Denuncian altos cobros de CFE para instalar transformador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Las Cruces ubicada en la carretera federal que va camino El Paraíso, denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les pretende cobrar de 5 a 10 mil pesos a cada uno de las familias que ahí habitan por ponerles un transformador que se llevaron ellos mismos.

Los habitantes de la Colonia dijeron que en el 2012 el alcalde les puso un trasformador para que la colonia tuviera luz pero que poco les duro el gusto por que luego vinieron los de la Comision Federal de Electricidad y se los quitaron “ ese trasformador nos los dono Carlos Armando Bello pero ellos se lo llevaron con la promesa de que nos daría uno nuevo y nos conectaron de forma directa al cable “ Dijeron los afectados .

Señalaron que una de las familias ya dio los diez mil pesos para que les pusieran el trasformador pero que los demás no han dado los cinco mil y que es por eso que no se los han puesto “ pero no tenemos esa cantidad y es nesario que se ponga el trasformador por que la luz no sirve se baja seguido y se sube y así se descomponen los aparatos y nadie nos los paga “.

Explicó que son treinta las familias que tienen el mismo problema y que son personas de escasos recursos por lo que no pueden pagar esas cantidades aparte por la crisis del Covid 19 muchos se han quedado sin empleo y le es más difícil la situación.

Por lo que pidió a los ejecutivos de la CFE que reconsideren el cobro y que les regresen el trasformador que se llevaron ya que ese no es suyo “ que pongan de nuevo el trasformador ya que en estas temporadas de lluvias es mucho más difícil las subidas y bajadas de la luz y hasta se va”.

Enramaderos se quejan de poca afluencia de turismo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del río Cuyo Tomate y el Paredón denunciaron bajas ventas en sus enramadas debido al Covid 19, pese a que ya reabrieron sus negocios, aún siguen sin visitantes debido al alto índice de contagios.

Juan Martínez Patricio, enramadero del lugar, dijo que pese a la crisis que están pasando siguen dando batalla para poder llevar el sustento a sus familias, “estamos atendiendo a las personas que vienen a distraerse aquí al río, pues sabemos que está muy difícil la situación, aún así los seguimos esperando”.

Señaló que son más de 17 que han reabierto sus negocios “muchos de los enramaderos no han reabierto el negocio porque no hay ventas aunque seguimos los protocolos de salud para que no haya más contagios la gente tiene miedo de contagiarse del covid 19”.

Por lo que pidieron ayuda a los tres niveles de gobierno “nosotros hemos sido bien respetuosos con las leyes y las autoridades cuando nos dicen cierren cerramos y cuando nos dicen abran abrimos pero queremos que entienda el gobierno que las ventas están bajas y que nosotros necesitamos ayuda porque es el único sustento de nuestras familias”.

Solicitan reparación de carretera a Parotillas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Parotillas denunciaron que la carretera está en mal estado, por lo que pidieron a las autoridades que manden la máquina para que rastrille ya que los habitantes del lugar no pueden bajar a sus enfermos.

Los habitantes del lugar señalaron que desde hace tiempo que no han rastrillado la carretera por lo que e esta temporada de lluvias se ha puesto más fea “está muy fea por lo que cuando se nos enferma las personas tenemos que bajarlas en cuatrimoto porque la carretera está muy deteriorada “.

Dijo que otro de los problemas es que el arrollo crece mucho en esta temporada de lluvias y que es imposible pasar hacia el pueblo “aquí se requiere que pongan un vado para que pasen los carros y los cuatrimotos porque muchas veces se quedan ahí atoradas”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que rastrillen la carretera antes de que pueda causar una tragedia “ tenemos miedo de que se volque una camioneta en esa carretera por que esta muye fea la verdad.

En la Premier ya temen al Leeds de Bielsa: “Nadie va a querer jugar contra ellos”

El ascenso del Leeds United a la Premier ha sido una de las noticias del año en Inglaterra, además de la conquista de la Premier por parte del Liverpool. Pero la hazaña del Leeds, entrenado por Marcelo Bielsa, dio la vuelta al mundo.

Los aficionados de la Premier ya esperan con muchas ganas el inicio de la nueva temporada en el campeonato inglés. El Leeds será una de las grandes atracciones en la liga inglesa, por su siempre propuesta atractiva. Pero, ¿qué piensan los rivales del equipo de Bielsa?

