Continúan cerrados mayoría de locales del Centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

A 40 días del inició la “nueva normalidad” varios negocios ya no abrieron por la dificultad para solventar altas rentas, surtir productos y contratar personal.

En un recorrido por la zona céntrica del puerto de Zihuatanejo, se pudo observar que hay locales cerrados con cartulinas en las que especifican que continúan sus servicios, pero sólo para entregas a domicilio o que cambiaron de dirección.

Antes de la contingencia sanitaria de Covid-19, la mayoría de los locales del Centro estaban ocupados, sin embargo ahora el 40% están cerrados, informó Oscar Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).

En la calle Nicolás Bravo, existe en un edificio con capacidad para cuatro locales, únicamente un establecimiento subsistió a la pandemia y hasta ahora sigue en funcionamiento, un salón de belleza, pero tres definitivamente cerraron porque no podrían pagar rentas de 5 mil pesos durante los tres meses que permanecerían cerrados y además de cubrir los servicios básicos como luz y agua.

La crisis golpeó de diferente forma a negocios, como los únicos tres que estaban plaza Los Portales, en calle Colegio Militar; un bar, un negocio especializado en pastas y un restaurante que pagaban rentas superiores a los 20 mil pesos, que al cerrar durante la contingencia y quedarse sin recursos económicos se les acumularon hasta 80 mil pesos de renta.

Como los comerciantes lo dieron a conocer en las manifestaciones que encabezó el difunto líder, Ricardo Sotelo Luna, los dueños de los locales no los esperan con el pago de sus rentas.

Se logró conocer que empresarios que están sujetos a contratos ahora enfrentan problemas jurídicos con sus arrendadores, pues les exigen los meses que deben, explicó brevemente el Abogado, Noel Valenzo Rodríguez, quien lleva varios de estos casos y sin dar mayores detalles.

En ese contexto el presidente de la CANACO, Oscar Sánchez, dijo que el hecho de que un 40% de negocios ya no abrieran se debió principalmente a que ya no pudieron pagar sus rentas y los arrendadores ya no los esperaron, por lo que cerraron y sumado a ello dejaron de generar empleos para otras familias.

Finalmente, Oscar Sánchez pidió a los comerciantes cumplir con todos los protocolos para evitar que los vuelvan a cerrar, ya que esto apenas comienza a mejorar y esperan la temporada vacacional para recuperarse.

En deterioro uno de los accesos a playa La Ropa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se encuentra en mal estado uno de los accesos principales a playa La Ropa, Zihuatanejo, ya que hay varios baches desde hace varios meses.

Prestadores de servicios turísticos que solicitaron anonimato informaron que se deteriora el último acceso a playa La Ropa, “el de La Gaviota”, más ahora que viene la temporada de lluvias y se encharca el agua en este “entronque”.

Agregaron que el agua no permite que sean visibles los baches, lo que afecta los autos particulares de los que trabajan en esta zona, vehículos del transporte público y también de turistas.

Explicaron que lo “complicado” de la carretera escénica de La Ropa es del tramo, de la tienda Oxxo hasta llegar al último acceso que se le conoce como “La Gaviota”, aproximadamente 1 kilómetro.

Solicitaron al gobierno municipal, principalmente a la dirección de Obras Públicas, que contemplen esta vialidad que es concurrida por turistas para que hagan las reparaciones necesarias y no permitir que continúe en deterioro y más ahora que se ha trabajado en mejorar la infraestructura de playa La Ropa.

Reportan 995 casos y 71 decesos por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Seis casos y tres decesos aumentó el municipio en 24 horas, informó la Secretaría de Salud Guerrero, ante la cercanía de rebasar los mil contagios, transportistas hacen obligatorio el uso de cubre bocas para abordar unidades.

En el informe diario de las autoridades estatales, Azueta aparece con 995 contagios y con 71 decesos, y comparado con el día anterior los casos registrados fueron menores.

En Guerrero hubo 127 nuevos casos, de los que seis están en Zihuatanejo. Mientras que en los casos activos la entidad registró 953, la mayoría los tiene los tres municipios prioritarios. Acapulco bajó a 298, Zihuatanejo también disminuyó a 189 y Chilpancingo a 159 personas que pueden contagiar.

Con 71 defunciones Azueta tien el cinco por ciento de mortandad por coronavirus en Guerrero, y una tasa de letalidad del siete por ciento, rubro que en los últimos 15 días alcanza hasta el ocho por ciento.

En tanto que en ocupación de camas Covid-19 el municipio de Zihuatanejo es el que se mantiene con 21.5 por ciento en lo más bajo.

