México en el mundo

Recuerdo perfectamente al llegar a Francia estar en una clase de civilización de la cultura francesa con alumnos de distintas partes del mundo, en donde nos describían los grandiosos descubrimientos e invenciones de los franceses, en cierto momento la profesora preguntó si conocíamos inventos de nuestros países, cuando yo comencé a contarle las grandes aportaciones mexicanas ella se sorprendió mucho y me dijo que no sabía de estos datos.

Días después lo comenté con algunos amigos latinos, los cuales tampoco sabían de estas aportaciones de México al mundo, es por eso que me parece importante compartirlas hoy, tal vez ya las conocían y si no siempre es bueno saber cómo cambiamos el mundo.

EL MOUSE PAD: ese pequeño tapete que utilizamos para que el ratón de nuestra computadora se deslice fácilmente y que decoramos y personalizamos, es una invención mexicana, en realidad era un verdadero problema utilizar el ratón hasta que el mexicano Armando M Fernández quien creó y patentó estos tapetes para utilizarlos mundialmente.

GOOGLE: aunque no es una invención mexicana, el profesor Hector Garcia Molina fue el encargado de corregir la tesis de los creadores de google, en ese momento era solo una tesis y el un profesor que los alentó a llevar ese proyecto a la vida real, sin saberlo tal vez ese profesor les dio muy buenas ideas y correcciones para una herramienta que usamos todos los días. 

LA TV A COLOR: en la escuela siempre escuchamos de este grandioso científico Guillermo Gonzales Camarena y su trabajo para desarrollar la tv a color, fue un increíble cambio en el mundo pero lo qué seguro no sabías es que todos los países desarrollaron técnicas de color distintas y cuando enviaron las primeras cámaras a Jupiter el único sistema que podía soportar la distancia y ambiente era la invención mexicana de Guillermo Gonzales Camarena, por lo que las imágenes de Jupiter que tenemos hoy en día son gracias a él.

CAPA DE OZONO: el científico Mario Molina descubrió y estudió los daños en la capa de ozono, fue una gran influencia para el cuidado del medio ambiente y muchas otras tecnologías, trabajó con el ex presidente Barack Obama y es ganó un premio Nobel. 

LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: el científico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas inventó la píldora anticonceptiva, este está considerado como uno de los mejores inventos de la historia, además de darnos el lugar en el reconocimiento de los mejores científicos de la historia, en donde hay un mexicano.

La píldora anticonceptiva cambió la vida de muchísimas mujeres, de hecho es uno de los símbolos más fuertes del feminismo por su valor histórico, generó un fácil control de natalidad y hoy en día es utilizado mundialmente.

EL CERO: este invento ayudó y ayuda actualmente a la creación de arquitectura, comercio, calendarios, tenemos que agradecer a nuestros ancestros y reconocer lo increíble que era mexico desde ese entonces.

Quiero compartir el orgullo de todos estos inventos que cambiaron la humanidad y recordarles que antes de cada descubrimiento ellos fallaron muchas veces, trabajaron horas, días, meses y años para encontrar la respuesta y llegar a su objetivo.

Viviendo en el extranjero me gusta presumir las grandes invenciones mexicanas y demostrarle a la gente que aunque no conocen mucho de mexico hablan todos los días de la contaminación y los daños a la capa de ozono, ven la tv a color, se protegen con pastillas anticonceptivas o por lo menos las ven en alguna clase en la escuela, usan el 0 todos los días, van a su oficina en donde utilizan el mouse pad para trabajar y buscan información en google.

Hablen de México con orgullo y con mucho amor, somos muy afortunados de tener grandes mentes y de poder cambiar el mundo.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM: ruthmorelos 

Sedena y Gobierno de Zihuatanejo coordinan esfuerzos en entrega de libros

Con la finalidad de que los alumnos del municipio inicien con todas las herramientas básicas para su aprendizaje, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Educación en coordinación con la SEDENA, continúan con la entrega de libros y materiales educativos a las escuelas del nivel básica para el ciclo escolar 2020-2021 el cual dará inicio el 24 de agosto del presente año. Personal del 75 batallón de infantería con sede en Petatlán bajo el mando del capitán primero de infantería, Oscar Emmanuel Barrera López, se encargan de distribuir el material didáctico a los diferentes planteles educativos.

Una silla de ruedas, el sueño de Nora Torreblanca que Adela Román hizo realidad

*“El DIF es el rostro humano del gobierno”, resalta la alcaldesa en la entrega de aparatos funcionales a discapacitados

Edwin López

ACAPULCO. En otra jornada de entrega de aparatos funcionales por parte del Gobierno Municipal y el DIF-Acapulco, la alcaldesa Adela Román Ocampo resaltó el apoyo que brinda el presidente Andrés Manuel López Obrador al pueblo de Guerrero y Acapulco.

