Todo un éxito el cuadrangular de volibol del Tekereke

ALDO VALDEZ SEGURA

A casi cuatro meses de que la actividad deportiva en el estado de Guerrero se vio interrumpida por la pandemia provocada por el covid 19, este fin de semana por fin se puso en marcha la redonda ya que se desarrolló un cuadrangular de volibol en las instalaciones de la liga Tekereke de Petatlán.

Hebert Lemus organizador del evento tomó todas las medidas que el sector salud le encomendó, fueron muchas las personas que se quedaron fuera del evento que querían disfrutar de este torneo, pero no lo pudieron hacer debido a las restricciones que se tomaron, antes de ingresar al terreno de juego, los participantes así como el público en general tuvieron que pasar por un túnel sanitizante, posteriormente se les tomó la temperatura y una vez cumpliendo con los requisitos pudieron ingresar.

Para esta competición se armaron cuatro equipos de mujeres; experimentadas y jovencitas que explotaron todo su potencial a la hora de empalmar la pelota, lo hicieron con garra y entrega, se desahogaron ya que pasaron meses en confinamiento, sin tocar ningún balón pero manteniéndose en forma.

Cabe mencionar que este triangular no fue cualquier cosa, reunió a las mejores exponentes de este deporte, las cuales han tenido participación a nivel estatal y municipal, unas campeonas nacionales y otras seleccionadas del estado, fueron cuatro equipo, las Polluelas (Zihuatanejo) las cuales resultaron ganadoras de la competición, Recod (San Jeronimito) se quedaron con el segundo sitio, mientras que Renacidas (Petatlán) y Estudiantes (Petatlán) se quedaron en el camino.

Ante el éxito que tuvo este evento ya se planea hacer otros más con más equipos, pero deben de hacerlo cuidadosamente para que no se convierta esto en reuniones clandestinas, es decir la injerta de bebidas alcohólicas, destacar que las voleibolistas jugar, dieron su máximo esfuerzo y partieron.

Oscar Sánchez “el puma” volvió a recorrer Chilpancingo-Atoyac

ALDO VALDEZ SEGURA

De nueva cuenta el denominado “ciclista viajero”; Oscar Sánchez “el puma” volvió hacer de las suyas, recorrió por segunda vez consecutiva en su bicicleta y acompañado por su pequeña mascota “sushi” desde la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo hasta la ciudad cafetalera de Atoyac, destacar que es el único ciclista que ha recorrido todas las regiones del estado.

En esta ocasión, “el puma” recorrió una distancia de 202.9 km con un tiempo estimado de 10 horas con dos minutos, sin duda demostró tener una gran condición física, es un atleta de elite y de alto rendimiento, lo ha demostrado, aparte su recorrido no fue solo para probarse así mismo que podía lograrlo, tuvo el propósito de buscar por medio de sus travesías las maravillas que encierran cada uno de las regiones que conforman el estado de Guerrero.

Oscar Sánchez, en estos tiempos de pandemia también ha llevado ayudada a las personas más necesitadas, junto a su equipo de trabajo lograron llevar más de mil quinientas despensas, lo anterior derivado de aportaciones del ámbito político y sociedad en general.

Sin duda alguna este extravagante joven no tiene límites y lo demuestra cada vez que puede, lo que ha logrado hasta al momento nadie lo ha hecho, ni se ha atrevido por los riesgos que pueden ocurrir durante el trayecto, pero él es todo un profesional de ciclismo y lo hace, pero antes analiza las situaciones, es decir, que día hacerlo, cuando hay menos tránsito por la carretera nacional y las condiciones climatológicas.

El primer cumpleaños sin Kobe Bryant: la leyenda de la NBA

El año 2020 inició de la manera más complicada en el deporte. El 26 de enero sacudió al mundo entero al darse a conocer la muerte de uno de los más grandes jugadores que ha dado la NBA, Kobe Bryant.

Aquel accidente en el murieron su hija Gianna y siete personas más, dejó un hueco irreparable, y hoy 23 de agosto, recordamos a la Mamba en su cumpleaños número 42. Un cumpleaños diferente donde volteamos a ver al cielo para recordar su legado.