A cinco casos de llegar a los mil contagios, el sector transporte está extremando precauciones, René Rodríguez Rosas, Delegado Regional de Transporte, informó que ya avisó a pobladores de que deben usar cubre bocas, y los conductores tiene la indicación no subir personas que no lo porten.

Sostuvo que habrá sanciones y por eso hay operativos constantes para detectar a quienes no respeten esas indicaciones que se aplican para evitar los contagios comunitarios.

Expreso que aunque al principio los transportistas era renuentes, desafortunadamente se han dado casos positivos en el gremio, y es lo que ha hecho que muchos estén tomando con responsabilidad las medidas preventivas.

Celebran comerciantes apertura de más giros

Jaime Ojendiz Realeño

Con la apertura de nuevos giros comerciales, se permite la reactivación de nuevos empleos, y es buen anuncio de que podemos avanzar en esta contingencia, consideraron comerciantes.

En el informe diario sobre la evolución del coronavirus en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio a conocer que se publicó el Periódico Oficial del Estado el acuerdo de reapertura gradual de algunas actividades no esenciales a partir del 12 de agosto.

Se trata de una apertura controlada al 40 por ciento de la capacidad de operación diaria, en cines, teatros, museos y albercas públicas.

Sobre el tema el comerciante Rodolfo Ortega, considera que será importante aplicar las medidas sanitarias de manera responsable para garantizar la salud de las personas que asistan a esos lugares.

En el caso de cines los clientes deberán pasar un filtro de supervisión donde se les tomará la temperatura y aplicará gel antibacterial, ademas que del uso obligatorio de cubre bocas.

Por el anuncio, el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa, Pedro Castelán Reyna, manifestó que con la autorización de un 40 por ciento en los hoteles de Guerrero, se encamina a la recuperación paulatina del destino.

Con esa decisión, la comunidad deportista espera que se abra la alberca de la Unidad Deportiva y los dos cines del destino, “es una buena noticia saber que ya se están abriendo más espacios laborales para locales, manifestó el comerciante Ignacio Salazar.

Añade que esa ampliación deberá ser tomada con responsabilidad por los dueños de esos giros comerciales, ya que se debe cuidar el ingreso de la población vulnerable, entre estos niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años hasta que las condiciones sean mejores para ellos.

Salazar sostiene que poco a poco el estado va avanzando en la recuperación de las actividades económicas pero dependerá de la responsabilidad de los negocios en aplicar las medidas preventivas para asegurar que se continúe en ascenso y no se regrese al semáforo rojo.

Lluvias sólo provocan encharcamientos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Las lluvias que iniciaron con esta semana sólo han provocado encharcamientos en el puerto de Zihuatanejo, informó Jorge Cervantes Álvarez, director de Protección Civil y Bomberos.

Desde el lunes hasta el miércoles las lluvias sólo han provocado encharcamientos en el Centro del puerto y también en comunidades como San José Ixtapa y Coacoyul, sin que representen un problema grave para los habitantes.

Cervantes Álvarez explicó que tampoco han habido árboles caidos que en el peor de los casos llegan a golpear viviendas, vehículos o simplemente obstruir vialidades.

Agregó que están en contacto con otras instituciones en el caso de que se intensifiquen los fenómenos naturales, pero hasta este miércoles referente al clima todo estaba sin novedad.

Dejan lluvias derrumbes en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Algunas afectaciones dejaron las fuertes lluvias que cayeron toda la noche y madrugada de ayer en este municipio.

La Dirección de Protección Civil Municipal (PCM) informó que las lluvias que cayeron provocaron algunas afectaciones principalmente por cortes en el suministro de energía eléctrica en algunas comunidades y encharcamientos en las calles en la zona urbana, así como la caída de rocas desde un cerro sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del libramiento a Nuxco.

El funcionario municipal dijo que durante los primeros minutos de este miércoles recibieron el reporte de que había deslizamiento de rocas de tamaño considerable, las cuales caían desde un cerro en el libramiento de Nuxco y que la circulación se encontraba interrumpida por ambos carriles, por lo que era necesario que acudieran autoridades ya que por la fuerte lluvia que seguía cayendo representaba un peligro para los automovilistas.

Al lugar acudieron los elementos de PCM, así como personal de la Guardia Nacional de la división de Seguridad en caminos, quiénes abanderaron el área y desviaron la circulación hacia la carretera que atraviesa a la comunidad de Nuxco en tanto con maquinaria pesada liberaban los carriles que se encontraban obstruidos por las rocas.

Al paso de una hora las autoridades reportaron que ya habían sido retiradas y que la circulación se encontraba restablecida.

En tanto, las autoridades de Protección Civil informaron que las lluvias van a continuar de moderadas a fuertes en la mayor parte del territorio guerrerense durante los próximos días.

