maestros en periodo escolar, así como a personas de la tercera edad y con discapacidad.

Por eso considera necesario que en Guerrero se hagan las modificaciones pertinentes a la Ley para aplicar estos descuentos.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte para ser analizada y dictaminada.

Acuerdos

Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron un exhorto propuesto por el diputado Ossiel  Pacheco Salas (Morena) al Gobierno Federal para que a través del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como al Gobierno del Estado de Guerrero y sus secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Social, remitan al Congreso un informe detallado sobre el proyecto de remodelación del Parque Papagayo, en el puerto de Acapulco.

También aprobaron un acuerdo presentado por los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán (sin partido) y Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana, de Morena, en que se exhorta al Ejecutivo estatal para que emita una nueva solicitud ante la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a efecto de que se incluya en la Declaratoria de Emergencia a las comunidades que sufrieron daños por la tormenta tropical “Hernán” en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro de los Chávez, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Heliodoro Castillo.

Acapulco es un destino seguro, sostiene Adela Román

*Acapulco los espera con los brazos abiertos, señaló la presidenta municipal

Edwin López

ACAPULCO. Acapulco es un destino seguro donde se prioriza la salud de residentes y visitantes, sostuvo la presidenta municipal Adela Román Ocampo en entrevista virtual para un programa radiofónico que se transmite desde Los Ángeles, California, Estados Unidos.

La alcaldesa invitó a los migrantes latinos, mexicanos y en especial a los guerrerenses, que visiten este destino de playa donde “los esperamos con los brazos abiertos”, en especial a los paisanos que nacieron en esta tierra suriana.

Durante la entrevista para el programa “Las jácaras guerrerenses de Carmen Quevedo” que se transmite por La Mejor Radio FM, “la Joya de California”, bajo la conducción de José Diego y María Carmen Quevedo, la presidenta municipal destacó las acciones implementadas desde el inicio de la pandemia en México, convirtiéndose Acapulco en “punta de lanza” por instrumentar acciones de prevención para preservar la salud de sus habitantes.

Adela Román puntualizó que, tras la aparición de la pandemia, el Gobierno Municipal fue de los primeros en aplicar medidas sanitarias para detener contagios, y en todo momento hubo coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con hoteleros y restauranteros, logrando pasar al semáforo naranja y ahora al amarillo.

“Que vengan a disfrutar de Acapulco con la seguridad de que las cosas han mejorado de una manera considerable, pero que vengan con responsabilidad, cuidando las normas para evitar el contagio por el Coronavirus, que es una pandemia mundial”, expresó la primera autoridad en el municipio.

Tocante al tema de seguridad, la alcaldesa precisó que quienes visiten el puerto encontrarán un Acapulco renovado y con una disminución delincuencial de un 25 por ciento, y a pesar de que el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta sobre la violencia e inseguridad en el puerto, el municipio ya no ocupa los primeros lugares, sino que ahora se ubica en el número 20.

Agregó la primera autoridad porteña que en esta fase del semáforo amarillo, la gente regresa muy rápido a Acapulco, pues el pasado fin de semana se logró una ocupación hotelera cercana al 40 por ciento, lo que consagra a este destino de playa como el maestro del turismo en México. “Por ello, lo único que tratamos es cuidar no regresar al semáforo rojo con más contagios, por lo que pedimos a nuestros visitantes a seguir las reglas”, concluyó.

Datos que cambiarán tu percepción del tiempo

Hace pocos días me estaba preguntando sobre la historia de la guillotina, que por si no lo saben se inventó en Francia y comencé a leer sobre diversos datos del tiempo y la historia que me sorprendieron, quiero compartirles algunos para que se puedan sorprender conmigo.

1.- La Universidad de Oxford es más antigua que el imperio Mexica.

El Imperio Mexica se fundó como la alianza de 3 ciudades-estado en 1428, hasta que Hernán Cortés y sus conquistadores los derrotaron en 1521. Por otro lado, la Universidad de Oxford en Inglaterra se cree que se fundó en el año 1096.

2.- La famosa película La Guerra de las Galaxias se estrenó el mismo año que tuvo lugar la última ejecución con guillotina en Francia (1977).