En medio de los playoffs de la NBA desde la burbuja de Orlando, Kobe ha estado presente en los constantes homenajes que LeBron James y los Lakers le hacen, como portar un jersey especial con los números 24 y 8, que caracterizaron su brillante carrera.

Y es que no se puede olvidar a uno de los más grandes en el deporte ráfaga. Kobe ganó todo con el jersey de los angelinos dejando números para la historia. Con un total de 33.643 puntos, 7,047 rebotes y 6,306 asistencias en sus 20 temporadas, se hizo un lugar en el olimpo que seguramente hoy ocupa y mira atento al equipo de sus amores.

Con los Lakers, la Mamba alcanzó la gloria: cinco anillos, dos veces nombrado MVP de las finales, un MVP de la temporada y fue elegido 11 veces en el equipo ideal, además de ser nombrado en 18 ocasiones All-Star.

Si sus logros en la liga no eran suficientes, la Mamba Mentality llegó hasta la selección de Estados Unidos, con quienes consiguió dos oros olímpicos, un logro que significaba un sueño hecho realidad para Kobe.

Fuero de las duelas, Kobe se convirtió en uno de los grandes impulsores del básquetbol femenino de la mano de su pequeña Gigi, que seguía sus pasos con su gran talento que apuntaba a la WNBA.

Su historia llegó al cine, con el corto animado ‘Dear Basketball’, un relato que contaba lo que el deporte le había dejado en su vida, lo que lo llevó a ganar el Oscar en el 2018.

Hoy, siete meses después de su partida, recordamos a Kobe Bryan, quien desde el olimpo sonríe y festeja sus 42 años.

El video con el que Snoop Dog recordó a Kobe Bryant en los ESPYS

Como parte de los homenajes a Kobe, la cadena ESPN posteó el video que hizo el rapero Snoop Dog para la ceremonia de los ESPY’S de este año, donde narra la gran carrera del mítico número 24 de los Lakers y su nueva faceta como padre de familia y entrenador del equipo de Gianna.

Neymar no puede sin el Barcelona y el Barça no puede sin Ney

Historias separadas, pero realidades similares. Neymar cumple tres años lejos de la disciplina catalana del Barcelona y hasta este sui géneris 2020 fue cuando el brasileño alcanzó su segunda final de Champions League a sus 29 años, algo que el conjunto culé no logra desde la campaña 2014-15, cuando de la mano de Ney, Messi y Suárez alzaron la Orejona por última vez.

Neymar eligió al Paris Saint-Germain en el mercado de verano del 2017 por una histórica suma de 222,00 millones de euros, dos años después de ganar un triplete con el Barça y buscar historia nueva en la capital de Francia, misma que tardó en llegar.

Neymar sin Barcelona

El PSG se llenó de figuras. Además del brasileño, ‘Les Parisiens’ sumaron las figuras Kylian Mbappé, Ángel Di María, Mauro Icardi, Keylor Navas, entre otros símbolos ya del club como Thiago Silva, Marquinhos o Edinson Cavani; sin embargo, el proyecto vio tropiezos lamentables desde la llegada del nuevo ’10’ parisino.

En la campaña 2017-18 se fueron en octavos de final en el cruce contra el Real Madrid, donde cayeron por un 2-5 global. Primer fracaso de Neymar en París. Posteriormente en la 2018-19, se vivió un episodio inverosímil.

Nuevamente en la ronda de octavos, el PSG había conseguido sacar un 0-2 de Old Trafford ante el Manchester United, que parecía no tenía opción de remontar en el Parque de los Príncipes; sin embargo, pesó la historia. Los Red Devils ganaron 1-3 a domicilio y avanzaron por los goles de visitante, dejando una vez más con dudas al proyecto parisino.

Fue hasta un caótico 2020 cuando el PSG de la mano de Neymar alcanzó una final de Champions League, en parte gracias al formato de partido directo desde la ronda de cuartos final, lugar que alcanzaron luego de vencer 3-2 en el global al Borussia Dortmund. Pero la historia no fue para ellos y se quedaron con las manos vacías frente al poderoso Bayern Munich.

