Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Desastre total

*Más de 61 mil muertos; y 568 mil contagios: SSA

*Pide ONU-DH investigar brutalidad militar en NL

*Torruco: ineficiente y ridícula propaganda turística

Al acercarse la fecha del segundo informe de gobierno, es cada vez más evidente el “excelente manejo” de las crisis económica y sanitaria presumido por parte de la administración del presidente: en el segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 18.69 por ciento a tasa anual, la mayor caída en la historia del país, con el consecuente cierre de decenas de miles de empresas y millones de trabajadores arrojados a la calle, además de una extraordinaria salida de capitales. En materia de salud, las defunciones confirmadas a causa del coronavirus Covid-19 superan las 62 mil y hay más de 568 mil contagiados confirmados. Debido al subregistro denunciado en diversas ocasiones, el número real de víctimas debería de multiplicarse mínimo por dos, lo cual da cuenta de la tragedia por el ineficaz manejo de la emergencia por parte de las autoridades de la auto denominada cuarta transformación.

El presidente López Obrador, para distraer a la opinión pública, se concentra en administrar su combate a la corrupción, con el caso de Emilio Lozoya Austin, alias ERLA, quien pese a sus delaciones en las cuales ha embarrado a decenas de altos funcionarios del sexenio anterior, el tabasqueño ha respetado el pacto de impunidad suscrito con el ex presidente Enrique Peña Nieto y no son tocados los servidores públicos cercanos al mexiquense. Este miércoles, en su conferencia de prensa mañanera desde Torreón, Coahuila, el Ejecutivo federal aclaró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no investiga a Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores del peñanietismo. Precisó si bien se cuenta con la denuncia que presentó ERLA, “se tiene que probar lo que se denuncia”, dijo y señaló el asunto le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR). “Ellos están haciendo la investigación, están llevando a cabo todo el proceso que exige la ley, seguramente los implicados que son como 70 personas van a ser llamados a declarar”, indicó. ¿Cuándo? ¿Otra vez girando órdenes desde el templete palaciego?

En cuanto al tema de seguridad, la nueva estrategia de “abrazos, no balazos” y la militarización del combate a la criminalidad seguidos en este sexenio no han dado resultados positivos. Los índices delictivos siguen incrementándose y la ola de violencia se aprecia imparable. Además, los abusos cometidos por las fuerzas armadas están a la vista. En el más reciente escándalo sobre el particular, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), urgió el gobierno mexicano investigar el uso de la fuerza letal aplicada por elementos del Ejército durante un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cual dejó un saldo de 12 civiles muertos el pasado 3 de julio. El lunes pasado, el periódico El Universal publicó un video en el que se ve cómo elementos del Ejército persiguen a presuntos integrantes del crimen organizado y, cuando logran detener el vehículo donde se transportan los sospechosos, alguien da la orden de asesinar a una persona que todavía estaba viva en la parte trasera del carro. Por este motivo, la ONU-DH pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una investigación exhaustiva e imparcial, a fin de ubicar a los responsables de la presunta violación a los derechos humanos que fallecieron en el operativo.

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reportó este lunes que la Fiscalía General de Justicia Militar se encuentra investigando los hechos ocurridos en Nuevo Laredo. “En cuanto a la investigación que se está desarrollando, la Fiscalía General de Justicia Militar, desde la fecha en que se llevó a cabo este evento en Nuevo Laredo, inició una investigación, con lo que resultó del video que hace unos días salió a la luz”, indicó al responder a una pregunta sobre el caso. Anteriormente intentó, pese a recibir la instrucción presidencial, hacerse a un lado señalando correspondía a la Fiscalía de la entidad hacer las indagatorias. De tal forma se sigue manejando la aplicación de la Ley de acuerdo a los deseos del tabasqueño quien no se detiene ni 24 hotas para instruir lo mismo al Poder Judicial que al Legislativo y ahora, con la terquedad de la encuesta para redireccionar hacia los ciudadanos la responsabilidad de castigar a quienes pudieron cometer delitos durante su sexenio, no ha dudado en hacer obedecer a la Suprema Corte con tal de mantener el escándalo, el circo, montado a su manera y para lograr sus objetivos, los personales, los vistos rumbo a una reelección.

