Convoca el gobernador Astudillo a los guerrerenses a continuar tomando los cuidados preventivos para evitar contagios por Covid-19

*El tema de la pandemia está y hay que ponerle mucho cuidado, señaló el mandatario estatal

*Informa el secretario de Salud que se mantiene la estrategia de atención itinerante y de acercamiento de servicios hacia los diferentes municipios del

ACAPULCO. En un enlace vía internet, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores convocó a la sociedad para mantener los cuidados preventivos a fin de evitar que sigan proliferando los contagios de Covid-19 en la entidad, particularmente en aquellos municipios que han presentado aumento en sus indicadores, tal es el caso de Chilpancingo.

Durante la transmisión 153 sobre la actualización de los datos del Covid-19 en la entidad, el gobernador dijo que “el tema de la pandemia está y hay que ponerle mucho cuidado”, por ello señaló que es fundamental que la población tome conciencia de la importancia del uso del cubrebocas y sana distancia, estas medidas permiten que se limite el número de contagios. Ante esta circunstancia el mandatario estatal señaló la importancia de que cada quien ponga de su parte para que juntos, sociedad y gobierno, puedan lograr revertir los índices negativos.

El jefe del Ejecutivo estatal informó que se encuentra en la Ciudad de México para abordar temas relacionados con el tema de la minería y el desarrollo del potencial económico de la entidad. En este enlace también dio a conocer que se mantiene constante comunicación con las dependencias, para conocer el estado que guarda la entidad derivado de las recientes lluvias.

Asimismo, pidió la colaboración de los padres de familia y maestros, para que el Ciclo Escolar 2020-2021, que recientemente dio inicio, tenga un correcto desarrollo, aún en las circunstancias que se están presentando derivado de la pandemia por Coronavirus y que han obligado a establecer un cambio en la dinámica de la educación.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dijo que, en esta ruta de trabajo coordinado, se tomó la decisión de que 15 de las 25 camas del Hospital Móvil que actualmente brinda servicio en Zihuatanejo, sea trasladado a Ometepec, para dar holgura a la atención que se brinda en la Costa Chica. 

Resaltó que se trata de una acción en la que los especialistas cumplen una función itinerante, es decir, acuden a los municipios o zonas de la entidad en donde sea necesario, ofreciendo con ello atención integral y particularmente en el tema del Covid-19. Cuestionado sobre la situación de Ometepec, informó que se encuentra en el quinto lugar de los municipios que presentan contagio y se mantiene una vigilancia constante y se han intensificado la toma de muestras.

A este respecto dijo que se estudia la posibilidad de que aquellos pacientes que se encuentren en recuperación de este padecimiento, puedan ser trasladados al Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), el cual actualmente brinda servicio auxiliar para el cuidado de los afectados por esta enfermedad.

A pregunta expresa dijo que se tiene considerada la desconversión de los hospitales, es decir, aquellas unidades en las que se amplió el número de camas Covid-19 podrán regresar a la normalidad, siempre y cuando existan las condiciones y realmente se consolide esta tendencia a la disminución de hospitalización, número de casos y defunciones. “La idea es estar preparados para este proceso”, indicó.

Los números del Covid-19 en Guerrero

De acuerdo a los datos, en el estado hay 14 mil 335 casos confirmados y mil 647 defunciones. Hay 654 casos activos y un aumento de 65 casos en las últimas 24 horas, lo que representa un aumento del 0.45%. Dijo que se mantiene una tendencia a la baja en lo que respecta a las defunciones, así como a los casos activos y a la hospitalización.

Detalló que, en cuanto a la Ocupación de Camas, Guerrero ocupa el lugar 22, con 29% de ocupación y el lugar 30 en Ocupación de Ventiladores, con 15%.

En esta transmisión también estuvieron presentes la directora de Comunicación Social, Erika Lührs; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Abarca y el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui.

AMLO y sus adeptos

Para los que creemos en las banderas de López Obrador, aun cuando no siempre estemos de acuerdo con la forma y el modo de desplegarlas, las entregas de dinero de David León a Pío López captadas por el video difundido son un verdadero batacazo.