Pues bien, en MARCA Claro, le hemos preguntado al argentino Emiliano Martínez, portero del Arsenal, que se puede esperar del ‘Loco’ en su tercera temporada con el Leeds, aunque en este caso, al más alto nivel y con mayores focos apuntando.

Emiliano tiene claro que el Leeds va a ser uno de los animadores de la temporada y lo ve como revelación del torneo: “Va a ser una sorpresa”. Para el arquero del Arsenal, la clave del Leeds está en su banquillo: “Por la manera de preparar cada partido”.

El portero del Arsenal, campeón de la FA Cup hace unas semanas, cree que todos los equipos que jueguen contra el Leeds van a sufrir mucho. “Nadie quiere jugar contra ese equipo en la Premier, No paran de correr están muy bien estructurados”, concluye. Seguro que no es el único que piensa así sobre un Leeds al que hay muchas ganas de ver.

Keylor Navas es duda para las semifinales de Champions

Fue la peor noticia de la histórica clasificación a semifinales del PSG ante el Atalanta (1-2). En el minuto 79′, Keylor Navas tuvo que ser sustituido por Sergio Rico, portero suplente parisino a causa de unas molestias musculares.

Ahora, el conjunto francés ha confirmado la lesión del portero costarricense: “tiene una lesión en el bíceps femoral y se le hará una reevaluación el sábado, pero su participación en el duelo de semifinales del partes es incierta”.

El amuleto Keylor, que nunca ha perdido una eliminatoria Champions que ha jugado, es clave en el sistema de Tuchel y puede ser la gran baja del PSG para medirse al ganador del RB Leipzig-Atlético de Madrid.

Thiago Silva, también lesionado ante los italianos, tiene finalmente unas pequeñas molestias y podrá ser de la partida en el duelo de semifinales.

Quien no estará en el penúltimo partido de la Champions 2019-20 es Verratti. Según informó el PSG, sigue con su trabajo diario con la bicicleta y en la piscina, separado del trabajo habitual de sus compañeros.

Ganar y perder

Nos hemos cansado de escuchar y leer que ésta era la Champions del Atlético. Seguro que nos tocará seguir unos días más con la misma cantinela. Alguno incluso intentaba demostrar lo del partido único beneficiaba a los de Simeone para ser favoritos, vaya usted a saber por qué. No ha sido el año de los rojiblancos en esos partidos a cara o cruz. No iba a ser diferente el encuentro del José Alvalade.

Desde el minuto uno la noche pintaba en negro.

El fútbol es caprichoso, la fortuna que acompañó la noche de Anfield se esfumó en Lisboa cuando un balón que se marchaba al limbo se convirtió en una pelota imparable para Oblak. Un gol que hacía justicia quizá cuando menos lo merecían unos alemanes muy superiores en casi todas las fases del partido. Quitando los 20 minutos fulgurantes de Joao hasta el empate, los rojiblancos no estuvieron a la altura de unos cuartos de la Champions, pero es que a veces nos olvidamos que al fútbol suelen jugar dos equipos. Y anoche hubo uno muy superior al otro. Se esfuma la Champions. Se acaba la temporada o empieza la siguiente, que está a la vuelta de la esquina.

“Levantarse y seguir, como ya hicimos tantas veces”. La frase no es mía, es del capitán del Atlético, que no puso un solo reparo a la derrota. Eso también es fútbol. Ganar y perder.

Analizan exhorto a instancias federales para garantizar el abasto de medicamentos contra el cáncer infantil

CHILPANCINGO. La Comisión de Salud del Congreso local analiza un exhorto al Ejecutivo federal para que, a través de las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público, de los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de Salud para el Bienestar y del Consejo de Salubridad General, se garantice la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil, y se expidan las disposiciones reglamentarias a las que se sujetará el Fondo de Salud para el Bienestar

La diputada Guadalupe González Suástegui (PAN), impulsora de la propuesta, señala que desde el 2019 padres de niños con cáncer han realizado manifestaciones para solicitar la aplicación de los tratamientos oncológicos para sus menores hijos, ante el desabasto permanente de fármacos en diversos hospitales, como el Infantil “Federico Gómez”, de Especialidades “La Raza”, General de la Ciudad de México y los de algunos estados.

La legisladora manifestó que el gobierno mexicano ha emitido diversas respuestas a las demandas y acciones de los padres e infantes afectados, señalando actos de corrupción de las farmacéuticas, lo que de ninguna manera representa un argumento válido para interrumpir los tratamientos de nuestros niños.