Tragedia sanitaria

El 25 de agosto pasado, desde Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que en el día 87 de la “nueva normalidad” en México las defunciones confirmadas a causa del coronavirus (Covid-19) suman 61,450 y que hay 568,621 casos confirmados acumulados. Estos datos oficiales, aún con el gran subregistro, confirman el desastre provocado por el inadecuado manejo de la emergencia sanitaria por parte de la administración de López Obrador. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados. La capital de la República por sí sola, acumula 16.8 por ciento de todas las defunciones a nivel nacional. Junto con el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California, son las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.7%) de las registradas en el país.

A lo largo de toda la emergencia sanitaria ha sido evidente el inadecuado manejo de la misma por parte de las autoridades federales. El pasado 23 de abril, en una entrevista con una agencia informativa internacional, Hugo López-Gatell, responsable de manejar la epidemia del coronavirus en México, afirmó preveía un escenario inicial de entre seis y ocho mil muertes por Covid-19. El pasado 4 de junio, el funcionario afirmó que el escenario “plausible” sería de entre 30 y 35 mil muertos. Y agregó que si llegáramos a los 60 mil muertos tendríamos un escenario “muy catastrófico”. Así, esta semana llegamos a la catástrofe en esta pandemia al rebasarse los 60 mil muertos y todo indica se superarán los 100 mil en el mes de diciembre. Pero no hay que olvidar que, de acuerdo a diversos estudios, el gobierno está sub-reportando el número de fallecidos. Al parecer, tenemos que multiplicar los 60 mil por dos para llegar a un total de 120 mil fallecidos a la fecha.

Por otra parte, los números de contagios, ascienden a 569 mil en números oficiales y se considera están muy subestimados porque México es de los países que menos pruebas de Covid-19 hace en el mundo: 4.5 pruebas de coronavirus por cada millón de habitantes. Chile es el país de América Latina que hace más pruebas, con 58 por cada millón de habitantes. Las autoridades sanitarias de nuestro país se negaron a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar pruebas masivas, y ahí están los resultados. Ahora, la única esperanza es que llegue rápido la vacuna contra el Covid-19, de lo contrario, las muertes seguirán multiplicándose ante la irresponsabilidad mostrada por Hugo López-Gatell y su jefe, el presidente.

De los pasillos

La Fiscalía General de la República solicitó una pena de 21 años contra Rosario Robles, informó el abogado Epigmenio Mendieta, defensor de la ex funcionaria. En entrevista radiofónica, señaló: “claramente es una justicia que pide la Fiscalía, pero es completamente desproporcionada, inequitativa y muestra la saña con la que se conduce el caso de Rosario Robles”, consideró el litigante, quien comentó que la suma de los años contra la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se da porque se busca imponer la pena con agravantes….

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, fue vinculado al narcotráfico. Raúl Eduardo Monge Castillo, actual jefe de la Oficina Fiscal de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, señaló en un video grabado en 2018 durante su cautiverio a manos de presuntos integrantes del Cártel del Golfo que el mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, habría recibido recursos de integrantes del Cártel de Los Zetas, y que desde 2005 era apoyado económicamente para sus actividades proselitistas por Jaime González Durán, El Hummer, y otros cabecillas de esa organización… En una entrevista con La Jornada, el funcionario afirmó que todo lo que mencionó en el video difundido en redes sociales, lo hizo obligado y bajo tortura…

Por vergüenzas en el extranjero no paramos. Las pifias en turismo son, lo han demostrado, imparables y ya incontables. La página recién creada fue todo un fracaso al momento de pretender ponerla en marcha ¿cuánto costó? Quien sabe, pero debió de ser mucho a juzgar por el gran daño provocado. De nada sirve retar a la muerte, sacar a trabajar a los hoteleros y toda clase de turisteros sin, al final, la difusión no solamente es mínima, ni siquiera logra cubrir una cuarta parte de los segmentos captados con anterioridad, sino pésima, actúa en contra. ¿Recuerda cuando ofrecieron a los embajadores para convertirlos en promotores del turismo mexicano? Pues usted y yo tal vez sí, pero el “carnal” Marcelo Ebrard ya lo borró de su lista de pendientes y ni qué decir del titular del Ejecutivo, ese ni lo recuerda como compromiso… Tan delicadas están las cosas en ese ramo que en España, país con inversiones importantes en el Caribe, comienzan a promocionar el turismo interno, el panorama mexicano es incierto, revelan.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los berrinches del Presidente