Pero no hay que llamarse a engaño. León y Pío protagonizaron escenas que no dejan dudas de su ilegalidad. Los montos metidos en bolsas de papel exceden el límite de aportaciones en efectivo que permitía la ley en ese momento (poco menos de 7 mil pesos); por otro lado, David León no era funcionario pero sí consultor político del Gobierno de Chiapas, lo cual provoca preguntas legítimas sobre el origen del dinero. Y sobre el destino final, la irregularidad también es evidente: para ser utilizado en actos de campaña, como indica la conversación, tendrían que haberse registrado en los gastos reportados a las autoridades electorales. Más allá de estas probables violaciones, que serán objeto de una investigación, el sentido común es aún más contundente. Quien grabó los videos, sea con propósito de chantaje o a manera de seguro político, estaba consciente de que las escenas constituían un delito. Y no se necesita ser un genio para entender que uno de los dos que estaban en la mesa es el autor de las grabaciones (León, por lo visto). Otra cosa es saber quién filtró las imágenes a Carlos Loret; pudo haber sido algún allegado que los traicionó o un hackeo de los archivos digitales guardados, pero esa es otra discusión.

El tema está lejos de apaciguarse. En el mediano plazo seguirá su curso jurídico, en el corto plazo será objeto de una furiosa batalla en el que ambos bandos intentarán ganar la narrativa en la arena política. La oposición buscará equiparar este video con todos los anteriores para neutralizar los escándalos de corrupción que le ha dañado tanto; la Presidencia y lo suyos buscarán hacer control de daños y minimizar los hechos. Un affaire con muchos ángulos, de los cuales me gustaría resaltar dos por ahora.

Uno. La torpeza del equipo y de los parientes del Presidente. Más allá de la ética, lo cual no es poca cosa, lo que revela el video es una estupidez política inexplicable por parte de Pío López. Con los antecedentes de Bejarano y Ponce, ¿en qué cabeza cabe hacer un remake de aquellos videos pero ahora protagonizado por un López Obrador, así se llame Pío? ¿En qué estaba pensando?. Y del otro lado, ¿qué deducir del hecho de que el Presidente escogió para sanear al corrupto sector de las medicinas a un hombre capaz de traicionar a los suyos con una grabación clandestina?

Dos, ¿qué va a hacer AMLO? No es el fin del mundo pero hay costos políticos indudables: “todos son iguales”, no es el menor de ellos. La imagen de su hermano será utilizada en todas las campañas electorales de los próximos años. El Presidente puede intentar minimizarlo o ignorarlo, pero yo soy de la opinión que en el fondo está ante una oportunidad histórica. Su cruzada en contra de la corrupción en las altas esferas no será verosímil hasta que no la ejerza sobre alguno de su círculo íntimo; solo entonces los que no son sus partidarios entenderán que va en serio. Pero no es citando a Leona Vicario o a la Revolución para disculpar a su hermano como va a conseguirlo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*López Obrador muy lejos de ser un estadista

*Al estilo Coliseo romano pretenden juzgar a ex presidentes

*Quitan órdenes de aprehensión a los Abarca y a Azcárraga

¿De dónde surgen facultades para someter a consulta la justicia? Eso no existe, la farsa mañanera cada día tiende a ser más notoria y avanza notablemente en la acumulación de violaciones a la ley con argumentos en los cuales se lanza la responsabilidad de decisiones a terceros. Dejar en manos de los ciudadanos si se aplica o no la Ley o utilizar ese doble manejo de no querer pero estar obligado a juzgar a los expresidentes cuando no se tienen denuncias efectivas, pruebas, lo necesario para abrir una sólida carpeta de investigación es buscar, exclusivamente, la aparición del Ejecutivo en las boletas del 2021. Esta suficientemente claro: a López Obrador le interesan las próximas elecciones y no las futuras generaciones y, por lo tanto, no podrá ser registrado en la historia de México como un estadista, sino como un hábil embustero.