Se estrenó en EU el 25 de Mayo de 1977. La última víctima en Francia, Hamida Djandoubi, fue ejecutada por torturar y asesinar a una joven.

3.- Marilyn Monroe y la Reina Isabel nacieron en 1926 y aunque tenían medios y familias muy distintas llegaron a conocerse y existen fotos de ellas juntas.

4.- Aún existían los mamuts lanudos cuando los egipcios construían las pirámides (2660 a.C) Los científicos determinaron que los mamuts existieron hasta aproximadamente 1650 a.C., pero por ejemplo, la pirámide de Djoser se construyó entre 2630 y 2611 a.C.

5.- Las mujeres suizas obtuvieron el derecho a voto el mismo año que los astronautas estadounidenses conducían un buggy por la Luna (1971). Suiza es conocida como una de las naciones más progresivas del mundo y sorprende saber que sus mujeres no consiguieron el derecho al voto hasta 1971, 65 años después que Finlandia, que fue el primer país europeo que garantizó este derecho.

6.- Ya se podía ir en metro al último ahorcamiento público en Reino Unido. En 1868, los ahorcamientos eran un castigo común en Reino Unido, y no se abolieron hasta 1868. Unos años antes, en 1863, tuvo lugar el primer viaje del Metro de Londres.

7- Los primeros prisioneros de Auschwitz llegaron allí pocos días después de que se fundara McDonalds (1940). El primer McDonalds abrió el 15 de Mayo de 1940. Solo 5 días después, los primeros prisioneros de Auschwitz llegaron al campo de concentración

8.- Durante los primeros años de su existencia, la universidad de Harvard no tenía clases de cálculo porque no se había inventado aún. El cálculo moderno se desarrolló en Europa en el siglo XVII gracias a Newton y Leibniz. La universidad de Harvard se estableció en 1636, y aún tardarían unos años en reconocer el cálculo.

9.- Orville Wright, uno de los inventores del avión, aún vivía cuando se bombardearon Hiroshima y Nagasaki (1945) Los hermanos Wright fueron los creadores del aeroplano. Aunque Wilbur falleció en 1912, Orville no lo hizo hasta 1948, y pudo ver, con horror, como algo que inventaron esperando que aportara paz, era usado para el mayor acto de destrucción: el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón.

10.- La torre Eiffel fue inaugurada en 1889, el mismo año que Van Gogh pintó Noche estrellada. Estas hermosas obras fueron creadas en el mismo año.

RUTH MORELOS

Instagram : ruthmorelos

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*En riesgo proyecto político de AMLO

*Elecciones 2021, las más grandes de la historia de México

*El PAN busca avanzar; PRI y PRD buscan supervivencia

*Margarita Zavala impugnará negación de registro a su partido

Además de jugarse el futuro de la auto denominada Cuarta Transformación, en las elecciones federales del 2021 estará en riesgo el proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la retención de la mayoría en la Cámara de Diputados es vital para el tabasqueño. La importancia de este proceso no sólo reside en la renovación de 21,368 cargos, entre ellos 500 diputados y 15 gubernaturas, pues sin duda cambiará el mapa político del país al refrendarse el respaldo o imponerse el castigo a la gestión del tabasqueño, quien ha logrado polarizar a la opinión pública nacional. Se espera la oposición recupere espacios en el Palacio de San Lázaro y rompa el predominio de Morena, lo cual dificultará la aprobación de los proyectos emanados de Palacio Nacional. Estamos, como lo señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ante la disyuntiva de refrendar la madurez de la democracia mexicana o acelerar la degradación de la vida pública, la cual se exacerba con la polarización y la intolerancia, promovida desde Palacio Nacional, y se avanza por el peligroso derrotero de la erosión del tejidos social y democrático. En suma, el rumbo futuro del país se definirá en el próximo proceso electoral, de ahí que el tabasqueño este echando toda la leña al fogón, ilegal o ilegalmente.