“Nosotros como gobierno de la Cuarta Transformación de México estamos siguiendo los pasos del presidente”, destacó la alcaldesa al recibir, de manos de la presidenta del organismo municipal, Adriana Román, el compendio del programa “Donde come uno, comemos todos”, que se le entregará al mandatario de la nación, para informarle de las acciones en apoyo a las familias vulnerables por la pandemia.

Román Ocampo recordó que se instalaron 35 Cocinas Comunitarias en tres etapas durante el periodo de mediados de abril a junio, para alimentar a 28 mil familias diariamente quienes recibieron casi tres millones de raciones alimenticias, además de la distribución de 80 mil despensas.

Durante el acto de entrega de aparatos funcionales, Nora Torreblanca Orozco recibió una moderna silla de ruedas eléctrica, instrumento que será de gran ayuda para su desarrollo humano y que dijo era uno de sus sueños que este martes hizo realidad la alcaldesa Adela Román Ocampo.

“Usted presidenta es una persona buena, muy bondadosa, que se preocupa por sus habitantes. ¡Gracias!, me siento feliz y que Dios me la bendiga”, manifestó emocionada la mujer de 58 años en nombre de todos los beneficiarios, durante el acto celebrado en el patio de las oficinas centrales del DIF Acapulco.

Azucena Pino, Marciano Bello Santiago, Ofelia Martínez Ortiz, así como Ulises Eduardo Gómez Montalvo, Jaime Organes Nava, Mario López y Blanca Estela Vidales y sus familiares, entre otros beneficiarios, salieron contentos de las instalaciones del organismo, con sus aparatos funcionales.

En el acto se le brindó un merecido reconocimiento al señor José Alfredo Cabrera Barrientos, quien donó 100 sillas de ruedas y 200 aparatos funcionales, y quien además fue el testigo de honor de la entrega transparente de los bastones, andaderas y sillas de ruedas.

Más tarde, al filo del mediodía, en la colonia Jardín Palmas, la presidenta del DIF Acapulco entregó sillas de ruedas, bastones y andaderas, donde resaltó que por primera vez en la historia del organismo en la ciudad, se entregó una silla de ruedas eléctrica y fue para Nora Torreblanca Orozco.

Plantean que licencia de automovilista sea permanente

CHILPANCINGO. Con el objeto de que las licencias de conducir para el servicio particular sean de carácter permanente, y sólo se pueda solicitar la reposición en caso de extravío, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el legislador de Morena expone que existen tres modalidades de licencia: la de chofer, automovilista y motociclista, con vigencia de 3 y 5 años a quien cumpla con los requisitos y habilidades.

Manifestó que esto resulta innecesario que este documento tenga vigencia, en razón de que, si el ciudadano comprobó y acreditó los requisitos para su expedición, es en atención a que tiene las habilidades necesarias para conducir un vehículo y la autoridad que expide la respectiva licencia da fe de esta circunstancia. Por eso plantea que sólo se podría solicitar una reposición en caso de pérdida o extravío.

Argumentó que lo que se pretende es establecer una vigencia de carácter permanente en las licencias dentro de la modalidad de “Licencia Automovilística” para vehículo particular, y así ayudar a la economía de los ciudadanos y evitar trámites administrativos que llegan a ser más tediosos de lo que aparentan.

Especificó que este tipo de licencias ya se pueden ver en estados como Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, y que es necesario hacer las adecuaciones para que se lleve a cabo en Guerrero.

Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

El mismo legislador planteó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que al inicio de cada Legislatura, y con un plazo no mayor a 45 días, la Secretaría de Servicios Parlamentarios ratifique los Manuales de Organización y Funciones (MOF) de cada una de las áreas que integran dicho órgano, turnándolas a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información para su respectivo análisis y dictaminación, misma que dará cuenta al Pleno para su aprobación.

En esta propuesta que se analiza en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el diputado Marco Antonio Cabada reseñó que el Manual de Organización y Funciones es un documento técnico-normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, funciones específicas, relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así como los requisitos para ocupar los cargos o puestos de trabajo, y contribuye a que los procedimientos sean más transparentes y los diferentes órganos legislativos tengan un mejor desempeño en favor de las y los guerrerenses.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihutanejo. de los siete destinos más sonados de México: Trip Advisor

“Nunca debes perder: tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, con todo y confinamiento y playas cerradas por la pandemia de Covid-19; con todo y alertas máximas de los Estados Unidos por la inseguridad y ahora por los altos contagios de coronavirus en el municipio de Azueta y otras cosas peores, con todo, la plataforma de viajes Trip Advisor coloca en el séptimo lugar mundial a Ixtapa-Zihuatanejo, de entre los 10 destinos mejores y más populares para visitar en México.

