SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Septiembre de sismos, inundaciones y desgracias.

Este que a nivel nacional es uno de los meses más hermosos del año, porque el pueblo mexicano celebra las fiestas patrias, para Guerrero es uno de los que más infortunios nos ha traído.

Y para no variar, ayer se registraron dos sismos en la entidad, de magnitud 4.2. Ambos ocurrieron durante la madrugada, en el puerto de Acapulco, lo que desató alarma entre los habitantes.

Y eso nos volvió a todos a la cruda realidad de que estamos en una región altamente sísmica, y que precisamente el mes de septiembre es un mes en el que han ocurrido movimientos telúricos mortales y debastadores a la población

De acuerdo a informes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el primer temblor se registró a 4:54 de la mañana de este domingo, al sureste de Acapulco.

Fue ubicado a una latitud 16.79, una longitud -99.75 y a una profundidad de 10 kilómetros, destacó el SSN en su cuenta de Twitter.

El segundo sismo se registró a las 5:44, localizado a 18 kilómetros al sureste de Acapulco, en una latitud de 16.79, una longitud de -99.75 y una profundidad de 10 kilómetros.

Al amanecer, el gobernador Héctor Astudillo informó mediante su cuenta de Twitter, se activaron de inmediato los protocoles de seguridad. Por fortuna, no se registraron daños.

Claro, el miedo es genuino y justificado. Fue en septiembre de 1985 cuando un sismo con epicentro en Michoacán remeció la Ciudad de México, dejando un saldo devastador de 3,692 muertos, de acuerdo a cifras oficiales, aunque la Cruz Roja Mexicana estimó que el número de fallecidos superó los 10,000.

Fue también en la noche del 7 septiembre de 2017, hace apenas 3 años, cuando se registró un potente terremoto de 8.2, con epicentro en las costas de Chiapas, que dejó un saldo mortal en esa entidad y en Oaxaca. El saldo estimado es de 100 muertos pero los daños materiales fueron cuantiosos, sobre todo en Juchitán, Oaxaca, ciudad que quedó devastada.

Y justo el 19 de septiembre, cuando el país conmemoraba 32 años de la tragedia del 85, y con apenas 12 días de diferencia del terremoto de Chiapas, cuando vino otro sacudimiento de 7.2 grados, con epicentro en la frontera entre Puebla y Morelos, sismo que golpeó severamente -este sí-, al estado de Guerrero, particularmente la Zona Norte, cercana a Cuernavaca.

Sí sabemos que Guerrero es una zona en la que, junto con Oaxaca, se están registrando continuamente sismos. De hecho, son las dos entidades con mayor número de movimientos telúricos detectados por el Sistema Sismólógico Nacional, pero no deja de ser interesante que los más devastadores han sido en el mes de septiembre.

Pero no sólo hemos tenido sismos potentes. También las inundaciones más graves por tormentas y huracanes se han registrado en este mes.

Cómo olvidar a Manuel e Ingrid, meteoros que remecieron la entidad entre el 13 y el 16 de septiembre, con un saldo de daños y pérdidas de vidas aún incalculables.

Y por si algo faltara, fue en septiembre cuando sucedió una de las tragedias más graves de la entidad y del país, con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.

Ese hecho vino a cambiar la vida política de México, y nos colocó como un país con un gobierno genocida. El caso aún no se esclarece, aunque el presidente anunció el viernes que, al cumplirse los 6 años de la desgracia, dará a conocer los avances de las nuevas investigaciones.

En resumen, para Guerrero, septiembre en lugar de ser el mes de la Patria, parece ser el mes de la desgracia.

Este año, para colmo, por la pandemia de Covid 19 no habrá fiestas patrias. Y en lugar de avanzar en el semáforo epidemiológico, retrocedimos.

¿Algo que agregar?

La guerra por el agua

Las escenas de las batallas campales entre la Guardia Nacional y los agricultores de Delicias, Chihuahua, son impresionantes. Cuando la policía enfrenta a manifestantes en reclamo de derechos –o lo que consideran que son sus derechos–, terminan invariablemente en abusos de fuerza, aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos no se entere o no se quiera enterar.