De acuerdo con Córdova, quien habló ese lunes en la ceremonia de honores a la bandera con motivo del proceso electoral 2020-2021, en la que estuvieron los consejeros electorales, funcionarios y representantes de los partidos político, no se pondrá a prueba el modelo electoral ni quienes lo operan porque, la imparcialidad y el compromiso con la legalidad se ha probado en tres décadas de operación. El principal desafío, subrayó, tiene que ver con el contexto: la pobreza, la desigualdad, la intolerancia a la crítica, el descontento de la clase política y el efecto disruptivo de la pandemia. El presidente del INE hizo un llamado a los partidos políticos y contendientes a respetar las reglas electorales, y a las autoridades que se abstengan de utilizar los recursos públicos con fines electorales.

AMLO y su partido Morena actualmente concentran una cantidad histórica de 338 diputados federales, de los cuales 320 conformaron la coalición Juntos Haremos Historia, con 254 integrantes de Morena, 40 del Partido del Trabajo -que fue inflado artificialmente hace uno días en un vano intento por conseguir el liderazgo de la Cámara-, y 26 del Partido Encuentro Social, y 13 aliados del Partido Verde y cinco ex perredistas que se declararon independientes. Sin duda alguna, dadas las actuales condiciones del país en donde se resienten tres crisis simultáneas, sanitaria, económica y de seguridad, el voto de la ciudadanía cambiará este panorama, restándole presencia a los aliados de López Obrador, quien deberá cargar con la responsabilidad de la alta mortandad por la pandemia de Covid-19 y la falta de atención a la ola de violencia en el país, donde ya acumula más de 125 mil muertos, entre ambas, como por las medidas implementadas que llevaron a México a resentir una contracción estimada en -12 por ciento del PIB al terminar este año. Es el peso de la responsabilidad y el ejercicio de poder que lastra el tabasqueño.

Pero para el PRI, en manos del inexperto Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, la elección será de vida o muerte, incluso llegaría al extremo de no alcanzar el número suficiente de votos para retener el registro como partido político. Su sobrevivencia estará determinada por su capacidad para retener el poder en las ocho gubernaturas que mantienen militantes de ese instituto político: Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Lo mismo sucede con lo que queda del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien seguramente perderá su último bastión en Michoacán.

El Partido Acción Nacional (PAN) es el que más podría crecer. Tratará de mantener su dominio en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro, ante los avances de Morena, y obtener progresos en el resto de las gubernaturas en disputa. Sin duda, aumentará su presencia en la Cámara de Diputados y en la renovación de los congresos locales. Morena también buscará refrendar su dominio en Baja California, a pesar del mal comportamiento de Jaime Bonilla, quien quiso extender su mandato seis años.

Elección

Para estos comicios se prevé la participación de 94 millones 800 mil ciudadanos inscritos en el padrón electoral, unos cinco millones más que en 2018. Además de la renovación de la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, serán también electos los integrantes de 30 congresos locales, es decir, 1,063 diputados estatales; así como 1,926 ayuntamientos y juntas municipales. Al momento, Morena tiene el dominio de 20 congresos estatales, por lo que buscarán mantener esa hegemonía para seguir empujando las reformas constitucionales de López Obrador.

En las elecciones del próximo año, los partidos que participarán son Morena, PAN, PRI, PT, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM y Partido Encuentro Solidario. El viernes pasado, con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE, aprobó otorgar el registro como nuevo partido político nacional a una de las siete organizaciones que presentaron su solicitud de registro, Partido Encuentro Solidario. De acuerdo con el artículo 85 de la Ley General de Partido Políticos, no podrá convenir frentes, coaliciones o fusiones con otro partido en la próxima elección federal. Y para mantener su registro deberá obtener por lo menos 3 por ciento de la votación valida emitida en la elección del 2021.

La falta de acuerdo en el Consejo General del INE para decidir, con base en los criterios establecidos, el registro a partidos políticos puede influir en que las organizaciones impugnen la resolución del organismo autónomo, consideró Fernando Ojesto, académico de la UNAM. “Desde el mismo consejo no estaban de acuerdo las y los integrantes, y si bien es un órgano colegiado, la decisión dividida puede dar pie para que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien tome la última palabra”, indicó.