Esta plataforma es una página que entre anualmente los premios Traveller’s Choice “Lo mejor de lo mejor”, y los galardones se entregan con base en la opinión de viajeros del último año, en la que incluye atracciones de playas, hoteles, restaurantes, aerolíneas y destinos turísticos.

No obstante, playa del Carmen, Cancún, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Ciudad de México, quedaron con los primeros seis lugares.

Aunque el destino turístico de Costa Grande fue considerado con mayor polaridad que Tulum, Cozumel y Nuevo Vallarta, este año tampoco apareció Playa La Ropa entre las 10 populares de México, en cambio sí fue reconocido el hotel La Casa que Canta como uno de los mejores hoteles de lujo del destino. ¡Wii!

Aunque no mencionen Playa La Ropa el premio de la Casa que Canta vuelve importante al puerto.

¿Y de que murieron los quemados? ¡Ah!, ¿no, verdad? Disculpen, se me chipoteó.

Sigo con la entrega: les comento que recientemente una parte de Playa La Ropa fue certificada con el distintivo Blue Flag, como playa limpia; no obstante, el pasado domingo, motociclistas entraron al lugar y comenzaron a circular la franja de arena como si fuera autopista; anduvieron en la franja como Pedro por su casa. Un video enviado a esta casa editora por prestadores de servicios turísticos del lugar, muestra a los motociclistas circulando por la franja a de arena impunemente.

Sin embargo, los empresarios, al ver a los motociclistas poniendo en riego a los bañistas, pidieron la intervención de la policía y guardias ambientales, quienes detuvieron a los atrevidos muchachos, y fueron a parar a barandillas de Seguridad Pública.

¡Caray! Cuánta inconsciencia de parte de estas personas que dijeron ser turistas; sin duda es un suceso irresponsable por parte de los motociclistas, no sólo porque pone en riesgo la reciente certificación de la playa, sino también porque pudieron atropellar a un niño o adulto, ya que es una playa muy concurrida.

Mucha gente camina en ese lugar y los turistas pudieron haber provocado algún accidente.

No olvidemos que aunque están abiertas las playas en un 30 por ciento, el domingo asisten familias a disfrutar la playa y no deja de ser un peligro para los bañistas que los motociclistas transiten sin cuidado en la franja del mar.

Pero finalmente fueron atrapados y multados, por irresponsables.

Por donde lo vea usted, amable lector, eso es un acto irresponsable por parte de los turistas, pues todo eso pone en riesgo la certificación de la playa. Así que, señores empresarios y prestadores de servicios, los afectados con esos crueles actos serán ustedes, pues corren el riesgo que les quiten la certificación ya ganada con tanto esfuerzo. Entonces, deben cuidar la playa.

Esta vez actuaron rápido, pero no sólo unos cuantos van a cuidar la playa para que continúe con la certificación, para que no solamente sea la mitad, sino que a futuro se pueda conseguir una certificación general. Pero eso implica la participación y responsabilidad de todos.

Hace falta más disponibilidad del sector en ese lugar, hace falta que se involucren para cuidar la zona. Por alguna razón, Playa La Ropa no salió nominada entre las 10 playas más populares de México, como ya había sido elegida, pese a la certificación Blue Flag.

Entonces, el sector de esa zona debe cuidar los detalles, porque playa La Ropa es una bahía maravillosa, hermosa; algunos extranjeros han dicho que para ellos es una de las mejores playas del mundo, no tan sólo de México.

Entonces, señores empresarios y prestadores de servicios, cuiden la playa no sólo de los irresponsables motociclistas, también hay vacacionistas que dejan su basura regada en la arena y hasta pañales de bebé tiran.

Por cierto, restauranteros de Playa La Ropa se quejaron de que no hay vigilancia en playa, pues no es la primera vez que ocurren incidentes como la de los motociclistas. “Aquí siempre hay problemas y más en temporada; pero la policía turística no está por por ningún lado, sólo sabemos que existe por nombre, pero nunca se aparecen en la playa cuando se necesita”, dijeron.

Sin embargo -y sin que se ofendan, señores restauranteros y prestadores de servicios turísticos-, ustedes también deben hacer labor de vigilancia. Me pueden decir que para eso pagan impuestos y tienen razón; no obstante, si ustedes quieren mantener limpia su playa y conservar la certificación, tienen que involucrarse en sus cuidados, pues no olviden que esa playa les da de comer, cuídenla.

También les comento que en playa La Madera y Playa Principal, he visto extranjeros recogiendo basura, porque tristemente somos los locales los que dejamos tirada en la calle bolsas, vasos, envases de unicel y plástico: los aventamos impunemente a la vía pública, y aun teniendo un cesto de basura frente no lo echan.