Raymundo Riva Palacio

No le ha bajado el mal humor al presidente Andrés Manuel López Obrador desde el viernes pasado, cuando tuvo que afrontar a la opinión pública y torear el porqué su hermano Pío recibía millones de pesos regularmente para acciones políticas. Como no puede acusarlo de corrupto, como hace con ligereza cuando se trata de quienes no son incondicionales, ha querido taparlo con disparos de escopeta, con lo que está minando el acuerdo que negociaron el fiscal Alejandro Gertz Manero con el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y reventando todo el trabajo que  hacen sus colaboradores para lograr los objetivos que busca el Presidente.

El miércoles aseguró que Lozoya no estaba diciendo todo lo que sabía sobre la corrupción de Odebrecht. Sin embargo, Lozoya ha hablado tanto de Odebrecht, que incluso afirma hechos que los testimonios de ex ejecutivos de la empresa ante la Fiscalía brasileña, lo desmienten. Lo que no mencionó en su denuncia fue su estrecha vinculación con Juan Carlos Tapia, propietario de Construcciones Tapia, a quien presentó con los directivos del conglomerado brasileño para que hicieran negocios. 

La relación con Tapia fue tan productiva para Odebrecht, que una buena parte de los primeros cuatro millones de dólares que le dio como soborno –como afirmó el ex director de la empresa en México, Luis Alberto de Meneses Wyell-, fueron por ese contacto. Forzar públicamente a que Lozoya hable más de Odebrecht rompería una vez más el pacto con Gertz Manero, que le permitió a Lozoya exonerar a Tapia de cualquier presunto acto de corrupción en su denuncia de hechos, y que no declara nada sobre lo que hizo con él y Odebrecht. 

“Peor” que eso, magnificó López Obrador en un giro de tema, es que no señaló en su denuncia de hechos ante la Fiscalía General de manera “inexplicable”, todo lo relacionado con la planta de fertilizantes Fertinal, otra empresa que adquirió Pemex, en ese entonces dirigida por Lozoya. La realidad es que Lozoya sí tiene un expediente voluminoso sobre el caso el caso Fertinal, y la verdad es que este tema nunca estuvo entre los acuerdos con Gertz Manero, ni tampoco fue un punto que le pidieran que incluyera en su denuncia. Más bien, quedó implícito que no lo presentara en su querella. 

La afirmación de López Obrador sobre la empresa deja mal a Lozoya y a su fiscal general, a quien, esto sí inexplicable, desautoriza. Lozoya denunció lo que le pidieron en la Fiscalía General, e incorporó a aquellos a quienes quiere cobrarle facturas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que no está en su querella es que no se lo dictaron o aprobaron.

Fertinal no es la única explosión de López Obrador en esta semana de mañaneras impregnadas de muina. Este jueves dijo que Altos Hornos de México (AHMSA) debía reparar un daño por 200 millones de pesos por la venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, pues de otra forma sería castigada, lo que no parece una acción en busca de la justicia, sino producto de algo más cercano al berrinche. A principios de semana, dijo que había un nuevo dueño de AHMSA, que estaba dispuesto a pagar ese dinero. No es la primera vez que lo aseguraba, pero sí la primera donde lo desmintieron, que de sí es embarazoso, y afectó, de paso, la delicada negociación que tienen varios de sus cercanos colaboradores para que la empresa de Alonso Ancira, pase a manos de un acerero cercano a Palacio Nacional.

Con ello, nuevamente le propinó una política a Gertz Manero. La negociación con Lozoya incluía la denuncia sobre Agronitrogenados, pero habían acordado que él no declararía en contra de Ancira, que es su amigo, y que trasladaría toda la responsabilidad de la operación a Peña Nieto y al entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El exabrupto presidencial dañó los puentes que han ido construyendo sus asesores con Ancira y Lozoya, tanto para la venta a un aliado de la casa presidencial, como el blindaje que había negociado el ex director de Pemex para su amigo.

La semana de la ira había comenzado temprano, el sábado, cuando afirmó que había un contrato “leonino” a favor de Braskem, la filial de Odebrecht, e Idesa, en el Proyecto Etileno XXI, por medio del cual el gobierno había subsidiado unos 15 mil millones de pesos. No era la primera vez que se refería a ello, pero sí fue la primera vez que la empresa, de manera directa, lo desmintió. Por la forma como acometió el Presidente, se llevó en el cauce otra parte del pacto Gertz Manero-Lozoya, y se disparó al mismo tiempo en el pie.