Dijo que las reformas al sistema de salud promovidas por el Gobierno Federal no han sido consolidadas. “Fue un error la extinción del conocido Seguro Popular y el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, porque otorgaban cobertura para enfermedades e intervenciones definidas. Hasta el 2018, se cubrían 66 intervenciones, entre ellas malformaciones congénitas, quirúrgicas y adquiridas; enfermedades metabólicas en menores de 10 años, cáncer en menores de 18 años y mayores de edad, entre otros, tratamientos médicos para pacientes pediátricos y adultos.

González Suástegui recordó que derivado de las reformas del 29 de noviembre de 2019, en la Ley General de Salud se señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitirá las reglas de operación del Fondo de Salud para el Bienestar, que se destinará a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como el cáncer, a la atención de necesidades de infraestructura, preferentemente en estados con mayor marginación social como Guerrero; sin embargo, a pesar de que se  tenía de plazo hasta el 30 de junio del 2020 para emitirlas, no se ha hecho, lo que genera que no se tenga claridad en el ejercicio de dichos recursos.

Aseguró que estos retrasos institucionales han afectado fuertemente a las familias mexicanas en su derecho a la protección de la salud, especialmente por el desabasto de medicamentos para niños con cáncer que pone en peligro su sobrevivencia.

Acapulco dejó el top 10 de ciudades inseguras: Adela Román

*Clausura la alcaldesa curso de actualización impartido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública

Edwin López

ACAPULCO. Acapulco ya no forma parte del top 10 de las ciudades inseguras de México, aseguró la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en la clausura del Curso Básico de Actualización Policial impartido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

La alcaldesa reconoció el esfuerzo y valor de los uniformados y exhortó a los 20 Preventivos, Auxiliares y Asistentes Turísticos que este jueves finalizaron su instrucción que inició en los primeros días de agosto con duración de 80 horas, a portar con honor su uniforme y servir con valor y decisión para recobrar la confianza ciudadana.

“Cada policía que recibe capacitación y adiestramiento representa una defensa de los ciudadanos y salvaguarda la paz pública en nuestro municipio” dijo Román Ocampo, quien además resaltó que la capacitación a los policías fortalece la lucha contra el crimen, contribuye al orden y a la paz de Acapulco.

En un breve recuento de la inversión en materia de seguridad, destacó la alcaldesa que su gobierno ha dotado de mejores herramientas a los uniformados para que realicen su trabajo, con reciente dotación de uniformes, armamento de calidad, seguro de vida y capacitación constante del personal de seguridad.

Durante el acto recibieron simbólicamente los reconocimientos que acreditan su actualización de conocimientos policiales, los Asistentes Turísticos Yesenia Román Diego, Irving Yair Moreno Hernández; la Policía Preventiva Mariana Rodríguez Peña y el Policía Auxiliar Rigoberto Sánchez Jiménez, quienes se comprometieron a redoblar esfuerzos para servir mejor a los acapulqueños.

A nombre de los graduados, el Policía Auxiliar Fernando Basilio dijo que con la actualización de conocimientos “vamos a contar con capacidades más robustas para establecer una mayor seguridad en el puerto de Acapulco que se encuentra bajo nuestra responsabilidad”. Además reconoció a los instructores que impartieron el curso y a la primer autoridad en Acapulco por hacerlo posible.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los pecados de Lozoya

Raymundo Riva Palacio

A finales de agosto de 2015, Reforma publicó una fotografía donde aparecían Amado Yánez, propietario de Oceanografía, y Arturo Henríquez Autrey, en ese entonces director de Procura y Abastecimiento de Pemex. La gráfica fue tomada en octubre de 2013, y el periódico sugería que se habían negociado apoyos para el rescate de la empresa, a la cual estaba persiguiendo abiertamente el entonces procurador Jesús Murillo Karam, y tras bambalinas, por el director de la empresa paraestatal, Emilio Lozoya. Hernández Autrey envió una carta al diario para desmentir que el motivo de ese encuentro hubiera sido el de una negociación para el rescate de Oceanografía, y que se había tratado simplemente de un encuentro de “carácter social”. Tenía razón en su primer punto, pero mentía en el segundo.

El viaje de Hernández Autrey a los Cabos tuvo un peor propósito. El colaborador de Lozoya, revelan personas que conocen de aquella reunión, le exigió a Yáñez cuatro millones de pesos mensuales para que el director de Pemex intercediera por él ante el procurador Murillo Karam. De otra manera, amenazó, lo perseguirían. Las personas recuerdan que Yáñez accedió al chantaje y durante los siguientes tres meses pagó puntualmente cuatro millones de pesos. El “encuentro social” dio como resultado ingresos ilegales e ilegítimos para el equipo de Lozoya por 12 millones de pesos. El dueño de Oceanografía dejó de pagar y así le fue. 