Barcelona sin Neymar

Barcelona, sin saberlo, entró en una línea descendente luego de ganar la Champions en la 2014-15. El año siguiente se quedaron fuera en cuartos frente a la Juventus (3-0) y ya sin Neymar, la crisis se incrementó.

En la misma campaña que perdieron al brasileño sufrieron una penosa eliminación en cuartos frente a la Roma, que remontó un 4-1 en la ida para avanzar con un 4-4 global y la misma historia un año después, ahora en semifinales contra el Liverpool, en aquella histórica noche en Anfield de 4-0 para los Reds, para alcanzar la final con un 4-3 global.

Finalmente el Barcelona tocó fondo en el 2020, donde terminaron la temporada sin Copa del Rey, sin LaLiga y sin Champions League, ésta última donde fueron apaleados por el eventual campeón por un marcador de 2-8 y que abrió los ojos a muchos dentro del seno catalán y dejando entrever que la salida de Neymar fue una parte importante de esta estrepitosa caída.

Ni Coutinho, ni Ousmane Dembélé ni Antoine Griezmann lograron sanar el hueco del brasileño. La conocida ‘MSN’ que logró una temporada de 137 goles entre los tres, además de tres títulos, queda ya en la historia.

Bayern Munich, es el nuevo campeón de la Champions League 2020

La sexta conquista del Bayern Munich en la Champions League. El equipo bávaro solamente es superado por palmarés en la máxima competencia europea a nivel de clubes por el AC Milan (7) y el Real Madrid (13).

El gigante teutón se ha proclamado campeón de esta prestigiosa copa en 1974, 1975, 1976, 2001, 2013 y 2020. Alcanzó este domingo al Liverpool con seis laureles de la Champions League.

 

¿Cuánto dinero gana el campeón de la Champions league?

Y aunque en este trofeo el mayor valor es la gloria continental, también existe un premio económico para el monarca. Las arcas del cuadro germano se atascarán con millones de euros, tras la obtención del campeonato europeo a nivel de clubes.

15 millones de euros por su participación en la competencia, más una bono por triunfo en la fase de grupos que es de 2.7 millones de euros, adicional a los casi 10 por acceder a octavos de final, casi 11 por los cuartos de final, otros 12 por semifinales y finalmente unos 20 por ganar la gran final, lo que da una suma aproximada de 83 millones de euros, pues el equipo de Alemania consiguió seis éxitos en la fase de grupos.

 

¿Quién ganó la última Champions 2019?

Recordar que hasta antes de este partido, el Liverpool era el campeón tras imponerse al Tottenham en la gran final de la edición 2018-2019. Este domingo ha sido destronado por el Bayern Munich de Hans-Dieter Flick.

Estamos comprometidos con la educación: Adela Román Ocampo

*Inauguró la alcaldesa construcción de 3 aulas y techumbre de la escuela primaria “Israel Nogueda Otero”, en la colonia Fuerza Aérea

Acapulco, Gro., 23 de agosto de 2020.- “Con estas obras se va a transformar la educación”, manifestó con alegría la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, al inaugurar tres aulas y la techumbre de la escuela primaria “Israel Nogueda Otero”, acciones que representaron una inversión de 2.5 millones de pesos.

Durante su mensaje ante profesores y padres de familia del plantel educativo, ubicado en la calle 4 de Enero de la colonia Fuerza Aérea, la alcaldesa señaló que esta obra es un compromiso que emana de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es un hombre comprometido con la educación en el país.

Agregó Adela Román que, por la pandemia, se implementará el sistema de educación virtual, pero dejó claro que no hay nada que sustituya a un maestro o a una maestra frente a su salón de clases, quienes están preocupados porque sus alumnos se eduquen y transformen sus vidas de manera integral.