Los campesinos de esa región de la frontera reclaman el derecho agua y están, por supuesto, en contra de que se pague desde esas presas la deuda, legítima y documentada, que tiene el Gobierno de México con el Gobierno estadunidense. En la decisión de cómo y de dónde pagar no fueron, por supuesto, consultados los campesinos; la decisión fue tomada unilateralmente por Gobierno federal a través de la Conagua. Y ese es justamente el tema: la gobernanza del agua en México está completamente rebasada. Cada día le cuesta más trabajo a la comisión que sus decisiones, buenas o malas, correctas o no, se operen. En su diseño institucional, pensada para el país de hace 30 años, la Conagua era la única que decidía sobre el destino del agua para evitar enfrentamientos entre los distintos usuarios de una cuenca. Detrás había un Gobierno central fuerte y bastante autoritario, pero con capacidad de imponer sus decisiones. No es que el Gobierno actual sea menos autoritario, sino que las comunidades son mucho más combativas.

Hoy, con recursos hidráulicos cada vez más escasos y comunidades con mayor capacidad de organización y más conscientes de sus derechos, la Conagua se topa un día sí y otro también con grupos dispuestos a oponer resistencia a resoluciones hechas desde el centro y con lógica técnica, quizá correcta, pero no por ello menos burocrática en el sentido literal de la palabra: decisiones tomadas desde una oficina, un escritorio. Lo mismo sucede si hablamos de los trasvases a Estados Unidos, de la presa de Zapotillo en Jalisco y Guanajuato, de la construcción de la termoeléctrica en Morelos o la concesión a una empresa cervecera en Mexicali. No se trata de si la decisión es correcta o no, siempre habrá discusión al respecto, sino de la capacidad política de una Gobierno para que esos proyectos se hagan realidad.

Más que reformas a la Ley de Aguas Nacionales (las últimas se hicieron en enero de este año) lo que necesitamos es una nueva gobernanza del agua, un mecanismo en lo que los usuarios de una cuenca participen en las decisiones en torno al la gestión y el uso de los recursos hidráulicos. Nada muy novedoso: en Holanda este tipo de gestión en la que los usuarios del agua toman sus propias decisiones data de la edad media.

Llevamos años diciendo que las batallas del futuro serían por el agua. Pues bien, el futuro ya llegó. Entre más tardemos en aceptarlo y en tomar decisiones al respecto más enfrentamientos, proyectos fallidos y encono social y, desgraciadamente muertes, vamos a acumular.

Reconoce Astudillo al Ejército y Marina su apoyo por mejorar la seguridad en Guerrero

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, conmemoró el 173 Aniversario de la Gesta Heróica de los Niños Héroes de Chapultepec, donde refrendó su reconocimiento a las fuerzas armadas por su apoyo para mejorar la seguridad pública y puntualizó que el mejor homenaje al sacrificio de los jóvenes cadetes es fortalecer la educación en Guerrero, especialmente al enfrentar la pandemia del Covid-19, que ha requerido la unidad de los tres niveles de gobierno.

“Sin duda el mejor homenaje que podemos hacerle a los Niños Héroes de Chapultepec, el 13 de septiembre será colocarnos, ayudar y colaborar para que la ruta de la Educación no se desvíe, ante todo, educar a México y educar a los jóvenes, recordamos en este 173 aniversario de la gesta heróica de los Niños Héroes a quienes también ayudaron a formar la Patria y le dieron dignidad a México”, expresó Astudillo Flores

En la Rotonda a los Niños Héroes, ubicada en la colonia Progreso de Acapulco, el gobernador Astudillo Flores, fue invitado al acto conmemorativo por el comandante de la 27 zona Militar, Alberto Eufemio Ibarra Flores y el Ejecutivo Estatal, recordó la valentía de los jóvenes cadetes que defendieron a la patria con dignidad y absoluto patriotismo sin importar su edad comandados por el guerrerense Nicolás Bravo.

