Dejan lluvias daños en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO y Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las fuertes lluvias ocasionadas por la onda tropical número 31 inundaron más de 400 casas en Hacienda de Cabañas, luego de desbordarse el río Atoyac que atraviesa por este municipio de la costa grande.

El río de Tecpan, uno de los más caudalosos del municipio, está a un 90 por ciento de su capacidad.

También hubo encharcamientos en algunas casas en la parte baja de Tetitlán, al romperse el recién construido muro de contención obra que realizo la Conagua federal.

A esto se suman las inundaciones de huertas de cocotero, así como de platanares.

En Atoyac, varias comunidades de la ruta de Atoyac – Pie de la Cuesta se quedaron incomunicadas debido a la crecida de los arroyos y los ríos. También reportaron la suspensión de energía eléctrica y de telefonía celular. En Cerro Prieto, se quedaron incomunicados debido al degajamiento de un cerro por lo que los habitantes de esa localidad se unieron y con pico y pala abrieron la carretera.

Consejo de Protección Civil activa protocolos ante el paso de la Tormenta “Hernán”

Ante los estragos ocasionados por la Tormenta Tropical “Hernán”, el Consejo de Protección Civil Zihuatanejo sesionó para llevar una coordinación adecuada y reforzar acciones en respuesta a los estragos de las presentes lluvias, así como de ser necesario evacuar a las personas de las comunidades que así lo requirieran, así como también desde las primeras del día jueves el presidente Jorge Sánchez y el equipo operativo de dependencias municipales realizaron recorridos de supervisión junto a autoridades estatales y federales con la finalidad de atender a la ciudadanía afectada por las fuertes lluvias registradas en toda la Costa Grande.

Con la activación de los protocolos en favor de salvaguardar la integridad física de los zihuatanejenses ante el paso de la tormenta “Hernán” que a su paso dejó grandes estragos en este municipio, se recorrieron colonias y comunidades como son El Coacoyul, Colonia La Presa, Playa Linda, así como también se habilitó el Auditorio municipal como albergue, y en Pantla donde se rehabilitó un refugio temporal.

Dignificar la educación es parte primordial para una mejor sociedad: Adela Román

Edwin López

ACAPULCO. Dignificar las escuelas es clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para generar un mejor ambiente donde los docentes formen a niñas y niños que serán mujeres y hombres líderes del mañana.

En la entrega de otra techumbre construida por su Gobierno, ahora en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana” de la colonia Chinameca, la alcaldesa confió que con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los presupuestos federales para los planteles educativos ya no serán desviados, como ocurrió en el pasado.

Criticó que los gobiernos anteriores desviaron gran cantidad de recursos y dejaron de atenderse asuntos prioritarios como la infraestructura escolar, por esta razón hoy el Ayuntamiento de Acapulco atiende añejas demandas pese a que no tiene recursos etiquetados para ello.

“Este Ayuntamiento se ha caracterizado por hacer eco de las peticiones de los padres de familia, de las madres de familia, de los directivos de las instituciones educativas porque queremos que nuestros niños se sientan a gusto en sus escuelas, que disfruten ir a clases. Nuestro compromiso es estar cerca de la niñez y de la juventud, siguiendo el ejemplo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, dijo Román Ocampo.

Además de la construcción de la techumbre de lámina galvanizada y estructura de acero montada en cimentación de concreto, se ampliaron las gradas y se rehabilitó el piso de cemento de la cancha de usos múltiples donde la comunidad estudiantil realiza sus actividades cívicas, físicas y recreativas, todo con una inversión que asciende al millón de pesos.

En su mensaje, la directora Rosa Isela Islas García, reconoció que el Gobierno de Román Ocampo es sensible a la demanda ciudadana, especialmente a las necesidades educativas, muestra de ello es la construcción de la techumbre que esperaron por casi 20 años para que se hiciera realidad.

Asistieron al evento Manuel Cortés Avilés y Alva Patricia Batani Giles, integrantes de la fracción de Morena en el Cabildo, así como el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, entre otros servidores públicos.

La CFE restablece en su totalidad el suministro eléctrico a los usuarios afectados en Guerrero por ciclón tropical

*Previo a que el fenómeno meteorológico se acercara a las costas de Guerrero, el personal de la CFE ya se encontraba ubicado en puntos estratégicos para la atención de las áreas afectadas

Atendiendo a sus planes específicos para la atención de emergencias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya contaba con personal ubicado en puntos estratégicos, previo a que el fenómeno meteorológico se acercara a las costas de Guerrero, lo que permitió que las actividades de restablecimiento se ejecutaran en el menor tiempo posible, salvaguardando la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía. Se dispusieron, para ello, 94 trabajadores electricistas, 30 grúas y 39 vehículos.