La primera autoridad en el municipio reconoció además la labor del DIF Acapulco con el programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”, a través del cual se donan paquetes con útiles escolares, uniformes y calzado, así como atención oftalmológica y odontológica a los niños beneficiados y sus familias.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo y Obras Públicas, Armando Javier Salinas destacó que la construcción de las tres aulas consistió en la aplicación de 20 zapatas de concreto armado, 33 metros de muro de tabicón, 81 metros de castillos, 201 metros de loza, 362 metros de aplanado; cancelería de aluminio, 6 ventiladores y 3 puertas, además del techado, con una superficie de concreto, todo por una inversión global de dos millones y medio de pesos.

Por su parte, la representante de los padres de familia de la escuela, Dulce Lluvia Fierro Lozano, agradeció a la presidenta municipal el haber contribuido con estas aulas, que les deja un gran beneficio para que el plantel sea digno y más seguro para los niños y niñas que aquí son instruidos.

El director del plantel, Abel Sánchez Patillo, aseveró que la conclusión de la primera etapa de las obras beneficia a todos los habitantes de la colonia Fuerza Aérea, en especial a la niñez.

Proponen reformas al código penal para endurecer las sanciones contra quienes agredan al personal de salud en una situación de emergencia sanitaria

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que las conductas dolosas en contra del personal de Salud que presta sus servicios en un contexto de emergencia sanitaria, merezcan sanciones mayores a las de un contexto ordinario.

La propuesta que analiza la Comisión de Justicia del Congreso local plantea adicionar los artículos 136 Bis y 142 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero, que establece imponer la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas en los casos dehomicidio y lesiones en contra de personal médico, por el simple hecho de laborar en institución médica pública o privada, dentro o fuera de esta, sin importar sus funciones.

Reyes Sandoval, de Morena, expuso que ante el contexto actual de la pandemia del COVID-19, los trabajadores de la salud tienen que extremar precauciones extras cuando salen a la calle para ir o regresar de sus labores, ya que se han reportado casos en diferentes entidades, entre ellas Guerrero, de agresiones físicas y verbales al personal médico.

Explicó que dichas agresiones convierten a médicos, enfermeras y paramédicos en víctimas de actos discriminatorios y ataques contra su integridad, porque algunas personas, por temor y desconocimiento, creen que ellos son portadores del coronavirus y pueden propagar el contagio.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discrminacón (Conapred) informó que las situaciones de rechazo y discriminación relacionadas con el tema de COVID-19 se han inclinado hacia cuatro sectores de la población: en primera hacia las personas diagnosticadas con coronavirus; segundo al personal médico y de enfermería; tercero en contra de las personas de la diversidad sexual, y por último, hacia personas de origen oriental o extranjero.

Por lo anterior, el legislador propuso que las conductas dolosas que se cometan en contra del personal médico del sector público y privado que presta sus servicios en el estado de Guerrero en un contexto de emergencia sanitaria, sean sancionadas con una pena más dura en comparación con las que se cometen en un contexto ordinario.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Morena tres problemas que resolver en el corto, mediano y largo plazo. De entrada, el escándalo del video del hermano del presidente AMLO, Pío López Obrador, recibiendo dinero hace 5 años, de una persona ligada al ex gobernador de Chiapas y hoy senador de la República por el Partido Verde Ecologista de México, filial del PRI.

Pero este es un asunto que no le compete tanto al partido, como al presidente de la República, sabiendo que lo que el mandatario determine, ayudará o debilitará al partido que él mismo fundó y que lo llevó al poder.

Recordar solamente que la ley permite la aportación de particulares para asuntos electorales, y castiga con multas los excesos, por considerarlos faltas administrativas. Pero recibir dinero de gobiernos y de grupos delincuenciales, es un delito tipificado como delincuencia organizada, y parece ser éste el caso de Pío López Obrador.

De lo que el presidente determine esta semana, dependerá, con mucho, lo que sucederá con Morena en lo sucesivo.

En segundo lugar está la elección para renovar la dirigencia nacional, que por órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se resolverá por una encuesta abierta a cargo del Instituto Nacional Electoral, y por lo cual los líderes del partido -salvo el diputado federal Mario Delgado-, andan con la espada desenvainada, pues eso implica que sea una institución y no la militancia y los órganos del partido, los que decidan sobre un asunto de estricta observancia interna.

