Comercios reportan pocas ventas por regreso a clases

Jaime Ojendiz Realeño

Comerciantes reportaron ventas escasas de artículos relacionados con el regreso a clases, atribuyen que se debe a que las familias destinaron los gastos para contratar equipo de internet para acceder a la educación a distancia.

Este regreso a clases no fue como lo esperaban los comerciantes, la vendedora Diana Escobedo, detalló que en el Mercado Central la venta de mochilas, calzado y ropa escolar no repuntó,  “con la situación económica muchas familias van a reutilizar sus mochilas y lo que puedan, de momento las madres que acuden a comprar artículos de papelería se llevan lo indispensable; tres libretas a lo mucho y lapiceros”.

Considera que la falta de ventas tiene que ver porque las clases no se tomarán en las aulas, y tiene la confianza que cuando se regrese a las escuelas también se hagan las ventas que quedaron pendientes.

Sobre el regreso a clases, la madre Hortensia Solís Catalán, dio a conocer que dejó a un lado los artículos escolares y optó por adquirir equipo para las clases a distancia.

“Tengo un hijo que pasó a sexto grado, pero con esta forma de escuela se vinieron otros gastos, mi hijo no usa celular y con el que yo uso no puedo tomar fotos o mandar las tareas por WhatsApp como se solicita, entonces me vi forzada a adquirir un celular de tres mil 500 pesos para que mi hijo cumpla, que además es un celular que aún debo porque pedí prestado para que mi hijo cumpla de ocho a 12 del día con su horario y sus tareas”.

A ese gasto, se suma el servicio de internet, que en caso de Solís Catalán tendrá que recurrir a recargas electrónicas.

Por separado, el padre Servando Hernández, abundó que para educación secundaria que cursan dos de sus hijos, se vio obligado a contratar servicio de internet, “es un gasto extra de 400 pesos y que en mi caso solo lo voy a mantener mientras se regularizan las clases en las escuelas”.

Otro problema de la educación en casa, en el que coinciden los consultados, es que muchos padres ni siquiera saben leer, “yo no sé leer y tengo que trabajar, en casa estará mi mujer pendiente de las clases en la televisión pero también ella apenas le entiende a las letras, por eso queremos a nuestros hijos en la escuela porque se pueden apoyar de los maestros, acá en casa sinceramente no podemos hacer mucho” se lamentó Servando Hernández.

Los padres, esperan que las clases se normalicen para que puedan destinar su tiempo al trabajo, pero con la garantía de que sus hijos ya podrán regresar a sus clases en las escuelas, además deben comenzar con el ahorro porque de momento solo se pospuso la compra de la lista de material escolar y uniformes para sus hijos.

Covid mantiene tendencia a la baja en el municipio

*Reportan tres nuevos casos y un deceso más

Jaime Ojendiz Realeño

Este lunes la Secretaría de Salud Guerrero informó de tres casos nuevos y un deceso por coronavirus en Zihuatanejo, sin embargo mantiene una tendencia a la baja.

En el informe diario de las autoridades, se dio a conocer que Azueta se mantiene en una ruta estable en cuanto a los contagios, alcanzó los los mil 59 casos acumulados y 74 muertes en las últimas 24 horas.

De los municipios prioritarios, Acapulco y Chilpancingo continúan como los de mayor incidencia en esta pandemia, mientras que Zihuatanejo ya salió de ese rubro.

El destino de la Costa Grande se mantiene como el tercer lugar en casos acumulados en Guerrero, pero en muertes ocupa el lugar número cuatro con apenas 74, en tercero está Iguala, con 93 decesos; Chilpancingo, con 163 y Acapulco con 821.

En casos activos las autoridades de salud reportan que Zihuatanejo continua en cuarto lugar con 22 pacientes que aún pueden contagiar, le sigue Ometepec con 29 casos activos, y Chilpancingo y Acapulco, con 239 y 186 respectivamente.

En lo que corresponde a las camas ocupadas en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS, la autoridad reportó que se mantiene en 16.9 por ciento desde el domingo.

Centro de Salud de Vallecitos, sin material médico, señalan

MARY LOUIE DOBLADO

Pobladores de la localidad Vallecitos de Zaragoza  se quejaron de que el Centro de Salud no cuenta con el material médico suficiente para atender enfermos.