Este martes, durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador exhibió la total carencia de resultados de su administración al presentar como los tres logros más importantes de ésta, rumbo al cierre de su segundo año al frente del gobierno federal, el combate selectivo a los actos de corrupción de las administraciones anteriores, con el perdón de los propios; la política de bienestar, con el regalo de dinero a personas en las listas de sus simpatizantes como principal material de su estrategia electoral, con la elevación de los derechos sociales, como la pensión, las becas, la atención médica; y la respuesta de su gestión a la dos crisis al país: la económica y la de salud, las cuales han sido un desastre completo y provocaron la peor contracción del PIB en la historia del país, y la tragedia de la muerte de más de 60 mil mexicanos hasta el momento y contando, esperando el número se duplique al mes de diciembre de este año. Lo peor es que si el gobierno federal no cambia el rumbo en la atención de la pandemia, al cierre del año uno de cada 500 mexicanos podría perder la vida por la nueva enfermedad, para rebasar las 250 mil víctimas, como lo alertó Alejandro Macías, ex comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza.

Ahí están, a la vista de todos, los resultados de la auto denominada cuarta transformación encabezada por el tabasqueño a quien sólo le angustia perder el poder. Pero no tiene materiales que ofrecer a los votantes mexicanos, por eso se ha concentrado en exhibir la corrupción de las administraciones de Enrique Peña Nieto -con quien tiene un pacto de impunidad respetado hasta el momento, pues ninguno de los altos funcionarios del mexiquense ha sido tocado judicialmente, sólo el delator Emilio Lozoya los ha mencionado como parte del entrampado de corrupción en Pemex y la campaña presidencial- y de Felipe Calderón. Al actual inquilino de Palacio Nacional le urge extender el circo de escándalos previo a los comicios del año próximo, por lo que, sin haber un porcentaje de la población dispuesto a promover una consulta para el juicio por actos de corrupción de los ex presidentes; y al no tener en el Congreso el número suficiente de legisladores para proponer dicha acción, el mismo presentará la solicitud para dicho efecto, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará la constitucionalidad de dicha consulta.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, AMLO recordó la consulta se puede solicitar entre el 1 y el 15 de septiembre de un año electoral, ya sea por el presidente, por una tercera parte de los legisladores de alguna de las dos cámaras o por el 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral y se necesitarían un millón 500 mil firmas, las cuales se entregarían antes del 15 de septiembre. Así, no le quedaría más opción que solicitar esa consulta él mismo con lo que, de acuerdo con expertos y actores políticos, López buscará incidir directamente en la elección del 2021. “Me voy a esperar hasta el final (del plazo), pero no descarto la posibilidad de hacer eso porque es democracia, aunque yo vote en contra de que se juzgue a los ex presidentes. Lo que propongo es que al mismo tiempo que la Fiscalía y el Poder Judicial van resolviendo sobre la responsabilidad de los ex presidentes, se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida”.

En caso de avalarse la consulta ciudadana sobre juicio a ex presidentes, será la Suprema Corte la que decidirá la fecha: “Si lo solicitan los ciudadanos con firmas, ya pasa esa solicitud a la Suprema Corte de Justicia y ahí se decide si cumple con los requisitos y si es constitucional y luego esa resolución va al INE para que se lleve a cabo la consulta, hay dos posibilidades, una es que sea el mismo día de la elección federal, el año próximo, creo que 6 de junio y la otra posibilidad es que sea creo que en agosto, eso lo decide la Suprema Corte de Justicia de la Nación” indicó. Es de elemental lógica no sería “correcto ni honesto” en plena pandemia realizar gastos extraordinarios, por lo tanto, eso de llevarla a cabo en agosto es otra de sus artimañas, la quiere el 6 de junio y no otro día, mes o año. Ha lanzado este tema porque lo dicho por ERLA va diluyéndose y requiere utilizar la caballería, instituciones y ciudadanos, para emprender otra temporada de esa tragicomedia con la cual pretende ocultar todos y cada uno de los fracasos de su administración.

Al respecto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, recordó la justicia se aplica, no se consulta. “Si existen elementos para enjuiciar al o los ex presidentes de México, presente ya las denuncias correspondientes. Haga justicia y deje de hacer política”, indicó. Para el ex consejero electoral Marco Baños, la propuesta de AMLO no se podría realizar en el proceso electoral, sino hasta el primer domingo de agosto de 2021, y resaltó la consulta debe ser aprobada por la Suprema Corte.

