Emilio Lozoya y su ‘bomba’ de 60 cuartillas

Por razones sobre las cuales solamente se puede especular, ayer comenzó a circular en medios electrónicos el que, mientras las autoridades no lo desmientan, sería el texto íntegro de la denuncia de hechos presentada por Emilio Lozoya Austin ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La autoridad se ha apresurado a negar que haya sido ella -en presunto acatamiento a la “sugerencia” realizada por el presidente López Obrador en su conferencia matutina del martes anterior- la que hubiera “filtrado” la versión electrónica del documento.

Para efectos estrictamente informativos poco importa cómo alcanzaron la publicidad las 60 cuartillas que acusan a 17 personas concretas, entre ellas incluso una periodista. Lo que importa es el significado de lo que esas cuartillas exponen, es decir, el retrato hablado de una clase política podrida; la constatación de que el Presidente tiene razón cuando asegura que el Gobierno se convirtió en un instrumento al servicio de una “minoría rapaz”.

Poca sorpresa puede causar el conocimiento de los detalles de este caso a una sociedad acostumbrada a convivir con los excesos de su clase gobernante, a percibir sin intermediarios la forma en la cual el presupuesto público ha sido históricamente empleado para la construcción de fortunas privadas.

Pero que no cause sorpresa no implica disminuir ni un ápice la indignación ni mitigar en lo más mínimo el reclamo de justicia ante la indecencia allí descrita. Tendrán que investigarse, desde luego, los presuntos delitos allí mencionados, pero para cualquiera que conozca medianamente la historia pública del país de los últimos años, el relato suena verosímil.

Lo que acaso debiera sorprendernos a todos es la ausencia de al menos un atisbo de remordimiento en el denunciante, sobre todo si se tiene en cuenta que en su “acusación”, Lozoya Austin reconoce haberse quedado, para su beneficio personal, con un millón y medio de dólares del dinero que la empresa Odebrecht le entregó como parte de los sobornos que él negoció.

Ni una sola letra, en las miles de palabras contenidas en el largo escrito, para expresar el mínimo remordimiento, para reconocer que se plegó, formó parte y se benefició del esquema corrupto y corruptor que dibuja y del cual culpa, casi exclusivamente, al expresidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Lejos de tal posibilidad, Lozoya Austin se asume como víctima, como una suerte de “indefenso individuo” que se vio forzado, sin opciones para escapar de tal situación, a ser apenas una correa de transmisión en el esquema de corrupción que le costó -y le cuesta- a la sociedad mexicana muchísimo dinero.

El documento de Lozoya es, no cabe duda, una “bomba” que cobrará víctimas entre los miembros de la clase política mexicana. Pero los ciudadanos esperamos que ello no ocurra solamente en el terreno de la opinión pública, sino que los hechos denunciados se castiguen mediante la imposición de sentencias judiciales.

Lo paradójico será, por supuesto, que entre quienes sufran castigo no se encuentre, al final, el único delincuente confeso que hoy existe en este caso: Emilio Lozoya.

Convoca Héctor Astudillo a maestros, padres de familia y tutores a unir esfuerzos por la educación de niños y jóvenes guerrerenses

*Todo listo, este lunes regresan a clases de manera virtual un millón 120 mil niños y jóvenes en el estado

*El nuevo calendario escolar contará con 190 días de trabajo, tres períodos de entrega de calificaciones y tres de vacaciones, comentó el titular de la SEG, Arturo Salgado

ACAPULCO. Previo al inicio del ciclo escolar 2020-2021, el gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los maestros, padres de familia y tutores participar de manera conjunta en esta nueva estrategia de aprendizaje, para superar los desafíos y salir adelante en el tema educativo.

Dijo que la suma de esfuerzos y la colaboración de todos son elementos fundamentales para lograr el fortalecimiento de la educación en la entidad, particularmente en este momento en el que se presentan situaciones extraordinarias derivadas de la presencia del Covid-19.

“Lo más complicado y lo que nadie desea, para que nadie vaya a tergiversar lo que estoy diciendo, es que vayamos a quedar enfermos, más pobres y que vayamos a quedar también divididos por las confrontaciones políticas que ha traído la pandemia y luego, rezagados en educación. Sería algo que nadie quiere”, dijo.

Mediante un enlace desde Zihuatanejo, el gobernador señaló que toda esta participación debe dar como relato que los niños y jóvenes de Guerrero, puedan aprovechar al máximo los contenidos que se difundirán a través de Aprende en Casa II.

“El gobernador exhorta a todos los guerrerenses, los maestros, los padres de familia y familiares de los niños que puedan ayudar, para que los orienten, los pongamos frente al televisor, que tomemos el libro de texto. Para nosotros es muy importante que todos reciban el llamado del gobernador para el regreso mañana lunes 24 de agosto”, añadió.

E titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui informó que a la fecha se han entregado el 52% de los libros de texto gratuito al nivel Preescolar; el 70% en primaria; 98% en secundaria y 60% en Telesecundaria.

Informó que en total se van a repartir más de 5.6 millones de libros de texto gratuito en toda la entidad.

En relación a las escuelas rurales o que no cuentan con señal de televisión o energía eléctrica, explicó que se dispuso una estrategia alternativa en la que los maestros se desplazan a las comunidades y en la puerta de la escuela, dejamos una cartulina con las indicaciones sobre las actividades que van a realizar. Posteriormente tienen que ir a recogerlas y volver a colocar nuevas.

La barra programática educativa y el calendario oficial del Ciclo Escolar 2020-2021

En esta nueva estrategia de aprendizaje virtual, el secretario de Educación insistió en que es necesario que los padres de familia conozcan y estén atentos de la barra programática.

