Supervisa Adela Román atención a turistas en la Condesa

*En su recorrido constató la operatividad del programa de Vigilancia Sanitaria desplegado en la franja de Playa

Edwin López

ACAPULCO. Para supervisar que se apliquen las medidas preventivas del programa de Vigilancia Sanitaria, la alcaldesa Adela Román Ocampo recorrió diferentes accesos a playas de Acapulco, donde constató la aplicación de los lineamientos que contribuyen a continuar en la fase naranja del semáforo epidemiológico.

Durante el recorrido, la Ejecutiva Municipal verificó el funcionamiento de los módulos de acceso donde se proporciona gel antibacterial, cubrebocas y toma de temperatura a visitantes y residentes; así como información de las actividades que se pueden realizar y las que están restringidas.

Playa Condesa fue el cuarto punto que la presidenta municipal inspecciona en el área del Acapulco Dorado, donde saludó a turistas y recomendó a prestadores de servicios contribuir con las medidas higiénicas para proteger la salud de todos, así como demostrar en los hechos que cuidamos a nuestros visitantes.

Adela Román recalcó que la mejor vacuna para mitigar los efectos de la pandemia es la concientización ciudadana, la disciplina y cuidar a las familias, con el objetivo de evitar el aumento de contagios y contribuir a pasar a la fase amarilla del semáforo epidemiológico.

La primera autoridad en el municipio anunció en su recorrido por la franja turística de la Condesa, que se reforzarán las acciones de prevención en Mercados, donde se contempla una jornada intensa de desinfección de locales y espacios comunes, para ello se dotará al personal de bombas fumigadoras portátiles.

En este recorrido acompañaron a la alcaldesa el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el director del Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma; el titular del Instituto Municipal de la Juventud en el municipio, Tonatiuh Farías Salgado, entre otros funcionarios.

Arde Independiente: Silvio Romero, a un paso de Boca

Independiente vuela de bronca y en Boca se frotan las manos. Es que en las últimas horas, el Consejo del Fútbol hizo una jugada de ajedrez que quizás el delantero no esperaba. La idea de Boca es ejecutar la cláusula firmada por u$s 1,4M limpios para Independiente y darle una propuesta contractual que llega al 75% de lo que tiene firmado Silvio Romero en su contrato.

En las negociaciones que Romero había tenido con Independiente se había manejado una reducción de las cifras para continuar y en Boca esperaron eso para lanzar la nueva oferta, una mejor oferta que la que propuso Independiente. Por lo que se pudo saber, Juan Román Riquelme habría hablado directamente con el futbolista para manifestarle su interés y eso también influiría en el futbolista.

La bronca de Independiente se desprende porque Boca nunca negoció de club a club aunque en este caso tampoco es necesario hacerlo ya que Boca ofrecería el 1.4 millones de dólares y quien decidirá será el jugador.

El desenlace para Independiente puede ser el peor ya que Romero está ilusionado con jugar la Libertadores con Boca y el Xeneize tiene todo listo para ejecutar la cláusula.

Otro cruel adiós del EuroGeta

Otra vez en la orilla. Otra vez dando la cara hasta el final. Otra vez paseando el nombre de Getafe por toda Europa. Así es este equipo modesto que ha demostrado que con trabajo y orgullo se puede pelear contra los grandes. Aunque se haya quedado sin la Europa League.

No se mereció el Getafe acabar así la temporada. Hizo un gran partido, superó en gran parte del choque a un Inter que es letal. Arriba tiene talento a golpe de talonario. Lukaku primero y Eriksen después de que fallara un penalti Jorge Molina apartaron a los getafenses del sueño de la Final a ocho.

Dos penaltis fallados han afeado una temporada que apuntaba a sobresaliente. El de Jaime Mata en La Nucia dejó sin Europa a los de Bordalás, que también se van de vacaciones tras el errado por Molina que pudo haber dado el empate. Es lo cruel del fútbol.