Este lunes, se tiene considerada una manifestación en el INE, de parte de personajes como Alfonso Ramírez Cuéllar y otros, entre ellos el diputado federal por la Costa Chica, Rubén Cayetano García, quienes están denunciando que este es un albazo para Morena.

No obstante, cabe recordar que el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, avaló la decisión del TEPJF y del INE, porque los involucrados en esa elección fueron incapaces de ponerse de acuerdo en cuanto al método. Luego entonces, tiene que ser la autoridad electoral la que determine el asunto, porque están de por medio los intereses de la militancia, por encima de los intereses de los dirigentes.

Recordemos que, desde el año pasado, hacia el mes de noviembre, se tenía que realizar esta elección, en la que estaban peleando el cargo tanto el diputado Mario Delgado, como la entonces dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, y Berta Luján, así como el monrealista Alejandro Rojas, que fue quien denunció todos los abusos que se estaban fraguando, pues estaban dejando fuera a los morenistas que se adhirieron al partido después de 2015, año de la primera elección en que participó Morena, y sin tomar en cuenta a quienes se sumaron durante la campaña de 2018.

Rojas Durán pidió la intervención de las autoridades y éstas pararon la elección, y ordenaron a Morena rehacer el procedimiento.

Hoy, no volviendo a ponerse de acuerdo de nuevo, el INE toma el control, por decisión del IEPJF, y solamente el diputado Mario Delgado está festejando, y ya tiene en redes sociales su campaña interna a todo lo que da, exponiendo los logros de Morena en la Cámara de Diputados, pues no olvidemos que él es el líder de la bancada morenista en San Lázaro.

Y, finalmente, Morena tiene enfrente el inicio del proceso electoral que culminará en 2021, con la renovación de 15 gubernaturas, ayuntamientos y congresos.

Esto implica alianzas con otros partidos, garantizar la cuota de equidad de género -y para Guerrero la de grupos indígenas y migrantes-, y un largo etcétera. Pero muchas cosas que sucedan en lo local dependerán de lo que ocurra en lo nacional. Los grupos políticos ya perfilados en Morena, se darán hasta con la cubeta por conseguir cargos, y podemos afirmar que será peor de lo que vimos en 2018, donde la cerrazón e intereses de un grupo muy reducido, reventaron la alianza con el Partido del Trabajo, partido que querrá competir de nuevo en igualdad de circunstancias y no solamente en sus cotos de votación, que son limitados, además.

Claro que el resto de los partidos de los partidos vivirán su propio proceso, pero dice un dicho que el que mucho gana el que nada tiene que perder, pues ya lo perdió todo. Por eso se dice que en política no hay enemigo pequeño.

Atender a las MiPymes

Armando Ríos Piter

Sin duda alguna, un tema muy preocupante en este momento para la mayoría de les mexicanos, es el económico. El FMI ha proyectado que el PIB en México caerá  10.5% y que nuestro país será uno de los que peor desempeño tendrá frente a la pandemia. Adicionalmente, mas allá del Coronavirus, según datos del Inegi, llevamos poco más de 13 meses en que la economía decrece.

Según la “Encuesta sobre el Impacto Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE) 2020” que presentó recientemente también el Inegi, de un total de un millón 873 mil empresas que existen en el país, 59.6% de éstas instrumentaron paros técnicos como medida de prevención por la pandemia, sus ingresos cayeron un 91.3% y la demanda de consumo cayó 72.6%. Entre éstas, 93.4% de las microempresas cerraron temporalmente 21 días o más, con pérdidas de ingresos superiores al promedio.

Sirvan estos datos pues aún cuando las MiPymes -aquellas que tienen de uno a 10 empleados- representan 95.4% del total de las empresas en el país, producen prácticamente la mitad del PIB y generan 7 de cada 10 empleos, solo 7.8% obtuvo algún tipo de ayuda por parte del gobierno según el citado estudio. Es decir, pese a que el gobierno federal dijo que daría 3 millones de apoyos de 25 mil pesos a este segmento productivo, ni siquiera la décima parte de los potenciales beneficiarios declaró recibir alguno de ellos.