De manera anónima, una de los residentes dijo que no se trata únicamente de tener medicamentos para tratar el corona virus, “deben de tener medicina para todo, no sólo para lo de Covid-19 aunque ni para eso hay; aquí se conoce por ser un lugar inseguro y cuando hay heridos de bala, no hay con qué atenderlos”.

“Cuando hay picadura de alacrán uno tiene que recurrir a remedios porque tampoco tienen la cura para eso. Es muy triste lo que pasamos aquí.” lamentó la ciudadana.

Al recorrer el centro de salud constatamos que no hay analgésicos, ni vacunas. Dos de los seis anaqueles están vacíos y únicamente dos cuentan con escaso material como un litro de alcohol, vendas, jeringas, algodón, recipientes para muestras de orina y una caja de lidocaína (anestesia).

Los quejosos solicitan que las autoridades realicen las gestiones correspondientes para que se pueda abastecer de insumos el lugar.

Cabe mencionar que muchos lugareños abandonaron la comunidad los últimos cuatros meses del años pasado a causa de la violencia e inseguridad y que por muchos meses estuvo cerrado el centro de salud. Aunque hace dos meses se volvió abrir, todavía no llega el material médico. “La verdad los doctorcitos hacen lo que pueden”, dijo con nostalgia un hombre que decidió mantenerse en el anonimato.

Bahías de Papanoa llegó a 40% de ocupación

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dio a conocer que en el último fin de semana de verano se alcanzó el 40 por ciento de ocupación permitido.

Consultado por teléfono, destacó que aunque no fueron vacaciones, se trató del último fin de semana y quizá eso influyó para que la gente que tuvo la oportunidad de salir aprovechara para ir al destino.

“Nos da gusto que la gente tenga preferencia por Bahías de Papanoa, que nos apoyen y seguimos manteniendo la planta laboral y un movimiento económico que viene a dar un respiro”.

En ese sentido, Catalán agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador porque a través del delegado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros les entregó despensas a una parte de los trabajadores.

Son despensa muy bien surtidas y pueden durar más de un mes, asegura el dirigente, y se agradece porque el dinero que ganan los empleados el fin de semana lo pueden utilizar en otras cosas como el internet para los hijos que están en clases virtuales.

La entrega de ese apoyo es una ayuda a la economía familiar, “que bueno que el delegado volvió los ojos pero hay que recordar que la actividad turística se hace en las micro empresas y acá no han llegado los créditos y esperamos que sean parte de la segunda etapa de apoyos”.

Catalán manifestó que esta demostrado que Bahías de Papanoa, tiene gran potencial turístico pero lo que hace falta es mucha infraestructura, un proyecto que de un repunte económico y que ayude a subir el nivel al municipio.

Con todas las adversidades de este año, dijo que están contentos por el apoyo del Gobierno  Federal “ya inició con las despensas que son muy buenas pero que siga esa etapa de apoyo para las micro empresas” solicitó.

En Tecpan señalan fallas en la señal de televisión

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con muchos problemas en el Internet, así como por la televisión, dio inicio hoy el nuevo ciclo escolar 2020-2021, ya con que esta nuevo modelo educativo a distancia debido a que la pandemia del Covid-19, impidió hacerlo presencial.

Padres de familia de la escuela primaria federal “Pablo Galeana”, ubicada en la comunidad de El Súchil, se quejaron amargamente ya que al inicio de estas nuevas clases que debieron empezar a las 8:00 de la mañana, no se pudo ver en ningún canal de las 4 televisoras que están apoyando con estas nuevas modalidades de clases.

Ya que al decir de la madre de familia Karla “N”, se quejó en el sentido de que existen muchos problemas con el sistema de cable de paga, que es la empresa Tele-cable de Cotija, la cual está ubicada en este municipio de la costa grande que es muy mala la señal y no se pueden ver los supuestos canales que usaríamos para que nuestros hijos conocieran y se guiaran al pie de la letra.

No es posible que los gobiernos no se ponen a pensar con las personas grandes que no sabemos leer y escribir, y que además trabajamos a la vez, nuestros hijos solo no podrán tomar ese tipo de clases, porque nadie los ayudaría para que pongan mucha atención para que puedan aprender algo.

