Abren sus negocios comerciantes de la cabecera municipal de Petatlán

*Afrontan a las autoridades municipales porque no les permitirán abrir a menos que paguen mil 280 pesos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes, locatarios de la cabecera municipal de Petatlán decidieron abrir tras más de tres meses de permanecer cerrados por la contingencia sanitaria de Covid-19.

Fue a partir de las 8:00 horas que los inspectores de Reglamentos abordaron a los comerciantes porque decidieron abrir porque la crisis económica los obliga a buscar recursos con los cuales subsistir.

Los comerciantes decidieron afrontar las consecuencias porque no recibieron respuesta alguna a un escrito que fue enviado al alcalde, Esteban Cárdenas Santana, en el que propusieron; “establecer días fijos para el comercio y coadyuvar en la movilidad municipal, poner atención al comercio informal y foráneo, el cual oferta los productos sin ninguna medida sanitaria, abrir lunes, miércoles, viernes y domingo, entre otras”.

El viernes comerciantes sostuvieron una reunión con el director de Reglamentos, Constantino Aquino, quien les informó que, “el presidente autoriza siempre y cuando se paguen los servicios, de Protección Civil, Desarrollo Urbano y Ecología lo que asciende a mil 280 pesos”, pero respondieron que era una cantidad “cara” y más ahora que no tienen dinero porque han permanecido sin trabajo.

Consideraron que con esta “respuesta” por parte de las autoridades es condicionar las licencias de funcionamiento y cuestionaron que si se trata de preservar la salud o de obligarlos a pagar esa cantidad de dinero, pero supuestamente esto es debido a una “disposición federal”.

Por último, hicieron un llamado al alcalde, Esteban Cárdenas Santana, que sea más flexible con los comerciantes porque no cuentan con los recursos para pagar nuevas licencias de funcionamiento porque tienen más de tres meses cerrados.

Vientos ocasionan daños en cultivos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz de este municipio denunciaron que debido al viento que pasó hace una semana varias de sus milpas se cayeron, por lo que temen que no haya cosechas para este año.

Mateo Oropeza Montaño dijo que con las lluvias que han pasado en el municipio por los remanentes de los huracanes han echado a perder varias parcelas de maíz “ aquí en la comunidad del salto hay muchas milpas que han quedado en el suelo debido a que los vientos la han tirado y pues esperamos que produzcan a un asi aunque sabemos que muchas de ellas no la hartan “.

A pregunta expresa sobre si no iban a reportar los daños en su parcelas solo movió la cabeza “ no creo que lo hagamos de todas formas no hacen nada no hay apoyos para los campesinos que pierden sus cosechas o sus parcelas solo censan y uno mete papeles y papeles y nunca nos dan nada e s solo pérdida de tiempo”.

Hizo un llamado a los productores de maíz y de otras hortalizas para que no se desanimen y sigan cuidando sus parcelas “sabemos que podemos tener pérdidas de pero invito a mis amigos productores que sigamos en la lucha para que no dejen de producir maíz que es necesario para la vida “.

Sancionar a ganaderos que dejen salir animales; causan accidentes

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Automovilistas del municipio exigieron a la Asociación ganadera del municipio que sancione a los ganaderos para que encierren el ganado ya que estos pueden provocar accidentes en la carretera.

 Javier Ramos Fierro dijo que varias vacas y becerros se salen seguido de los corrales por lo que pueden causar accidentes a los automovilistas “esta mañana se salieron varias vacas con sus becerros y salen nada mas de repente por lo que pueden ocasionar algún accidente a los trasportistas , automovilistas y motociclistas”.

Señalo que no es la primera vez que las vacas y becerros se salen del corral “habido ocasiones en que se salen esas vacas del corral sin que nadie haga nada por detenerlas a pesar de que puedan causar daños a los transeúntes y nadie los va a pagar “.