En su denuncia, Lozoya denunció a Braskem, pero no metió a las empresas mexicanas involucradas en Etileno XXI, ICA e ICA Fluor –que desde la transición se acercaron a López Obrador-, y cuidó sobremanera a Idesa, que cuando se negoció el proyecto durante el gobierno de Felipe Calderón, uno de sus consejeros era Javier Jiménez Espriú, muy cercano al Presidente y su primer secretario de Comunicaciones y Transportes, cuya familia política es la dueña de la empresa. Lozoya omitió por completo a ICA, y exoneró de toda culpabilidad en presuntos sobornos a Idesa. Ahora, la volvió a meter al potaje López Obrador.

El Presidente tendría que serenarse si no quiere seguir enterrando, desde el punto de vista jurídico, su gran caso contra la corrupción en México, y seguir agudizando las contradicciones que ensucian y desacreditan la negociación de Gertz Manero con Lozoya. Hay que reconocerle que es incontenible, lo que no siempre es un atributo. Como apuntaron ayer los ex gobernadores de los bancos centrales de México y Brasil, Guillermo Ortiz y Arminio Fraga, en un artículo en el Financial Times, al igual que el presidente brasileño Jair Bolsonaro, López Obrador es una “bola de demolición” que todo destruye.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Oaxaca y la chatarra

Los mexicanos nos convertimos en los mayores consumidores de comida chatarra y bebidas azucaradas en América Latina, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud. El deterioro de la salud de la población mexicana ha llegado a tal extremo que presentamos el mayor porcentaje de muertes por diabetes en el mundo, entre las naciones con gran población. Y el panorama empeora, se estima que uno de cada dos niños mexicanos nacidos a partir del 2010 va a desarrollar diabetes a lo largo de su vida.

Muchos factores han intervenido en llevarnos a esta situación en la que se ha normalizado la botella de dos litros o más de refresco en la mesa de las familias, la salida cotidiana de los niños a comprar su fritura, panecillo o dulce a la tienda de la cuadra, el desayuno con Zucaritas o Choco Krispis, con 30 a 40 por ciento de azúcar y nada de fibra, el yogurt con harta azúcar o un fuerte edulcorante para que sepa extremadamente dulce y, por qué no, una sopa instantánea que sustituye el consumo de frijol.

Y todos estos productos están ahí, al alcance de la mano, a unos metros de cada hogar, acompañados de una fuerte publicidad que domina la televisión y los espacios públicos. Con sabores hiperpalatables para que se coman y se coman demás, productos llamados “competitivos” porque terminan por desplazar los alimentos naturales, los alimentos propios. Desde las comunidades oaxaqueñas hasta las comunidades en Nepal penetran en cada comunidad, atrapando el paladar de los niños, aprovechándose de su vulnerabilidad.

Explotando la predilección genética por sabores dulces y por la combinación de esos sabores con la grasa y/o la sal, las grandes corporaciones han diseñado estos productos y penetrado hasta los rincones más alejados del planeta con el fin de generar consumidores de por vida, con el fin de moldear sus gustos. Los cambios en las dietas tradicionales por la introducción de los productos ultraprocesados significa un proceso de destrucción cultural, un impacto en las economías locales que dejan de producir parte de sus alimentos, un impacto en la relación de esas comunidades con la tierra misma. Dos de los elementos que más distinguen a una cultura son la lengua que habla y la comida que prepara.

A cada comunidad llegan estos productos bien empaquetados, con los logos y la publicidad aspiracional que se transmite en la televisión, en vehículos que acercan el producto al consumidor a través de la mayor red de distribución que existe en el mundo. No existe ninguna otra categoría de productos en el mundo que cuente con la red de distribución que tiene la comida chatarra y las bebidas endulzadas, lo cual explica una de las mayores pandemias que enfrentamos, la de sobrepeso y obesidad.

El reto es retomar el gusto por los alimentos saludables y Oaxaca tiene todo para hacerlo. Ese gusto que les puede devolver la sonrisa sana a muchos niños oaxaqueños, porque el primer daño que generan el consumo de la comida chatarra y las bebidas azucaradas está en los dientes. Como advertimos al inicio de este artículo, la captura empieza por la deformación del gusto hacia estos productos, a la vez que sus daños comienzan también en la boca, en la salud oral, para pasar de ahí al daño metabólico.