En plena crisis por un diferendo con Banamex que sirvió de pretexto para que la PGR y Pemex actuaran en su contra, Lozoya lo presionó para que vendiera la empresa a un banquero que le señaló. Yáñez habló con los abogados del banquero y al revisar los papeles de compra-venta descubrió que no le iban a pagar nada por la empresa. Su ganancia, le dijeron, sería no ir a la cárcel. Estuvo a punto de firmar, pero el día que tenía que concluir el traspaso gratuito de Oceanografía, un banco en Nueva York aprobó un crédito puente de emergencia con lo cual pudo mantener a flote la petrolera. El costo que pagó, sin embargo, fue la cárcel y que hasta la fecha, libre de las acusaciones, no termina de resarcir todo el daño que le hicieron.

Lo que le sucedió a Yáñez no fue único. Proceso publicó en mayo del año pasado una entrevista con Javier Camargo, propietario de Evya, una empresa de Ciudad del Carmen vinculada al sector petrolero, donde describió cómo Lozoya, “artífice de una trama de corrupción, tráfico de influencias y amenazas para apoderarse de la compañía” –en palabras de la revista-, lo presionó para que transfiriera la empresa que tenía 27 contratos con Pemex por 10 mil millones de pesos. Camargo explicó que cedió al chantaje porque estaba viendo lo que estaban haciendo con Oceanografía, acusada de un delito de fraude similar al que le endilgaban a Evya.  

En octubre de 2015, cuando Lozoya todavía era el rey de Pemex, se publicó en este espacio: “Nadie quiere decir en voz alta lo que para algunos es un escándalo palaciego: la confrontación entre dos secretarios de Estado, Luis Videgaray de Hacienda y Pedro Joaquín Coldwell de Energía, con el director de Pemex, Emilio Lozoya. Los temas son variados: mala gestión de la empresa por presuntas ilegalidades, como comisiones multimillonarias por entrar a la licitación petrolera, o pagos para conseguir citas con Lozoya.

“Varios inversionistas mexicanos y extranjeros se han quejado en los últimos meses de abusos por parte de mandos en Pemex. Funcionarios federales dijeron que el secretario de Energía investigó denuncias que uno de los colaboradores más cercanos a Lozoya le pidió siete millones de pesos a un empresario petrolero mexicano para conseguirle una cita con el director de Pemex. Otro caso se dio (en 2014), cuando representantes de una empresa petrolera texana estuvieron en Pemex para preguntar detalles sobre la Ronda Uno de la Reforma Energética. Les pidieron 20 millones de dólares, dijeron personas que hablaron con los inversionistas. Los petroleros se negaron y dejaron de interesarse en los campos que se pondrían a subasta meses después”.

Esa investigación conducía a la oficina del coordinador ejecutivo de la Dirección General, Froylán Gracia García, muy cercano a Lozoya, y quien se encargaba de mantener una casa en la colonia Nueva Anzures, con barra libre y mujeres eslavas, a donde se invitaba a políticos y empresarios a hacer negocios, y que fue referidas en este espacio en mayo de 2017 con el título “La fiesta inolvidable”. Lozoya y Gracia García siempre negaron actos de corrupción cuando estaban en la Torre de Pemex. Lozoya, incluso, mencionaba que sus colaboradores no tenían ninguna razón para pedir dinero, porque lo tenían de antemano, como Henríquez Autrey, cuya familia se había asociado con Alonso Ancira cuando se quedaron con Altos Hornos de México. Ancira se encuentra preso en España acusado de corrupción junto con Lozoya, en la compra-venta de Agronitrogenados con un sobreprecio.

Agronitrogenados es uno de los casos por los cuales se abrió un proceso a Lozoya, junto con los sobornos de Odebrecht y el Proyecto Etileno XXI. Las presiones a empresarios para quedarse con sus empresas petroleras, sin embargo, no tienen nada que ver con las acusaciones por las cuales Lozoya se encuentra en juicio, pero ayudan a entender que mucho de lo que se está viendo en este momento es apenas un fragmento de lo que se ha vivido en este país. 