Por lo que pidieron a las autoridades de la ganadera que sancionen a los ganaderos que no tengan buenos corrales para que encierren a sus ganados y no anden haciendo males en otros lugares o puedan provocar algún accidente que tenga fatales consecuencias

Un ‘show’ de Lukaku mete al Inter en sus primeras semifinales europeas desde 2010

El Inter de Milán es semifinalista de la Europa League después de eliminar al Bayer Leverkusen (2-1) en un trepidante partido en el que los tres goles se marcaron en los primeros 24 minutos de un divertido encuentro que acabó cayendo del lado de los de Antonio Conte por la acción de un futbolista: Romelu Lukaku.

El delantero belga regaló al Inter su 18ª semifinal de Europa de su historia y la primera desde la añorada Champions 2009-10, que acabaron ganando en el Santiago Bernabéu bajo la dirección de Mourinho. Este Inter de Conte no tiene a Diego Milito en ataque, pero tiene un tanque que está de dulce en la Europa League.

El exfutbolista del Manchester United generó el primer gol del Inter, obra de Barella tras un remate a portería del atacante belga y marcó él mismo el segundo tanto en un gol marca de la casa. A la media vuelta, dentro del área, es casi imposible de defender.

Un tanque imparable que ya suma 9 partidos seguidos marcando en la segunda competición más importante de Europa: 5 en la campaña 2014-15 y 4 en la presente 2019-20, en la que sale a gol por partido.

Havertz recortó distancias en el 24′ aprovechando un buen pase de Volland, pero su esfuerzo acabó siendo insuficiente y todo apunta a que ya ha jugado su último partido con la camiseta del Bayer Leverkusen: el Chelsea será su próximo destino.

El show de Lukaku continuó y pudo ampliar su renta si Del Cerro Grande hubiera mantenido su opinión inicial de señalar penalti por mano de Sinkgraven. El VAR, sin embargo, acabó demostrando que el balón tocó en el hombro del defensor neerlandés.

En la segunda mitad, la mayoría de ocasiones fueron para el Inter, con Lukaku y Alexis Sánchez como protagonistas, pero el buen hacer de Hradecky en un par de ocasiones impidió que los italianos ampliaran su renta. Ya en el 89′, un agarrón de Bellarabi sobre Eriksen fue señalado como penalti… pero de nuevo el VAR acudió al rescate del Bayer marcando una mano de Barella.

La peor noticia para los de Conte fue la lesión muscular de Alexis Sánchez.

Ya en semifinales, los de Conte se medirán al ganador del Shakhtar Donestk-Basilea que se jugará el martes.

Motivos para soñar con la sexta Champions

Ya está el Barça en la final eight de Lisboa después de apear al Nápoles, aunque se presente en Portugal sin el cartel de favorito. De hecho, las casas de apuestas sitúan por este orden de probabilidad a los candidatos: City, Bayern, PSG y Barça. Un escenario nuevo para un equipo acostumbrado a ser favorito en cada partido.

La irregular temporada de los azulgranas no le coloca a la misma altura que sus rivales más potentes, partiendo de la base de que además City y Bayern están en su lado del cuadro. Las dudas permanecen porque el Barça sigue sin mostrarse a un nivel top, pero las condiciones de la competición, la Champions más abierta de la historia, sin ida y vuelta en cuartos y semis y en campo neutral, son factores que pueden favorecer a este disminuido Barcelona. que también tiene motivos para soñar en su decimotercer temporada consecutiva en cuartos.

Messi

Un poco de Messi es mucho, y un mucho de Messi puede valer una Champions. Apareció media hora contra el Nápoles para decidir la eliminatoria y ya se sabe el poder hipnotizador del argentino en las noches europeas. Contra el Bayern se han visto dos versiones extremas de Leo, la imparable en 2009 y 2015, la lesionada, en 2013, con aquellas semis dolorosísimas (7-0). Messi estará sin problemas ante los alemanes tras el susto con Koulibaly. Tener a Messi en tu equipo es el mejor argumento para ir a Lisboa con esperanzas.

