Usain Bolt, en cuarentena tras su fiesta de cumpleaños por temor a un positivo en coronavirus

Usain Bolt, que el viernes pasado cumplía 34 años, se encuentra en su casa guardando cuarentena por temor a haber dado positivo en coronavirus. El jamaicano, en previsión de haber contraído el virus, y en vista del revuelo que se ha creado en torno a la fiesta de cumpleaños que celebró el viernes, ha tomado la medida de autoaislarse aunque no ha llegado a confirmar si está infectado.

Por el momento, el exvelocista no ha mostrado síntomas graves, según ha confirmado él mismo, pues ha preferido explicar su caso de primera mano. El hombre más rápido del planeta fue agasajado con una fiesta sorpresa a la que acudieron algunas estrellas del deporte, y horas más tarde tomaba la decisión de realizarse las pruebas para detectar si está infectado de COVID-19, pues tenía previsto un viaje.

En su alocución en un vídeo difundido en sus redes sociales, Bolt no llega a revelar si ya posee el resultado del análisis, y que está a la espera de recibir instrucciones. Su mensaje, dice lo siguiente “Buenos días a todos. Me acabo de despertar y, al igual que todos, al mirar las redes sociales, he visto que dicen que se confirma que tengo Covid-19. Me hice una prueba el sábado para irme porque tengo que trabajar. Estoy tratando de ser responsable, así que me quedaré en casa por mis amigos. Además, no tengo síntomas, pero me pondré en cuarentena y esperaré la confirmación para ver cuál es el protocolo. Hasta entonces, sólo para estar seguro, estoy estoy guardando cuarentena yo solo, simplemente para estar tranquilo y que la gente de ahí afuera sepa que está segura”.

Sí que se ha sabido, que el jugador del Manchester City y de la selección de Inglaterra, Raheem Sterling, estuvo presente en su fiesta de cumpleaños, así como el extremo del Bayer Leverkusen, Leon Bailey, el jugador de cricket Chris Gayle. El cantante de reggae Christopher Martin también habría acudido a la fiesta en honor a Bolt, así como su novia Kasi Bennett.

El caso es que en Jamaica la fiesta de cumpleaños de Usain está ahora en boga de los medios y de la población, ya que se habla de las escasas medidas de seguridad sanitaria que se habrían adoptado, y es que el país apenas ha padecido los efectos del Covid-19.

Jamaica ha tenido un total confirmado de 1.413 casos de coronavirus y 16 muertes, para una isla de alrededor de 3 millones de habitantes. Kingston, la capital, ha registrado 410 casos nuevos en los últimos 14 días, por lo que se cree que el virus se está expandiendo.

Thiago Silva pone rumbo al Chelsea

Poco le ha durado la etiqueta de ‘libre’ a Thiago Silva. El central, capitán del PSG, se ha quedado sin contrato con el conjunto parisino y todo apunta a que recalará en el Chelsea de Lampard, según informan desde Inglaterra.

Sky Sports incluso fue más allá y afirmó que el brasileño sólo extenderá su relación con el Chelsea por una temporada pues, con 36 años, el central probablamente ya se podría ver fuera de la élite del fútbol europeo.

El capitán abandona el PSG después de ser clave en el conjunto de Tuchel y de acompañar a su equipo hasta la disputa de la final de la Champions, donde cayeron frente al Bayern.

Freddy Rincón no se guarda nada en su respuesta a James

Era la voz que todos estaban esperando… Y llegó. Freddy Rincón no quiso pasar por alto la última polémica que encendió James Rodríguez. El ‘Coloso’, quien fue apuntado por el jugador del Real Madrid debido a sus fuertes críticas hacia él, no se quedó de brazos cruzados y este lunes se descargó con todo. Eso sí, con mucha altura y calidad, ésta última que le sobró a lo largo de su carrera como profesional.