Las afectaciones iniciaron a partir de las 17:35 horas del 26 de agosto y, hasta el momento, el ciclón tropical ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 140,057 usuarios en el estado de Guerrero, que representan solo el 11% del total de usuarios de la CFE en esta región.

Con la inmediata intervención del personal de la CFE a las 20:00 horas de ese mismo día, se tenía restablecido el 96% de los usuarios afectados y a las 11 horas de hoy se logró el restablecimiento en su totalidad.

De acuerdo con el pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que las principales afectaciones tendrán su origen en la cantidad de lluvia que causan reblandecimiento del terreno y desbordes de ríos.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos del Estado y Gobiernos Municipales, para la atención de la contingencia.

Plantean instauración del órgano interno de control en el Congreso, contra posibles irregularidades administrativas

CHILPANCINGO. El diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para instaurar un Órgano Interno de Control en el Congreso del Estado, que conozca de las irregularidades administrativas que pudieran cometer sus servidores públicos.

Esto en una iniciativa que fue turnada para su análisis a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, donde el legislador expone que la rendición de cuentas corresponde a una verdadera política pública, y el diseñarla de manera desarticulada puede llevarla directamente al fracaso, por lo cual, forzosamente, debe estructurarse desde una perspectiva tridimensional; es decir, tomando en cuenta los factores de información, justificación y castigo.

El legislador de Morena precisó que el 27 de mayo de 2015 se publicó el decreto de reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción, creando el Sistema Nacional Anticorrupción, como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como para la fiscalización y control de los recursos públicos.

Agregó que en el decreto se le atribuyó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la facultad constitucional y exclusiva de designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Además, en su artículo cuarto transitorio se estableció la obligación de las Legislaturas de los estados para que, en el ámbito de sus competencias, expidieran las leyes y realizaran las adecuaciones normativas necesarias dentro del término de 180 días siguientes a la entrada en vigor de las leyes generales, por lo que el 14 de julio de 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Decreto Número 433 por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en materia de combate a la corrupción.

En esta reforma, añade Cabada Arias, se fija un plazo de 180 días naturales al Congreso de Guerrero, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para aprobar la legislación secundaria correspondiente.

Asimismo, se estableció la potestad para designar con el voto de las dos terceras partes de sus miembros a los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución, obligación que ya debió haber cumplido el Congreso del Estado.

En ese sentido, el legislador refiere que el Congreso debe poner el ejemplo al nombrar a su titular del Órgano Interno de Control en sustitución de la Contraloría Interna. “Debemos de ser parte del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Estatal Anticorrupción, con la finalidad de que se sancionen de manera eficaz las irregularidades administrativas que pudieren cometer los servidores públicos”, apuntó.

Michael Jordan: “En este momento, escuchar es mejor que hablar”

Si alguien es respetado por jugadores, entrenadores y dueños en la NBA, es Michael Jordan, quien fungió como la voz de la razón en la reunión de propietarios de este jueves tras el boicot a los Playoffs.

Jordan se acercó a un grupo de jugadores antes de entrar a la reunión para conocer cuáles eran sus demandas y así poder apoyarlos, según reportan fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.

“En este momento, escuchar es mejor que hablar”, fue la frase que epresó la estrella de los Chicago Bulls y actual propietario de los Charlotte Hornets previo a la junta de dueños.

Según reportan desde la Burbuja en Orlando, Jordan, al igual que gran parte de los dueños, está a favor de que los Playoffs se sigan jugando y así poder darle conclusión al torneo.

El ‘goodbye’ de Barry, se retira el jugador con más partidos en la historia de la Premier

The Long GoodbyeRyan Giggs, Frank Lampard, Steven Gerrard, Jamie Carragher, Rio Ferdinand, Paul Scholes… La lista de leyendas que han pasado por la Premier League es infinita. Y ninguna ha jugado más partidos que Gareth Barry, quien ha colgado las botas con 39 años y 653 choques a sus espaldas.

Aston Villa, Manchester City, Everton y West Bromwich, cuatro camisetas que ha vestido en cuatro décadas diferentes. De los 90 del siglo pasado a los 20 de este. Barry forma parte del fútbol inglés tanto como la lluvia o las ovaciones de la grada cuando un defensa hace un tackle.

El club que más recordará al centrocampista de Hastings es el Aston Villa, con el que debutó en 1997 y se mantuvo hasta 2009. Ese año se enroló en el ambicioso proyecto del Manchester City. Con la elástica sky blue consiguió levantar su única Premier League, así como una FA Cup y una Community Shield. Cuatro años después firmó por el Everton, en el que estuvo el mismo tiempo.