Nos ha tocado recoger envases de jugo de cartón que personas dejan a un pasito del bote; hay bolsas de plástico con restos de comida que llevan para degustar ahí. Y está bien que disfruten el paisaje comiendo frente al mar, es muy bonito el lugar, pero debemos cuidarlo para que se mantenga limpio y disfrutemos el Paseo del Pescador.

A todos, los locales y turistas, no nos cuesta nada recoger nuestra basura. Si llevan tortas, jugos, refrescos o yogurt, recojan su basura, por favor, hay muchos botes en donde la pueden tirar.

El puerto es de todos y somos responsables del destino todos, no sólo la autoridad.

En otro tema, en nuestro México lindo y jodido, continúan las desgracias, no sólo provocadas por el Covid-19, sino que la violencia también está imparable y pone muertos.

Por ejemplo, cimbró a la clase política el asesinato del notario Luis Miranda Cardoso en Toluca, Estado México, en la calle Texcoco, a unos metros de la notaría de la que era titular Miranda Cardoso.

El notario era padre del exsecretario de Sedesol, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Luis Miranda Nava.

La Fiscalía indicó que las primeras diligencias en el lugar han permitido establecer, de manera preliminar, que el posible móvil de este homicidio es un robo a casa habitación, pero en las redes los internautas dicen otra cosa; no obstante, conforme avance la averiguación se sabrá el móvil, pues ya ven que cuando asesinan a un personaje de la clase política, de inmediato investigan las autoridades.

Pero la clase política del PRI exigió a la Fiscalía del Estado de México, que dé resultados. Sin duda, tiene una gran tarea la Fiscalía, pues también el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, lamentó el asesinato del padre de su compañero legislador, y al enterarse los diputados del homicidio del notario exigieron a las autoridades una pronta investigación del asesinato del político y abogado Luis Miranda Cardoso.

Lamentaron y condenaron los hechos los políticos, y todos vía Twitter enviaron condolencias a la familia y al diputado Luis Miranda Nava, por el homicidio de su señor padre.

Siempre serán lamentables los homicidios de cualquier persona; sin embargo, saber que asesinan con tanta impunidad a un personaje como era el abogado Luis Miranda Cardoso, nos damos cuenta de qué mal estamos en México en materia de seguridad. La violencia cunde en el país. ¡Feliz fin miércoles para todos!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El enigma de Louis Vuitton

Raymundo Riva Palacio

Los videos de Emilio Lozoya que comprometen a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, y a políticos del PRI y del PAN, son hasta ahora el vellocino de oro para extirpar la corrupción que se vivió en anteriores administraciones. La existencia de los videos es popularmente conocida, pero se desconoce si existen y son parte del botín que recolectará la Fiscalía General dentro de la negociación con el ex director de Pemex para que viva en libertad a cambio de información. Personas que han seguido las investigaciones no conocen de ninguna videoteca de corrupción, pero sí de uno o dos en donde supuestamente hay imputaciones.

Hay un video al que se refieren varias personas, donde se escucha más de lo que se ve. En ese video, o mejor dicho audio, según una de las personas que conocen del tema, se menciona “LV” indistintamente como “Louis Vuitton”. Para entender el código, la “LV”, por la negociación de Lozoya con el fiscal Alejandro Gertz Manero y las acusaciones en uno de los documentos que le entregó como muestra para obtener el criterio de oportunidad y no ir a la cárcel, las siglas significarían “Luis Videgeray”, secretario de Hacienda cuando Lozoya encabezaba Pemex. Sobre “Louis Vuitton” nadie se confunde; es la casa francesa de productos de lujo.

Las referencias a “LV” o a “Louis Vuitton” están relacionadas con dinero, pero ninguna de las personas que saben de los audios precisaron si esos recursos tienen que ver con el financiamiento de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, como la Fiscalía General presupone como destino de los sobornos multimillonarios de Odebrecht a Lozoya, o de la compra de voluntades políticas para la aprobación de la Reforma Energética en 2014. El enigma es que este esquema, que parece claro, es mucho más complejo de lo que parece.

El criterio de oportunidad que negoció Lozoya para delatar a sus ex jefes, no se aplicaría a Videgaray como secretario de Hacienda, porque no dependía de él, sino del secretario de Energía. Podría vincularlo como su jefe en la campaña presidencial, donde Videgaray era el coordinador general y daba órdenes al ex director de Pemex. Pero el dinero, hasta donde se ha sabido a lo largo de los años, no lo manejaba Videgaray, sino otro “LV”, Luis Vega, secretario de Finanzas del PRI, por cuyas manos, como se publicó en este espacio desde enero de 2018, circulaba todo el dinero de las campañas, como el operador financiero de Peña Nieto desde que era gobernador en el estado de México.