La puesta en escena del Getafe fue primorosa. Bordalás pobló más el centro del campo con Maksimovic haciendo de segundo punta por delante de Timor y Arambarri y se fue a presionar al campo del Inter. No tardó ni un minuto en mostrar sus intenciones. Robó Arambarri, salió rápido y Mata no llegó de milagro en boca de gol. A la siguiente, Handanovic sacó de la línea un cabezazo de Maksimovic que se colaba.

El Getafe manejaba el partido sin rastro del juego sucio del que hablaba Conte en la previa. La tuvo Jaime Mata en un balón franco dentro del área que sacó Bastoni y se volvió a demostrar que a los de Bordalás les falta gol.

Todo lo contrario que al Inter. Tener una pareja como Lautaro y Lukaku es un seguro. Uno, el argentino, juega muy bien al espacio. El otro, el belga, te gana todos los duelos. No necesitan nada apenas para generar situaciones de gol. Lautaro aprovechó un error de Timor para poner a prueba a Soria y desde ahí, el partido cambió. Otra de Lautaro y el gol de Lukaku ganando en el cuerpo a cuerpo a Etxeita sirvieron para poner al Inter por delante. Ya lleva 30 esta temporada.

Mucho le tocaba remar a un Getafe por detrás en el marcador. No le perdió la cara al partido, pero con lo que tenía en el campo no le daba. Necesitaba más madera. Ángel, el que más gol tiene de toda la plantilla, salió por Maksimovic y vuelta al 4-4-2 de toda la vida.

Al ataque con Ángel

El Getafe dio un paso al frente en pos del empate. El acoso a Handanovic se sucedió con un eléctrico Ángel que revolucionó el ataque. Pero seguía faltando el gol. El maldito gol que no llegó ni de penalti. Una mano dentro del área de Godín, con VAR incluido, dio a Jorge Molina la posibilidad de poner el empate, pero la echó fuera. Otra vez la maldición de los penaltis.

Luego Eriksen dio la puntilla a un Getafe que se despidió de Europa con orgullo y la cabeza bien alta. ¿Habrá una nueva ocasión de ver al EuroGeta? Seguro que sí.

El Manchester United gana un partido de trámite ante el LASK y ya piensa en cuartos

El Manchester United pasa a cuartos de la Europa League. Ha sido un partido de trámite para el conjunto inglés, ya que venía de una abultada victoria en el partido de ida en casa del LASK Linz por 0-5. El equipo austriaco ha intentado dar el asalto en esta noche europea en Old Trafford pero sin suerte, aunque con un meritorio empate en el campo de un grande de la Premier y de Europa.

El primer tiempo no ha tenido mucha trascendencia en el encuentro. El equipo inglés dominaba la pelota por fases del partido pero sin encontrar ni una ocasión clara de gol. Por su parte el LASK ha gozado de las mejores ocasiones del primer tiempo. Primero con un cabezazo de Andres Andrade que se va desviado contra el larguero de la portería de Sergio Romero. Seguidamente en la misma jugada el austriaco Philipp Wiesinger consigue coger el rechace en el área red devil y conecta un disparo que se va ligeramente por el palo derecho. Los austriacos asustan tímidamente.

La primera parte ha tenido poco más que contar en cuanto a ocasiones. En los minutos finales ambos equipos han intensificado sus acciones a la hora de disputar la pelota, por lo que se han cometido bastantes faltas. Dos de ellas han visto amonestación una para McTominay del cuadro inglés y otra para Peter Michorl del austriaco.

En cuanto al segundo tiempo si que ha habido más ‘salsa’. Comenzó adelantándose en el marcador el LASK, gracias a un soberbio golazo de Philipp Wiesinger que conectó un derechazo a la escuadra de Sergio Romero. A los pocos minutos sin dar casi ni tiempo a celebrar el gol, Juan Mata manda un pase milimetrado para Jesse Lingard que con mucha tranquilidad manda la pelota al fondo de la red poniendo el 1-1.

Tras algunas ocasiones más del LASK sin mucha trascendencia, el equipo red devil supo aprovechar la entrada de una de sus estrellas desde el banquillo, Martial, para poner el 2-1 en el marcador. La asistencia la volvió a dar el español Juan Mata.