Es esta una prueba de fuego para los ministros de la Corte. Deberán ser en extremo meticulosos y dar un fallo apegado totalmente a la Ley, sin errores o interrogantes sobre su texto. De otra manera se tendrá aún más claro el poder acumulado por el tabasqueño, el control bajo amenaza con el cual tiene, paradójicamente, al país en la ingobernabilidad.

Justicia a la

mexicana

Comentamos en estas mismas líneas la intentona de Alejandro Encinas por zafarse de Gobernación utilizando como argumento la urgente necesidad de convertir a Morena en un partido político, aunque en el fondo lo que priva es el hartazgo. Nada fácil le ha resultado entregar cuentas sobre los 43 de Ayotzinapa y la serie de ingredientes en el entorno, entre los cuales sobresalen, inclusive, las aportaciones económicas de diversas organizaciones internacionales a los padres y familiares de los desaparecidos, no parecen tener fin. Si a ello se le agrega la determinación del juez de otorgar amparos tanto a María de los Ángeles Pineda Villa como a su esposo José Luis Abarca, logrando con ello dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, el subsecretario tiene las manos totalmente vacías y con un espectáculo muy desgastante para su persona.

Se abre un capítulo para la defensa del matrimonio abarca, al proteger a Pineda Villa contra el acto que reclama el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales. Por lo tanto, se podrán revelar los nombres de los testigos protegidos que declararon en contra del matrimonio. Ya se verá hasta donde hubo amenazas de perredistas de entonces y si también en este tenor tendremos otra pista dentro del gran circo de la cuarta “T”.

Porque en lo que respecta a las promesas de campaña del tabasqueño, no hay una cumplida y menos aún si ésta se hizo personalmente, asegurando a empleados y trabajadores se resolvería en su favor el caso con el cual se encontraban desempleados. Cancelaron la orden de apreyensi8ón en contra de Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación. Se recordará este personaje fue acusado del delito de fraude en la quiebra de la aerolínea, por lo que dejó de operar hace 10 años.

Se recuerda como López Obrador se comprometió a resolver a favor de los empleados de la aerolínea esta fraudulenta acción, sin embargo, al llegar al poder todo se le olvidó y ni siquiera ha recibido a los afectados y a los dirigentes de ASPA, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. Se impugnará el fallo e insistirán en la intervención de la Interpol para localizar y arrestar a quien, con la mano en la cintura, dejó a los trabajadores al garete, sin indemnizaciones, con deudas cuya cobranza ameritó se retiraran los equipos y solamente se mantuviera trabajando el taller de reparación y mantenimiento de aeronaves. El que cayera en el silencio cómplice este asunto. fue de la total responsabilidad del ex encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán. Ya veremos cómo lo resuelve el Fiscal y si a este mal funcionario, propenso al robo como quedó demostrado en el asalto a las cajas de seguridad en Cancún, es juzgado y castigado. Lo de Azcárraga, de nuevo, no tiene nombre.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Parece ser que los videos del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero de manos de un funcionario del gobierno de Chiapas, entonces gobernador por el Partido Verde Ecologista de México, funcionario que luego formó parte de su gabinete como director general de Protección Civil, aceleró los planes del mandatario y su partido, o los modificó de tajo, y desde el lunes AMLO comenzó a deslizar la posibilidad de llevar a juicio a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Desde la semana anterior, además, se supo que Peña Nieto ya busca abogados entre los mejores juristas del país, mientras que Salinas de Gortari está buscando la ciudadanía española, en vistas de que podría alcanzarles el largo brazo de la justicia, que estuvo anulado por la corrupción que tejieron durante sus gobiernos.

Esto para los mexicanos no deja de ser un juego. Decimos como santo Tomás, que hasta no ver, no creer. Sin embargo, todo indica que va en serio, y quien conoce a López Obrador saben que lo que se le mete entre ceja y ceja, lo cumple. O al menos hará lo posible por cumplirlo.