Los pequeños negocios tendrán que salir adelante por su propio esfuerzo, habida cuenta de que prácticamente no han recibido impulso alguno por parte de la autoridad.

La pandemia también desnudó la trágica situación que presenta nuestro mercado laboral. No solo se ha evidenciado que millones de mexicanos viven al día (15 millones de personas trabajan empleadas con un salario que es insuficiente para adquirir la canasta básica para su familia), sino que una gran parte de ellos lo hace en la informalidad.

Alrededor del 56% de la población trabaja fuera de la formalidad laboral; esto implica que más de la mitad de los trabajadores en el país se encuentra en condiciones de vulnerabilidad laboral por ser micronegocios no registrados, ocupados por cuenta propia, que carecen de seguro social, jubilación, vacaciones u otras prestaciones.  Los meseros, el personal de limpieza, los taqueros, vendedores ambulantes y trabajadores de la construcción entre otros. Para algunos de estos no solo no ha habido apoyo, sino agresividad por parte de las autoridades locales.

Tal es el caso del desalojo violento que sufrió Marven, la vendedora de tacos de canasta, quien se hizo famosa como #LadyTacos tras protagonizar un desalojo violento de comerciantes en el centro de la CDMX. Al ser entrevistada dijo: “Nosotros trabajamos de manera honrada, salimos a las calles a buscar sustento no a delinquir y la agresividad de las autoridades nos deja en claro que aquí en México uno tiene que ser ratero para que te dejen ser y no se vale”. Otro ejemplo fue la noticia de que 140 triciclos fueron decomisados en Polanco por no cumplir con el semáforo naranja del 30% de ocupación del espacio público.

Sirvan estas consideraciones para entender que la crisis que vivimos exige que se de un debate profundo sobre el tema económico. Tenemos un mercado en el que las MiPymes predominan pero no crecen; hemos permitido que los ingresos de millones sean tan bajos para solo poder sobrevivir y que la informalidad predomine en nuestra economía, con graves distorsiones de corto, mediano y largo plazo.

Aún no queda claro porqué el gobierno decidió no apoyar a las Mipymes, pese a que representan el segmento más grande y el eslabón mas débil de la cadena. No obstante, las cifras dejan claro que hoy es prioritario revisar la situación de este segmento, así como incrementar la formalidad en el país.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Lozoya, con sus acusaciones, prendió el ventilador

¿Y ahora que sigue, cual es el siguiente capítulo? ¿Se le rendirán honores de héroe nacional a Emilio Ricardo Lozoya Austin? La denuncia presentada el 11 de agosto de este año, en efecto hace referencia de entregas y recepciones de sobornos provenientes de Odebrecht, su posición es la de un tercero cuyos servicios son de intermediario con su respectiva ganancia. Seguramente las asesorías recibidas no solamente por el despacho encargado de su defensa, sino de, inclusive, autoridades, son las encargadas de dictar los textos en los cuales semejante delincuente –después de esta lectura difícilmente puede adjudicársele “presunto”- pretende hacerse pasar por víctima. En respuesta a la orden presidencial de informar a los ciudadanos de cada paso en este proceso y hacer de su conocimiento las pruebas con las cuales cuentan, dejaron filtrar parte del documento entregado a la FGR y, menos de 24 horas después se envió a todos los medios de comunicación y subieron a las redes el texto íntegro.