Así ha quedado un enfrentamiento donde el equipo austriaco se ha merecido algo más, pero donde el Manchester debido a su calidad no ha perdonado dejando un balance de 7-1 entre los dos encuentros. El LASK se despide así de su andadura en Europa, y el United ya espera al Copenhague en la siguiente fase.

La ‘perla’ Xavi Simons debuta con el PSG

Es una perla. Uno de esos jugadores en los que hay puestas muchas esperanzas de cara al futuro. Xavi Simons, que se marchó del Barcelona rumbo a París hace apenas un año, ya se ha estrenado con el primer equipo del PSG. 

Lo ha hecho en un amistoso ante el Sochaux. Tiene 17 años y disputó la recta final del encuentro tras sustituir a Draxler en el minuto 74. No tuvo mucho tiempo de lucirse, pero ya ha dado el primer paso con los mayores. Fue un partido en el que los de Tuchel, que dio descanso a algunas de sus estrellas pensando en el Atalanta, se impusieron por la mínima con un tanto de Choupo-Moting.

El amistoso se convirtió en otro peldaño que sube Xavi Simons en su carrera. El jugador llegó al Barcelona en prebenjamín y nueve años después, como miembro del cadete A, decidió cambiar de aires y fichar por el PSG. Sucedió en el verano de 2019.

Los azulgranas intentaron retener a Simons con una interesante oferta, iba a estar entre los tres jugadores mejor pagados de la cantera, pero el jugador la rechazó y firmó por el equipo parisino.

Los pasos de Zihuatanejo en Paris.

Queridísimos lectores, durante todo este tiempo tuve la oportunidad de conocer muchas personas que viven en el extranjero y que llegaron a Francia por diferentes razones, amor, sueños, estudios, becas… hoy quiero contarles mi historia.

Cuando tenía 7 años, mi mamá nos llevo a mis hermanos y a mí a la Ciudad de México, era normal para nosotros pasar las vacaciones de verano allá y convivir con la familia que tenemos en esa ciudad.

Recuerdo que en los veranos había un programa para niños que consistía en visitar diferentes museos de la ciudad y descubrir pistas en los cuadros.

Era una actividad sumamente divertida, mis hermanos y yo observábamos con mucha atención mientras descubríamos las pistas y escuchábamos la historia de los pintores.

Todo era increíble, disfrutaba muchísimo de cada visita pero un día llegamos a un museo que me sacó de toda realidad que conocía hasta ese momento, El museo mural de Diego Rivera, para los que no conocen el museo expone uno de los murales del pintor, una obra que mide 15.6 metros de largo x 4.7 metros de alto.

No puedo describir como me sentí al ver esa obra « sueño de una tarde dominical en la Alameda Central », estaba emocionada por sus colores y sorprendida por el tamaño, mientras mi mamá me explicaba los detalles y personajes del mural yo me preguntaba y trataba de imaginar cómo se veía el artista, me preguntaba cómo podía tener tanta imaginación para crear algo tan hermoso.

Los invito a buscar esta magnífica obra en internet, en el centro se encuentra Diego Rivera de niño, tomado de la mano con Frida Kahlo y del otro lado con la muerte. En su momento no entendí la importancia de la crítica social y política que se representan en el mural, es muy interesante observar el punto de vista y escenarios imaginarios que estaban en su cabeza.

En fin después de esa experiencia en el museo comencé a leer e interesarme por Diego Rivera, en un momento descubrí que él había pintado las paredes de todo su cuarto y yo hice lo mismo, tiempo después descubrí que realizó una parte de sus estudios en París y desde ese día le repetí a mis padres que yo haría lo mismo.

Pase todos mis años escolares repitiéndole a mi familia que yo iría a París como Diego, pasó la primaria, secundaria, preparatoria y finalmente la universidad, al terminar y graduarme comencé los trámites para realizar la maestría en Francia, tenía todo, trámite la visa, me sentía enloquecida de amor y emoción por seguir los pasos de esa persona que pintó tantos colores y llegué a París.