En medio de una entrevista con el programa radial ‘Deportes sin Tapujos’, Rincón, quien hasta poco fue asistente técnico de Jorge Luis Pinto, ‘rajó’ sin compasión al volante cucuteño, no sólo por considerarse el “mejor jugador de la historia de Colombia” sino además por abandonar las filas del Bayern Múnich por no adaptarse al frío, algo que causó molestia en el ‘Coloso’.

“James está resentido conmigo, no sabe en dónde está pisando ni en qué mundo está. Que hable lo que quiera, si a él lo hace más protagonista decir que es el mejor de la historia de Colombia ahora que nadie habla de él, pues que siga hablando”, apuntó Rincón de manera tajante.

Pero no le bastó. Rincón, que tuvo la chance de vestir varias grandes camisetas de clubes, entre las que se destacan la del Real Madrid y Nápoles, en el ‘Viejo Continente’, aseguró que no entiende cómo un jugador que busca alcanzar sus sueños puede salir de un equipo tan importante por no adaptarse al frío. “La única cabeza en la que cabe decir que no se adaptó a Múnich por el frío, es la de él”, concluyó.

La NBA estalla ante el tiroteo de Wisconsin: “¡Al demonio los playoffs!”


NBA

La NBA ha estallado, de nuevo, por otro caso de brutalidad policial en Estados Unidos. Esta vez el suceso ha tenido lugar en Wisconsin, estado en el que Jacob Blake, ciudadano afroamericano de 29 años ha recibido siete tiros por parte de un policía cuando el primero estaba de espaldas dentro de su coche. Las reacciones no se han hecho esperar en todo el mundo. En el caso del deporte, la liga estadounidense ha sido de las primeras en mostrar su rechazo, más si cabe ahora que en Orlando están pidiendo justicia por otros casos como el de George Floyd.

Quizás la más contundente hasta ahora es la de Donovan Mitchell, la estrella de récord en unos Utah Jazz que están a un paso de las semifinales. “A la mierda los partidos y los playoffs. Esto ya es enfermizo y es un problema real. Queremos justicia. Es una locura, no tengo palabras. Vaya mierda de hombre. Por eso no nos sentimos seguros.” Pero no ha sido el único en alzar de nuevo la voz. Ni será el último.

El entrenador de los Milwaukee Bucks, Mike Budenholzer, habló en la previa del duelo de su equipo ante los Magic, que se han acabado llevando por 106-121 para denunciar el caso: Blake estará en la mente de jugadores, técnicos y directivos durante el partido de hoy. Tenemos un partido muy importante para nosotros pero lo sucedido es mucho más importante que cualquier partido o entrenamiento en Orlando“, dijo esta mañana.

La propia franquicia utilizó las redes sociales para respaldar a su técnico y mandar un comunicado duro ante este tipo de situaciones: “Los Bucks rezan por la recuperación de Jacob Blake, tiroteado en el día de ayer por un oficial de policía en Kenosha. Nuestros corazones están con sus amigos y familias”.

Además, se decantan por ese cambio en la política respecto al trato hacia la comunidad afroamericana en un país como Estados Unidos, donde el problema del racismo vive en la sociedad estadounidense desde hace muchos años: “Mostramos nuestra firme oposición a los problemas recurrentes del excesivo uso de fuerza y apoyamos la escalada social inmediata de la raza negra. Seguiremos apoyando en todo al futuro de la raza negra, mientras exigimos la rendición de cuentas y un cambio de actitud en nombre de George Floyd, Breonna Taylor, Sylville Smith, Ernest Lacy, Dontre Hamilton, Tony Robinson, Jony Acevedo y otras innumerables víctimas. Trabajaremos para apoyar la existencia de un cambio de política para acabar con estos incidentes”.