Inicia, como todas las denuncias, dando su nombre, y dirección, proporcionando los nombres de sus asesores jurídicos y defensores marcando sus respectivas cédulas profesionales, ellos son: Miguel Ontiveros Alonso, Alejandro Rojas Pruneda, Ana Sofía Chincoya Chaparro, Brenda Ivonne Pérez Pérez y Leopoldo Luis Martínez Delgado. El escrito es en atención a la solicitud de Lozoya a la FGR el 23 de junio de 2020, por lo que presenta “formal denuncia de hechos constitutivos de delito a efecto de que determinen otorgarle un criterio de oportunidad y/o una salida alterna con estricto apego a la ley, respecto a los procedimientos que hay en mi contra y en contra de mi familia” y que en otros párrafos se precisan. O sea la limpia es para todos los integrantes, consanguíneos o nó de los Lozoya. Ofrece datos de prueba para conocer sobre los sobornos entregados por Odebrecht de México y como ese grupo y/o persona jurídica de corte empresarial sobornó al gobierno mexicano, a su presidente, su secretario de Hacienda y al Poder Legislativo. Me parece le falto señalar: al director de Pemex porque justo el denunciante fue el receptor, el repartidor, el directamente involucrado y, a su decir, desde el mandato de Calderón.

No duda semejante bribón en señalar que Odebrecht recibió durante el mandato del panista y el posterior, el de EPN, contratos y beneficios, sino subraya su participación con otras empresas influenciando la política energética del país mediante la reforma energética, facilitando por instrucción del mexiquense y de Luis Videgaray Caso, importantes sumas de dinero para los grupos parlamentarios, utilizando a Pemex como instrumento para dichofines ilícitos. ¿Dónde queda el papel del director de la paraestatal? ¿Resulta una gracia confesar ahora esos movimientos cuando él fue quien promovió el acercamiento de la constructora brasileña? Le agrega lo relacionado con el complejo Agronitrogenados, su rehabilitación y otros hechos corruptos del pasado. Para el Ejecutivo federal Emilio Lozoya ha representado una pieza de oro para llevar a cabo su plan de destruir por completo cualquier indicio de simpatía hacia el PRI o el PAN, todo ello con vistas a las elecciones del 2021, no a la aplicación de justicia por un lado prometida, por el otro de gran exigencia ciudadana al formar parte fundamental para la emisión de votos en su favor.

Lo más importante del entramado, de la denuncia de Lozoya radica en el dinero destinado a la campaña de EPN, para ello, el ex director de Pemex relata como conoció a su contacto Luis Weyll, reseña también la invitación hecha por el mexiquense y Luis Videgaray para integrarse a la campaña, desde el sitio en donde se gestionan recursos de diversas empresas para el financiamiento electoral. Al ahora denunciante le tocaron las extranjeras por lo cual lo nombraron dentro del PRI como encargado de Asuntos Internacionales. Luis Weyll se reunió con Lozoya por petición del candidato presidencial y su mano derecha en la cafetería el Globo, cadena propiedad de Carlos Slim. Lo instruyeron para solicitar una aportación de seis millones de dólares la cual sería pagada con múltiples beneficios una vez ganara Peña Nieto la presidencia. Todo fue sobre hojuelas y según el documento presentado, pactaron una reunión entre quien ocuparía la silla presidencial y el dueño o socio mayoritario de Odebrecht, todo ello en virtud de que Marcelo Odebrecht y Peña Nieto ya tenían trato desde los tiempos en los cuales el entonces candidato se desempeñaba como gobernador del Estado de México.

Como testigos de la existencia de esta relación Lozoya menciona a Juan Armando Hinojosa, el constructor consentido del peñato; David López por entonces vocero mexiquense; Arnulfo Valdivia, de Asuntos Internacionales del Estado de México. Hubo hasta comida y se marcó claramente la relación del brasileño sería con Videgaray Caso y lo buscado junto con la presidencia era la reforma energética. El fortalecimiento de la relación se dio en otra reunión con comida de por medio, pero ahora realizada en Brasil, acompañando al ya presidente electo: Idelfonso Guajardo, Luis Videgaray y el general Roberto Miranda. Videgaray y Lozoya fueron ratificados como interlocutores y la primera instrucción fue guardar silencio. Odebrecht manejaba, según el denunciante, un gran interés por participar en la cadena de valor y en las obras necesarias para la producción y el procesamiento de hidrocarburos, para lo cual “era indispensable la reforma energética”. Hasta aquí se enmarcan los puntos en los cuales se hace referencia a la existencia de una relación directa de EPN con el dueño de Odebrecht, con ello se fortalece la aseveración de la entrega de recursos para lograr alcanzara el mexiquense la presidencia.