Mueren miles de peces en laguna de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La mañana de este miércoles aparecieron miles de peces muertos en un brazo lagunar que se forma cuando crece el río de esta ciudad, a un costado del barrio de La Lanilla.

Vecinos de este lugar manifiestaron que es algo raro y extraño ver este fenómeno en este lugar, ya que jamás habían visto algo así en muchos años.

Además dijeron que este lugar siempre tiene agua, porque aquí viene a dar una parte del río cuando crece y queda muy hondo, pero la gente no se baña por miedo, pero solo pescan.

Por otra parte señalaron que desde hace un tiempo estuvieron descargando las aguas negras del drenaje de esta Colonia a este laguna y que la CAPASEG fue la encargada de rehabilitar dicha obra, pero cuando llueve muy fuerte se le tiene que abrir a una coladera que está cerca de la laguna para que se desfoguen un poco de aguas negras, porque si no el agua se regresa a los hogares.

Por este lugar pasa mucha gente a lavar, a bañar, a pescar y otros a visitar sus huertas de palmeras de cocotero, otros de mangos y plátanos

El señor Tomas exigió a las autoridades una pronta investigación ante este ecocidio y que manden personal capacitado para averiguar la causa de la gran cantidad de peces muertos registrada este día.

Jóvenes de Zihuatanejo contarán con nuevo Centro Territorio Joven

En el marco de la celebración del Día de la Juventud, el presidente Jorge Sánchez Allec, realizó un recorrido junto al director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) Kevin Daniel Dorantes, en lo que serán las nuevas instalaciones del Centro Territorio Joven. “Los jóvenes también son nuestras prioridad por ello vamos entregarles este espacio que estará equipado y en el cual podrán realizar diversas actividades”. Asimismo informó que se trabaja a marchas forzadas para en breve se pueda echar andar este nuevo espacio ubicado a un costado del Parque de la Juventud.

Recibe presidente de la Mesa Directiva a impulsores de iniciativa para la prohibición de la comida chatarra

CHILPANCINGO. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida, recibió este miércoles a integrantes del Grupo Chilpo, quienes hicieron entrega de un documento en que piden se incluya en la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones la discusión de una iniciativa de reforma a la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, en relación con el consumo de bebidas azucaradas y alimentos procesados no nutritivos.

El legislador adelantó su respaldo a esta iniciativa ciudadana, la cual está firmada por 23 organizaciones de la sociedad civil que demandan restringir la venta de comida chatarra, tal y como sucedió recientemente en el vecino estado de Oaxaca.

El documento propuesto pretende reformar el artículo 49 de la citada Ley, con el fin de prohibir la venta, donación, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos no nutritivos, de modo que se combata la desnutrición, el sobrepeso y obesidad en las niñas, niños y adolescentes.

Catalán Bastida les dijo que se pondrá a su disposición sin ningún acto de presunción o tintes partidistas para lograr que la propuesta sea consensada en la comisión competente, a fin de que tenga el aval de las y los diputados de la LXII Legislatura, además de que pueda ser planteada en foros para su perfeccionamiento.

Recordó que el primero de septiembre inicia el tercer periodo ordinario de sesiones y que se tiene todo lo necesario para que dicha reforma pueda prosperar, pues -aseguró- será muy benéfica para todos.

Soy aliada de los campesinos, dijo Adela Román a ejidatarios del estado

*El presidente Andrés Manuel López Obrador es sensible y solidario con el sector agrario, destaca la alcaldesa

Edwin López

ACAPULCO. Tras sostener una reunión de trabajo con integrantes de la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, la presidenta municipal Adela Román Ocampo refrendó que en ella tienen a “una mujer aliada y comprometida con el campo”.

En la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Palacio Municipal, la alcaldesa recibió el reconocimiento de los representantes por su respaldo para la inscripción de sus propiedades ante la delegación del Registro Agrario Nacional (RAN), a cargo de Francisco Javier Rendón Secundino, que en coordinación con el Ayuntamiento ha logrado darles certeza legal en beneficio de sus familias.

Durante el encuentro se informó que se inscribieron al RAN un total de 623 acuerdos de asambleas que beneficiaron a 132 mil campesinos, quienes han sido beneficiados no solo con fertilizante sino también con el programa “Sembrando vida”. Se trabajó con fluidez para entregar los certificados parcelarios a pesar de la pandemia”, comentó Rendón Secundino.

La alcaldesa se comprometió a mantener las reuniones con las autoridades que representan a los ejidatarios en Guerrero para tratar temas de interés colectivo, siguiendo la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre ha sido un aliado de los campesinos y le está respondiendo al pueblo de México.

Salir de la versión móvil