El Barça hace hueco a Lautaro

Si algo tiene claro el Barcelona, desde hace mucho tiempo, es que Lautaro es su objetivo número uno para reforzar la plantilla la próxima temporada. La entidad culé ha llegado a un acuerdo con el jugador y lleva muchos meses negociando con el Inter de Milán, aunque aún sin entente. Pero la salida de Luis Suárez, al que Koeman ya le ha dicho que no cuenta con él, abre aún más las puertas del Camp Nou al delantero argentino, deportiva y económicamente. Le facilita el camino.

El principal problema para la llegada de Lautaro al Barça es financiero. Su fichaje implicaba aumentar de forma más que peligrosa y arriesgada el límite salarial. Pero la salida de Luis Suárez, que tiene una de las fichas más altas del vestuario (ronda los 16 millones de euros), permite a la Directiva de Bartomeu incorporar al delantero del Inter de Milán sin arriesgar su proyecto. Además, la marcha del internacional uruguayo también podría implicar la entrada de alguna cantidad en concepto de traspaso, aunque le van a facilitar su adiós.

Las últimas conversaciones entre los clubs apuntaban a una una oferta del Barcelona de 70 millones más un jugador, uno de los candidatos es Junior Firpo, pero el Inter, que es consciente que Lautaro desea jugar en el Camp Nou , quiere al menos ingresar 85 en metálico.

El adiós de Luis Suárez también justifica deportivamente el fichaje de Lautaro, sería su relevo en el centro de la delantera. Koeman cuenta con hombres en ataque: Messi, Dembélé, Griezmann, Pedri, Ansu Fati, Coutinho, Trincao… pero el heredero natural del 9 en el Barça es Lautaro.

El Barcelona arranca dentro de justo una semana la pretemporada y Lautaro todavía no estará fichado. Todas las partes coinciden en que esta semana es imposible que se cierre la operación, pero también confían en que dé un empujón casi definitivo porque están pendiente de negociar en las próximas horas.

Aprovecha descuento del 50% en licencias de conducir

*El Gobierno de Acapulco lanza programa en apoyo a la economía de los ciudadanos

Edwin López

ACAPULCO. En apoyo a la economía de los acapulqueños, el Gobierno de Acapulco puso en marcha un programa de descuento del 50 por ciento en trámites nuevos y renovación de licencias de conducir.

Con base en el Acuerdo de Cabildo del pasado 31 de julio, la presidenta municipal Adela Román Ocampo instruyó poner en marcha este estímulo, vigente del 24 de agosto al 25 de septiembre, para conductores de motocicletas y automóviles del servicio público y particular.

El coordinador general de Movilidad y Transporte del municipio, Javier Nazareth Martínez Rosario, informó que las personas interesadas en aprovechar este beneficio, pueden realizar sus trámites de lunes a viernes en horario de 9 a 3 de la tarde, y sábados de 9 a 1.

Precisó que los ciudadanos pueden acudir a las oficinas centrales ubicadas en avenida del Morro 188, esquina Bellavista (Costera Vieja). También en el módulo que se encuentra al interior de Plaza Diamante del Bulevar de Las Naciones.

El funcionario señaló que, para poder realizar los trámites y solicitar la licencia de conducir, los usuarios deben presentar una identificación oficial con su respectiva copia fotostática (INE actualizada, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o certificado de estudios con fotografía) y CURP ampliada al 200 por ciento.

Temporada de videoescándalos

Uno de los deportes favoritos de la clase política mexicana, desde que la tecnología de videograbación se convirtió en un instrumento al alcance de cualquiera, es lanzarse misiles, en forma de video escándalos, que convierten los señalamientos de corrupción en auténtica competencia… para ver quién es más corrupto.

Ayer tocó el turno al mismísimo hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador -de paradójico nombre, dadas las circunstancias: Pío- a quien el periodista Carlos Loret de Mola mostró, en dos videos, presuntamente recibiendo dinero en efectivo de David León, convertido hoy en emblemático funcionario de la autodenominada “4T”.

Con la publicación de tales videos, que claramente alguien interesado hizo llegar al periodista del portal LatinUs, pareciera declararse una guerra entre bandos políticos que, por lo menos, pretendería mostrar que del otro lado del campo de batalla también poseen “artillería pesada”.

