Muere un repartidor de tortillas al chocar en su moto contra un árbol

En Acapulco…

Acapulco, Gro., agosto 5 de 2020 (IRZA).- Un repartidor de tortillas murió durante los primeros minutos de la madrugada de miércoles al impactarse en su motocicleta contra un árbol, en el poblado de la Sabana, en este municipio de Acapulco.

El accidente ocurrió a las 00:30 de la madrugada en el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la escuela primaria Miguel Hidalgo.

El reporte policiaco indica que el repartidor de tortillas fue identificado como Jesús Abad González, de 40 años de edad, quien murió instantáneamente tras el impacto cuando conducía su motocicleta negra placa WRJ-7B.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que ya no tenía signos vitales.

Informaron que presentaba múltiples fracturas, tanto en la cabeza, en el cuello y otras partes de su cuerpo.

Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar las diligencias y posteriormente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. (www.agenciairza.com)

Mueren 4 hombres en pozo artesiano, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., agosto 5 de 2020 (IRZA).- Alrededor de las 5:30 de la tarde de este miércoles, cuatro hombres murieron en un pozo artesiano localizado en una vivienda de la calle Tizoc de la colonia Azteca, cerca del Panteón Nuevo, al norte de esta capital.

Sobre los hechos existen dos versiones, una indica que un hombre se encontraba dentro del pozo y pidió ayuda para poder salir después de que había bajado a quitarle un tapón de lodo a una manguera.

Otros tres hombres que lo asistieron, se subieron a una estructura de madera y le arrojaron una cuerda para poder jalarlo.

Sin embargo, el peso venció la estructura y los tres cayeron encima del hombre que les pidió ayuda y lo aplastaron. Luego se desplomó una bomba de extracción de agua y los cuatro fallecieron.

Antes del accidente, cargaban con agua que extraían del pozo artesiano un carro pipa para realizar un servicio por la falta del elemento en un hogar de esta capital.

La segunda versión es que se encontraban realizando labores de mantenimiento en el pozo artesiano y uno de los hombre se quedó en el fondo.

Por lo que los otros tres, dos de ellos menores de edad, cuando lo intentaron sacar apoyados con una cuerda, uno tras otro se fueron al fondo y fallecieron los cuatro.

Hasta las 9:30 de la noche, los trabajos de rescate de los cuerpos continuaban por parte de elementos de Bomberos y Protección Civil.

Los elementos utilizaban arneses y cuerdas para poder sacar los cuerpos, pero debido que el pozo se hace más angosto al bajar, las maniobras se dificultaron.

En el lugar se encontraban familiares de  las víctimas, quienes se reservaron los nombres de las víctimas, así como elementos policiacos y personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense. (www.agenciairza.com)

Suman 18 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

En el municipio autoridades civiles y militares realizan operativos de limpieza en espacios públicos para contrarrestar la propagación de coronavirus, este miércoles la Secretaría de Salud Guerrero reportó 18 casos nuevos.

En las últimas 24 horas Guerrero registró 192 casos, y en los municipios prioritarios, los casos activos en Acapulco son de 383, Zihuatanejo 232 y Chilpancingo 100.

Aunque a nivel estatal hay una tendencia en disminución de hospitalización y camas Covid-19, el municipio de Azueta pasó del 20 al 24.6 por ciento de ocupación de camas. Acumula 818 casos y no reportó incremento en muertes manteniéndose en 62.

En el destino con apoyo del Gobierno de Zihuatanejo las brigadas de sanitización se encuentran operando en espacios como supermercados, sitios a los que se recomienda solo acudir una persona por familia.

También participan en actividades de control de contagio la Secretaría de Marina principalmente en las zonas turísticas además de Policía Municipal y Estatal.

En su informe diario, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se refirió a Zihuatanejo y municipios de Costa Grande donde aún se están tomando pruebas a los ciudadanos; “se aumenta la toma de muestras en el municipio lo que da la idea de aumentar el número de casos, pero es la oportunidad de atender a las personas para que no sean hospitalizadas, es para que se atiendan prontamente y hacer menor uso de ventiladores” y sostiene que Guerrero tiene el segundo lugar nacional con menos ocupación de ventiladores.

Turismo duda del Covid-19, lamentan

Jaime Ojendiz Realeño

Reacciones diversas tienen turistas en los filtros sanitarios ubicados en los accesos de los balnearios, algunos se molestan, otros comprenden las restricciones, y hay quienes continúan sin creer en el coronavirus, informó Israel Campos García, Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren).

Los filtros ya se aplicaban durante la contingencia pero se reforzaron desde hace 15 días por el incremento de casos positivos y activos que tiene el municipio de Azueta.

Para conocer cómo participa la Dimaren, Campos García respondió en un video oficial que es a través de Guardias Ambientales que todos los días están en los accesos a playas.

A los turistas se les informa del reglamento de playas referente al medio ambiente y las actividades permitidas; correr, nadar o caminar, no se permite introducir bebidas alcohólicas y alimentos, “las playas son para esparcimiento no para hacer vida social”.