Barry se marchó en 2017 al West Brom. Y esa misma temporada superó a Ryan Giggs como el jugador con más partidos en la historia de la Premier League. También perdió la categoría, pero quedémonos con lo bueno. A pesar del reciente ascenso de los baggies, el legendario medio inglés ha decidido poner fin a su carrera por culpa de los problemas físicos.

Como curiosidad, Barry marcó en liga inglesa los mismos goles que encuentros disputó con Inglaterra: 53. El jugador en activo que mayor amenaza supone para su récord de participaciones es James Milner. La cuenta del futbolista del Liverpool va por 538. A sus 34 años, le quedan todavía 116 partidos para hacer historia. Hasta entonces, Barry puede descansar tranquilo.

 

Los 10 jugadores con más partidos en la historia de la Premier League

  • Gareth Barry: 653 partidos
  • Ryan Giggs: 632 partidos
  • Frank Lampard: 611 partidos
  • David James: 572 partidos
  • James Milner: 538 partidos
  • Gary Speed: 534 partidos
  • Emile Heskey: 516 partidos
  • Mark Schwarzer: 514 partidos
  • Jamie Carragher: 508 partidos
  • Phil Neville: 505 partidos

Croacia dispensa a Modric y Rakitic

Luka Modric, del Real Madrid, e Ivan Rakitic, del Barcelona, no jugarán con la selección de Croacia los partidos contra Portugal y Francia de la Liga de las Naciones, el 5 y 8 de septiembre, respectivamente, informó este jueves la Federación de Fútbol Croata en su página web.

Modric, capitán de la selección, y el vicecapitán, Rakitic, no fueron convocados “tras lograr un acuerdo al respecto con el seleccionador”, Zlatko Dalic, indica la nota, sin precisar otros detalles. Por enfermedad, tampoco jugará Marin Pongracic.

En lugar de esos tres jugadores ausentes han sido incluidos Antonio Colak, Ante Budimir (Mallorca) y Mile Skoric.

Después de una pausa de diez meses debido a la pandemia del coronavirus, la selección croata se reunirá el 31 de agosto en Zagreb para prepararse para los dos partidos mencionados, que se jugarán en Oporto (Portugal) y Saint Denis (Francia).

“No podríamos tener adversarios más difíciles: basta decir que en el plazo de tres días jugaremos contra campeones mundiales y europeos”, comentó Dalic días atrás.

También dijo que aunque “respeta al máximo a Portugal y Francia”, su equipo “seguramente tratará de romper la tradición negativa con esos dos equipos”.

La lista de los 23 jugadores que van a viajar a Portugal y Francia es la siguiente:

Porteros: Dominik Livakovic (Dinamo), Simon Sluga (Luton Town), Ivo Grbic (Lokomotiva)

Defensas: Domagoj Vida (Besiktas), Dejan Lovren (Zenit), Sime Vrsaljko (Atlético Madrid), Tin Jedvaj (Bayer Leverkusen), Borna Barisic (Glasgow Rangers), Duje Caleta-Car (Marseille), Dario Melnjak (Rizespor), Mile Skoric (Osijek)

Centrocampistas: Antonio Colak (Rijeka), Ante Budimir (RCD Mallorca), Mateo Kovacic (Chelsea), Marcelo Brozovic (Inter), Milan Badelj (Lazio), Mario Pasalic (Atalanta), Nikola Vlasic (CSKA)

Delanteros: Ivan Perisic (Bayern), Andrej Kramaric (Hoffenheim), Ante Rebic (Milan), Josip Brekalo (Wolfsburg), Bruno Petkovic (Dinamo).

Los aficionados de Newell’s convocan una marcha para que vuelva Messi

Desde que Messi anunciara a través de un burofax de que quiere irse del Barça, un maremoto de noticias han aparecido especulando cuál será el futuro del seis veces Balón de Oro. City, PSG e Inter son los clubes que están sonando con más fuerza. Sin embargo, desde Argentina, los más nostálgicos sueñan con el regreso de Messi a Newell’s All Boys.

Los aficionados leprosos del histórico club de Rosario sueñan con la vuelta de su ídolo al club que lo vio dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol. De hecho, el 10 ha reconocido en más de una ocasión que es aficionado del club. “Soy de Newell’s desde chiquitito”, ha dicho Messi.