Para quienes decían que El Peje había hecho pactos con Peña Nieto para no perseguirlo, no se equivocaron. Fuentes cercanas al ex mandatario se han expresado en el mismo sentido de que estaba tranquilo, porque sabía que López Obrador cumpliría sus tratos.

Pero la jugarreta de los videos de Pío López Obrador recibiendo dinero, decíamos, presumiblemente del gobierno de Chiapas, donde gobernaba el verde ecologista Manuel Velasco, anuló cualquier pacto que AMLO haya podido tener con Peña Nieto y sus allegados, y también con su partido.

Porque recordemos que hasta el momento todo se ha enfocado en contra de los panistas, así como de Peña Nieto y cercanos de su gabinete, como el ex de Hacienda, Luis Videgaray Caso, pero no se ha tocado a senadores ni diputados, muchos de los cuales están en la línea sucesoria de las elecciones para gobernador.

Por lo tanto, no se necesita mucho para saber que El Peje se sacó de la chistera este nuevo truco de magia política, para mantener a raya a sus adversarios, considerando, además, que su partido se desgarra en peleas caninas, que donde se ven se sacan la lengua, y que la dirigencia nacional que resulte de la consulta abierta que hará el INE, por órdenes del Tribunal Electoral Federal, será muy endeble. Tanto, que ya de antemano está siendo objetada por líderes del partido, así como diputados federales, quienes lamentan la intromisión de la autoridad electoral en la vida pública de un partido, e incluso Porfirio Muñoz Ledo llegó a decir que los magistrados del Tribunal se vendieron, que recibieron cañonazos de dinero para fallar en contra del partido en una decisión que ya es inapelable, y que el INE tendrá que cumplir sí o sí.

Decíamos que el video de Pio recibiendo fajos de billetes en 2015, para la causa del partido, es lo que rompe cualquier pacto de enjuiciamiento. Todo pudo haber quedado en meros señalamientos, en una mera quemada política para deslegitimar sobre todo a los gobernadores panistas, que son los que están promoviendo la revisión del Pacto Federal y que están alineados con Felipe Calderón para culpar al gobierno federal de la crisis por la pandemia de Covid-19.

Pero si los videos de Pío los tenía el Verde, entonces los tenía el PRI, y de ahí se deriva todo. Quienes lo hayan filtrado se equivocaron. Posiblemente los tenían guardados para desplegarlos ya cerca de la elección del año siguiente, pero su desesperación los llevó a filtrarlos en un tiempo peligroso, pues la Constitución marca que toda consulta de este tipo debe realizarse del 1 al 15 del mes de septiembre, correspondiente al año electoral, y justo estamos a tiempo.

Fue un mal cálculo que tendrán que pagar muy caro. Y no por los videos de Pío, que esos también nos caen a los ciudadanos como anillo al dedo para corroborar algo que ya sabíamos, pero de lo que faltaban pelos y señales. Siempre nos preguntamos cómo se sostuvo AMLO durante 12 años en busca del poder, tras su derrota en 2006, y sobre todo cómo se movió junto con su equipo para darle vida a Morena. Él decía que de las contribuciones de los militantes que fueron muchas y nos consta, la gente puso lo que tenía, desde vehículos, dinero y tiempo. Pero esto iba más allá. No es lo mismo formar un partido político, que además sostener una candidatura a todo vapor.

Por lo tanto, si la ley es pareja, Pío estará en la cárcel, junto con David León.

Pero también deben estar en la cárcel los ex presidentes -se les está pasando Fox, su mujer y sus hijastros- que saquearon este país, que actuaron como delincuentes organizados para desmantelar la riqueza nacional, que llevaron al país a la peor de las guerras que jamás hayamos vivido, una guerra sin sentido, sólo por dinero, tan diferente a las guerras de Independencia, de Reforma y la Revolución, pues en ellas se jugaban otras cosas mucho muy importantes,  y no un mero poder fáctico y enriquecimiento ilícito.