El corolario no podría ser más funesto para los intereses colectivos: dado que nadie parece estar a salvo de la podredumbre de la corrupción, pareciera que, como siempre, los ciudadanos nos veremos obligados a escoger a “los menos corruptos”, a los “menos indecentes”.

Triste realidad de la política nacional si bien, como se ha dicho en múltiples ocasiones, poco puede sorprender constatar que, al final del día, nadie se salva de la quema.

Y aunque uno de los implicados en el nuevo video escándalo, David León, salió ayer mismo a tratar de “aclarar” el asunto, afirmando que las imágenes no se habrían grabado durante la campaña electoral de 2018, sino que “debe tener aprox. 5 años de antigüedad”, lo que se muestra claramente lo descalifica para el cargo que recién se le otorgó: fungir como “zar anticorrupción” en la compra de medicamentos para el sector público.

De nada vale su otra aclaración: que entre noviembre de 2013 y noviembre de 2018 se haya desempeñado como “consultor” y no como servidor público y que su “manera de apoyar al Movimiento (Morena, se entiende)” hubiera sido “recolectar recursos entre conocidos para la realización de asambleas y otras actividades”.

Las imágenes constituyen, a no dudarlo, un duro golpe contra la credibilidad del actual Gobierno de la República, no solamente porque involucran al hermano del Presidente, sino porque parecieran dejar claro que los cargos de alta responsabilidad se otorgan actualmente a partir de las mismas fórmulas utilizadas en el pasado reciente.

¿Alguien podría creer hoy que David León tuvo una actuación diferente -guardadas las proporciones- a la de Emilio Lozoya quien, en su momento, se “ganó” el nombramiento otorgado realizando exactamente las mismas actividades, es decir, realizando “colectas” para inyectar dinero ilícito en las campañas y/o el partido de quien hoy despacha en Palacio Nacional?

Habrá que ver cómo evoluciona la guerra de video escándalos pero, a juzgar por lo ocurrido hasta el momento, el marcador va muy parejo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Videos, trampas y traiciones

Raymundo Riva Palacio

Cayó, como se esperaba, la denuncia del PAN en contra de Pío López Obrador, hermano del Presidente de la República, David León, ex coordinador de Protección Civil y Morena, por el presunto delito electoral de financiamiento ilegal de campañas. Sin embargo, lo visible oculta el fondo de un episodio que, fuera de lo legal y penal, esconde una historia de trampas y traiciones dentro del Partido Verde, donde el principal involucrado es el senador Manuel Velasco, pero alcanza a salpicar de manera preponderante al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Velasco, el senador que de ser compadre del ex presidente Enrique Peña Nieto y profesarle públicamente su amor, brincó a la trinchera de Andrés Manuel López Obrador entregándole el estado a sus intereses electorales. Hoy, sus métodos de chantaje, se le han revertido frente al Presidente, y abierto la imaginación de personas informadas que sospechan si el ex gobernador no es, en realidad, un Caballo de Troya. Su nerviosismo tras la divulgación del video, comentan cercanos a él, sugiere que como debe, teme.

Grabar a políticos y empresarios como una forma de garantía de seguridad que algunos llaman eufemísticamente chantaje político, era un método seguido por Velasco, quien grabó a decenas de personas que acudieron a él por apoyos, que se puede traducir en dinero, entre aspirantes a puestos de elección popular –como podría estar el actual gobernador de Chiapas-, líderes opositores e, incluso, secretarios de Estado del gobierno de Peña Nieto. El video de Pío López Obrador se inscribe en esa mecánica, aunque por la intranquilidad registrada en él desde el jueves pasado, probablemente no fue él quien filtró tan dañino video.