Durante las primeras semanas después de las clases y en fines de semana me dedicaba a descubrir dónde vivía Diego Rivera, dónde comía, preguntaba y escuchaba las historias.

Él vivía en la zona bohemia de París, llamada Montmartre (actualmente vivo ahí), tenía una competencia directa con Pablo Picasso y siempre comían en el mismo bar, la única razón de encuentro de varios pintores es porque el dueño de ese lugar intercambiaba cuadros por un plato de comida, ¿se imaginan los tesoros que tiene ahora en sus manos?

Muchas veces paso por esos mágicos lugares por donde él estaba y le agradezco la inspiración para llevarme tan lejos, por enamorarme de su historia y demostrarme que ya desde antes los mexicanos podíamos dejar huellas por el mundo.

A lo que voy es, supongo que él jamás se imagino que una costeña originaria de Zihuatanejo llegaría a París por amor a su arte y que trataría de igual forma de dejar huella, nunca sabes quien va a seguir el rastro que estás dejando ahora, así que cada paso que demos que sea firme, bien marcado y con mucho corazón para todos esos valientes que se animan a seguir huellas.

RUTH MORELOS

Instagram: ruthmorelos 

Regreso a clases: decisiones en medio de la incertidumbre

Uno de los anuncios más esperados por millones de familias en México era el relativo al regreso a clases. Muchas decisiones relevantes de madres y padres de familia dependían del anuncio que las autoridades federales y estatales de todo el país realizaran al respecto.

Ayer finalmente se registró la decisión. O, más bien, el anuncio de la reactivación de actividades escolares con múltiples “peros” que no dejan claro lo que ocurrirá en el mediano plazo.

El problema sigue siendo el mismo que hemos visto a lo largo de toda la pandemia del coronavirus: la falta de coordinación precisa entre los órdenes federal y estatal de gobierno, lo cual implica dejar a las familias en el pantano de la incertidumbre.

El Gobierno Federal ha dicho que la reanudación de las actividades será a partir del 24 de agosto. El Gobierno del Estado coincide en la fecha. Pero allí se acaban las coincidencias, pues en Coahuila la administración estatal ha señalado que aquí se buscará “un modelo propio” para la reactivación escolar.

No está mal, en principio, que las autoridades locales planteen la necesidad de que las decisiones que afectan a quienes vivimos en Coahuila atiendan a las particularidades de la entidad, pero sería de esperarse una mayor coordinación, dado que el problema de fondo -la emergencia sanitaria- es un asunto que atañe a todo el país.

Por otro lado, sería de esperarse que el Gobierno de la República ofreciera mayores apoyos a las entidades del país toda vez que, aun cuando el sistema educativo ha sido teóricamente “federalizado”, en los hechos el presupuesto educativo sigue dependiendo de la Federación.

La falta de coordinación adecuada termina dejando a las familias en un estado de incertidumbre importante, porque al no estar viviendo en una “normalidad” total -ni en la “antigua”, ni en la “nueva”- los problemas que deben resolverse a nivel individual siguen siendo demasiados.

Por lo pronto, tenemos por delante otras tres semanas de inactividad escolar que teóricamente deberían servir para afinar la estrategia que servirá a todo mundo para, llegado el día 24, reanudar clases con plena certeza respecto del modelo para seguir afrontando la pandemia.

Sería de esperarse que, en esas tres semanas, tanto el Gobierno de la República como los estatales fueran capaces de coordinar mejor sus agendas y diseñar, al margen de diferencias ideológicas, una hoja de ruta que nos permita a todos adaptarnos a las exigencias de un ciclo escolar que no será, para nada, algo cercano a lo “normal”.

Y lo que está en juego, es importante señalarlo, no es si los alumnos de preescolar, primaria, secundaria o preparatoria podrán tomar clases y, eventualmente, obtener una calificación aprobatoria para avanzar al siguiente ciclo escolar. Lo que está en juego es la capacidad de las familias para desarrollar las actividades que les permiten obtener ingresos, al mismo tiempo que sus hijos atienden sus actividades escolares.