En cuanto al calendario escolar vigente, Salgado Urióstegui informó que contara con 190 días de trabajo, tres periodos de entrega de calificaciones y tres de vacaciones.

Detalló que los días de asueto contemplados son el Día de la Independencia el 16 septiembre, 2 y 16 de noviembre, el 1 de febrero, el 15 de marzo y el 5 de mayo. Además de las sesiones del Consejo Técnico, que se realizarán el 4 de octubre, 11 de diciembre, 7 y 8 de enero, 19 de febrero, 12 de abril , 21 de mayo y 25 de junio.

En cuanto a la entrega de calificaciones, están marcados del 24 al 27 de noviembre, 23 al 26 de marzo y del 5 al 9 de julio. Mientras que los periodos vacacionales serán del 19 de diciembre al 11 de enero; del 29 de marzo al 12 de abril y del 10 de julio al 29 de agosto.

Hoy inicia el ciclo escolar 2020-2021; las clases serán a distancia, por televisión.

Chilpancingo, Gro., agosto 23 del 2020 (IRZA).-

El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió este domingo la colaboración de los profesores, padres de familia y autoridades para que el ciclo escolar 2020-2021 que inicia hoy se desarrolle de la mejor manera, sin contratiempos y sin conflictos.

“Ayudemos todos, maestros por supuesto por delante, es su responsabilidad profesional y también por supuesto el papá, la mamá, el hermano con el niño, para ponerlo frente al televisor cuando corresponda para que reciba sus clases”, dijo. 

Agregó: “esto es un asunto de lo más delicado, aquí lo más duro que le podría pasar al país es que (…)  vayamos a quedar enfermos, pobres o más pobres y que vayamos a quedar también divididos por las confrontaciones políticas que ha traído la pandemia y luego rezagados en educación; seria para el país algo que nadie quiere”.

 En el mensaje del domingo al mediodía, transmitido en su cuenta de Facebook, el gobernador Astudillo insistió en su exhorto a todos los guerrerenses, especialmente a los maestros, padres de familia y familiares de los alumnos a que “puedan ayudar para que los orientemos, los pongamos frente al televisor, que tomemos el libro de texto; hemos hecho un gran esfuerzo para hacer llegar los libros de texto a todas las regiones”.

Debido a que Guerrero se encuentra todavía en color naranja del Semáforo Epidemiológico Nacional (SEN) por COVID-19, el ciclo escolar 2020-2021 iniciará a distancia, esto es, por televisión y plataformas digitales de internet.

En esta entidad, dijo, su gobierno estará nuevamente alineado a las determinaciones del gobierno federal, como lo ha hecho con el Semáforo, con el cubreboca, sana distancia, entre otras estrategias encaminadas a reducir el riesgo de contagio de COVID-19, por lo que se sumará también al tema educativo en los términos que ha dispuesto la Secretaría de Educación Pública.

Recordó que las clases escolares serán transmitidas por los canales de las televisoras “Televisa”, “Televisión Azteca”, “Milenio”, “Grupo Fórmula” y que a esa estrategia se sumará el Sistema de Radio y Televisión de Guerrero.

“Aquí hay dos papeles importantes: el primero, el papel que juegan los maestros que cumpliendo con su responsabilidad estarán emparejados con los niños para darle seguimiento a todo esto, y a los adolescentes, también en los niveles como secundaria y en bachillerato”.

Descartan que puma y jaguar merodeen Galerías Chilpancingo; concluyen búsqueda

Chilpancingo, Gro., 23 de 2020 (IRZA).-

Personal de la Secretaría del Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero e integrantes del proyecto Guerrero Jaguar, este domingo concluyeron la búsqueda de un puma y un jaguar negro que vecinos de las colonias Villas Paraíso, entre Reforma Universitaria y Arboledas, en las inmediaciones de la plaza comercial Galerías Chilpancingo y retiraron las cámaras trampa que habían instalado el martes pasado.

En el predio donde instalaron las cuatro cámaras, después de revisar las imágenes en las que solamente captaron tlacuaches, conejos, perros y gatos domésticos, Fernando Ruiz Gutiérrez, director del proyecto Guerrero Jaguar, dio a conocer que concluyeron las actividades de búsqueda de rastreo de estos animales ante la falta de evidencia.

Dijo que de esta manera descartaron que estos animales se encuentren en este lugar, pues tampoco observaron excretas o huellas, incluso, el cebo que colocaron frente a una de las cámaras permaneció intacto.

Las cámaras estuvieron en operación desde el martes pasado las 24 horas del día, mismas que captan el movimiento de animales, sin registro del puma y el jaguar negro.

Fernando Ruiz Gutiérrez descartó la posibilidad de que haya presencia de estos felinos en este lugar, porque dijo que es una zona pequeña, lo que “limita que estos animalitos bajen de la zona serrana y se quede aquí, no creo que tuviese alimento suficiente e incluso no hay agua”. 

Comentó que de haber estado en este lugar, el puma y el jaguar negro habrían matado a algún perro o gato para comer, pero no hay evidencia de que eso haya ocurrido, incluso, por la necesidad de los animales de alimentarse o beber agua, se pudieron introducir a alguna vivienda, pero no se dio.

Comentó que los pumas y jaguares se mueven en áreas muy grandes ” aquí es como si los tuviéramos encerrados en una jaula”. 

Aclaró que con la intención de dar certeza a la sociedad que se encuentra alarmada y en pánico, instalaron las cámaras y en conjunto con la Semaren, Protección Civil y otras dependencias, verificaron y constataron que los únicos animales que se mueven por este lugar son domésticos. Aseguró que permanecerán atentos ante cualquier eventualidad.

Salir de la versión móvil