El video fue grabado por el mismo León, quien trabajaba como asesor en comunicación con el gobernador Velasco. León tenía un socio en la consultoría, Gerardo Pasquel, quien había sido consejero del Partido Verde y diputado local por el estado de México, hasta el verano de 2009, cuando pidió licencia. Junto con León llegaron a manejar la comunicación y las relaciones políticas de Velasco en la segunda parte de su gobierno, hasta que se separaron. Pasquel, que recibió contratos de publicidad en el gobierno de Peña Nieto, se fue a Tamaulipas, a trabajar con García Cabeza de Vaca. León, como lo hizo el entonces gobernador, se pasó a la trinchera de López Obrador.

La relación entre los socios terminó mal—muy peleados. Cada quien siguió su camino. León se integró al equipo de logística de López Obrador desde la campaña y continuó de esa manera hasta que lo nombró coordinador nacional de Protección Civil. Su trabajo eficiente hizo que recientemente lo promoviera a dirigir una nueva empresa en proceso de creación, que administrará la compra de medicinas en el extranjero y su distribución en el país. En espera de que surgiera esta empresa estaba León cuando el video con el hermano de López Obrador lo demolió. Ni nombramiento, ni nada. Probablemente su carrera política se acabó.

Pasquel se asoció con su hermano Bernardo, y con Adrián Escobar, hermano a su vez del diputado Arturo Escobar, uno de los dirigentes del Verde y uno de los grandes operadores electorales del partido, en una empresa que hoy se encarga de adquirir y distribuir los medicamentos para el gobierno de Cabeza de Vaca, además de asesorarlo en temas de comunicación social. La llegada de León no lo iba a beneficiar en el negocio, ante la posibilidad de que el enfrentamiento que tuvieron al terminar de trabajar con Velasco, les provocara que se quedaran si el programa con García Cabeza de Vaca. El video lo difundió el periodista Carlos Loret el jueves pasado a través de la plataforma LatinUs, una empresa propiedad de Miguel Alonso, cuya esposa fue secretaria particular de Arturo Escobar.  

Las redes de vínculos sólo permiten hacer conjeturas, porque no hay prueba hasta este momento que en busca de salvaguardar un negocio, hayan entregado a LatinUs el video para descarrilar a León. Loret recibió personalmente el video en sus manos –que eliminaría cualquier intermediación con su patrón-, y León supo que lo iba a transmitir cuando menos cinco días antes de su difusión. Incluso, en la víspera de la difusión, envió mensajes crípticos con la misma redacción: “Solamente para agradecerte el apoyo que me has dado siempre, especialmente en mi paso por Protección Civil”.

Ese día no se entendía el porqué de tal mensaje, pues hasta ese momento su carrera ascendía meteóricamente. León sabía la bomba que explotaría. Preguntas en busca de respuestas se le hicieron llegar por WhatsApp, pero sólo se recibió silencio. Previamente anunció que aclararía todo en la Fiscalía General, salvo una pregunta que no va a responder: ¿porqué si Velasco grababa todo, fue el video del hermano del Presidente el que se filtró?

No parece una vendetta por asuntos de negocios, que sería el caso si Pasquel fuera el responsable de su difusión, pues podría haber entregado otros más, también escandalosos, sin meter al hermano del Presidente, y no abrirse un frente al más alto nivel del poder. Esto nos lleva al origen de este texto, el papel de Velasco en todo este nuevo embrollo con potencial de escándalo, al quedar expuesto su modus operandi con la clase política y empresarial. 

López Obrador bien le puede estar preguntando, por ejemplo a través del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, a quien el ex gobernador llama lambisconamente “padrino”, qué tenía en la cabeza cuando grabó a su hermano. Viejos aliados de Velasco, podrán reclamarle que los haya grabado, una vez que descubrieron por los medios que así lo hacía. Si León debe explicaciones de índole electoral y penal, Velasco las debe de índole legal –por grabar sin consentimiento de la otra parte- y político. Por sus marrullerías, el senador bien pudiera ser la siguiente víctima de este episodio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Desafío para estudiantes y docentes, la enseñanza virtual

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”: Albert Einstein.