Esperemos que en las tres semanas que tenemos por delante seamos capaces de diseñar y poner en práctica un modelo que permita conciliar ambas esferas de la vida familiar.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, sin recaudar impuesto por hospedaje

“Nuestro problema es que necesitamos muy poco para ser felices, pero mucha experiencia para comprenderlo”: Rafael Vidac.

Mis estimados, había dicho en este espacio que poco a poco conoceremos los ciudadanos los cuantiosos daños económicos que va dejando la pandemia de Covid-19 a los guerrerenses, aunque el problema no es exclusivo del estado de Guerrero, pues todos sabemos que la crisis por coronavirus es a nivel mundial, no sólo de México y de Guerrero.

Tampoco es mala suerte de los guerrerenses, ni culpa del gobierno estatal o municipal, no comience a echar pestes, pues esta vez tocó a todos entrar al mismo costal.

Es verdad que la industria turística maneja mermas millonarias por la pandemia, pues las playas se cerraron, los países se cuarentenaron, y los negocios del sector también tuvieron que cerrar por no ser esenciales, por decisión oficial, como parte de la estrategia para reducir contagios masivos.

En este proceso se perdieron miles de empleos; sin embargo, hay que reconocer que, de manera concatenada, sectores también manejan mermas millonarias en sus empresas a nivel mundial, que dependían de la industria sin chimeneas, como líneas aéreas, agencias de viajes, transportistas diversos, etcétera.

Pero cada cual habla como le va en la feria. Por ejemplo, los dueños de equipo de futbol profesional exhiben cuantiosas pérdidas, pues cerraron los estadios y ellos indican que continúan perdiendo mucho dinero, ya que aún no les permiten que haya espectadores en los estadios, porque la pandemia está aún en su apogeo en el país.

De hecho, la OMS anunció que a nivel Latinoamérica, el mes de agosto será el pico de la pandemia, luego de lo cual se espera que vaya cediendo.

En resumen, todos los sectores mencionan pérdidas millonarias por el Covid-19. Pero, sin duda, uno de los sectores más afectados por la pandemia, es la industria sin chimenea, y lo digo porque lo estamos viviendo en carne propia: vimos cuánto mermaron las ventas, cayeron en un 80 por ciento, y pues esto como reza el refrán, sólo el que carga el morral sabe lo que lleva dentro.

El gobierno apenas comienza a darse cuenta de las cuantiosas pérdidas económicas del sector turístico. El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, durante la Conferencia Virtual por la Edición número 27 de Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), expuso que dejaron de recaudar por concepto del 3 por ciento de impuestos al hospedaje al menos 30 millones pesos, únicamente de este rubro, en los destinos de Zihuatanejo y Acapulco, en el periodo que comprende de marzo a julio, en el que no hubo actividad turística por la pandemia.

Dijo que en ese lapso dejaron de venir a Guerrero más de 2.5 millones de turistas, ya que las playas estaban cerradas.

 Con este dato, pueden imaginarse ustedes cómo hará el empresario para pagar impuestos, porque no crea que los absolvieron, para nada, hay que pagar sí o sí. A esto agregue recibo de luz y agua a los hoteleros, y me refiero a los hoteles chicos de los destinos de Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Troncones y Saladita, porque -aunque no estaban funcionando- el recibo de luz llegó y había que pagarlo.

De los demás impuestos también estamos todos hasta el cuello de endeudados, y tenemos que pagar, con pandemia o sin pandemia.

Esto fue sólo un tente en pie para que se den una idea del grave problema en el que estamos los guerrerenses, y apenas esta pérdida de 30 millones de pesos es merma por un solo concepto, el impuesto del 3 por ciento por hospedaje, que se dejó de pagar.

Eche a andar su imaginación para que tenga una idea de las pérdidas que tiene un empresario.