El ex director de Pemex se encuentra en una situación de privilegio tras un acuerdo con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, de colaboración a cambio de ofrecer información que permita romper cadenas de corrupción. Pero también se abre ahora una nueva vertiente de lo que pudiera enfrentar Lozoya, si los empresarios que se quejan de extorsiones y pidió millones de pesos, se animan y lo denuncian penalmente por sus atropellos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena presume carro completo al proceso de 2021

“Puede que sea el gallo el que canta, pero es la gallina la que pone los huevos”: Margaret Thatcher.

Mis estimados, el tema que nos ocupa y del cual hablaremos, es el proceso electoral de 2021.

Les recuerdo a todos que nada es personal, pues algunos políticos de plano tienen la piel sensible y respingan a la crítica, pero si andan en este enredo de política, entonces deben estar abiertos a la crítica.

En mi pueblo dicen que deben “aguantar vara”, o que el que no quiera ver al diablo, que no salga de noche.

A la clase política del estado de Guerrero, la trae nerviosa el proceso electoral del 2021, próximo a comenzar. Nunca habían tenido tan grande desafío.

La proximidad de las precampañas también los tiene al borde del llanto, quisieran que esa fecha no llegara, pues debido a la pandemia por Covid-19, no podrán hacer trabajo político con libertad, como en otros procesos.

Además, las reuniones y mítines tendrán que ser controlados y eso cambia totalmente el plan del competidor. Tragará más pinole el que tenga más saliva. O de plano el que ya cuente con una red política dura, que le ayude a bajar el mensaje y a penetrar el tejido social.

Máxime en los municipios del estado de Guerrero, donde los contagios por coronavirus siguen al alza y muchos guerrerenses se resisten a tomar las medidas sanitarias. Así que los políticos tienen que comenzar sus mandas a sus santitos, para que la pandemia se controle, y avancemos hacia el semáforo amarillo, para que puedan permitirles hacer una campaña más o menos normal.

A esto agregue el desánimo de la gente para involucrarse en campañas políticas, de ninguno de los personajes, no piensen que es contra algún instituto en particular. La ciudadanía se desencantó por completo y es importante comentar que la población vive una de las peores crisis socio políticas y económicas de su historia: desintegración familiar y alejamiento de sus autoridades, violencia extrema, pobreza extrema, falta de oportunidades.

Y esto es de los tres órdenes de gobierno, porque a México no lo integran únicamente los pobres, la nación somos todos. Es cierto, que las autoridades deben contar con políticas públicas definidas para este sector, pero sin descuidar a otros sectores, y me refiero en todos los rubros; o al menos los más indispensables, como salud, educación y seguridad.

Sin embargo, tristemente no es así. Lo más grave es la falta de medicinas a los niños con cáncer, situación que puede afectar al gobierno en turno, en la próxima elección, por eso le digo que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no tiene nada seguro el próximo proceso electoral.

A eso agregue que en la boleta ya no aparecerá el nombre de AMLO. De modo que todo personaje que decida entrar a la competencia política por el movimiento guinda, tiene que buscar sus propios votos y gastar su propia lana.

Y ahí va torcer la puerca el rabo, porque de entre los personajes morenos, ninguno ha sido capaz de mostrarse al pueblo, dar la cara por sus representados. Por ejemplo, nada han hecho los legisladores, ¿cómo canijos regresan a su distrito a pedir votos? Los diputados locales son un cero la izquierda.

Para Guerrero, ésta es la peor Legislaturas y con esos antecedentes y por mucho amor que la gente tenga a Morena, imposible que reciban votos, al menos que el mandatario les permita soltar chelines, podrán salvar el pellejo.

En cuanto a los otros partidos, los tiene alejados y apachurrados la pandemia, no dan una. Ni PRI, PRD MC o PAN, son minoría en Guerrero. Ni juntos hacen algo decente, sino una mezcolanza de intereses mezquinos. Pero sus líderes no dejan de tirar patadas a diestra y siniestra, a ver a quién le pegan, pero se mantienen en el campo de juego, brinco y brinco esperando una oportunidad.

En el caso de los tricolores, se rindieron antes de la competición o los vencieron antes, pues no dan una; por el contrario, anda temerosos de ser involucrados en actos de corrupción y mejor hacen lo del avestruz, meten la cabeza en el agujero, no sea la de malas que les toque algún señalamiento.