Mis estimados, nunca imaginamos que llegase un día que anhelaran los estudiantes los honores a la bandera. Otros sectores quieren ya asistir a los templos, y reanudar sus reuniones familiares, entre otros eventos que solíamos hacer en grupos.

Deseamos con el alma y la vida socializar con amigos, pero no podemos, por salud, pues la pandemia por Covid-19 vino a cambiarnos la vida a todos.

Sin embargo, el virus no prohíbe trabajar y estudiar, y aunque es un reto la educación a distancia para los estudiantes, sobre todo de nivel prescolar, primaria y secundaria, se incluye a todos, pues por las medidas de confinamiento miles de estudiantes no tienen la posibilidad de conseguir mejores conexiones a internet.

El acceso a la tecnología digital pasó a ser de un lujo a un activo esencial para la vida, en la nueva normalidad.

Pero de por si la brecha de desigualdad ya era muy amplia antes de la pandemia, y después de ella será más evidente que nunca. Los estudiantes que no tengan acceso a una televisión, computadora o internet no podrán acceder a recibir educación, esto real, no es cuento chino, pues según estudios serios, sólo un 5 por ciento de estudiantes pobres tiene computadora para este regreso a clases. De estos, por lo menos 15 por ciento pertenecen a la población altamente vulnerable; es decir, gente que apenas tiene para comer, alertó la OCDE.

La realidad, mis estimados, es que en el estado de Guerrero miles de hogares, principalmente los de zonas rurales e indígenas, no cuentan con las condiciones necesarias para tomar sus clases virtuales, pues en regiones de le entidad suriana más de la tercera parte de los guerrerenses no cuentan con esas herramientas tecnológicas.

A eso agregue la falta de preparación o habilidad de los padres de familia para utilizar la tecnología y poder ayudar a sus hijos, en esta nueva modalidad educativa virtual.

Sin duda, es un desafió para más de 1 millón de estudiantes en Guerrero, a tal grado que en su mayoría comenta que el modelo educativo virtual no funcionará en México.

No obstante, no hay opción, señores, pues la pandemia va para largo, y sus hijos de una u otra manera tienen que seguir preparándose. Tal vez no aprendan al 100 por ciento, pero no hay forma por el momento de regresar a la escuela a estudiar de manera presencial, así que tiene que ser virtual y por eso es un reto para estudiantes, docentes y padres de familia.

Aunque hubo quejas, gritos y lamentos por parte de padres de familia que ni siquiera saben prender una computadora, para varios es algo nuevo.

A muchos les ganó el miedo, por eso los gritos entre esposos, padre e hijos, que comenzaron a discutir. Tengo un testimonio en el que el padre le dijo a la madre: “te encargó que mi hija ponga atención”. Pero la madre angustiada contestó: “yo no sé nada de esto, busca quién te ayude con tu hija, dile a algún maestro tal vez quiera venir, yo no puedo”. La niña era de primer ingreso en educación primaria.

Los peques también se prepararon para este momento con nerviosismo. Sobre todo, los que vienen saliendo del kínder. Con ojos grandes, con miedo a algo desconocido para ellos, pues ellos acopstumbran ver en la televisión caricaturas y novelas junto con la mamá o la abuela, pero no saben conectarse a los sistemas de la tecnología

Otras personas, sobre todo madres solteras, comentaban angustiadas su dilema: “¿Me quedo a ayudar a mi hijo o salgo a trabajar?, porque si no trabajo no habrá dinero para pagar la conexión de cable”, comentaban. Esa conexión que incluye internet cuesta no menos de 200 pesos mensuales.

Y otra decían: “Me llevaré todo mi salario en tarjetas de celular, para que mis hijos hablen al maestro y expongan sus dudas”.

Otras madres gritaban de nervios a sus hijos: “Siéntate frente a la televisión, ya te dije chamaco indecente porque yo no sé cómo explicarte, por atención”.