Sigo contado las penas que expuso Rodríguez Escalona: El funcionario también contó que se habían cancelado 60 eventos de alto impacto como; por ejemplo, la Tours de France, triatlones, eventos deportivos, culturales y hasta las Jornadas Alarconianas en Taxco, una de las actividades que no se había cancelado desde su fundación.

Rodríguez Escalona, indicó que casi 400 hoteles de Guerrero permanecieron sin prestar el servicio, así como 30 desarrollos de tiempo compartido que también cerraron sus puertas.

Señaló también el funcionario que se mantuvieron cerradas agencia de viajes, por lo cual informadores turísticos, vendedores y colaboradores de agencias de deportes acuáticos, estuvieron sin trabajo.

El funcionario dejó ver que se perdieron al menos 20 mil empleos directos y más de 30 mil indirectos por la cancelación de las actividades turísticas.

Pero también el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Jaime Salazar Figueroa, refirió que la industria de congresos en México cerrará el 2020 con una caída del 85 por ciento de sus eventos programados. Es decir, de los 72 mil congresos programados y convenciones para este año, más de 56 mil terminarán cancelándose por no encontrar condiciones de sanidad para los participantes.

Sin embargo, los empresarios anunciaron que, de haber condiciones sanitarias, van a llevar a cabo el Congreso Nacional de COMIR, entre el 25 y 27 de noviembre en Acapulco.

No obstante, agregaron que en caso de que el semáforo epidemiológico no permita la reunión, la celebrarán de manera virtual.

Los empresarios se lamentaron que la pandemia por el nuevo coronavirus haya impactado al hotelería del estado de Guerrero. Y también ellos hicieron un recuento de todo lo que recibían antes de la pandemia. Sin embargo, el Covid-19 casi los deja en cueros, como también a varios de nosotros.

Viendo las cifras mostradas por el funcionario estatal de Sectur y de los empresarios hoteleros, la neta, me quedé corta en números Cuando les conté las cuantiosas pérdidas millonarias en turismo de Guerrero, tanto de recursos económicos como en materia de desempleo, concluyo que la situación es más grave para Guerrero de lo que pensábamos, y lo peor es que no hay fecha para una pronta recuperación, como se decía que el turismo se recuperaría pronto para el estado.

Pero ya lo dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores que tenemos que avanzar poco a poco, sin apresurarnos; de lo contrario, en lugar de seguir, retrocederemos.

Entonces, aunque la recuperación sea lenta, debemos actuar con entereza, pues más vale lento pero seguro.

Aunque la situación para los guerrerenses pinta difícil, debemos perseverar y acatar las reglas de higiene, pues aunque ya se abrió el puerto en 30 por ciento, no podemos cantar victoria, el virus sigue haciendo estragos en la entidad. A Dios gracias se pararon las muertes por coronavirus, pero seguimos con un gran número de enfermos; y mientras no haya una vacuna para el Covid-19, tendremos los guerrerenses que estar atentos a las normas de higiene para seguir laborando y para que las playas sigan abiertas para recibir turismo.

Ya se dieron cuenta todos que en un mes que llevan abiertos los puertos, comenzó a circular el dinero; entonces, dejemos de ser cabezas duras y cooperemos usando el cubrebocas para evitar contagios, así como también aprender a mantener el destino turístico limpio.

Por piedad, no tiren los cubrebocas en la calle, al menos colóquelo en un cesto de basura. En el parque Lineal hay cestos, coloque ahí los cubrebocas que ya no usa, pero no los tire al suelo. En la ciclopista también hay botes para la basura.

Y es que es triste ver cubrebocas tirados en la calle; y no son pocos, son varios, como si los tiraran a propósito.

En serio, mis estimados, el daño que causa ese material nos afecta a todos, pues se tapan las coladeras y esto provoca inundaciones, sin contar que puede ser material contagiado por Covid-19. Seamos conscientes, el puerto es de todos, y todos estamos obligados a cuidarlo.

Por cierto, han estado pasando unos calores terribles, según por los efectos de la canícula. Sea lo que sea, pero son terribles los calores. Aunque también recuerden que estamos en la temporada de lluvias y hay huracanes y tormentas pronosticadas para esta zona, así que comiencen a prepararse para que no lo agarren las prisas y pase problemas.