Relaciona así los seis millones de dólares entregados en El Globo a principios del 2012, otra entrega dedicada al PRI para el pago de asesores y consultores extranjeros sería por 4 millones de dólares de los cuales dos y medio serían para la liquidación referida y uno y medio para la bolsa de Lozoya. Para hacer los depósitos el denunciante no dudo en proporcionar la cuenta corporativa en la banca Suiza a nombre de una de sus empresas registrada durante el “2009 o 2010” y de la cual la beneficiaria era su hermana Gilda Susana de iguales apellidos. Odebrecht hizo el depósito por una cantidad menor a los 4 millones de dólares pactados, la realizó por tres millones ciento cincuenta mil dólares, el faltante, 850 mil los pondría una tal Fabiola Tapia Vargas en efectivo y se haría una de muchas misteriosas triangulaciones según se ve al señalar que posteriormente “ella le daría una cuenta para que se los depositora”. La Tapia, dice Lozoya, era socia de Odebrecht.

Hasta aquí, lo denunciado por Emilio Ricardo Lozoya Austin solo tiene su palabra como prueba. Lo relacionado con reuniones y supuestos tratos carece de comprobación pues no tiene ni fotos ni videos en donde aparezcan los personajes mencionados. Lo relacionado con las entregas de dinero por parte de Odebrecht si es comprobable con los documentos y las referencias bancarias tanto de depósitos como de retiros, solo que en ellos solamente aparece la empresa señalada por él mismo y el nombre de su hermana como beneficiaria. Tal vez pueda comprobar los pagos a los asesores y consultores extranjeros y, de ser así, el golpe vendría directamente para el PRI de manera mucho más severa que para el propio Peña Nieto. Menciona y pone como testigo al ex de Asuntos Internacionales del gobierno de EPN quien, para cuando se hicieron las liquidaciones ya fungía como secretario particular del director de Pemex: Rodrigo Arteaga Santoyo. Les pagaron 1 millón seiscientos mil dólares a once de estos consultores y el restante de los famosos 4 millones “me los quedé yo”. Este dinero fue depositado en otra empresa propiedad del ex funcionario, la cual utilizaba, revela, para sus negocios personales. Las reuniones con Videgaray las llevaban a cabo, dice, en oficinas ubicadas en Montes Urales 425 durante la campaña, posteriormente y durante el gobierno de Peña en la calle Julio Verne, en Polanco. Sin embargo, dice el denunciante que, cuando le ofrecieron el cargo de director general de Pemex, una vez ganadas las elecciones “yo no conocía bien a Enrique Peña Nieto ni a Luis Videgary Caso”.

Posteriormente hace iguales revelaciones sin sustentos firmes relacionadas con la planeación para la aprobación y compra de votos de las reformas estructurales, de las cuales, por cierto, ya no queda ninguna. También está lo relacionado con Etileno XXI, desde la etapa de Felipe Calderón Hinojosa y el “pacto transexenal. Sobre la gestión de contratos llevada a cabo por Carlos Salinas de Gortari y el robo de combustible. El caso Agronitrogenados, obviamente. Al final, la denuncia formal por “hechos posiblemente constitutivos de delito” la presenta en contra de: el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el ex presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, Francisco Javier Cabeza de Vada, Francisco Domínguez Servién –actualmente gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente-, Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle Maury, David Penchina Grub, Ricardo Anaya Cortes, Osiris Hernández, Ernesto Cordero Arroyo, José Antonio Meade Kuribeña, José Antonio González Anaya, Carlos Treviño Martínez, Rafael Caraveo Opengi, Lourdes Mendoza y el también ex presidente Carlos Salinas de Gortari “entonces comisionista y cabildero del PAN”.

Toda una cadena, sin duda, a la cual faltará demostrar la culpabilidad y si ésta se basa en los dichos de Lozoya para poder llevarlo a lo marcado dentro del criterio de oportunidad solicitado.

Salir de la versión móvil