Otro pequeñín, le dice a su mami: “Cámbiale mami, no quiero ver eso”. La madre, a gritos le contestó: “Tienes que verlo estás en clases”.

Fue un día de retos para muchos hogares guerrerenses, pero para varios estudiantes no hubo desafíos, más bien, salieron en busca de trabajo o son vendedores ambulantes, niños que trabajan vendiendo para ayudar con gastos de casa. Para eso peques no hay manera de estudiar.

¿Se imagina usted, amable lector? Si para los niños que tienen acceso a televisión fue un reto el inicio de clases, puede suponer cómo fue el desafío para los peques que escucharon por radio la clase.

La pregunta obligada es ¿comprenderían lo que les enseñaron? Con todo, algo tenemos que hacer en la entidad para que los niños logren acceder a algún medio para aprender. Insisto, los docentes son clave para que sus alumnos aprendan. Los maestros deben enviar cuadernillos a los alumnos y horarios para recibir las clases. Los padres no tienen tiempo, son los docentes quienes tienen que estar pendientes de los alumnos, no sólo de sus hijos.

Y aunque el inicio del ciclo escolar mostró los profundos contrates de la población mexicana, no es tiempo de voltear atrás. Con lo que tengamos a la mano, tenemos que salir adelante, so riesgo de quedarnos rezagados. Siempre recuerdo los consejos de mi madre, que nos decía “no se tengan lástima”. Es decir, ella quería darnos a entender que no nos sintiéramos menos por que no teníamos lo que otros sí, y nos mantuvo en alto nuestra autoestima, para que nada nos sirviera de piedra de tropiezo.

El ser humano debe superar sus propias circunstancias, en espera de tiempos mejores. Pero si nos sentamos a llorar porque en nuestra casa no hay una laptop, o un smartphone para nuestros hijos, sin prepararlos con las herramientas que estén a nuestro alcance, pasarán los años, llegarán a viejos, y seguirán incultos e incapaces.

Y siempre he dicho que la peor pobreza que padece México, no es la falta de dinero, sino la falta de capacidades. Aquí lo vemos constantemente, cuando la gente viene a pedir trabajo y le preguntamos qué sabes hacer, pues no saben hace nada. Darles empleo significa enseñarles algo nuevo, y eso cuesta mucho a los negocios. Para variar, como son inconstantes, aprenden algo y se van, no valoran los conocimientos adquiridos.

Una persona que no se prepara, sencillamente perderá todas las oportunidades que se presenten en su vida. Las dejará ir por falta de capacidades, y las tomará el que sí esté capacitado.

Por eso aplaudo la decisión de la SEP para que el ciclo escolar no se pierda, y por eso cuestiono tanto el programa de jóvenes, en los que becan a quienes quieran aprender un nuevo oficio, pues no está cumpliendo su objetivo, ya que los chamacos piensan que les pagan sus becas sin necesidad de que tengan que acudir a trabajar, otros lo hacen por una o dos horas, y con eso piensan que es suficiente.

La importancia de la capacitación debe ser retomada, y evaluar a esos muchachos. De ese modo se combatiría la corrupción, porque para nadie es un secreto que muchos negocios tienen a becarios pero nada les enseñan, sólo les prestaron las plataformas para que cobren su beca, y otros hasta el moche les piden.

Ojo, señores de la Secretaría de Bienestar, porque dicen que si es panzón, aunque lo fajen. El viejo régimen nos dejó muchos jóvenes sin preparación, y sin capacitación. Eran jóvenes que ni estudian, ni trabajan. El programa se abrió precisamente para rescatarlos, pero estamos en las mismas.

En cuanto a los padres, tenemos que meter pies y manos para que nuestros hijos alcancen un mínimo de educación y capacitación, que les permita desarrollarse en un futuro. Y ese trabajo comienza desde la educación preescolar.