El gobernador recordó que este 13 de septiembre, también se celebra un aniversario más de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, donde José María Morelos y Pavón en Chilpancingo, lanzó al mundo los Sentimientos de la Nación que son el origen más importante de la Constitución y el nacimiento de la nueva patria, México, en aquel entonces, denominada geográficamente, la América Septentrional.

Durante la ceremonia cívica se rindieron honores al Lábaro Patrio y el gobernador Héctor Astudillo Flores acompañado por el Comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el Comandante del 56 Batallón de Infantería de la Novena Región Militar, Manuel Carrillo Gaucín y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en la rotonda de los Niños Héroes en la colonia Progreso de Acapulco.

Con el toque de silencio se recordaron a los Niños Héroes de Chapultepec por el Comandante de la 27 zona Militar, Alberto Eufemio Ibarra Flores, pasó lista de honor a los cadetes del Heróico Colegio Militar quienes murieron por la patria el 13 de septiembre de 1847, por lo que, durante el acto conmemorativo, un grupo de fusileros del 56 Batallón de Infantería realizaron una salva de honor, disparando a una orden y al unísono sus fusiles.

En su mensaje, el Comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucín, afirmó, “el reconocimiento ciudadano a los Niños Héroes de Chapultepec nos debe llevar a una reflexión para cumplir con lealtad y amor a México, que cada uno trabaje con la pasión y entrega como la que demostraron los jóvenes cadetes en aquella épica batalla y por nuestra parte, como soldados y pueblo uniformado reiteramos nuestra lealtad y compromiso con México”.

Familias de la colonia Progreso, la mayoría con menores de edad, todos con medidas sanitarias como cubrebocas, algunos también con mascarilla, presenciaron el acto cívico con respeto y hasta mostrando imágenes de la Bandera Nacional.

Guardando sana distancia, solicitaron al gobernador  tomarse una foto o selfie del recuerdo, mientras que desde sus ventanas y balcones, otras familias saludaron al Ejecutivo Estatal y le refrendaron su reconocimiento por su trabajo en favor de los guerrerrenses.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 13 de septiembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 13 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 14 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• La circulación periférica de la tormenta tropical “SALLY” de la Cuenca del Atlántico, localizada sobre la porción noreste del Golfo de México impulsa aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende sobre las porciones medias del Istmo y Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 24 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a la costa norte del Estado de Veracruz favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, occidente y sur del país.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, occidente y sur de la República.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental

Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/35z0WEU

Zihuatanejo registró ocho casos más de Covid-19 el fin de semana, acumula mil 161 contagios y 81 muertos

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 13 de septiembre. Durante el fin de semana el municipio alcanzó los mil 161 contagios de Covid-19 y 81 muertos, aunque está próximo el regreso a semáforo naranja las zonas turísticas estuvieron muy concurridas.

El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció desde el viernes que debido a que los casos de nuevo están repuntando, la entidad va regresar al color naranja del semáforo.

Ese día el municipio tenía mil 153 casos y 80 muertes, y durante el sábado y domingo se registró ocho casos más y un deceso.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, hay 841 casos activos, y es el municipio de Acapulco con 288 casos el más afectado, le sigue Chilpancingo con 219, Tixtla con 49 y Zihuatanejo con 45 casos de personas que aún pueden contagiar, en este rubro, durante la ultima semana se dio un repunte ya que Azueta llegó a tener solo nueve casos activos.

En el informe, Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, informó que la ocupación de camas Covid-19 está teniendo repuntes, Acapulco tiene el 37 por ciento de sus camas ocupadas, en Chilpancingo la cifra se eleva al 40.8 y en Zihuatanejo el 14.3 por ciento de sus camas están ocupadas.

En Azueta este fin de semana el turismo se hizo notorio y como peculiaridad, destaca que hay relajamiento en la aplicación de las medidas preventivas, principalmente el muelle de Zihuatanejo, playa Linda e Isla Grande fueron las zonas más visitadas.