Por ello, y ante la dificultad que tendría su fichaje por el factor económico, la afición del club de Rosario está intentando convencer al jugador apelando a sus sentimientos. La última manera de hacerlo: convocar una marcha en la ciudad de Rosario.

La ‘Caravana en auto. Tu sueño, nuestra ilusión’, irá desde el Parque de la Independencia hasta el Monumento de la Bandera, dos de los lugares más emblemáticos rosarinos. El trayecto se realizará a través de una caravana de coches debido a la situación provocada por el coronavirus. En ella, se esperan cientos de hinchasleprosos que sueñan cada noche con que su ídolo vuelva a la que fue su primera casa. ¿Lo conseguirán?

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con la llegada de las lluvias, los problemas se multiplican para gobierno y sociedad. Sabíamos que este temporal sería crítico, pero nunca imaginamos cuánto hasta que tenemos encima los cántaros de agua.

En los últimos tres días, pero sobre todo el miércoles, Guerrero vivió lo que se conoce como Vaguada Monzónica, o Convergencia Intertropical, fenómeno que consiste en que surgen depresiones tropicales, tormentas o huracanes en ambos océanos, el Pacífico y el Atlántico, y se influyen mutuamente.

Es algo similar a lo que vivimos en septiembre de 2013, con el fenómeno de la tormenta Manuel y el Huracán Ingrid. En esa ocasión, los vientos huracanados de Ingrid influyeron en Manuel, se retroalimentaron ambos fenómenos, dejando niveles de precipitaciones pluviales históricos en el país, pero sobre todo en Guerrero.

En el caso de México, esta semana, la convergencia se dio en el Istmo, que es la parte más estrecha del país, pero se dispersó el fenómeno desde el estado de Sinaloa, hasta Centroamérica.

Del lado Pacífico, había dos depresiones tropicales, que se habían formado el martes por Chiapas, y que caminaron muy lentamente a lo largo de la costa (una más cerca del continente, otra más alejada), precipitando grandes cantidades de agua casi por 24 horas ininterrumpidas.

Afortunadamente estos fenómenos se convirtieron en tormentas tropicales (Hernán y Giselle) casi al mismo tiempo, a la altura de Sinaloa, porque de otro modo la precipitación pluvial hubiese sido mayor.

Por el Golfo, el huracán Laura tocó tierra en los primeros minutos del jueves por Louisiana y Texas, con categoría 4, y vientos sostenidos de 150 millas por hora. Cientos de miles de familias fueron evacuadas, y los daños aún son incuantificables, más la muerte de una adolescente.

Como quien dice, vivimos para contarlo.

Cuando se registró el fenómeno de Manuel e Ingrid, los científicos decían que no habían visto algo parecido en México, pero también dijeron que eso sería cada vez más común en nuestro país, que está rodeado de dos océanos y un golfo que atrae recurrentemente huracanes.

Del lado del Pacífico no cantamos mal las rancheras. Por ejemplo, apenas la semana anterior cruzó por nuestras aguas continentales el huracán Genieve, pero como iba muy alejado de las costas, sus efectos fueron leves. Más bien impactó a Baja California, donde el Mar de Cortés también es un punto para atraer huracanes.

De los municipios más dañados por el exceso de precipitaciones pluviales es Petatlán, a donde ayer estuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores, luego de haber visitado la Costa Chica, donde también hubo cortes de carreteras y daños menores.

El mandatario supervisó la atención a 1300 damnificados en el municipio petatleco, pero también recibió de parte del alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Alec, la petición de declaratoria de desastres para este municipio, ya que los daños también son cuantiosos, y aún se están evaluando.

Afortunadamente se tuvo una atinada coordinación entre elementos policiales y de Protección Civil del Municipio, con la Marina y la Sedena, quienes estuvieron auxiliando a la población y habilitando las calles y avenidas dañadas.

En Costa Grande, sin embargo, todos sabemos que los más afectados vienen a ser los pueblos de la Sierra, donde los caminos se cortan y las redes de telefonía y de electricidad se dañan.

Las autoridades tendrán que trabajar con diligencia y rapidez para restablecer todo, porque recordemos que estamos en el inicio del ciclo escolar y los estudiantes están tomando clases a distancia, mediante la televisión o el Internet.

Tendremos que saber también que estamos en alerta por el Covid-19, y estas aguas traerán la sobrepoblación de zancudos que transmiten el dengue, la zika y la chikunguña, cuyos síntomas son parecidos a los de la infección por coronavirus.

Muchos trabajos tienen los gobiernos de todos los niveles, pero también los ciudadanos. El autocuidado de la salud es algo que comienza por la prevención. No se descuiden. Feliz fin de semana.

Salir de la versión móvil