A Dios gracias estamos con vida y mientras no nos toque dejar este mundo, tenemos que avanzar, sin ver atrás. ¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este lunes, más de 30 millones de estudiantes de todos los niveles escolares dieron inicio al ciclo escolar 2020-2021, en condiciones históricas por la pandemia de covid-19 en México.

Pese a que otros países decidieron aplazar mejor el inicio de las clases, México, al contrario, diseñó un modelo de clases a distancia, para garantizar que los estudiantes reciban desde casa las clases correspondientes al grado que están cursando, pues el gobierno en todos sus niveles determinó que la pandemia no puede detenernos ni estancar a los estudiantes en su preparación académica.

En Estados Unidos, por ejemplo, muchos estados autorizaron el retorno a clases presenciales, desde el nivel preescolar incluso, hasta el de preparatoria y profesional, tomando las medidas de control correspondientes. Claro, no en todos, pero la inmensa mayoría de los estadounidenses está en lo suyo, atendiendo sus negocios. Habiendo pasado por la cuarentena correspondiente, parece que lo que sigue para ellos es continuar, pese a las críticas en contra del gobierno de Trump por los decesos que, si somos conscientes, eran inevitables, tal cual sucede en México, donde primeramente ha sido imposible mantener a la gente en su casa, esperando la muerte económica, la quiebra y la ruina.

Pero este inicio de clases no es histórico únicamente por el método elegido, sino por los contrastes económicos y sociales que salieron a relucir una vez más, pues mientras que los niños nacidos en hogares ricos tienen a su disposición lo mejor de la tecnología cibernética y saben cómo manejar los programas de enseñanza adoptados por el gobierno federal, los niños de clases sociales bajas, que difícilmente han tenido acceso a este tipo de tecnologías, se conformaron con un viejo televisor, para recibir clases a distancia, a través de la señal de televisión abierta.

Desde que se fraguó la reforma educativa de Enrique Peña Nieto se les hizo notar que el atraso tecnológico para millones de hogares era precisamente lo que limitaba y dificultaba el nuevo modelo educativo, comenzando por los profesores, quienes de un día a otro se reconocieron ignorantes del uso de tecnologías básicas de la educación, pues muchos de ellos se habían formado en el tradicional pizarrón, gis y borrador. ¡Ah!, sin faltar la regla que pega.

En esta etapa en la que es obligatorio el uso de tecnologías, los profesores demostrarán de qué están hechos. Los niños también. Son precisamente estos los que nos van a sorprender, porque pareciera que traen chips tecnológicos archivados, y los grandes pueden auxiliar a los pequeños en estas artes.

Lo digo por experiencia, que los hijos son autodidactas en materia de tecnologías digitales, conocen el lenguaje y, es sólo cuestión de tiempo para que aprendan cómo usarlas.

El lenguaje audiovisual no les es ajeno, pues han crecido con él. A diferencia de las viejas generaciones, quienes éramos de libro, cuadernos y pluma, hoy son de Tablet, Smartphone, computadora, etcétera. Saben navegar, instalar, desinstalar y miles de cosas que para nosotros son un dilema, y que nos está obligando a estudiar para no quedar en la prehistoria educativa y de la información.

Será un ejercicio excepcional. Los profesores desde sus hogares, los estudiantes desde su propia casa, con los padres vigilando, conectados únicamente por una señal de Internet o de televisión, de algún modo vendrá a modificar nuestro estilo de vida.

Muchos padres que habían estado alejados de estos asuntos, tendrán que involucrarse, y aprender cosas nuevas.

Los profesores, por su parte, acostumbrados a una relación más cercana e íntima con los estudiantes, pasarán a comunicase con ellos mediante mensajes en dispositivos electrónicos.

Y aunque nada sustituirá nunca la relación personal maestro-alumno, tampoco hacerlo de este modo es despreciable. Al final de cuentas, se cumple la teoría de Marshal McLuhan: vivimos ya en una aldea global.

Salir de la versión móvil