Todo es un albur, porque Emilio Lozoya sí aprendió el refrán ese que dice: “De que lloren en mi casa, a que lloren en otra, mejor en la tuya”. Y rajó leña el político mexicano, denunció a su ex jefe, Enrique Peña Nieto, y al ex titular de Hacienda, Luis Videgaray. Él, como manso corderito se excusó de todo pacto de corrupción, diciendo: “A mí me dieron la orden de inyectar el dinero para la campaña presidencial de Peña Nieto. Y también aquellas gratificaciones que fueron para legisladores para aprobar reformas estructurales entre 2013 y 2014”. ¡Jua jua jua!

Con razón están apagados los priistas, tienen miedo que les llegue hasta donde están la tartamuda y se los lleve.

Pero no teman, señores tricolores, ustedes saben bien de qué lado masca la iguana en ese juicio, todo es un circo bien armado, todo está bajo control, en ese asunto hicieron uso de una tradición legal que dice: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.

En corto, ahí tienen a Rosario Robles Berlanga. La política ayer cumplió un año de cárcel y está presa, mentira que está en su casa. Fue acusada por enemigos políticos y fue acusada de actos de corrupción, de usar el dinero de los pobres en el afair que se intitula “Estafa Maestra”, en donde hay muchos personajes involucrados, pero ella no  ha rajado leña, está presa porque ella no ha aceptado denunciar a ninguno de sus compinches, tiene bien puestas las enaguas. Ella dice que va a mostrar su inocencia y va a obtener su libertad. ¿Será?

“Haiga sido como haiga sido” el asunto de Rosario Robles, siempre critiqué que Obrador se haya vengado de ella de esa forma. Ella fue del grupo de AMLO en su tiempo, y hubo muchas cosas, pero eso es pasado. Tal vez no salga pronto Rosario Robles, pero tampoco va a revelar nada de esa trama en donde hay políticos, rectores de universidades y empresas privadas.

Así que no sufran, mis estimados tricolores, ni teman tampoco; eso de las denuncias de Lozoya es puro circo, nunca vamos a haber los mexicanos a Peña Nieto preso, eso jamás. Tal vez a Felipe Calderón o Fox, por lenguas largas, porque no se callan. Pero a Peña, nunca. Parece que hay un pacto muy firme entre AMLO y Peña Nieto.

Me extraña de los tricolores, cuando ellos tienen harta experiencia en esos menesteres, para que muy ahora se andan haciendo chiquitos del miedo.

No, pues, señores priistas; ¿no que muy gallos giros? Pónganse al tiro y entren al campo de juego pronto y comiencen a calentar; porque si no, los adversarios los van agarrar fríos y se van fracturar feo.

Todos sabemos que el PRI tiene estructura en Guerrero, pero dejaron todo de lado y ahora hasta tacaños se volvieron, no sueltan un peso. Además, son unos cuantos los que controlan el poder y eso ya no funciona, tienen que hacer alianzas para poder competir, tienen que soltar el poder los dueños del PRI. Si no, se van a quedar como el chinito, nomás milando.

Los tricolores tuvieron tiempo para construir un proyecto con gente nueva, fresca, sin antecedentes oscuros, pero no lo hicieron. Y el hubiera no existe.

Nunca quisieron soltar el poder los grupos, son ellos primero y al último ellos. Ahí se van aquedar con su partido, para que se lo coman entre los dueños.

Cabe hacer mención -para que se dé una idea de lo que le digo-, que al gobernador Héctor Astudillo Flores lo dejaron ser candidato porque sabían que era el único que podía ganar, por eso lo dejaron, y esos personajes piensan que pueden repetir la hazaña con los mismos de los mismos, pero tristemente no será así. Son otros tiempos y también la pandemia les echó a perder la fiesta.

El PRD de plano no tiene nada con que jugar. Y si no los rescata Morena, de plano desaparecen en la entidad, solitos cavaron su propia tumba.

Ni modo, hasta dice el dicho que el que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.

Los otros partidos andan por la calle de la amargura: tristes, ojerosos, cansados y sin ilusiones. Pero lo bueno apenas viene, mi estimados, porque en los municipios todos los alcaldes pretender relegirse, ya andan en campaña. Neta, qué valor de algunos ediles de la Costa Grande. De veras que no tienen vergüenza esos canijos alcaldes.

Lo bueno que existen las urnas, donde la gente podrá manifestar su descontento, usando la boleta electoral como la mejor arma que puede tener un ciudadano.

Además, no olviden que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, trae la espada desenvainada y la va a usar contra los corruptos y saqueadores; ya les advirtió a todos que “amor con amor se paga”. Jojojo. ¡Feliz fin de semana!

Salir de la versión móvil