El Consejo General del INE rechazó el registró como partidos políticos de seis de las siete organizaciones que hicieron su solicitud: Grupo Social Promotor de México; Redes Sociales Progresistas AC; Libertad y Responsabilidad Democrática AC (México Libre); Fuerza Social por México; Fundación Alternativa AC; y Súmate a Nosotros.

Estas organizaciones pueden impugnar la resolución del INE a través de un recurso de apelación para que sea competencia exclusiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución de los recursos que se presenten.

Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón y dirigente de Libertad y Responsabilidad Democrático AC, ya anunció que impugnará la decisión de INE ante el Tribunal al denunciar que el organismo empleó criterios de último momento, los cuales nunca se habían discutido.

Asimismo, la agrupación Fuerza Social por México (FSM) impugnará ante el Tribunal Electoral Federal, informó Gerardo Islas Maldonado.

México Libre no logró cumplir con los criterios establecidos por el INE para consolidarse como partido político. Si bien acreditó la realización de 220 asambleas distritales y 262,605 afiliados válidos, entre los señalamientos realizados por el árbitro electoral para rechazar su solicitud está que más del 5% de las aportaciones realizadas a la organización se desconoce su origen. Ante esto, Margarita Zavala advirtió impugnará la decisión ante el TEPJF y aclaró que los donantes que realizaron aportaciones por aplicación, están identificados.

También José Fernando González Sánchez, yerno de la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, y líder de Redes Sociales Progresistas (RSP), anunció que impugnará la resolución ante el TEPJF. De acuerdo con el INE, se acreditó la participación del SNTE en la celebración de las asambleas estatales, en la asamblea nacional constitutiva, en la captación de afiliaciones mediante aplicación móvil y en las aportaciones para las actividades para la obtención del registro como partido político nacional. Además, el INE lo sancionó con un millón 194 mil pesos al comprobarse que afilió de forma indebida. La misma causal, la intervención del SNTE, se aplicó con la organización Grupo Social Promotor de México – cuyo nombre como partido, según se registró ante el INE es México, Partido Político Nacional-.

Fundación Alternativa, ligada al ex priista César Augusto Santiago, y Súmate a Nosotros no obtuvieron registro como partido. Sobre el primero, el INE consideró que no cumplió con el número de asambleas requeridas, mientras que Súmate no cumplió con el mismo requisito, además de las afiliaciones necesarias.

Conago: ¿dejó de cumplir una función?

En opinión de una decena de gobernadores mexicanos –el de Coahuila incluido– la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) “ya no cumple la función con la que fue creada”, además de que “perdió fuerza y todo el potencial que tenía como un órgano de interlocución entre gobernadores”. Por esta razón, ayer hicieron pública su decisión de abandonar dicha instancia.

En palabras del mandatario de Chihuahua, Javier Corral, la Conago ya “ni siquiera funciona como un mecanismo de diálogo”, razón por la cual es necesario construir otros espacios de interlocución.

Y pusieron manos a la obra de inmediato, anunciado la creación de la agencia de promoción “Invest in Mexico” mediante la cual pretenden organizar eventos para la atracción de inversiones, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

¿Realmente perdió la Conago “su esencia”? ¿Dejó de “servir” a los propósitos para los que fue concebida? Resulta difícil responder de manera afirmativa a dichas preguntas porque más allá de haberse alzado –en pocos momentos, también hay que decirlo– como un elemento de contrapeso al asfixiante centralismo del País, no hay mucho qué decir sobre ella.

Vale la pena recordar en este sentido que la citada Conferencia surgió más bien –o así fue percibida en aquel momento (2002)– como un mecanismo de los gobernadores de oposición a los presuntos intentos del entonces presidente Vicente Fox por “desmantelar” el viejo régimen luego de concretarse la alternancia en el poder en el año 2000.

De hecho, si se realizara una encuesta y se le solicitara a los ciudadanos de a pie que mencionaran algún logro relevante de la Conago, difícilmente se encontraría algo concreto en las respuestas de las personas.