Proceso electoral 20-21 en Guerrero:Salud pública y salud de la democracia

J. Nazarín Vargas Armenta

El día de ayer, miércoles 9 de septiembre del 2020, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en su Séptima Sesión Extraordinaria, emitió de manera formal la Declaratoria de Inicio del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020- 2021 que, en su etapa previa, durante y posterior a la jornada electoral, habrá de tener su punto culminante el día de la elección del próximo domingo 6 de junio.

Ese día crucial, a las 8 de la mañana, se abrirán las 4 mil 951 casillas que, en principio, se tiene previsto instalar en toda la entidad para convocar a un total estimado de 2 millones 524 mil 713 de mujeres y hombres guerrerenses que componen la Lista Nominal de electores y que designarán con su voto libre y secreto a la Gubernatura, 46 diputaciones locales, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías, que hacen un total de 792 cargos a elegir.

De esa forma, la soberanía popular de Guerrero integrará el pleno de sus autoridades representativas constitucionales: la Gubernatura, los ayuntamientos y el Honorable Congreso del estado. Todas las autoridades del estado serán renovadas con el principal instrumento de nuestra democracia electoral: el voto popular.

Por primera vez en el México moderno, habrá elecciones en todas las entidades a la par que en la federación, pues toda la República concurrirá a renovar a sus autoridades locales y federales en las elecciones más grandes y complejas de la historia contemporánea nacional.

En la República habremos de elegir a un total de 21,368 cargos públicos del Estado, entre los que se encuentran las 500 diputaciones federales y 20,868 autoridades locales: 15 gubernaturas; 1,063 diputaciones locales; 1,926 presidencias municipales y alcaldías; 2,122 sindicaturas; 15,107 regidurías y concejalías, y; 635 autoridades comunales y tradicionales. Ésos son los números nacionales que enmarcan a nuestra propia elección local.

A estos, habrá que agregarse la dimensión que implica la enorme movilización y participación ciudadana.

En Guerrero, se proyecta instalar 4 mil 951 casillas, a las que habrán de concurrir 44,559 personas funcionarias de mesas directivas de casilla que serán seleccionadas por insaculación. Para esto, en nuestro estado contaremos con el apoyo de 1,271 capacitadores – asistentes electorales y 215 supervisores, empoderado contingente al que habremos de sumar a quienes se dispongan a participar como observadores electorales, que ojalá lo hagan en número significativo y siempre con plena convicción democrática.

Además, habrán de imprimirse 7,574,139 boletas electorales en las cuales ciudadanas y ciudadanos habrán de expresar su voluntad soberana.

Toda esta movilización y toda la probada capacidad institucional de este órgano constitucional autónomo del Estado Mexicano en Guerrero, garantizan desde ahora el buen éxito del proceso electoral que inicia y el debido cumplimiento de la ley y los procedimientos electorales que en ella se establecen.

Incluidos aquellos que en la reforma del 1º de junio del presente año adicionaron y modificaron nuestras leyes 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, así como 456 del Sistema de Medios de Impugnación para establecer con claridad disposiciones que sabremos cumplir y hacer cumplir en materia de violencia política contra las mujeres y a favor de la paridad de género, así como en garantía del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos, y de la separación de cargos sin que se contravengan los derechos asistidos a la reelección que preserva nuestro sistema constitucional y legal.

En el mismo sentido, habremos de atender a lo establecido por la normativa electoral en materia del voto de las y los guerrerenses que residen en el extranjero, el cual, tras un arduo proceso legislativo e institucional, finalmente se verá materializado en las elecciones del próximo año.

Este andamiaje institucional ha tenido, desde el principio, el firme propósito de hacer efectiva y viable la posibilidad de que los guerrerenses que por algún motivo tuvieron que emigrar hacia otras latitudes de nuestro planeta, hoy puedan reivindicar la justa exigencia de tomar parte en las decisiones políticas del estado.