Más efectivos

A pesar de lo corta de su plantilla, Setién recupera para los cuartos a Busquets y Arturo Vidal, que llegarán descansados al cumplir sanción frente al Nápoles (y pasan todos limpios). Más opciones y más jugadores de refresco, porque se entiende que ambos serán titulares, por lo que desplazarán a dos compañeros al banquillo, un centrocampista y un delantero (Griezmann) o dos centrocampistas (Sergi Roberto y Rakitic). En cualquier caso, Setién suma efectivos para el asalto a la sexta orejona, con la duda todavía de si Dembélé podrá reaparecer. Muchos meses de ausencia y partidos de altísima exigencia no son el mejor escenario, pero un chispazo del Mosquito puede valer oro.

De Jong está de vuelta

Contra el Nápoles se vio a un De Jong nivel top. La estadística recogió un 93% de efectividad de pases en campo contrario (40 de 43), dio aire al equipo, con balón y sin él, batió líneas, hiló ataques y siempre estuvo para echar una mano en las coberturas. Echó mucho de menos el Barça a Frenkie en la pelea por LaLiga, más si cabe tras la dimisión de Arthur. El mejor centrocampista de la pasada Champions está de vuelta y viste de azulgrana.

El formato

Con una plantilla corta y físicamente lejos de los mejor preparados, el formato de partido único y campo neutral puede ser beneficioso para el Barça, cuyas carencias son más explotables a doble encuentro. No habrá margen para el error y todo se iguala. Lo admitía el propio Sergi Roberto“Con este formato no hay favoritos” Se trata de tres finales seguidas y precisamente el papel de tapado le puede beneficiar.

El eje Ter Stegen-Piqué-Lenglet

Empezando por el portero, que además tendrá la oportunidad de reivindicarse ante su rival por la portería alemana, Neuer, y continuando por una pareja de centrales liderada por Piqué, seguramente el jugador más regular del Barça en la temporada, y completada por un Lenglet que sigue creciendo y que además llegará lanzado tras su importantísimo gol ante el Nápoles. El Barça post confinamiento ha defendido mejor y ha encajado menos, y eso es otro motivo para la esperanza en eliminatorias a partido único.

Héctor Herrera se hace fuerte

Si ya apuntaba al once, la baja de Correa y el entrenamiento de ayer acabaron por confirmar que Héctor Herrera será uno de los once elegidos en el encuentro de cuartos de pasado mañana frente al RB Leipzig. El mexicano, que en las últimas prácticas ya venía formando pareja de Saúl en el mediocentro desplazando así al argentino al banquillo, volvió a actuar en el último ensayo en España como eje de la medular, desde donde está llamado a aportar el poso y la veteranía que atesora aprovechando la ausencia de Thomas. El ghanés, de hecho, continúa con su recuperación de la lesión sufrida en la última jornada de LaLiga ante la Real Sociedad, por lo que ayer no saltó al césped junto a sus compañeros.

Así las cosas, la única duda que se plantea en la mente de Simeone radica en el lateral derecho, donde Trippier y Arias parece que escribirán un episodio más de su provechosa competencia interna hasta prácticamente el final. Sin ir más lejos, en la prueba dispuesta por el técnico volvieron a alternar junto a los otros diez elegidos, con lo que aún no hay una decisión tomada.

Al contrario de lo que sucede con el resto del equipo, que estará formado por Oblak, Savic, Giménez, Lodi, Koke, el mencionado Herrera, Saúl, Carrasco, Marcos Llorente y Diego Costa.

Bruno Fernandes salva al United en la prórroga por medio de un penalti polémico

Terminó el encuentro en Colonia con la clasificación del Manchester United para la siguiente fase. El equipo de Solskjaer pasó a semifinales de la UEFA Europa League tras el encuentro disputado contra el Copenhague, donde los ‘red devils’ demostraron ciertas carencias en su juego.