Por otra parte aseguro que; lo del Internet no se diga, aquí en el Súchil contamos con muchos problemas con Telmex y Telcel, el sistema es muy malo, a cada rato se pierde o se va la señal y si está lloviendo peor, como es posible así, que nuestros hijos puedan a prender, sabemos que la situación esta complicada con la pandemia, pero así será muy difícil y muy complicado.

Como se sabe, Guerrero continúa en color naranja y esto impide que los maestros asistan a las escuelas a dar clases presenciales por el riesgo de contagios de coronavirus, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), preparó el programa de “Aprende en Casa”, por lo que contrató, cuatro televisoras de sistema abierto y de cable, para impartir una barra programática.

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, durante toda la semana socializó los horarios y contenidos pedagógicos, de tal suerte que, tanto, maestros, alumnos y los mismos padres de familia los conocieran y se siguieran al pie de la letra.

Por lo que a partir de las 08:30 de la mañana inicio el nuevo modelo de educación a distancia, con los niños y niñas de preescolar, antes de 7:30 a 8:00 de la mañana, los padres de familia se les impartió un curso que tiene como objetivo que conozcan la forma de como participar para ayudar a sus hijos con el calendario escolar.

A las 9:00 de la mañana se empezó con las clases a los estudiantes de primer a sexto grado, a quienes se les incorporan a partir de este ciclo escolar dos nuevas materias: “Vida Saludable” y “Formación Cívica y Ética”, mismos que cuentan con el acompañamiento de sus maestros para apoyarlos a comprender las materias que se les imparte por televisión.

La SEG espera poder tener un reporte, al final del día, de aquellos municipios en donde tengan problemas o que no cuenten con señal de televisión ni internet, o que carezcan del servicio de energía eléctrica, para ir resolviéndolos y que ningún niño o niña se quede sin recibir clases.

Con fallas de Internet inician ciclo escolar en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con deficiencias en internet y sin quien atienda las demandas de los usuarios, así es como comienzan las clases de los alumnos de Prescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria en la cabecera municipal.

A pesar de que es el primer día los padres de familia ya se están quejado del pésimo servicio de la empresa de Telmex donde el internet es el más lento, “lo reportamos en el número que dan para los reportes, pero solo dicen las máquinas que no están disponibles los operadores y que marquen más tarde pero por más que le intentemos no entran las llamadas”, dijo María Elena García López.

Detalló que aparte de que es caro el servicio es pésimo, “ni tenemos para comprar fichas o tiempo aire porque tengo 4 alumnos y se gasta mucho en pagar tiempo aire en telefonía celular, sin embargo, lo hago porque no hay internet y las tareas se mandan por celular y tenemos que hacerlas al lado de sus hijos”.

Calificó de insensible al gobierno por pensar que todos tienen acceso a la telefonía cuando muchos apenas si tienen para comer “deberían de ser mas considerados con los padres de familia ante esta pandemia donde ya de por si estamos bien pobres, luego la crisis y aparte que ten emos que destinar recurso para comprar celulares y televisiones aparte de contratar internet o comprar tiempo aire”.

Entre Gobierno y Sociedad vamos a salir adelante: Presidente Jorge Sánchez Allec

*Zihuatanejenses son beneficiados con entrega de tinaco, lámina galvanizada y bultos de cemento.

Con la finalidad de seguir apoyando a la ciudadanía de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó el arranque del programa de Apoyos subsidiados para el mejoramiento de vivienda con el cual se verán beneficiadas 500 personas, y se estarán entregando a lo largo de esta semana tinacos, lámina galvanizada y bultos de cemento.

“Estoy convencido que entre todos, entre gobierno-sociedad apoyándonos todos vamos a salir adelante y lograr la reactivación de Zihuatanejo” subrayó el presidente al tiempo de señalar que este programa lo van a repetir por lo menos cada mes en apoyo a la economía familiar de los zihuatanejenses.