Para esta tarea, nuestro Instituto ha trabajado de manera constante para contar con las capacidades tecnológicas, la capacitación de nuestro personal, así como con la articulación de procesos que brinden la posibilidad de emitir su voto a los más de 70, 000 guerrerenses en el extranjero que se encuentran en condiciones de así hacerlo, ya sea a través de correo postal, mediante su entrega personal en embajadas o consulados y por vía electrónica, tal como lo contempla la ley.

Todo lo anterior habrá de realizarse, además, en el contexto inédito de la pandemia del COVID-19, que propició que decenas de elecciones y procesos participativos en todo el mundo debiesen suspenderse o posponerse en razón de su existencia y la necesidad de evitar su mayor propagación.

En nuestro país, se pospusieron los procesos electorales locales de Coahuila e Hidalgo, para renovar el Congreso y los Ayuntamientos locales, respectivamente.

Procesos que se han reanudado y que realizarán sus jornadas electorales el próximo 18 de octubre. Desde aquí y en ocasión del inicio del proceso electoral en Guerrero van nuestros mejores deseos de éxito a las presidentas Gabriela de León de Coahuila y Guillermina Vázquez de Hidalgo, así como a todas las y los colegas de esas instituciones, que sin duda lograrán éxitos en aras de la consolidación y avances democráticos en esas entidades hermanas.

En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, desde marzo del presente año, las instancias de gobierno de nuestro Instituto tomaron todas las medidas regulatorias y administrativas necesarias para salvaguardar el bienestar de nuestro personal y del público usuario, sin desatender el cumplimiento de nuestros fines y atribuciones constitucionales y de Ley.

Así, hemos cumplido hasta ahora y así lo haremos en estas elecciones marcadas por el infortunio de la pandemia.

En esta institución estamos convencidos de que lo más importante es salvaguardar la salud y vida de las personas, pero que también lo es el salvaguardar la salud y vida de nuestra democracia.

Es así que, en el Instituto, estamos organizando estas elecciones sin descanso y todo ánimo: vamos a ofrecer a las y los guerrerenses elecciones seguras y confiables, tanto para la democracia, pero sobre todo para su salud.

En ese compromiso, sabemos que contamos con el respaldo y decidida colaboración de partidos y candidaturas, quienes sabrán ajustar su proselitismo a las nuevas condiciones y las disposiciones de las autoridades sanitaras.

Estoy seguro de que no habrá un solo acto de campaña, ni ninguna otra actividad del proceso electoral, que comprometa la salud de las y los guerrerenses y desde ahora exhorto a todos los actores para que así sea.

Hace ya más de doscientos años, en septiembre del 1813, desde Chilpancingo se iniciaba la construcción de nuestro estado nacional, convocándose a la instalación del Congreso de Anáhuac que habría de dar origen, un año después, a la primera norma suprema de la Nación: la Constitución de Apatzingán.

Justo en estos días, el Siervo de la Nación, José María Morelos, redactaba en nuestra ciudad tres documentos que serían de gran relevancia para el nacimiento de nuestro México como Nación Independiente y de su Estado Nacional: el Reglamento del Congreso, su discurso inaugural y los fundacionales Sentimientos de la Nación.

Hoy, doscientos años después y en esta misma ciudad capital, nos toca ratificar el compromiso por una Patria de justicia y democracia. Para esto, nos corresponde organizar en nuestro estado las elecciones más complejas y complicadas de la historia moderna mexicana y, con el concurso de todas y todas, vamos a cumplir, una vez más, con nuestra alta encomienda. Que sea por el bien de nuestra gente, estado, república y democracia.