Por ello, el acto de ayer tiene más de carga política –y en este sentido, sin duda es un acto relevante– que de peso concreto en relación con la posibilidad de que la Conago sobreviva o no a la renuncia de una tercera parte de sus integrantes, incluso si se tiene en cuenta que el peso relativo de las entidades que ahora están fuera de la misma es mucho más importante que el recuento de sus nombres.

La carga política tiene que ver con el establecimiento de un clima de tensión entre dichas entidades y el Gobierno de la República. Más concretamente entre los mandatarios renunciantes y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata, es de justicia decirlo también, del acto con mayor esencia federalista que hayamos visto en décadas, pues es un posicionamiento sumamente raro entre los mandatarios estatales mexicanos: el demandar respeto por parte del Gobierno central y advertir lo inconveniente de plantarse en la posición de “estás conmigo o contra mí”.

¿En qué va a terminar este episodio? En lugar de especular parece más adecuado decir en qué debería terminar: en el establecimiento de un proceso de transición que nos conduzca a la instauración de un régimen auténticamente federal en el que estados y municipios no sean tratados más como menores de edad a los cuales debe tutelarse.

Si eso ocurre, sin duda el gesto de ayer será útil para el País y recordado como un momento relevante de nuestra vida moderna.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Entre el terror y la beligerancia

Raymundo Riva Palacio

El patíbulo en el cual ha convertido Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado dos reacciones excluyentes, el terror de miembros de órganos autónomos y el Poder Judicial, y la beligerancia, encarnada en la Alianza Federalista, que ante la manera autocrática como gobierna el Jefe del Ejecutivo, decidieron apostar por un bloque que, en la defensa de la doctrina que promueve la separación y el respeto de los poderes federales, intenta crear un contrapeso, ante el enanismo del Legislativo y el amedrentamiento del Judicial.

En el primer caso, cada vez emerge más información que muestra la cobardía dentro del Instituto Nacional Electoral, encabezada por el consejero Ciro Murayama, durante la votación sobre los nuevos partidos. No cayeron en ello fueron, pues aunque con votos a veces contradictorios, no jugaron el papel preponderante de Murayama. El jueves, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE autorizó el registro de México Libre como partido. El viernes, Murayama planteó que esa organización encabezada por Margarita Zavala y promovida por su esposo, Felipe Calderón, había presentado un 8% de las aportaciones recaudadas -1.2 millones de pesos- sin identificar el origen de los donantes.

Más allá de los alegatos políticos que se derivaron de la negativa del INE a otorgarle el registro, hay dos vertientes, técnica y política, como explicó Javier Tejado en su columna en El Universal, que desmenuzan la actitud de Murayama, apoyado por el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova. El alegato de Murayama fue que México Libre utilizó la aplicación CLIP para cobrar vía celular, que no aportaba información clara del donante. Tejado recordó que ese sistema lo empezó a utilizar México Libre en mayo, y que no fue sino hasta agosto cuando el INE le pidió la información de las personas que donaron por esa vía.

México Libre, apuntó Tejado, no tenía la totalidad de los números de cada tarjeta de crédito por una simple razón: ni CLIP ni otras tarjetas bancarias imprimen el número completo en los recibos—protección contra fraudes cibernéticos. Pero el INE, que podía haber solicitado la información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no lo hizo. El argumento de Murayama, por tanto, como calificó Tejado, fue “absurdo”. En la parte subjetiva está el contexto: López Obrador odia a Calderón y está en campaña permanente contra los consejeros para que reduzcan sus gastos, sobre todo sus salarios. 

López Obrador tiene en la mira a varios de sus consejeros, sobre todo a Córdova y Murayama, a quien quedó claro que el Presidente desprecia. Tocar la música que quiere oír el inquilino de Palacio Nacional, no los salvará. El Presidente respeta a quien le aguanta sus ataques, no a quien se arrodilla. El mismo mensaje se replicará con el Tribunal Electoral, que ha mostrado que tiene las rodillas más endebles que el INE, y que tendrá que probar cuando le llegue la impugnación de México Libre, de qué está hecho. 