Aunque no hubo sorpresa y en la vida real David no ganó a Goliat, lo cierto es que el United pasó por más apuros de los que se hubiera imaginado, y es que el cuadro danés dirigido por el noruego Solbakken demostró un fuerte ímpetu y unas ganas que se vieron reflejadas en el césped, claramente por ser la primera vez que el Copenhague disputaba unos cuartos de final en competición europea

El partido comenzó con un United que fue de menos a más, sin embargo, nunca llegó a estar del todo centrado durante los 90 minutos iniciales. Jugadas puntuales, además de la calidad superior de los jugadores, permitieron a los ‘red devils’ acechar el área defendida por el que acabaría siendo junto a Falk el mejor jugador del partido, Karl-Johan Johnsson. El recital de paradas que protagonizó el guardameta sueco fue impresionante. Ello, unido a la fortuna que tuvo en los dos balones al poste que enviaron Greenwood y Bruno Fernandes, pusieron de los nervios a los diablos rojos, pareciendo que era imposible batir al meta.

No es cosa de poco, 14 remates ejecutados por el United y solo un único tanto que llegó por medio de la pena máxima en la prórroga. Mucho tiene que mejorar el conjunto de Solskjaer de cara a semifinales, pues, aunque dominó en términos de peligro, se pudo visualizar ciertos atisbos preocupantes a la hora de crear juego.

El Copenhague hizo su partido, bien posicionado y con las ideas claras. El mejor fue Falk Jensen, el cual dejó sobre el campo un regate de ensueño que dejó tirados a los defensores del equipo inglés y casi acaba en gol.

Al final, Bruno Fernandes, el Santo Grial de los diablos rojos, asestó el único tanto del encuentro por medio de la pena máxima -polémica por la inusual manera de caer de Martial dentro del área-. Ni Johnsson, que se quedó a escasos centímetros de la que hubiera supuesto una parada épica, pudieron frenar al que es ya un ídolo para la afición devil. 21 encuentros vistiendo la elástica inglesa en los cuales ha estado implicado en 19 goles –11 tantos y ocho asistencias-.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La recuperación económica de Guerrero pasa por la recuperación del turismo, sí o sí. O parafraseando al médico Gatell, veremos mejoría “si y sólo si” se compone la situación en este sector.

A propósito de la próxima reunión de los gobernadores con el presidente de la República, que desde luego tratará acerca de la reactivación económica -ojalá así sea, pues, y que los gobernadores no se gasten su pólvora en infiernitos políticos-; a propósito, decíamos, el gobierno de Guerrero debe llevar este tema bien definido.

Primero, recordarles que nunca protestaron lo suficiente por la desaparición del Consejo de Promoción Turística, organismo mediante el cual a Federación se encargaba de la promoción de los destinos turísticos del país a escala internacional.

Sí, había corrupción, como en todo lo que hay en este país, pero no por ello el CPT era descartable. Y si lo duda, amable lector, revise qué tenemos ahora. Nada.

Los gobiernos estatales han tenido que navegar por su cuenta, algunos de manera exitosa, otros dando tumbos, dando palos de ciego porque las secretarías de Turismo estatales no estaban entrenadas para eso, ni tampoco tienen los contactos.

En lo personal, más que ocuparnos de los desatinos de Gatell, que son muchos porque también en el sector Salud se ha ido improvisando, como se hará en el sector Educación, los gobernadores deben revisar cuanto antes la agenda económica, porque lo que se visualiza en el corto, mediano y largo plazo es el desastre, no sólo para ciudadanos y empresas, sino para el gobierno mismo.

Es un hecho que los negocios caminamos solos, y no hay opciones casi para nadie. Lo digo a propósito de que el gobierno del estado tuvo a bien firmar un convenio con Nacional Financiera, para que las empresas que necesitaban recursos para la reapertura, tuvieran acceso a créditos blandos. El gobierno estatal fue el aval y se encargó de recabar los datos de las empresas, así como de palomear a las que consideraba que cubrían los requisitos.