Acompañado de integrantes del cabildo y su esposa, Lizette Tapia Castro, el presidente Jorge Sánchez dijo que van seguir buscando la manera de tener más apoyos a Zihuatanejo con la solidaridad del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Gobierno municipal reubicó a cocodrilos en estero de Playa Linda

El director de Ecología, Israel Campos García dio a conocer que los cocodrilos fueron capturados y ubicados en su hábitat, tras el incidente ocurrido con una persona derivado de la apertura de barra en el estero de playa Linda, por lo que hizo un llamado a turistas, prestadores de servicios y ciudadanía que transita por esos lugares a mantener la distancia indicada en los letreros que tiene colocados el gobierno municipal.

Asimismo dijo que como ha sido la instrucción del presidente, Jorge Sánchez se están realizando recorridos con PROFEPA, Protección Civil y Bomberos por esa zona para evitar que vuelva a ocurrir un incidente de este tipo.

Plantean reforma para que ayuntamientos asignen una obra al año en cada comunidad o delegación

CHILPANCINGO. La diputada Erika Valencia Cardona presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que cada ayuntamiento establezca mecanismos necesarios que permitan la asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de sus recursos públicos, y se le asigne al menos una obra prioritaria por año a cada comunidad o delegación.

Al presentar la iniciativa, la legisladora de Morena señaló que el estado de Guerrero tiene un alarmante índice de población en situación de pobreza, con 69.5por ciento del total, lo que representa el segundo porcentaje más alto del país, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) correspondiente al periodo del 2016 a 2018.

Valencia Cardona dijo que en Guerrero se tienen documentadas distintas denuncias y quejas acerca de comunidades que han sido excluidas en la asignación de las obras públicas por no pertenecer al partido político del gobierno en funciones, o por cuestiones religiosas o económicas, particularmente en los pueblos más abandonados de la Montaña y la Costa chica.

Manifestó la importancia de que los recursos públicos destinados a las obras sociales sean ejercidos de forma imparcial, sin distinción alguna por las cuestiones antes mencionadas, en beneficio estricto de la mayoría de los poblados que carecen de servicios públicos.

Por lo anterior, urgió a que se regule y se establezcan las condiciones mínimas para cumplir con los principios constitucionales, como la equidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en la ejecución de las obras públicas.

La iniciativa propone reformar el párrafo segundo del artículo 130 de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Guerreroy adicionar un artículo 43 bis a la Ley número 994 de Planeación del Estado, misma que se analiza en las comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación y de Justicia, para su respectivo dictamen.

Todo un éxito el cuadrangular de volibol del Tekereke

ALDO VALDEZ SEGURA

A casi cuatro meses de que la actividad deportiva en el estado de Guerrero se vio interrumpida por la pandemia provocada por el covid 19, este fin de semana por fin se puso en marcha la redonda ya que se desarrolló un cuadrangular de volibol en las instalaciones de la liga Tekereke de Petatlán.

Hebert Lemus organizador del evento tomó todas las medidas que el sector salud le encomendó, fueron muchas las personas que se quedaron fuera del evento que querían disfrutar de este torneo, pero no lo pudieron hacer debido a las restricciones que se tomaron, antes de ingresar al terreno de juego, los participantes así como el público en general tuvieron que pasar por un túnel sanitizante, posteriormente se les tomó la temperatura y una vez cumpliendo con los requisitos pudieron ingresar.

Para esta competición se armaron cuatro equipos de mujeres; experimentadas y jovencitas que explotaron todo su potencial a la hora de empalmar la pelota, lo hicieron con garra y entrega, se desahogaron ya que pasaron meses en confinamiento, sin tocar ningún balón pero manteniéndose en forma.

Cabe mencionar que este triangular no fue cualquier cosa, reunió a las mejores exponentes de este deporte, las cuales han tenido participación a nivel estatal y municipal, unas campeonas nacionales y otras seleccionadas del estado, fueron cuatro equipo, las Polluelas (Zihuatanejo) las cuales resultaron ganadoras de la competición, Recod (San Jeronimito) se quedaron con el segundo sitio, mientras que Renacidas (Petatlán) y Estudiantes (Petatlán) se quedaron en el camino.

Ante el éxito que tuvo este evento ya se planea hacer otros más con más equipos, pero deben de hacerlo cuidadosamente para que no se convierta esto en reuniones clandestinas, es decir la injerta de bebidas alcohólicas, destacar que las voleibolistas jugar, dieron su máximo esfuerzo y partieron.

Salir de la versión móvil