No quiere decir que tenga que rectificar la decisión del INE, sino argumentar sólidamente porque, pese a las deficiencias e insuficiencias que subrayó Tejado, ratifica el fallo. La otra argumentación del INE, que se recaudó afuera de las iglesias, se cae por la aprobación del registro al confesional Encuentro Solidario, al servicio de López Obrador, cuyos ministros de culto recaudaron personalmente las donaciones. Pronto se verá si en el Tribunal Electoral también terror, o los magistrados tienen la solidez técnica independiente para argumentar a favor o en contra del fallo, y la entereza política para enfrentar el linchamiento en Palacio Nacional que vendrá, si consideran que la decisión del INE fue equivocada. 

Con el ánimo en sus antípodas, 10 gobernadores, varios de ellos que se cuentan entre los más beligerantes frente a los atropellos federalistas de López Obrador, rompieron con la Confederación Nacional de Gobernadores, la CONAGO, que consideraron ya no cumple la función para la que fue creada en 2001, de “fortalecer el federalismo mediante mecanismo democráticos”. Entre ellos, hay cuatro que se juegan su resto, porque el próximo año terminan su mandato: Javier Corral de Chihuahua, Ignacio Peralta de Colima, Silvano Aureoles de Michoacán, y Jaime Rodríguez de Nuevo León.

Peralta es priista, como Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, los únicos de ese partido que se fueron de la CONAGO. Riquelme termina su mandato en 2023, por lo que el revire de López Obrador podrá ser ejecutado, como le gusta, en frío, como sabe mejor la venganza. En 2022, quienes enfrentarán la ira presidencial por el desafío político que representan, terminan su periodo los panistas Martin Orozco de Aguascalientes, José Rosas Aispuro de Durango, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca de Tamaulipas. En 2024, finalizan el panista Diego Sinhué Rodríguez de Guanajuato, y Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano de Jalisco. 

López Obrador minimizó la ruptura de la CONAGO –mancha muy negra sobre la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que no pudo mantener a los gobernadores rijosos bajo control-, y dijo que era parte de la democracia. Qué ironía en su retórica, Fue ante la ausencia de democracia por el irrespeto al federalismo, consagrado en la Constitución, y su política de terror contra la clase política –evidente en la actitud opaca del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno-, la razón por la que rompieron los gobernadores con ese mecanismo de interlocución que consideraron agotado, por lo menos en la actualidad, y decidieron marchar en bloque para seguir enfrentando, con la construcción de otro instrumento de diálogo, los embates y represiones presupuestales ordenadas por el Presidente.

Son tiempos contenciosos los que vivimos. Sabemos cuándo comenzaron pero no cuándo ni cómo terminarán. En juego, por más que se quiera ocultar, está la democracia.

NOTA: Por un error, se identificó a la Secretaría del Bienestar, como Secretaría de Desarrollo Social, su anterior nombre.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Algo interesante dijo ayer Porfirio Muñoz Ledo, al hablar del partido Morena. Éste, dijo, aún no es un partido de verdad; le falta organicidad.

En efecto, parece que nada dentro del partido lópezobradorista funciona. Tan es así, que tuvo que ser el Instituto Nacional Electoral el que saliera al quite para enmendarles la plana, a fin de que cumplan con el proceso interno para renovar su dirigencia.

Antes, mediante un consejo político convocado por Bertha Luján, pero que fue muy cuestionado, desbancaron a Yeidckol Polevnsky y colocaron a Alfonso Ramírez Cuéllar.

Y éste ya estaba de altos vuelos, organizando el proceso electoral interno, cuando le cayó el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que renovaran, sí o sí, la dirigencia nacional, compromiso que recaía precisamente en Ramírez Cuéllar cumplir.

Al contrario, éste interpuso un recurso ante el TEPJF para que se le permitiera al partido renovar su dirigencia hasta 3 meses después de la elección de junio de 2021, bajo el argumento de que México está en medio de la pandemia por Covid-19.

El tribunal desechó la solicitud, por injustificada, y determinó que el INE hiciera una consulta abierta, la cual ya está en el proceso de organización, pues el instituto tiene un plazo muy reducido para cumplir con la orden del Tribunal.

El caso es que en Guerrero hay un gran desconcierto por esta encuesta, que realizarán 3 empresas, pero hasta ahorita pocos conocen el método, si será digital o presencial.