Queremos ver a los ex mandatarios señalados de actos de corrupción y de actos de lesa humanidad desfilar por los juzgados, vestidos con el uniforme de las cárceles mexicanas. Y no, no es un mero afán de venganza. Es simplemente justicia. Como ciudadanos de este atribulado y desangrado país, es lo menos que merecemos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lozoya vs. Lozoya

Raymundo Riva Palacio

¿A qué Emilio Lozoya se puede creer? ¿El que hoy que pelea por su libertad y su dinero es el mismo del que peleaba por no ir a la cárcel y su dinero? ¿El Lozoya en manos del gobierno es igual al que luchaba contra el gobierno? La dicotomía del ex director de Pemex se puede ilustrar en la forma como desde 2017 se ha ido defendiendo con maromas milagrosas de las acusaciones de corrupción y aceptar sobornos de Odebrecht. ¿A cuál Lozoya tiene en sus manos el fiscal Alejandro Gertz Manero? Cuidado. Este personaje desesperado y sin escrúpulos que le puede dictar hoy qué decir, mañana lo puede traicionar.

Para entender la dinámica del testigo colaborador, hay que confrontar a Emilio Lozoya con Emilio Lozoya. Como botones de muestra:

1.- El 16 de diciembre de 2016, en busca de una colaboración premiada, que aquí es análogo a ser testigo colaborador, Luis Alberto de Meneses Wyell se presentó voluntariamente en la sede de la Fiscalía brasileña en Sao Paulo a declarar sobre los sobornos de Odebrecht, el conglomerado del cual él había sido su director en México. En su declaración de 50 páginas reveló que el único mexicano al que le pagó sobornos –por 10 millones y medio de dólares-, fue a Emilio Lozoya. Lozoya respondió en ese momento: “Niego categóricamente la información que hace referencia a supuestos actos de solicitud y/o recepción de sobornos directa o indirectamente por mi parte a la empresa… (Es) información falsa, dolosa e inexistente de principio a fin”.

Hoy, es todo lo contrario. En su denuncia ante la Fiscalía General admitió se quedó con un millón y medio de dólares que dice que aportó Odebrecht para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y habla de sobornos para otros políticos, donde él sólo fue el gestor. Al solicitar el criterio de oportunidad, sin embargo, Lozoya admite que cometió el delito y recibió dinero de los brasileños. De ahí el señalamiento que es un delincuente confeso.

2.- Los 10 y medio millones de dólares fueron señalados en el esquema de corrupción de Odebrecht en 12 países a finales de 2016 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y se imputó a un alto funcionario de Pemex, que no identificaron por nombre. De Meneses Wyell identificó a Lozoya en 2017, y dijo en su declaración que le había dado primero 4 millones por asesorías y enlaces con gobiernos estatales y empresas, y 6 millones más por lo que, como director de Pemex, podría ayudarlo.

Lozoya dijo en su denuncia que esos seis millones no eran para él, sino que Odebrecht se los había enviado a Fabiola Tapia Vargas, hermana de Juan Carlos Tapia, propietario de Construcciones Tapia, socio de Braskem, filial de la empresa brasileña que se asoció con la mexicana Idesa –propiedad de la familia política del ex secretario de Comunicaciones Javier Jiménez Espriú-, para entregarlo a la campaña de Peña Nieto. 

Hace dos años, su defensa llevó al empresario alemán Artur Gerhard Henze, a testificar ante la Procuraduría General de la República dentro de la indagatoria sobre la corrupción de Odebrecht, que esos seis millones que decía De Meneses Wyell eran para Lozoya, en realidad había sido producto de la compra de una tecnología para asfaltar, por la que la señora Tapia Vargas le había pagado seis millones de dólares. Con esa declaración, la defensa de Lozoya quería que hubiera un sobreseimiento de la acusación, tratando de demostrar que esa suma no era producto del soborno del que lo acusaban. 

Lozoya señaló que Tapia Vargas “era socia” de Odebrecht. No aporta mayor información, pero en el testimonio de Henze hay evidencia en donde pudo finca esa afirmación. Meses antes de asociarse con él, como una de las garantías que ofreció Tapia Vargas, fue su parte accionaria en la firma Latin America Asia Holding, adquirida poco antes. Esa empresa off-shore fue fundada y era propiedad de la madre, la hermana y la esposa de Lozoya, a cuya cuenta llegaron los pagos ilegales que dijo De Meneses Wyell le dio Odebrecht.