El pero estuvo en que ni el gobierno del estado, ni Nafinsa, dieron la última palabra, sino los bancos, que en su mayoría son extranjeros, y quienes al revisar el historial de deuda de los solicitantes, simplemente se los denegaron, echando a perder todo el proceso que venía desde hace 2 o 3 meses.

¿Qué no se supone que las empresas no pueden sostenerse a causa de que dejaron de tener ingresos por un largo tiempo? ¿Qué no se supone que un préstamo emergente les ayudaría a sanear deudas y a comenzar de nuevo? Tan simple como haber negociado con cada persona el manejo del dinero, pagar deuda vieja y abrir deuda nueva. ¿Qué no?

Lamentablemente esta iniciativa sólo beneficiará a unos cuantos, no importa la buena voluntad y el dinero que aportó el gobernador.

Por lo tanto, si ya el mandatario estatal anunció un nuevo recorte por 200 millones de pesos al presupuesto de egresos 2020, debido a la baja recaudación de impuestos estatales, nada garantiza que este desequilibrio persistirá y aún se agravará si no se toman acciones decididas.

En materia turística, decíamos, hay muchísimo qué hacer. Si yo fuera gobernador -dirán que qué bueno que no lo soy-, pediría en primer lugar la revisión de la actuación de Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo federal, para que explique un reciente acuerdo para que particulares manejen el sitio VisitMéxico, pero con recursos públicos.

Es decir, que prefirieron desmantelar el CTPM, por supuesta corrupción y para quitarse gastos -la dichosa austeridad, pues-, pero en contra parte se le entregan recursos públicos a particulares, para manejen la imagen de nuestro país a su antojo, sin tomar en cuenta a los principales interesados.

El presidente no puede ser ajeno a estos desatinos y tampoco puede estar dejando que sus secretarios hagan lo que les pegue la gana, aunque sean como Torruco, gente conocedora del sector, pero incapaces de imponer una visión clara de lo que es el Turismo en México y sus necesidades frente al mundo.

Delegados de Profepa, Semarnat, Profeco agradecen a presidente Jorge Sánchez la entrega de oficinas regionales


Ante autoridades del gobierno federal, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo entrega oficial de las nuevas oficinas regionales de Profepa, Semarnat, Profeco y Pesca municipal, con la finalidad que sigan brindando el servicio en Ixtapa-Zihuatanejo a todas las personas que lo requieran y que no tengan que trasladarse a otros lugares del estado.

“Estamos rescatando infraestructura que sirva para ustedes y que además sea de gran beneficio para la ciudadanía; vamos a seguir avanzando con muchas más acciones.”, subrayó el presidente al tiempo de cortar el listón de estas nuevas oficinas.

Estuvieron presentes en este evento, Armando Hernández Abarca, Director zona Acapulco Lázaro Cárdenas Profeco; Armando Sánchez Gómez, Encargado de Semarnat Guerrero; Víctor Manuel García Guerra, Encargado despacho de Profepa en el estado de Guerrero; la primera sindica del Ayuntamiento, Margarita Díaz Rueda; el director de Pesca municipal, José Isabel Carrillo Infante así como los titulares de las nuevas oficinas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

* Lágrimas y condolencias, farsas presidenciales.

* PAN y PRD: los López culpables de mortales saldos

* Desastre educativo producto de reformas inconclusas

Jerarquizar las crisis existentes en el país, las de mayor afectación entre la ciudadanía es en extremo difícil, aunque la razón marque debe estar en el lugar número uno, ser la prioridad, pugnar por la vida de los ciudadanos. Sin embargo, todo indica no es este el renglón al cual quiera el gobierno federal prestarle toda la atención y menos aún se ve como un objetivo directo, sin curvas, sin pretextos, el cumplir con esa responsabilidad. La epidemia sigue imparable y registra ya 52 mil defunciones y el tabasqueño al tiempo de reiterar no habrá ningún cambio en este combate practica la demagogia, se hace el dolido al aseverar: me causa mucho dolor, me parten el alma los fallecimientos, lo cual nos lleva a recordar al expresidente que con expresiones igual de dolorosas nos aseguraba: “defenderé el peso como perro”. Hoy es “va disminuyendo el contagio”.