Evite sustos y si viven en zonas de riesgo, de una vez busque un lugar seguro donde irse, no espere la tormenta para salir corriendo a buscar refugio, hágalo ahora, busque un lugar seguro para usted y sus retoños. Ya ven lo que dice el dicho: Mas vale prevenir que lamentar. ¡Feliz jueves para todos!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con la buena noticia de que se han reducido las muertes por Covid-19, y el constante llamado del gobernador para que todos hagamos lo que debemos hacer, para evitar que Guerrero vuelva al semáforo rojo, vale la pena retomar una iniciativa de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Primero, partamos de un aspecto lógico de la pandemia. Como su nombre lo indica, no la vamos a detener. Y las medidas tan drásticas que hemos venido tomando, sólo han servido para prolongarla, y para ir dándole tiempo al sector salud de atender a los enfermos.

Pero a estas alturas, podemos apostar que la gente se está curando por todos los medios, incluso por su cuenta, y esa es la razón por la que se tienen menos muertes que cuando comenzó la pandemia.

Entonces, la disyuntiva ahora es curar a los enfermos. Y hacerlo de manera oportuna. Ya no sólo centrarnos en la prevención, sino aceptar la realidad e ir hacia la curación. La prioridad no sólo debe ser evitar los contagios, sino evitar las muertes. ¿Me explico?

Pero para lograr esta meta, la de curar a los enfermos, se tiene que partir de que el sector salud esté preparado para ello. Porque de pronto se enfocaron mucho en la prevención, en la desinfección de espacios públicos, en las recomendaciones para la población, pero la verdad es que no en toda la entidad se tienen los servicios de salud necesarios, y estamos hablando de medicinas, ante todo.

No sólo se necesita un diagnóstico temprano del Covid-19, del cual por fortuna ya hay suficiente información, y ahora se sabe que se manifiesta por lo menos de 6 cuadros clínicos, y uno de ellos es la diarrea. El no errar el diagnóstico es vital para que la gente no se agrave.

Está comprobado por testimonio de personas que han sufrido la enfermedad, que la atención oportuna es lo más importante, ya que en las etapas tempranas el virus parece ser muy vulnerable a los medicamentos que se les están recetando.

Y aquí surge el otro problema. ¿Qué medicamentos? En queriendo ser muy estrictos, los médicos del sector salud están recomendando únicamente paracetamol para el control de la fiebre, y punto. Nada para impactar al virus, que ha demostrado ser sensible a antibióticos, antivirales e incluso a un tipo de desparasitante.

A partir de la atención temprana, ya sólo se tiene que ir vigilando la paciente, y atendiéndole los síntomas que vaya presentando, como tos, dolor abdominal, dolor de cabeza, dolor de pecho. Y usar antiinflamatorios en caso de que haya una baja de oxígeno considerable.

En este tenor, Claudia Sheimbaum ya entendió que la pandemia no la va a contener, ni se va a retirar pronto, y luego entonces lo que resta es facilitar la cura, mediante un modelo de atención temprana, desarrollado en la Unidad Temporal Citibanamex y en el hospital Ajusco Medio.

Dijo que esto ya ha ayudado a controlar a personas contagiadas que padecen comorbilidades, y con ello a disminuir el número de decesos.

Con base en ese modelo, se atiende a personas antes de que lleguen graves a los hospitales y no resistan la hospitalización; además, se pretende ayudar a que lleguen menos casos graves a otros nosocomios de la ciudad.

El modelo está basado en un programa de capacitación masiva al personal para detectar, mediante tamizaje, casos sospechosos o confirmados de covid-19 en 18 módulos Triage ubicados en distintos hospitales y centros de salud, para ver si al tener diabetes, hipertensión u obesidad es necesario que los pacientes sean hospitalizados y recibir la atención adecuada, a fin de que no se agraven y corran el riesgo de fallecer.