Oaxaca pude ser el principio no sólo de un nuevo camino para la protección de la salud de los niños en nuestro país, puede ser también un ejemplo internacional, y a esto es a lo que más temen las grandes corporaciones: ser desterradas del territorio que han ocupado en el paladar de los niños.

Luego de 10 años sin terminar, Héctor Astudillo pone en marcha la unidad de salud en Florencio Villarreal

FLORENCIO VILLARREAL. Luego de más de 10 años sin terminar por administraciones anteriores, el gobernador Héctor Astudillo Flores puso en funcionamiento la Unidad de Salud de Florencio Villarreal, con la que se beneficia a más de 5 mil habitantes de esa cabecera municipal.

Además, anunció que en colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el próximo 15 de enero se pondrá en marcha su ampliación, lo que permitirá aumentar sus servicios y convertirlo en Hospital Comunitario.

“El compromiso queda, esto lo vamos a hacer un hospital comunitario, empezaremos el 15 de enero y lo vamos a terminar lo más rápido posible. Vamos a hacer otra parte que le dará el nivel de Hospital”, explicó.

Acompañado por el director de Planeación de la Coordinación Inmobiliaria del Insabi, Salvador Manrique, el gobernador se reunió con la población, a quienes les refrendó todo su apoyo y disposición para seguir trabajando en favor de la Salud, en un marco de respeto y coordinación.

Asimismo, destacó la gran disposición de los regidores y del Comité impulsor de esta magna obra -encabezado por Silvia Gallardo Gatica-, lo que permitió generar acuerdos para beneficio de la colectividad.

“Tienen ustedes todo mi respeto, todo mi afecto y que estoy muy comprometido con ustedes, con Cruz Grande”, refrendó.

Esta Unidad de Salud es una obra que se concluyó con recursos estatales y municipales y ofrecerá servicios de calidad, lo que permitirá contribuir a mejorará el nivel de vida de la población.

En su intervención el representante del Insabi dijo que “Es un orgullo para la población de este municipio, tener un servicio de este tipo”, además que destacó que para lograr la próxima conversión a Hospital Comunitario, se unirán esfuerzos entre el estado y la federación.

Durante su recorrido el mandatario recibió el apoyo del personal de Salud, quienes, en voz de la responsable del Laboratorio, Alma Luz Barrera agradecieron su intervención para lograr que esta unidad cuente con todos los servicios.

El diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel, reconoció al gobernador la realización de “esta gran obra, demandada por el pueblo de Florencio Villarreal. Fue un gran acierto, una excelente obra, que vale la pena”.

En su intervención el alcalde Wilberth García Trujillo expresó su agradecimiento por este gran esfuerzo presupuestal, para lograr que Cruz Grande tenga instalaciones de salud de calidad.

“A su llegada al gobierno del estado esto era denominado un elefante blanco. Hoy gracias a todo el compromiso que usted tiene con los guerrerenses, esto es una realidad, un anhelo que deseaba esta ciudadanía que hoy es un hecho”, dijo.

Esta Unidad de Salud cuenta con un edificio de dos plantas, con Área de Laboratorio, Sala de Urgencias, Sala de Expulsión para trabajo de Parto, Sala de Cirugía, Cuarto de Rayos X computarizado, Selle y Servicios Generales. Además de cuatros consultorios generales y 6 de especialidad.

También servicios como cocina, comedor, sanitarios para hombres y mujeres –ambos con vestidores-, cuarto para residente, almacén, sala de espera para 104 personas, auditorio para 30 usuarios, Área de Gobierno, Archivo de Seguro y farmacia; cabe señalar que todas las instalaciones cuentan con los servicios de aire acondicionado, drenaje y luz, estacionamiento, rampas y vialidades de acceso, además de muros contención y jardinería.

En este recorrido también estuvo presente el secretario de Salud, Carlos de la Peña; el titular de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada, así como personal de las distintas dependencias del gobierno estatal.