Frente a los altos números de fallecidos y contagiados en el país, es evidente México aún no aplana ni supera la curva de contagios y muertes por Covid-19, y todavía no alcanza la cúspide de la epidemia, por lo cual se espera se dupliquen las muertes y los contagios. De acuerdo a representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México vive “uno de los momentos más complejos y más peligrosos de la epidemia, donde varias entidades federativas están avanzando hacia la cima, algunos se encuentran en la cima y otros, muy pocos, han empezado a descender, pero todavía siguen muy cerca de la cima”, por eso “el “foco” para la población tiene que ser respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo que caracteriza a todas las entidades”, en donde sin embargo irresponsablemente se ha pasado a naranja para permitir la reapertura de las actividades económicas.

Contra lo que consideran López Obrador y López-Gatell, Jean Marc Gabstou, asesor internacional de Emergencias de Salud de la OMS, el gobierno mexicano debe aumentar su capacidad de diagnóstico, elevar la aplicación de pruebas, para cuando se llegue a la fase de descenso de la curva epidémica. El especialista recomendó a las autoridades hacer “todos los esfuerzos posibles” para salvar vidas, al advertir “la alta exposición de la población mexicana a factores de comorbilidad, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer, el sobrepeso y la obesidad, colocan al país en una muy alta vulnerabilidad”. El punto máximo de la epidemia está por llegar a México, estimó Cristina Morales a nombre de la OMS y la OPS, por lo cual recomendó a las autoridades sanitarias no relajar las medidas como la “sana distancia”, el confinamiento, la higiene de manos, entre otras, porque el contagio de coronavirus todavía no avanza a su “máximo” pico. Sin una vacuna contra el Covid-19 y para evitar un mayor rebrote, las autoridades deben vigilar y cuidar que la población siga aplicando las medidas de prevención, en un periodo que se podría extender de 18 a 24 meses o más, subrayó.

Al parecer López Gatell y su jefe ni siquiera se dan a la tarea de estar al día en el seguimiento que investigadores de prestigio internacional dan a la pandemia. Estudios recientes muestran que pudiera llegar a ser el 50 por ciento de personas quienes alberguen células “T”, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario. Quienes las poseen pueden controlar la infección mejor que quienes no las tienen. ¿En México como andamos? Porque aquí la única T existente es la de los tacos, las tortas y contra el estreñimiento, el tamarindo. Regresando a la seriedad estas células “T” pueden proteger casi como una vacuna. Según un reciente estudio publicado en la revista Sciencia, los coronavirus comunes que causan resfriados pueden ser una fuente potencial de células “T”, mismas que combaten también el dengue y el zika.

En tanto que las conferencias matutinas y los reportes vespertinos suplan los informes que debiera proporcionar el Consejo de Salubridad, seguirá considerándose totalmente deficiente la supuesta estrategia seguida para contener la pandemia. Llevar al país de nuevo a la centralización de los sistemas de salud ha demostrado su total fracaso y esto no es medible en pesos y centavos o en empleo o desempleo sino en vidas humanas y aún no sabemos cuantas necesita el presidente para reaccionar y enderezar el rumbo.