Esto implica, amable lector, la hospitalización anticipada. Es decir, no hacerle la prueba al paciente, o diagnosticarlo y enviarlo a su casa con paracetamol, donde no estará revisado sus niveles de oxígenación, ni su caída o ascenso de presión arterial, ni ninguna otra complicación.

La hospitalización anticipada, al menos de los casos de riesgo, permite el control de comorbilidades, oxigenoterapia oportuna y control de inflamación, para evitar daño en los pulmones. El paciente vuelve a casa, cuando ya se vea que todo está bajo control. Es decir, no necesita pasar las 2 o 3 semanas, sino que, con esta terapia oportuna, en una semana se sabe si el virus cedió, o si se complicó el contagio.

¿Podríamos hacer eso en Guerrero? Sería genial. Urge, de todos modos, que se estandaricen los protocolos de atención, porque en Acapulco podrán estar muy bien, pero en las regiones estamos para llorar. Y urge también que la Profeco regule los precios de los medicamentos, ya que los triplicaron mínimamente. Entonces la gente, sin dinero y sin empleo, prefiere curarse con tes.

No es mucho pedir. ¿Podrían ayudarnos con eso?

Alerta el gobernador a la población de tlapa para que no se deje estafar con la venta de una vacuna contra el Covid-19

* “No hay vacuna, es una mentira, es una farsa” e instruyó a la Fiscalía del Estado y a la Secretaría de Salud para fincar responsabilidades por este fraude: HAF

* El estado registra de acuerdo al último reporte, 11 mil 695 casos positivos y mil 438 decesos

* Guerrero se ubica como la segunda entidad con menor uso de ventiladores: Secretaría de Salud

ACAPULCO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores alertó a la población a tener cuidado para no dejarse engañar por estafadores que supuestamente venden una vacuna para el COVID-19, esto luego de que en días pasados en la zona de La Montaña se suscitó la presencia de unos individuos que ofrecían dicho producto.

“No hay vacuna, es una mentira, es una farsa, son farsantes quienes están promoviendo esto. Ya la Fiscalía del Estado, al igual que la Secretaría de Salud, están viendo este tema para fincar responsabilidades, porque lo que están haciendo es engañar a las personas y están cometiendo un delito, por supuesto, en contra de la salud”, recalcó.

En compañía del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el gobernador insistió en su llamado para que “cada quien aplique su responsabilidad” y la población tenga presente que debe tomar las medidas necesarias, como el uso del cubrebocas, constante lavado de manos y la sana distancia.

Mencionó que “este es un asunto (la pandemia) del mundo y tenemos que verlo también globalmente. Y tenemos que preocuparnos y ocuparnos por el tema económico también”.

CONTINÚAN DISMINUYENDO EL NÚMERO DE DECESOS

En cuanto a los números del Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se tiene registro de 11 mil 695 casos, mil 438 fallecimientos, así como 7 mil 778 personas recuperadas.

En cuanto a los casos activos, se tiene reporte de 974, de los cuales la mayoría se concentra en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

De acuerdo a estos datos, continúa una tendencia a la baja en el número de fallecimientos, de la misma manera que se mantiene una disminución en ocupación hospitalaria de un 33 % y ubicando a la entidad en el lugar 24 a nivel nacional.

En cuanto a la ocupación de ventiladores, el estado se ubica en el lugar 31, sólo por debajo de Campeche, con parámetros de 21 puntos porcentuales, lo que se traduce en ser la segunda entidad con menos uso de este aditamento.

Al respecto, el secretario de Salud destacó el trabajo que ha emprendido la administración del gobernador Héctor Astudillo, en el sentido de tomar muestras para detectar COVID-19 en distintos municipios, lo que ha permitido tener mayor control en cuanto a los casos y a la atención médica proporcionada.

“Esto nos da idea para detectar dónde están aumentando el número de casos y nos da la oportunidad de atender a las personas en los lugares en donde se concentra el mayor número de positivos, que no se hospitalice y que se atiendan oportunamente”, concluyó.

Salir de la versión móvil