La respuesta de las personas son variadas, muchos están muy consientes, otros renuentes y se refleja todo el sentir porque algunos no creen en el virus, pero se les explica que es un mandato de la autoridad federal y debemos cumplir”.

Sostiene que lo que se busca es contener el número de personas en playa, en los filtros se restringe también el ingreso de mobiliario, y se pide uso de cubre bocas en la playa.

La limpieza de los filtros se hace cada tres días de forma profunda y diario en el entorno del guardia ambiental.

En dichos filtros también participa la Dirección de Reglamentos y la Policía Turística para invitar a los turistas a que vengan con las medidas sanitarias.

Apoyarse en comisarios, sugiere SEG, en pueblos sin señal de TV

Jaime Ojendiz Realeño

Arturo Salgado Urióstegui, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dio a conocer que maestros de educación básica deberán formar un vínculo con comisarios en las comunidades donde no hay servicio de televisión y radio para reanudar las clases a distancia.

Como ya se informó el inicio de ciclo escolar será el 24 de agosto con educación a distancia a través de la televisión para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

En Guerrero además de las televisoras, la Secretaría de Educación Pública hizo convenio con Radio y Television de Guerrero para difundir los contenidos para la educación básica, y está por darse a conocer la programación.

Consultado por teléfono sobre cómo trabajaran en comunidades rurales donde no haya servicio de televisión o radio, sostuvo que los maestros de ese nivel deberán apoyarse con los comisarios para que las actividades escolares lleguen a los niños.

De esa forma ya se trabajó en zonas durante el ciclo escolar pasado, y de momento se volverá a aplicar.

Salgado habló referente a la educación media superior que se reactiva el 22 y 23 de agosto con inscripciones en las ciudades de Acapulco Chilpancingo y Zihuatanejo donde hay mayor demanda.

El ciclo de inicio es el 21 de septiembre para  todas las instituciones  de media superior que hay en Guerrero, “también será ha distancia pero no hay transmisión porque la SEP no tiene desarrollados los contenidos, a través de plataformas digitales se tendrá comunicación con los alumnos” concluyó.

Temen que lluvias afecten caminos a la sierra

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de varias comunidades temen quedarse incomunicadas en esta temporada de lluvias donde los arroyos y ríos crecen de manera considerable, afectando también a las carreteras.

Las familias que habitan en la parte alta de la sierra como la comunidad de El Edén, El Río del Bálsamo, El Paraíso, Nueva Delhy o Los Piloncillos temen quedarse incomunicadas o en el peor de los casos que sean las familias damnificadas como en años anteriores con la tormenta “ Narda” y el Ingrid y Manuel , donde las familias pidieron ayuda a las autoridades ya que se quedaron sin luz y con las carreteras destrozadas así como los ríos crecidos que no permitieron que salieran a ninguna parte.

Los lugares que pueden quedar incomunicados por las constantes lluvias en la parte alta y baja de la sierra son el Edén, donde el año pasado el arroyo creció y tapo el puente de madera que tenía y se lo llevo la creciente del rio, lo mismo paso con las comunidades de la Trincheras y Plan de los molinos donde los derrumbes y las crecidas de los ríos impidieron que los comuneros salieran del lugar.

Mientras que en la Comunidad de San Juan de las Flores m Santo Domingo y Pie de la Cuesta asi como la comunidad de Piedras grandes también pueden quedar incomunicados por lo que los lugareños piden ayuda a las autoridades municipales y Estatales ante cualquier contingencia como ha pasado en años anteriores.

Donde los lugareños han perdido los ganados que se llevó la creciente del rio y no pudieron salir de las comunidades.

Denuncian tiraderos clandestinos junto a la carretera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Transportistas denunciaron que las personas están haciendo basureros clandestinos en la orilla de la carretera Atoyac- Paraíso, por lo que pidieron a las autoridades municipales que sancionen las personas que tiren los desechos en la carretera ya que esta causa mucha contaminación y despide fuertes olores.

El operador de la urban que va de Atoyac – Paraíso , Juan Mondragón Manríquez dijo que las personas llevan sus bolsas de basura y las tiran en l a orilla de la carretera sin importar que los automovilistas los vean “ en plena luz del día vienen a tirarar la basura aquí y aunque los vean no les importa y lo peor es que despiden fuertes olores muy desagradables y muchas de las veces tiran animales muertos aquí y es muy desagradable ya que el olor avanza durante varios metros”.

Recordó que anteriormente había un basurero por la colonia el parazal y que estaba grande “pero como están haciendo una gasolinera y cerca hay un retén de policías ya dejaron de tirar la basura, pero ahora es mas arriba cerca del rancho de “las gemelas “.

Por lo que pidió a las autoridades que multen a los infractores que tiren la basura y que coloquen un letrero donde especifiquen que se prohíbe tirar basura en ese lugar y que vigilen también para que no tiren mas basura en ese lugar “aparte de que da un mal aspecto ese basurero apesta horrible desde lejos”.

Coordinan esfuerzos dependencias municipales y estatales para la protección y conservación de la tortuga marina

Este miércoles en sala de cabildo se llevó a cabo la reunión de arranque de inicio de las actividades sobre el programa de protección y conservación de la Tortuga marina donde el director de Ecología, Israel Campos García presentó un informe al presidente Jorge Sánchez Allec, sobre las acciones que vienen realizando en coordinación con otras dependencias municipales y estatales para el cuidado de esta especia marina en las playas de Ixtapa y Zihuatanejo. El alcalde reconoció el trabajo por parte de las áreas involucradas con los operativos que realizan en los diferentes balnearios y los exhortó a seguir trabajando de la misma manera para la conservación de la tortuga marina.

Proponen reducir el número de regidores en los ayuntamientos de Guerrero

CHILPANCINGO. Con el propósito de reducir el número de regidores que conforman los ayuntamientos, de 4 a 12, dependiendo del número de población de cada municipio, la diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado y a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

La legisladora de Morena argumenta que con la reducción de representantes del Cabildo se tendría un significativo ahorro de recursos con los que se podrían realizar grandes obras y beneficios para los habitantes de los municipios.

Manifestó que también se cambiaría la forma de hacer política, ya que en muchos de estos espacios se aplica el pago de “favores” o “cuotas de poder”.

Apuntó que esto, “más que un tema legal, es de moral, porque no se puede seguir teniendo espacios que generan un gasto importante a un ayuntamiento sólo por cuotas de partidos políticos o por acomodar a un compañero con un sueldo significante”.

Destacó que la reducción en el número de regidores implicaría, entre otras cosas, el redireccionamiento del gasto público en áreas prioritarias para el desarrollo municipal. Además, dijo que se racionarían los recursos públicos, de los cuales una fuerte y desproporcionada cantidad se ha destinado al pago de salarios de los regidores, en perjuicio de los servicios públicos municipales y la ejecución de programas y proyectos gubernamentales que impulsen el bienestar de la población.

Dichas iniciativas se turnaron a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

La otra de adición es a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para que las licencias de conducir particulares sean de carácter permanente, y sólo se pueda solicitar su reposición en caso de extravío.

Las iniciativas se turnaron a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Transporte, para su dictaminación.

En tanto que la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) propuso adicionar el Código Penal local para imponer penas de 2 a 6 años de prisión a quien cometa robo de teléfonos celulares y a personas que realicen operaciones bancarias o financieras, depósitos o retiros de efectivo al interior de un inmueble o cajero automático, inmediatamente o después de su salida. La misma pena se impondrá al empleado de la institución bancaria o financiera que colabore para la comisión del delito.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la CFE ha mantenido la política de priorizar el trabajo a distancia y mixta, para prevenir y proteger la salud de nuestro personal, reduciendo la modalidad de trabajo presencial, lo que nos ha permitido reducir significativamente el impacto en la salud del SARS COV2.

Hasta el 03 de agosto 21,246 personas permanecen laborando a distancia, lo que representa el 25.8% de nuestro personal, debido a la reincorporación de 777 trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo o a la autorización de permisos que por derecho tienen.

La CFE ha autorizado la inversión de 110.1 millones de pesos, mediante 1,351 asignaciones, superior en 10.5% a lo reportado la semana anterior, con el fin de contar con los insumos de higiene y protección para el personal.

La incidencia de contagios por COVID-19 es de 757 personas confirmadas, de las cuales solo 11 se encuentran hospitalizadas, 8 estables y 3 delicadas. Dicho número representa el 0.2% de los casos reportados el día de ayer por la Secretaría de Salud, y el 0.9% del total de nuestro personal en activo.

También, el 03 de agosto, la Secretaría de Salud reportó 79,030 casos sospechosos de contagio a nivel nacional, y la CFE tiene 795, equivalentes al 1% del total reportado por esa Secretaría y el porcentaje total de la plantilla de personal en activo. De los casos sospechosos reportados, 10 se encuentran hospitalizados, 4 se reportan delicados, el resto se mantiene en aislamiento en su hogar. Los casos sospechosos disminuyeron 1.1% respecto al reporte previo.

Al 03 de agosto se reportan 1,874 personas recuperadas, lo que representa un 147.6% superior a los casos confirmados por contagio de COVID-19. La cantidad de personal recuperado es equivalente al 69.3% del personal contagiado, esperando que dicho porcentaje aumente en las próximas semanas.

Lamentamos profundamente informar 72 decesos, las autoridades de la CFE y la representación sindical han establecido comunicación con sus familiares para brindar el apoyo que requieran. Dichos fallecimientos en la CFE representan el 0.1% de los 48,012 reportados por las autoridades de Salud a la fecha.

Hoy refrendamos nuestro compromiso de mantener en funcionamiento uno de los pilares del Estado Mexicano. Continuaremos trabajando por el bienestar de todos, unidos saldremos adelante.

Salir de la versión móvil