 PRD y PAN:

AMLO responsable

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, reiteró: el principal responsable de la estrategia fallida contra el coronavirus Covid-19, “es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se ha empeñado en sostener al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario, Hugo López-Gatell, quienes a todas luces fueron incapaces de dimensionar el impacto de la pandemia y de tomar medidas preventivas eficaces para proteger a la población”. La legisladora resaltó también se omitió el uso del cubrebocas y se adelantó el desconfinamiento, entre otras medidas tardías. A través de un comunicado la legisladora destacó: “Se ocultaron cifras de contagios y decesos desde un principio, porque se utilizó el presupuesto público para proyectos y programas de interés del presidente en lugar de destinarlo de manera prioritaria a la salud”. Además, el gobierno federal se empeñó en confrontarse con los gobernadores en lugar de definir una estrategia conjunta para enfrentar la “catástrofe sanitaria”.

También Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, responsabilizó a López-Gatell y a AMLO por el mal manejo y la falta de estrategia para enfrentar la enfermedad. “Han costado muchas vidas y han provocado una crisis más profunda”, escribió en Twitter. El líder panista sostuvo que tanto el mandatario federal, como su funcionario, “son responsables de los malos manejos de la pandemia”. El líder panista subrayó ambos funcionarios “necesitan ayudarse”, debido a que están desempeñando una pésima gestión para enfrentar la pandemia y mencionó en referencia a que no reconocen los errores que están cometiendo que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, y enfatizó tienen que hacerse responsables de ello. Hizo un llamado al gobierno federal para generar un gran acuerdo nacional donde se involucren todos los sectores para salir adelante de la crisis económica provocada por la pandemia, la cual no puede esperar.

Deserción

En menos de cinco meses, la pandemia dejo fuera de las escuelas a casi tres millones de estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que en nivel básico en el ciclo escolar 2019-2020 alcanzó 10% de la matrícula. Esto significa dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. En educación superior, el abandono se calcula en 8 por ciento, es decir, 305 mil 89 universitarios. Antes de presentarse el coronavirus, 4.1 millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos en edad de cursar preescolar, primaria y secundaria y bachillerato estaban fuera de la escuela, así como 61 de cada 100 jóvenes en edad de estudiar la universidad. A ello se suma la deserción de 700 mil jóvenes de bachillerato cada año, en promedio, por motivos escolares, económicos o problemas familiares, entre otros, es decir, mil 917 estudiantes a diario.

Y a raíz de la pandemia por Covid-19, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que al menos un 15.5 por ciento de estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado no regresarán a clases para el ciclo escolar 2020-2021, lo que se traduce en un millón 431 mil 576 alumnos, ocasionando un retroceso en las condiciones en las que se encontraban el país en 2015. El reporte señala: 800 mil estudiantes de bachillerato, 593 mil universitarios y 38 mil 567 alumnos de posgrado no podrán regresar a las aulas. Con información reportada por la SEP y las estimaciones del PNUD, un total de tres millones 956 mil 906 alumnos desertaría, lo que equivale a una cifra similar a la de los que hoy ya están fuera del sistema educativo.

Y a lo anterior, se suman las decisiones tomadas por las autoridades federales en materia educativa. La semana pasada, se anunció el regreso a clases a nivel nacional, con un modelo y vías de transmisión de hace 50 años, desapareciendo por completo el uso y asistencia de herramientas digitales, lo cual amenaza gravemente con congelar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias de una generación completa.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, anunció una alianza –pagada con 450 millones de pesos y vigente sólo al 31 de diciembre- con cuatro televisoras privadas para el uso y la transmisión de contenidos escolares por televisión abierta. Así, la presumida alianza con Google desapareció. México y el gobierno de la auto denominada “Cuarta Transformación”, eligió renunciar al uso de plataformas digitales en esta difícil etapa de la pandemia. Por esta grave decisión regresiva, de un gobierno que canceló una reforma educativa que aún no se consolidaba, y echo a andar otra con los mismos modelos y contenidos de los años 70 y la cual tampoco ha logrado consolidarse, una generación de mexicanos es sacrificada en aprendizajes, habilidades y competencias del Siglo XXI. Los responsables sin duda, empezando por el presidente López Obrador y el secretario Esteban Moctezuma, serán señalados por la historia.

Salir de la versión móvil