RECORRE EL GOBERNADOR ASTUDILLO Y MERCEDES CALVO ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN LA COSTA GRANDE

*En Petatlán el desbordamiento del río dejó 500 familias afectadas: Astudillo

*Instruye el gobernador trámite para declarar zona de emergencia a Petatlán

*Prioridad atender a población y restablecer sistemas de agua potable en municipios afectados por “Hernán”

*Reconoce Astudillo apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para atender a la población a través del PLAN DN-III-E

* Se despliegan también las brigadas de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, Capaseg y Cicaeg

PETATLÁN – El gobernador Héctor Astudillo Flores realizó un recorrido por la cabecera municipal de Petatlán, para evaluar los daños y atender de manera inmediata a la población afectada en albergues con alimentación, por el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”; además giró instrucciones para limpiar caminos y calles con maquinaria pesada, así como restablecer el suministro de agua potable, es el municipio más colapsado por las lluvias y dio a conocer que ya se tramita la documentación para declararlo como zona de desastre.

“Hay pérdidas materiales muy notables de muchas familias, estamos viendo un primer censo que hizo el ayuntamiento de alrededor de 500 familias, hoy mismo vamos ayudar, pero lo más importante es que tengan qué comer y que tengan agua, porque el sistema de agua de Petatlán se colapsó igual que en otros municipios”, indicó Astudillo Flores.

Preocupado por las afectaciones a la población derivado de las lluvias, Héctor Astudillo, indicó que su esposa junto con el equipo del DIF Guerrero, recorrieron la zona de Hacienda de Cabañas en San Jerónimo y el Bejuco en Coyuca de Benítez donde entregó apoyos a las familias afectadas por la inundación de sus viviendas al desbordarse el río.

El gobernador señaló que en Petatlán se inundaron casas, cerraron caminos y se colapsó el sistema de agua potable, por lo que instruyó auxiliar a la población con un programa de pipas gratuitas para distribuirlas en la población en tanto se repara el suministro de agua potable.

El mandatario estatal, agradeció la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Novena Región Militar y de la 27 zona Militar con el Plan DN-III-E y de la Guardia Nacional para auxiliar a la población durante esta contingencia por lluvias, así como a las instituciones de apoyo qué integran la Mesa de Coordinación Estatal y el Consejo Estatal de Protección Civil.

“Qué bueno que el Ejército también nos esté ayudando, por su puesto, esto poco a poco, con el ayuntamiento con el doctor Cárdenas tendrá todo el apoyo del gobierno del estado, yo estaré pendiente”, dijo el Gobernador Astudillo.

De acuerdo con protección civil del Estado, los refugios temporales están habilitados en las zonas afectadas por las constantes lluvias de las últimas 24 horas, lo que más nos importa es salvaguardar la vida de los habitantes, puntualizó el Gobernador.

Añadió que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para restablecer servicios afectados en Tecpan, Benito Juárez, Coyuca de Benítez. “Ya le instruí al ingeniero Arturo Palma Carro (Director de Capaseg) para que conjuntamente con la ayuda que nos pueda dar CONAGUA contratemos empresas que nos puedan hacer las reparaciones lo más urgente posible a efecto que las familias de esta población tengan agua, vamos a estar coordinados con el presidente municipal de Petatlán”, sostuvo Astudillo.

Ante los daños ocasionados por la tormenta tropical “Hernán”, funcionarios del gobierno de Guerrero recorrieron los municipios afectados de la Costa Grande para evaluar los daños y atender a la población afectada por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, se trasladó también a la zona afectada acompañado del subdirector de planificación y fortalecimiento de Atención de Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Juan Manuel Arce Ortega 

Con autoridades municipales realizaron una inspección de los daños principalmente en El Bejuco, en Coyuca de Benítez y Hacienda de Cabañas, en Benito Juárez, así como Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo, donde entregaron colchonetas, kits de aseo y limpieza personal, así como despensas del DIF Guerrero a las familias afectadas.

De acuerdo a los protocolos se inició con la elaboración del censo de afectaciones y daños en viviendas, y por instrucciones del Gobernador Héctor Astudillo Flores se revisan los puentes y estructuras carreteras para verificar posibles daños por las corrientes de agua en los ríos.

En tanto, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, Arturo Palma Carro, por indicaciones del Gobernador Astudillo, se reunió con el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, para apoyar con el desazolve y rehabilitación de los equipos de bombeo, en cuanto baje el nivel del río que mantiene inundada la captación del sistema de agua.

Salir de la versión móvil