Consejero presidente del IEPC Guerrero

Correo:nazarin.vargas@iepcgro.mx

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del sábado 12 de septiembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 12 de septiembre a las
08:00 horas del domingo 13 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una parte del frente frío número 2 se localiza como débil estacionario sobre el centro-oriente de los Estados Unidos pasando frente a las costas del Estado de Tamaulipas y hasta la porción media del Estado de Veracruz, la masa de aire frío que lo impulsa interacciona con aire marítimo tropical favoreciendo el incremento en la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones sobre la porción central del país, se degrada paulatinamente.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende desde el Estado de Campeche, pasando por la porción media de la República de Guatemala y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 48 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas y en interacción con una débil circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre el oriente del Estado de Coahuila favorecen ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones centro, occidente y sur del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre los estados de Zacatecas y San Luis Potosí con elongación hasta muy enfrente a las costas del Estado de Sinaloa, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre el noroeste de la República Mexicana y con una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel con centro frente a las costas de Tamaulipas, favorecen el aporte de aire frío y seco, así como una estabilidad atmosférica limitada en la mayor parte de la misma.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental

Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

https://bit.ly/3kgrCyz

Van 16 mil 361 casos de Covid-19 en Guerrero; antros tendrán medidas más restringidas o estarán cerrados

Irza/Agencia

ACAPULCO, Gro., 12 de septiembre de 2020.- El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que suman 16 mil 361 casos positivos de Covid 19, tras reportarse 109 contagios más, así como mil 805 muertes.

Advirtió que el próximo lunes, cuando entre en vigor el regreso a semáforo naranja, se darán a conocer las restricciones, aforos máximos permitidos y los sitios que podrán mantenerse abiertos o dando servicio.

De la Peña Pintos atribuyó el incremento de casos al relajamiento de medidas y al funcionamiento de bares, donde no se respetó el aforo máximo del 50 por ciento y a que se pierde la cordura con la ingesta de alcohol.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que aún no se determina si los antros, bares y demás centros nocturnos volverán a cerrar una vez que el semáforo Covid-19 de Guerrero regrese al color naranja, sin embargo adelantó que es un tema que aún está en análisis por motivos económicos. 

“Ayer reportamos 109 casos y hoy se repite la cifra con 109 casos, vemos la tendencia ascendente que han tenido los contagios”, expuso este mediodía durante la transmisión para actualizar las cifras de coronavirus.

SPCGRO PREVÉ LLUVIAS FUERTES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN GUERRERO


Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que para este fin de semana se han pronosticado lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del territorio estatal, de 50 a 75 litros por metro cuadrado, esto debido al paso de la onda tropical número 35, que recorrerá el sureste, sur y occidente del territorio nacional.

El pronóstico para el estado de Guerrero, prevé que las lluvias se registren a partir de la tarde y durante el transcurso de la noche, acompañadas de vientos fuertes, actividad eléctrica y la probabilidad de granizó en las partes altas.

Los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), también afectará las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, previendo un incremento para el próximo lunes y martes, con lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 litros por metro cuadrado.

Las regiones que más podrían verse afectadas por las lluvias son Montaña, Centro, Costa Grande y la zona de la Sierra del estado.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero, pide extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Camión policial embiste a normalistas en Michoacán, video

Agencias

En las imágenes, se ve cómo el camión pasa por encima de al menos tres estudiantes, aunque no se reportan lesionados por esa acción; hay ocho policías lesionados y dos gravemente heridos.

Un par de videos dieron cuenta de un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” y la Policía Michoacán.

En las grabaciones se ve cómo los normalistas se movilizan y un camión de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se dirige hacia la multitud de estudiantes.

En las imágenes, se ve cómo el camión pasa por encima de al menos tres estudiantes, aunque no se reportan lesionados por esa acción.

El conductor de la unidad oficial explicó a las autoridades que se quedó atrapado entre el tumulto de normalistas y no alcanzó a salir del camión. Dijo que un grupo de estudiantes se subieron al autobús, lo empezaron a golpear mientras intentaba avanzar y le fue arrebatado el control de la unidad oficial.

Expuso, que el forcejeo originó que el camión se dirigiera sin control hacia donde se encontraban los demás estudiantes, sin que pudiera hacer algo para evitarlo.

Narró que más adelante, los estudiantes no pudieron apoderarse de la unidad oficial, por lo cual la destrozaron.

El saldo de la agresión en las inmediaciones del plantel educativo es, oficialmente de ocho policías estatales lesionados, dos de ellos se encuentran muy graves.

Salir de la versión móvil