Peña Nieto hizo a Vega diputado para darle fuero, que le ha ayudado por ahora para no ser detenido, no por este caso de presunta corrupción, sino por lo que se refiere a la llamada “Estafa Maestra”, por lo cual le congelaron desde el año pasado sus cuentas. Este “LV” es uno de los grandes personajes del manejo irregular de recursos durante el peñismo, y también el gran ausente en la trama que se está desenvolviendo. Entonces, ¿quién es “LV””, ¿el “Louis Vuitton” estratega y director de orquesta, o el que manejaba el dinero? 

Lozoya quiere acusar a Videgaray de corrupción, aunque en el entramado que se vivió en aquellos años, las líneas no son tan claras. Durante la campaña eran amigos y trabajaron sin mayores problemas, mientras Vega tenía como camarada en el PRI a la actual senadora Nuvia Mayorga, quien durante la campaña presidencial de Peña Nieto encabezó la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del partido, cuando su protector, Miguel Ángel Osorio Chong, era secretario de Operación Política, y el responsable de sumar apoyos de los gobernadores. En todo caso Mayorga, cualquiera de los dos “LV”, Osorio Chong y Peña Nieto, pueden descansar en este capítulo de dinero ilegal a la campaña de 2012, pues en junio del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó la prescripción de la acción legal por el supuesto financiamiento de Odebrecht a ella.

Ese fallo ubica en su justa dimensión toda la alharaca sobre dinero sucio de Odebrecht a la campaña de Peña Nieto: no se trata de un asunto de orden penal, sino que se inscribe en el ámbito de la política. Podrá ser inútil lo que diga Lozoya para efectos de hacer justicia, pero electoralmente es un recurso útil para mantener la idea de la lucha contra la corrupción y buscar votos para Morena en 2021. Pero la hebra de “LV”, que abre puertas en la compleja investigación por las múltiples aristas que existen, conduce por un camino que hasta ahora no se ha explorado, la alianza de Lozoya con Osorio Chong.

Lozoya le ofreció a Gertz Manero identificar a quiénes dio dinero, supuestamente de Odebrecht, para la aprobación de la Reforma Energética. Esas entregas, prometió detallar, fueron en 2014, durante el proceso de aprobación de las leyes reglamentarias, que es cuando se dio su choque más fuerte con Videgaray, al cabildear por su parte para que salieran como quería, la discrecionalidad para realizar farm outs con quien deseara. Videgaray se le atravesó y lo impidió.

Durante esas negociaciones coincidió con Mayorga, que presumía en algunos círculos priistas que había recibido dinero que Odebrecht le había pagado a Lozoya por sus servicios y enlaces con la empresa hidalguense Construcciones Tapia, que subcontrató a dos empresas de Carlos Aniano Sosa para hacer trabajos en la refinería de Tula, según reveló Mexicanos Contra la Corrupción. Sosa es dueño de las dos casas donde ha vivido Osorio Chong en las Lomas de Chapultepec, y tanto él como Mayorga han negado cualquier irregularidad.

Todos los caminos en la nueva fase de esta semana conducen a “Louis Vuitton”. Ahora falta ver si del embrollo se abre la puerta correcta o se sigue por el mismo camino de mucho ruido, mucho descrédito y poca sustancia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Abasto de medicamentos en el IMSS

Los señalamientos se han multiplicado prácticamente desde que inició la presente administración federal: los derechohabientes del IMSS se quejan de desabasto de medicamentos y los especialistas en el tema aseguran que se trata de un problema provocado por la propia impericia de quienes hoy tienen a su cargo la administración del sistema de salud pública.

La explicación formalmente ofrecida es que el proceso de adquisición de medicamentos era un “foco de corrupción” que se sostuvo hasta el último día de la administración anterior… porque a partir del 1 de diciembre de 2018 todo es distinto en México.

El señalamiento sobre la existencia de una red de corrupción en el proceso de adquisiciones del sistema de salud pública, muy probablemente es real e incluso es probable que quienes hoy están a cargo de éste lo tengan documentado. Valdría la pena, desde luego, que además de “denunciarlo” públicamente se ocuparan de combatirlo legalmente.

Pero que dicho esquema haya existido –o que perdure hasta hoy– no es un problema que se resuelva suspendiendo las adquisiciones de medicamentos, equipo, material e instrumental médicos. La corrupción se combate y se contiene siguiendo el camino del dinero y persiguiendo a quienes se benefician ilegalmente de su existencia.

Aplicar en el caso de los medicamentos la misma fórmula que con el huachicol –es decir, cerrar los ductos para que no hubiera en éstos combustible que robar– implica poner en riesgo la vida de las personas, porque al dejar de suministrarles los medicamentos que requieren –so pretexto de combatir la corrupción– se viola su derecho a la salud.

Y si la realidad se juzga a partir de las quejas interpuestas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por este motivo, parece bastante claro que, al menos en lo que hace a los derechohabientes del IMSS, el número de quienes consideran que se está poniendo en riesgo su salud y su vida se ha multiplicado en el tiempo.

De acuerdo con el reporte que publicamos en esta edición, durante el primer semestre de este año, el IMSS ya acumuló en Coahuila un número de quejas igual al que tuvo durante todo 2019 por no entregar a sus derechohabientes los medicamentos que requerían.

Más aún: de todas las dependencias federales que han sido denunciadas ante la CNDH por presuntas violaciones a los Derechos Humanos de los ciudadanos, el IMSS ocupa el primer lugar y, en el caso específico de las quejas interpuestas en Coahuila, el grupo más grande se refiere al incumplimiento en la entrega de medicamentos.

¿Se trata de un hecho contingente que desaparecerá en cuanto se regularicen las adquisiciones, o estamos ante un proceso de deterioro que no hará sino agravarse ahora que el Gobierno de la República asumió el compromiso de entregar medicamentos gratuitos de forma universal?

Habrá que seguir con atención el comportamiento de los indicadores duros, pues si al final resulta que no estamos ante un hecho contingente, lo que estamos viendo ahora sería el reloj de una bomba de tiempo cuyo estallido podría ser de terribles consecuencias.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ya se decía que Emilio Lozoya Austin iba a cantar alto y claro, y que estaba dispuesto a denunciar a sus cómplices, con tal de salvar el pellejo, el de su madre, su esposa y su hermana, a quienes involucró en sus tracalerías mientras estuvo a cargo de Petróleos Mexicanos.

Pero a diferencias de otras tramas de corrupción que hemos visto, como la de Elba Esther Gordillo, la de Rosario Robles y su Estafa Maestra, y la de algunos gobernadores priístas y panistas que andan a salto de mata, la trama del Caso Lozoya es la de más alto nivel que hayamos visto, pues se trata nada más y nada menos que de la élite política nacional de los últimos dos sexenios.

Así es. No sólo están involucrados el ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quienes financiaron la campaña de 2012 con dinero del brasileño Odebretch, 100 millones para ser exactos, según lo dicho por Emilio Lozoya, ex director de Pemex, en la denuncia que presentó ante la Fiscalía General de la República, y en la cual incrimina a sus ex jefes políticos.

Pero sólo ellos, decíamos, sino que Lozoya también reveló que, en realidad, la trama de Odebretch viene desde el gobierno de Vicente Fox, y la inició el también ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, creando una empresa denominada Etileno XXI, a través de la cual Odebretch hizo obras para Pemex a lo largo del sexenio calderonista, donde se afianzarían los lazos entre el presidente y el empresario que ha creado la red de corrupción más grande de todos los tiempos, a lo largo y ancho de la América Latina, y por la cual ex presidentes de varias naciones ya están en picota, excepto los de México, dónde el velo de impunidad.

Luego entonces, Odebretch se involucró en las elecciones de 2012 porque ya estaba en México y ya tenía intereses aquí. Incluso se dice que hizo varias obras para el gobierno de Lázaro Cárdenas Batell, en Michoacán, aprovechando la amistad de los Cárdenas con el presidente brasileño Ignacio Lula da Silva.

Fue sólo cuestión de que la gente de Odebretch contactara a Peña Nieto y a los operadores de campaña -el cerebro fue Luis Videgaray-, para aportar 10 millones de dólares, y habría sido Emilio Lozoya el encargado de repartirlos a quienes, escaleras abajo, se encargarían de promover el voto priísta.

Por lo tanto, eso pasa a involucrar forzosamente a los jefes del PRI a nivel nacional, y abre la puerta para que se revise la actuación del tricolor como instituto político, que además gozaba de sus correspondientes prerrogativas.

Ahora bien, lo interesante de todo esto es que se pensó que Lozoya solamente sería el garganta profunda de esta trama, y con eso terminaría su pacto con el gobierno de México, que con base en la ley actual lo aceptó como “testigo de oportunidad”, y como tal lo está tratando, pues Lozoya no ha ido a la cárcel, sino que alegando problemas de salud está en un hospital -el periodista Loret de Mola afirma que está libre y acaba de festejar su cumpleaños a todo lujo.

Pero no sería tan fácil para Lozoya, quien habría sido presionado a asumir un papel activo en la trama de desagravios. Por ello, los procesos en contra de su esposa, madre y hermana continúan. Ayer se anunció que el gobierno de Alemania cateó las casas de la madre de Lozoya, y que además éste tendrá que devolver al erario mexicano dos residencias que compró con el dinero que le tocó de los sobornos de Odebretch para la reforma energética, ya durante el gobierno peñanietista. Una de esas fincas está ubicada precisamente en este puerto de Zihuatanejo.

Como podemos ver, la de Odebretch es un caudal de corrupción de dos aguas: una es el haber financiado la campaña de Peña Nieto a cambio de contratos de Obras. Y, otra, el haber otorgado dinero para comprar el voto de diputados y senadores de todos los partidos, para sacar adelante la reforma energética, que significó la muerte de Pemex y de la CFE, y la entrada de los capitales nacionales y extranjeros privados al sector.

De momento, el caso dio un vuelco interesante. Con la presentación de la demanda, quedan de antemano indiciados y tendrán que ser llamados a declarar lo que a su derecho convenga, con base en el proceso que se tenga qué seguir. Si esto derivará en la detención del ex presidente, no lo sabemos, porque eso dependerá de las leyes vigentes y del criterio de jueces y magistrados.

El giro que de la situación es notable: no se trata de que Lozoya declare ante la fiscalía y que luego ésta investigue y haga las acusaciones. Lo que viene es que quien hace la acusación contra otros exfuncionarios es el propio Lozoya, abriendo la puerta para que un sinfín de funcionarios de todos los partidos, incluido el propio Peña Nieto, sean citados a declarar.

Y como el que acusa, prueba, esta carga le queda al propio Lozoya, no a la FGR, dando un amplio margen para una carnicería política. Políticos y partidos quedarán sumamente exhibidos, justo cuando está por comenzar el proceso electoral de 2021 (comienza en septiembre próximo).

Por eso hay quienes dicen que Lozoya, más que un delator, es un misil contra el viejo régimen. Veremos.

Para seguir haciendo frente a la pandemia confirma gobernador Astudillo segundo ajuste presupuestal de 241 mdp Para seguir haciendo frente a la pandemia confirma gobernador Astudillo segundo ajuste presupuestal de 241 mdp

*La pandemia ha disminuido la velocidad en nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones de la población, señaló el gobernador

*En los próximos días se anunciará la reapertura de otras actividades económicas

CIUDAD DE MÉXICO. A través de un videomensaje, el gobernador Héctor Astudillo confirmó que se realizará un segundo ajuste presupuestal de más de 241 millones de pesos en el gasto del aparato gubernamental para hacer frente a la pandemia y fortalecer las áreas fundamentales como Salud, Educación, Turismo y al agro guerrerense. Asimismo enfatizó su interés por seguir trabajando en una política que priorice el apoyo a quienes más lo requieren a través de acciones estratégicas.

“La pandemia ha disminuido la velocidad de nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.

Hacemos lo necesario para disponer de mayor capacidad con el fin de favorecer el bienestar general”, expresó el mandatario.

En este sentido el gobernador dijo que, pese a la adversidad la administración que encabeza seguirá trabajando como el primer día, “enfrentar la Pandemia del Covid-19 no sólo ha traído un problema sanitario, sino también un grave y profundo daño en nuestra economía de Guerrero. El daño económico es histórico y afectará a los más pobres”.

Desde la Ciudad de México, en donde desarrolla su agenda de trabajo el gobernador explicó que esta medida se suma a un primer ajuste por 200 millones de pesos, por ello, se está llevando a cabo un ajuste presupuestal de más de 441 millones de pesos. Dijo que el tema de la pandemia ha generado adversidades no sólo en el estado, sino a nivel mundial, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para poder dar viabilidad al desarrollo de Guerrero.

En este contexto detalló que se han realizado diversas adecuaciones para poder apoyar a las empresas con un estímulo al gravamen sobre las remuneraciones del trabajo personal y del Impuesto sobre Hospedaje, lo que benefició a más de 8 mil empresas y a 131 mil trabajadores, por un monto aproximado de 100 millones de pesos.

Asimismo se apoyó con el estímulo fiscal del Impuesto sobre la Nómina, que sumó alrededor de 30 millones de pesos; en este marco se suspendieron todas las auditorías y se amplió hasta el 30 de junio el tema de los estímulos fiscales del Impuesto sobre la Tenencia y del Derecho del Control Vehicular, generando que alrededor de 19 millones de pesos no ingresaran a las arcas estatales.

Astudillo Flores dijo que toda esta situación ha generado una caída en la recaudación de casi 330 millones de pesos.