Además, todo esto será a costillas de las prerrogativas del Morena, pero los que andarán a las carreras por este trabajo extra serán los del INE, que ya tienen bastante con el arranque del proceso electoral federal, así como los procesos estatales.

A pesar de todos los desencuentros entre los liderazgos de Morena, la encuesta del INE será para ellos un ensayo interesante, y nos ofrecerá a todos una perspectiva real acerca de la participación de los morenistas en estados y municipios, en ese tipo de ejercicios.

Obviamente, si se trata de encuestas digitales, el problema estará en las comunidades apartadas, donde no se tiene este tipo de redes, o bien entre la gente pobre, que no cuenta con algún teléfono, tableta o computadora, a donde los puedan contactar.

Por lo tanto, lo ideal sería la encuesta presencial, o una combinación de ambos métodos.

De acuerdo con el actual dirigente morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, no todos los aspirantes de Morena son auténticos, sino que hay algunos que responden a los intereses de otros partidos, e incluso de personajes políticos que ya están siendo desechados por la 4 Transformación.

Empero, se guardó los nombres de los posibles infiltrados, hasta que concluyera la etapa de registros, lo cual sucedió ayer por la tarde, con el registro de Yeidkcol Polevnsky. Por la mañana lo hicieron Porfirio Muñoz Ledo, el más viejo de los aspirantes, con casi 90 años de edad; y Gibrán Ramírez, con 30 años, el más joven.

¿Cuál es el verdadero riesgo de la encuesta abierta?

La intromisión de otros partidos políticos, quienes podrían estar enviando a su gente a votar por el personaje menos idóneo o por el más polémico, o por quien vean susceptible de negociaciones.

Por otro lado, hay que decir que la decisión del Tribunal Electoral no está del todo clara, porque dio una orden que realmente no tiene sustento legal. Recordemos que el INE sólo puede participar en las elecciones internas de los partidos políticos, cuando estos se lo soliciten, y la ley no contempla excepciones.

Además, esto sólo puede suceder fuera de los tiempos de un proceso electoral.

Por lo tanto, en la elección interna de Morena, se están violando dos principios legales, y de ahí la inconformidad de varios líderes morenistas, pues consideran una burda manipulación la decisión del Tribunal, así como un grave injerencismo.

A la baja incidencia delictiva en Guerrero

*Revisa Héctor Astudillo y Mesa de Coordinación Estatal  avances en materia de seguridad

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores e integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, evaluaron la estrategia de seguridad que mantiene a la baja los números de la incidencia delictiva en Guerrero, además de atender los municipios en la ruta de la paz y la justicia.

El secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, informó que la incidencia delictiva se mantiene a la baja en la tabla comparativa de los años 2019 – 2020, con una tasa diaria de 2.43 casos por día en lo que va del mes de septiembre.

El gobernador Héctor Astudillo llamó a evitar Invasiones con asentamientos  irregulares en la zona protegida del Parque Nacional El Veladero, en Acapulco, pues la deforestación y urbanismo de esas áreas, ponen en riesgo la vida de la población, afectando la estabilidad del suelo por deslaves y reblandecimiento.

Además, el fomento de actividades irregulares en la zona del Parque Nacional El Veladero, genera incendios forestales provocados cada año, y personal de la Fiscalía General del Estado y de Protección Civil Estatal, realizarán acciones para evitar mayores afectaciones al medio ambiente y la seguridad de la población.

En otro tema, el gobernador reiteró la importancia de que a través del diálogo se logre mediar en el conflicto de la Mina Equinox Gold y pobladores de Carrizalillo, en el municipio de Eduardo Neri, donde se pone en riesgo alrededor de 2 mil empleos directos y 5 mil  indirectos.

El comandante de la 35 zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, informó que una Base de Operaciones Mixtas, se acercó este lunes, a la zona del bloqueo en la mina, como parte de recorridos cotidianos y el personal se retiró sin registrar algún incidente.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que la onda tropical número 34 ha generado lluvias en la mayor parte del territorio estatal.

Estuvieron presentes, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otras autoridades civiles y militares.

Salir de la versión móvil