Tapia Vargas no puede explicar todos los papeles que la ha hecho jugar Lozoya en los últimos años, porque murió el 4 de octubre de 2014.

3.- Lozoya denunció que Odebrecht no sólo tuvo contratos y beneficios por parte del Estado Mexicano, sino que “participó activamente junto con otras grandes empresas influenciando la política energética del país mediante la reforma energética”. En su declaración, De Meneses Wyell dijo que le dieron cuatro millones de dólares de soborno por haberlos relacionado con los gobiernos Hidalgo, Veracruz y el estado de México, para que hicieran negocios. Sobre la influencia en la política energética, Lozoya autorizó la modificación del contrato de suministro de etano para Braskem Idesa en el Proyecto Etileno XXI, que le otorgó ventajas sobre Pemex, que hoy llama el presidente Andrés Manuel López Obrador como “leonino”, y que tratará este espacio más adelante.

4.- Según Lozoya, de los seis millones que dio Odebrecht en 2012, cuatro serían para “posicionar” al PRI y los dos restantes para la campaña. De Meneses Wyell sostuvo que de los seis millones, dos se acordaron en 2013 para ganar sus favores en futuros contratos.

5.- Lozoya denunció que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, “era insistente” en gestionar la entrega de recursos de Odebrecht vía Tapia Vargas, y mostró una tabla con siete pagos en 2012 por 3.1 millones de dólares. Pese a la relación-gestión de Lozoya con ella, nunca lo visitó en la Torre Ejecutiva de Pemex. De Meneses Wyell, en cambio, visitó sus oficinas 152 veces entre diciembre de 2012 y septiembre de 2017, de las cuales, 22 fueron con sus colaboradores más cercanos, que le llevaban asuntos institucionales y personales.

La variable más interesante del juicio, es cómo Lozoya se defiende sí mismo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Sube durante la madrugada el nivel de río en San Jerónimo de Juárez.

Agencias

San Jerónimo de Juárez .- En la madrugada de este jueves 27 de agosto, el río “Atoyac” subió a su máximo nivel en nuestro Municipio, casi llegando al tope del puente en San Jerónimo, por desgracia en Hacienda de Cabañas se salió el río, e incomunicando también a Llano Real; al momento reportan pobladores que en Las Tunas no se ha salido el río de su cause, y que están sin servicio de energía eléctrica desde anoche.

De igual manera no hay servicio de CFE en la parte sur (abajo) de San Jerónimo, tampoco hay reportes de que se haya salido el río; en la parte norte de San Jerónimo del otro lado de la carretera Nacional, en Colonia Industrial) los vecinos reportan inundaciones, por qué se salió el río; a las 6:00 AM .

Las autoridades Informaron que el nivel del río va bajando a pesar de que la lluvia no ha parado desde anoche .

por su parte en las últimas horas, personal de la SPCGRO se ha mantenido atento a los niveles de ríos y arroyos, los cuales han incrementado su caudal a causa de las lluvias registradas, como es el caso del Río “San Jerónimo”, en el municipio de Benito Juárez.

Lo anterior, para poder alertar a la población en caso de registrarse un desbordamiento.

Se inundan condominios del Fraccionamiento Flamingos Ixtapa

Crevel Mayo

A pesar de que las máquinas de rebombeos nunca dejaron de funcionar. Una vez más el Fraccionamiento Flamingos Ixtapa vuelve a ser noticia con la tormenta tropical inundó por primera vez la mitad de las casas de los condominios 14 y 15 incluyendo sus albercas y jardines.

De acuerdo a un recorrido por este medio de comunicación se constató que varios vehículos que estaban estacionados hasta el condominio 16 se les alcanzó a meter el agua, por ello no se descarta las fallas mecánicas y pérdidas para los propietarios.

El condominio 13 es el más afectado igual como en las otras lluvias, donde se pudo constatar que ya hasta los vecinos le subieron el nivel del piso a sus viviendas.

Finalmente pudimos tomar el vídeo que constató que el nivel del agua alcanzó el cuarto de las bombas que opera la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil