Turistas en México han reducido sus gastos hasta 50%

Jaime Ojendiz Realeño

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales del mes de junio, señala que en esta pandemia los turistas han reducido sus gastos hasta en un 50 por ciento en su estancia en México.

El INEGI presentó los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) Encuesta de Turismo de Internación (ETI) que tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresaron al país registró una reducción de 74.8% en el mes en cuestión, en el caso de los turistas de internación, en junio pasado se observó un retroceso a tasa anual de 86.8%, los turistas que ingresaron vía aérea descendieron 92.1% y los que lo hicieron por vía terrestre disminuyeron 66.9 por ciento.

Durante el mes de junio de 2019 los turistas tuvieron un gasto promedio de 253 dólares, mientras que para el mismo mes de 2020 el gasto se redujo a 95.39 dólares.

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 175.2 millones de dólares, de los cuales el 84.4% se derivó de los turistas de internación y el 15.6% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea, con 102.6 millones de dólares.

Estable, la ocupación hotelera en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El destino se mantiene estable sobre el 20 por ciento de ocupación hotelera, en estos días de reactivación, turisteros consideran que por la afluencia, la vigilancia en playas debe ser mayor.

Desde la reactivación de la industria turística las reservaciones durante los fines de semana, según hoteleros del puerto, son de por lo menos el 24 por ciento en la zona de Ixtapa.

Debido a esa situación, señala el restaurantero Antonio Rauda, en balnearios como playa Linda se ha notado un mayor descontrol en las medidas preventivas, principalmente en superar el 30 por ciento establecido en restaurantes y playa.

Señala que al estar ya ubicados los puntos de mayor afluencia, no se debe descuidar esos lugares, “se deben reforzar porque llegan turistas en autobuses y muchos no están tomando precauciones”.

Lo que se busca es que la contingencia acelere su paso por Zihuatanejo y por eso se debe poner especial atención en esas zonas.

En tanto que restauranteros de La Ropa, también solicitaron mayor vigilancia debido a que este fin de semana un grupo de ocho motociclistas ingresaron a la playa, actividad que está prohibida.

Roberto Santos, manifestó que no es la primera ocasión que sucede algo así por la falta de vigilancia en los accesos, relató que hace un par de meses también una persona ingresó a la franja de arena con un carro.

“Ya no deben pasar esos incidentes porque La Ropa es una playa que se supone ahora está certificada y debe haber vigilancia porque ingresar vehículos puede ocasionar accidentes”.

Piden equipar lavamanos instalados en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Parroquianos y comerciantes que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad pidieron a las autoridades que doten de jabón a los lavamanos que pusieron en las diferente calles de la ciudad para que las personas se laven las manos y así no se contagien con el covid 19.

Pese a que ya tienen mas de tres meses de a ver puesto los lavamanos en la ciudad los comerciantes y consumidores de los comercios establecidos se quejaron debido a que no les ponen jabón a las bandejas esto luego de que se acaba después de tanto usarlo.

“Queremos que estén pendientes de el jabón que se utiliza para lavarse las manos porque se acaba y no le ponen mas y esto hace que la gente ya no utilice los lavamanos que están las diferentes calles y no es tan solo culpa de las autoridades municipales también es culpa de la gente que aquí vienen a bañar a los niños y por eso se acaban el jabón “. Dijo Epifanio García Fierro.

En ese tenor pidió también a las autoridades que estén alertas y que pongan vigilancia en los diferentes puntos donde se encuentran los lavamanos para que la gente no se robe el jabón o bañe ahí a los niños ya que eso es solo uso para lavarse las manos.

Hizo un llamado a la población a cuidar esos lavamanos ya que la gente del municipio es bien destructiva “les digo a mis paisanos que cuiden estos lavamanos ya que nos sirven a todos en estos tiempos de pandemia donde si no nos cuidamos nosotros quien lo va ser”.

Incertidumbre en zonas rurales por inicio del ciclo escolar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.- El inicio del ciclo escolar 2020-2021, el próximo 24 de agosto en la modalidad a distancia, anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mantiene en la incertidumbre a los padres de familia de las zonas rurales del municipio de Atoyac quienes no cuentan con recursos para comprar una computadora o una televisión para que los alumnos aprendan y los que tienen acceso a internet esta muy lento no sirve .

 Los padres de familias externaron su preocupación, debido a que la mayoría de los habitantes son de escasos recursos económicos dedicados a las labores del campo y la crisis se ha acentuado por la pandemia del Coronavirus.

Por lo que no cuentan con dispositivos electrónicos que de manera adicional estarán necesitando para realizar las actividades escolares, aún cuando las autoridades educativas han privilegiado la televisión y la radio como medios de difusión como medida preventiva contra el COVID-19. 

En la población de La Vainilla, ubicada en la parte baja de Atoyac, la comisaria municipal, Lucia Rojas Lano sostuvo que otro problema es que la señal de televisión y el Internet en la comunidad son deficientes.

Los pocos habitantes que poseen un mejor celular tienen que andar buscando la señal para poder conectarse y enviar mensajes vía WhatsApp para comunicarse, porque la telefonía fija no funciona, y no hay dinero para las recargas. 

Comentó que esta semana tienen prevista una reunión con los profesores de la escuela primaria para darles indicaciones sobre el arranque del nuevo ciclo escolar que será virtual, sin embargo, sobre las clases en línea en el preescolar nada se les ha informado.

Pidió que tanto a los alumnos como a los padres de familias se les proporcionen los medios y la capacitación necesaria para ayudar a sus hijos en las tareas que les sean encomendadas.

Son 30 alumnos de nivel primaria y 20 de nivel preescolar, algunos vienen a clases desde la localidad aledaña de Los Llanitos, mientras la telesecundaria y el telebachillerato más cercanos se ubican en la población de Ixtla, explicó. 

Cabe mencionar que la SEP ha informado que los alumnos contarán con material y libros de texto para apoyo de las clases y los maestros tendrán 30 mil acciones de capacitación.

En este sentido, integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia, hicieron un llamado a los gobiernos estatales del país a impulsar el servicio de internet gratuito para los estudiantes de todos los niveles y proveer de capacitación integral en medios digitales, uso de plataformas y equipo de cómputo.

Así como de los materiales que se requieren para el desempeño de los profesores y académicos en la impartición de clases en línea.

También hacen un exhorto a la Secretaría de Educación Pública para priorizar la educación digital en las zonas rurales de México, con el objetivo de que ningún estudiante quede fuera del siguiente ciclo escolar.

En Atoyac van 133 casos de Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Gobierno Municipal de Atoyac de Álvarez confirma 14 positivos de Covid-19 en la ciudad, dando un total de 133 confirmados al día de hoy, por lo que los Atoyaquenses se encuentran preocupados debido a que tan solo en dos días ya se detectaron 14 casos positivos más y trece fallecidos.

Tan solo hasta el dia Domingo se tenían contados 19 nuevos casos positivos de COVID-19, el municipio de Atoyac y que sumaban 118 contagiados en el municipio en tan solo este fin de semana son los casos de personas contagiadas a la fecha, llevan ya 13 muerto .

Las autoridades municipales en su página oficial detallan solamente el número de casos confirmados que son 133 , los 4 sospechosos y las 13 defunciones ya no detallaron el sexo ni las edades de las personas infectadas en estos dos días que se dispararon los casos hasta 133 desde que pusieron los módulos para detectar el COVID 19 .

Pese a que el municipio está en foco naranja, de forma acelerada se han incrementado los casos en esta semana de Agosto, por lo que se siguen aplicando las medidas establecidas durante el semáforo rojo, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad, a fin de bajar los índices de movilidad de gente.

Mientras que las autoridades piden a la población extremar las medidas sanitarias como el uso de cubre boca y el distanciamiento social.

El Shakhtar ‘brasileño’ arrasa al Basilea y presenta su candidatura al título

El Shakhtar Donetsk ucraniano es justo semifinalista de la Europa League después de superar a un tibio Basilea suizo en una primera parte en la que los ucranianos presentaron su candidatura al título de esta competición. Eso sí, se enfrentará al Inter en semis.

Con seis jugadores nacidos en Brasil en el once titular, más otros cinco en el banquillo, los pupilos de Luis Castro dieron una auténtica exhibición ya desde los primeros minutos con el gol del nacionalizado Junior Moraes en el minuto 2′. El delantero acumula cuatro goles en este torneo en cinco choques.

El poderío ofensivo del equipo “minero” fue suficiente ante un Basilea que apenas tuvo oportunidades en esta primera parte. El africano Pululu en el 12′ tuvo la más clara, pero no pudo batir a Pyatov.

El Shakhtar, que repite las semifinales de hace dos años, nunca había perdido contra los suizos y, acumula su tercera semifinal en este Torneo, décima de un equipo ucraniano.

La primera parte terminó con el 2-0, conseguido entre Taison y un desvío en propia puerta de Frei.

La segunda parte siguió siendo dominada por los ucranianos pero sin tanta brillantez. El Shakhtar, empero, no sufrió e incluso amplió su goleada en el minuto 75′ con un penalti marcado por Alan Patrick (3-0). Con el tiempo casi cumplido, Dodó puso el 4-0, y el Basilea redujo distancias en el descuento (4-1).

Un partido sin historia competitiva, en el que el Shakhtar presenta su seria candidatura a un título en el que va de ‘tapado’.

Cinco positivos en el Atlético femenino a diez días de su duelo europeo ante el Barcelona

El Atlético de Madrid Femenino mantiene la suspensión de sus entrenamientos y el confinamiento de sus jugadoras, cuerpo técnico y auxiliares tras la aparición de cuatro nuevos casos positivos por coronavirus tras las nuevas pruebas PCR realizadas, según informó el club rojiblanco.

En total, el Atlético de Madrid Femenino presenta cinco casos por COVID-19 después del primer positivo que apareció el pasado viernes y que motivó la paralización de la actividad deportiva planificada por el equipo dirigido por Dani González.

Además, el club ha decidido, “como medida preventiva“, el cese temporal de toda actividad y el cierre del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, que también ha sido desinfectado, explicó en un comunicado.

“Los cinco casos positivos se encuentran asintomáticos y aislados en sus respectivos domicilios y en continua comunicación con los servicios médicos del club que llevan un control individual de cada uno de ellos siguiendo las pautas del protocolo Covid y el seguimiento de la Clínica Universidad de Navarra“, añadió.

Los cinco casos positivos se someterán a nuevas pruebas en los próximos días y el club rojiblanco pidió “máximo respeto” hacia la identidad de las personas que dieron positivo.

El Atlético de Madrid Femenino tiene marcado el 21 de agosto en el calendario como el día que deberá medirse al Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Con cinco positivos por coronavirus en la actualidad y con la plantilla confinada, el choque se complica para las chicas entrenadas por Dani González.

Serena Williams vuelve a las pistas con un ojo encima de su hija

Seis meses después de su último partido en la Copa Federación ante Letonia, Serena Williams volvió a las pistas con la mirada puesta en el US Open del próximo mes en el que intentará el asalto a su 24 Grand Slam.

Pero antes que eso, su ilusión está puesta en su hija de dos años, Alexis Olympia, que le acompaña en Lexington (Kentucky) y a la que no quita ojo. Tras su partido ante la zurda estadounidense Bernarda Pera, de origen croata, la mejor tenista de la historia reveló que había escuchado durante el choque toser a su hija “porque conozco su tosido y miré hacia donde estaba. Vi que estaba comiendo uvas y pensé “mastica, hija, mastica”.

Fue la anécdota de un partido en el que Serena se impuso a Pera por 4-6, 6-4 y 6-1. En este mismo torneo, el lunes, la británica Jonattan Konta había protagonizado un gran susto cuando fue atendida de palpitaciones en el partido que perdió ante Marie Buzkova. “Mi frecuencia cardiaca se disparó sin ninguna razón. No estaba respirando bien. Estaba mareada”. Pese a ser intervenida, la tenista británica acabó el partido. La Williams se enfrentará ahora a su hermana Venus o Azarenka.

Ocampos cabecea hacia semifinales

Un gol de Ocampos en los últimos minutos ha permitido al Sevilla clasificarse para las semifinales de la Europa League tras derrotar al Wolverhampton en Duisburgo. Una victoria trabajada y sufrida, donde tuvo que sufrir con el penalti detenido por Bono a Raúl Jiménez y estalló de alegría con el cabezazo del argentino. Un partido donde demostró que para las grandes hazañas siempre hace falta fe e implicación. El Sevilla tiene mucho de las dos y ahora se cita el domingo con el Manchester United. Unas semifinales con historia. El Sevilla sigue agrandando su leyenda.

Ya avisaba Julen Lopetegui de que el partido ante el Wolverhampton no se iba a parecer en nada al de la Roma, donde los espacios que dejaba el conjunto italiano en cuanto el Sevilla superaba su línea de presión eran enormes y las ocasiones llegaban constantemente. El equipo inglés defendió en bloque bajo, dejándole el mando de la pelota al equipo andaluz y amenazando al robar, con transiciones muy rápidas protagonizadas por Adama Traoré, quien al primer minuto ya le había puesto un centro a Raúl Jiménez, que el delantero mexicano cabeceó a las manos de Bono. Era sólo un aviso de lo que le esperaba a la defensa sevillista con la potencia de piernas del atacante español de los Wolves.

Traoré, en un robo, agarró la pelota en el centro del campo y vio una autopista por el centro. Se lanzó como un gamo, mientras Fernando y Diego Carlos hacían lo imposible por detenerle. El central se lanzó al suelo a la desesperada dentro del área y cometió penalti. El peor de los escenarios se dibujaba en el rostro de los jugadores del Sevilla. Pero en este tipo de torneos siempre aparecen héroes inesperados en los momentos clave. Raúl Jiménez, un especialista desde los once metros, no supo engañar a Bono, quien detuvo el disparo y mantuvo a su equipo igualado en el marcador. Esa ocasión, sin embargo, no espoleó al Sevilla como debiera. Sus defensores le sumaron dosis de respeto a Adama. El pase de seguridad se adueñó del equipo de Lopetegui. No se podía perder la pelota con el ’37’ merodeando cerca. El Wolves había enseñado sus cartas.

El Sevilla comprendió en esos minutos, por si Lopetegui no se lo había recalcado demasiado en el vestuario, que el pase a las semifinales estaba en madurar el partido. Tener la pelota e ir desgastando a su rival. Necesitaba de jugadores que supieran moverse entre líneas y crear algo de la nada, con un pase o un disparo. El hombre para ello era Suso. El gaditano probó a Rui Patrício desde lejos y después encontró a En-Nesyri, pero el delantero lanzó muy desviado. Y encima Banega, el hombre clave para crear juego y encontrar las grietas en el muro inglés, no se encontraba cómodo, ya que Dendoncker tenía asignado el seguirlo hasta el servicio. Una incomodidad añadida para un equipo al que siempre se le han indigestado la clase de rivales que utilizan la táctica del Wolverhampton.

El guion de la segunda parte se parecía demasiado al de la primera, aunque con el Wolverhampton con un punto más de salida con más hombres al ataque, debido a que el Sevilla no amasaba tanto sus ataques y el juego cogió ritmo de campo a campo. Jordán estuvo a punto de cazar un balón en el punto de penalti tras combinación de Navas con Ocampos, pero se adelantó su marcador. Koundé fue el siguiente en probar fortuna con un pase de Suso al segundo palo, pero su remate se fue alto. El francés tiene un olfato de delantero dentro del área, aunque la puntería propia de un central.

Nuno realizó un cambio ofensivo regresando a la delantera de tres hombres, aunque tuvieran que aportar en defensa como al principio. El Sevilla podía circular con más velocidad y soltura, aunque debía proteger su espalda. Una falta en la corona del área permitió que Banega pusiera a prueba los reflejos de Rui Patrício. El Sevilla crecía en el partido por la pérdida de fuelle de los Wolves. Era el momento de ir de verdad a por el encuentro, madurado durante muchos minutos. El rival esperaba que llegase la prórroga y apurar sus posibilidades con el cansancio de ambos. Lopetegui introdujo en el campo a De Jong y Franco Vázquez buscando piernas frescas y la victoria en el tiempo reglamentario. Ocampos quiso encontrar al delantero holandés en un centro lateral que terminó en córner. El saque de esquina fue hacia Banega, en el pico del área, quien aguantó y la puso para que Ocampos peinase al segundo palo. Primer gol del argentino en la Europa League y delirio sevillista. Sólo quedaba aguantar.

El equipo andaluz vuelve a citarse con la historia tras su pase a semifinales, donde le espera el Manchester United. Un partido duro, trabajado y con la fuerza de un campeón que responde al nombre de Sevilla.

AMLO en Guerrero

Julio Cesar Hernandez Martinez

            Conforme a la información generada en Palacio Nacional,  el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, visitará nuestro Estado los días 14 y 15 de Agosto. Entre las actividades que realizará se encuentran la conferencia matutina conocida como “la mañanera”, visitara las obras de remodelación del parque papagayo así como el hospital de cancerología; revisará el programa de fertilizante; evaluara los programas sociales de su Gobierno con la estructura de la Delegación Federal y tendrá reuniones privadas con figuras políticas afines a Morena.

            Es de suma relevancia la visita de AMLO en estos tiempos de pandemia de covid 19, la cual ha generado una pandemia en la economía de Guerrero, la cual esta sustentada en el turismo. Hay que señalar que el crecimiento negativo de la economía mexicana de por lo menos 10 por ciento; la perdida de miles de empleos formales e informales; el cierre de pequeñas y medianas empresas en forma definitiva y el crecimiento de la pobreza  está generando mayor dolor y sufrimiento del esperado.

            Es importante que AMLO llegue con propuestas y acciones para superar los problemas de Guerrero. La inseguridad es un flagelo que sigue azotando a nuestro pueblo. El número de asesinatos sigue creciendo día tras día. Su gobierno ha sido incapaz de apaciguar la violencia y cumplir esa promesa de reducirla sustancialmente. En la campaña electoral de 2018, fueron incontables la veces que AMLO señalo que al incrementar los apoyos al pueblo, la violencia y la inseguridad serían resueltas favorablemente.

            En las elecciones de 2006, 2012 y 2018, AMLO fue apoyado por la mayoría del electorado guerrerense, sin embargo hasta el momento no hay planes, programas ni acciones importantes para impulsar el desarrollo integral de nuestra entidad federativa. Es conocido el apoyo a otras entidades federativas del sureste como Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche, Oaxaca. Se han anunciado inversiones multimillonarias. Sin embargo, Guerrero sigue olvidado. Solo promesas en forma genérica ha realizado. No ha cumplido con la palabra empeñada de ayudar a los guerrerenses. “Amor con amor se paga”  es para López Obrador una frase hueca y sin sentido.

            Las elecciones de 2021 se acercan. Se renovarán la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 15 Gubernaturas entre ellas las de Guerrero; decenas de Congresos Locales y cientos de Ayuntamientos. López Obrador recorre el país con la intención de consolidar su popularidad y apoyo entre el electorado. Hasta el momento tiene una aceptación de un poco mas de 50 por ciento, la cual al ser asociado en el imaginario colectivo a su partido Morena, le beneficia en los pronósticos de resultados electorales. Conforme a dichas encuestas y de realizarse en estos días la elección, Morena junto con sus aliados obtendría la victoria.

            Sin embargo en la vida como en la política, no hay triunfos eternos ni derrotas permanentes. Lo que hoy favorece a AMLO puede cambiar en la medida que su Gobierno no sea capaz de resolver los problemas de México y de Guerrero. Los actores políticos pertenecientes a otros partidos no afines al suyo están redoblando esfuerzos por señalar sus errores, inconsistencias, frivolidades como el de no ser empático en las luchas de ciudadanos y organizaciones a favor de los niños con cáncer, los enfermos del coronavirus y el movimiento feminista.

            López Obrador viene a Guerrero a seguir generando condiciones para que Morena gane la Gubernatura en 2021. Sabe que si obtiene el mayor número de posiciones, puede colocarse en mejor postura de defensa y ataque electoral rumbo a la consulta de revocación de mandato en 2022. López Obrador va a luchar con todas sus fuerzas para que la 4t no logre ser desbarrancada y su sexenio no se convierta en un gobierno de solo 3 años y medio.

Salir de la versión móvil