Ante esto, se tomó la decisión de gastar menos, por lo que se restringirán las compras al mínimo, disminuirá el pago de servicios de telefonía celular, desaparecerán los gastos de representación y alimentación, disminuirán gastos de gasolina y racionalizarán los viáticos de los servidores públicos.  Asimismo se decidió cancelar cualquier adquisición de vehículo y mobiliarios.

Se determinó la reducción del presupuesto de Comunicación Social en un 25%; se redujeron la contratación de asesorías, estudios e investigaciones; se cancelan todos los gastos de eventos ceremoniales, protocolarios y de festejos diversos. Sin embargo, áreas como las de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Turismo, Educación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, no serán afectadas en su presupuesto.

En su mensaje dijo que en la presente administración no ha habido despidos, pues ninguno de los ajustes ha integrado este rubro, por el contrario, se han cubierto con puntualidad salarios y prestaciones. Señaló que en este momento los trabajadores del Ejecutivo del Estado se encuentran en sus casas, para proteger a su salud.

Reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de apoyos materiales y económicos proporcionados a través del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) así como de otras instancias, ha sido de gran relevancia para la entidad.

AJUSTE DE 241 MDP EN EL GOBIERNO DE GUERRERO PARA SEGUIR HACIENDO FRENTE A LA PANDEMIA CONFIRMA HAF

•La pandemia ha disminuido la velocidad en nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones de la población, señaló el gobernador

•En los próximos días se anunciará la reapertura de otras actividades económicas

Ciudad de México.- A través de un videomensaje, el gobernador Héctor Astudillo confirmó que se realizará un segundo ajuste presupuestal de más de 241 millones de pesos en el gasto del aparato gubernamental para hacer frente a la pandemia y fortalecer las áreas fundamentales como Salud, Educación, Turismo y al agro guerrerense.

Asimismo enfatizó su interés por seguir trabajando en una política que priorice el apoyo a quienes más lo requieren a través de acciones estratégicas.

“La pandemia ha disminuido la velocidad de nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.Hacemos lo necesario para disponer de mayor capacidad con el fin de favorecer el bienestar general”, expresó el mandatario.En este sentido el gobernador dijo que, pese a la adversidad la administración que encabeza seguirá trabajando como el primer día, “enfrentar la Pandemia del Covid-19 no sólo ha traído un problema sanitario, sino también un grave y profundo daño en nuestra economía de Guerrero. El daño económico es histórico y afectará a los más pobres”.

Desde la Ciudad de México, en donde desarrolla su agenda de trabajo el gobernador explicó que esta medida se suma a un primer ajuste por 200 millones de pesos, por ello, se está llevando a cabo un ajuste presupuestal de más de 441 millones de pesos.

Dijo que el tema de la pandemia ha generado adversidades no sólo en el estado, sino a nivel mundial, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para poder dar viabilidad al desarrollo de Guerrero.

En este contexto detalló que se han realizado diversas adecuaciones para poder apoyar a las empresas con un estímulo al gravamen sobre las remuneraciones del trabajo personal y del Impuesto sobre Hospedaje, lo que benefició a más de 8 mil empresas y a 131 mil trabajadores, por un monto aproximado de 100 millones de pesos.Asimismo se apoyó con el estímulo fiscal del Impuesto sobre la Nómina, que sumó alrededor de 30 millones de pesos; en este marco se suspendieron todas las auditorías y se amplió hasta el 30 de junio el tema de los estímulos fiscales del Impuesto sobre la Tenencia y del Derecho del Control Vehicular, generando que alrededor de 19 millones de pesos no ingresaran a las arcas estatales.

Astudillo Flores dijo que toda esta situación ha generado una caída en la recaudación de casi 330 millones de pesos.Ante esto, se tomó la decisión de gastar menos, por lo que se restringirán las compras al mínimo, disminuirá el pago de servicios de telefonía celular, desaparecerán los gastos de representación y alimentación, disminuirán gastos de gasolina y racionalizarán los viáticos de los servidores públicos.

Asimismo se decidió cancelar cualquier adquisición de vehículo y mobiliarios.Se determinó la reducción del presupuesto de Comunicación Social en un 25%; se redujeron la contratación de asesorías, estudios e investigaciones; se cancelan todos los gastos de eventos ceremoniales, protocolarios y de festejos diversos. Sin embargo, áreas como las de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Turismo, Educación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, no serán afectadas en su presupuesto.

En su mensaje dijo que en la presente administración no ha habido despidos, pues ninguno de los ajustes ha integrado este rubro, por el contrario, se han cubierto con puntualidad salarios y prestaciones.

Señaló que en este momento los trabajadores del Ejecutivo del Estado se encuentran en sus casas, para proteger a su salud.

Reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de apoyos materiales y económicos proporcionados a través del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) así como de otras instancias, ha sido de gran relevancia para la entidad.

Salir de la versión móvil