El Barça, más que avisado

El Barcelona afronta el partido contra el Nápoles con la lección aprendida de las dos ediciones de Champions pasadas. El desastre en Roma y Liverpool dejó al club tocado y casi hundido y este año, en una fase final atípica, quiere evitar las desconexiones que le hacen morder la lona año tras año. El sábado, contra el Nápoles, tiene una oportunidad de oro para dar un golpe encima de la mesa tras la mala imagen post parón en LaLiga.

De Roma todavía quedan supervivientes. De hecho, si nos centramos en el once inicial que sacó Valverde en el Estadio Olímpico, ocho futbolistas seguirán en el terreno de juego frente a los de Genaro Gattuso: Ter Stegen, Semedo, Gerard Piqué, Jordi Alba, Sergio Roberto, Rakitic, Suárez y Leo Messi. Los únicos que no están de aquel partido son Umtiti por lesión, Busquets por sanción y Andrés Iniesta que se encuentra en el Vissel Kobe.

De Liverpool, por ejemplo, y también con Ernesto Valverde en el banquillo, repetirán otra vez ocho futbolistas. Ese día Lenglet fue titular en el centro de la zaga, como lo será el próximo sábado, y Arturo Vidal jugó en la medular. El chileno, por sanción, no podrá ayudar a su equipo a sacar un billete para Lisboa. Ese día acompañó en ataque Coutinho, que finalmente dejó la Ciudad Condal a final de temporada para marcharse a Múnich. Del banquillo de Anfield salieron Semedo, que apunta a titular, Arthur Melo que está declarado en rebeldía y Malcom, que buscó minutos en San Petesburgo.

La columna vertebral por la que ha apostado la secretaría técnica no se ha modificado pese a los dos batacazos históricos. Ellos serán los encargados de intentar no dejar al Barcelona con un año en blanco de grandes títulos, algo que no ocurre desde la 2013-2014 con Gerardo Martino en el banquillo. Ahora, los catalanes tienen la oportunidad de que han aprendido algo. Que en la máxima competición continental no sirve la desconexión, porque cualquier equipo te mete en un apuro.

Una cantada de David Raya condena al Brentford y facilita el ascenso del Fulham

El fútbol fue muy cruel con David Raya. Una cantada del meta español condenó al Brentford en la final del ‘playoff’ por el ascenso a la Premier. Lo aprovechó Joe Bryan para adelantar al Fulham en el 105′ de la prórroga. El propio Bryan, lateral zurdo, anotó el 0-2 en el 118′ de la prórroga para devolver a los ‘cottagers’ a la élite sólo un año después de perder la categoría.

El definitivo 1-2 de Dalsgaard llegó demasiado tarde. El noruego aprovechó una dejada de Norgaard tras un buen centro de Sergi Canós, que salió en el 83′, para recortar distancias en el 124′.

Raya, paradójicamente, estaba siendo el mejor de un Brentford demasiado timorato. Arrancó el partido con dos buenas paradas a Onomah (4′ y 17′) y volvió a aparecer, ya en la prórroga, para imponerse a Kamara en el 95′. El meta, de 24 años, acreditaba su condición de ‘Guante de Oro’ del Championship al dejar su puerta a cero en 16 ocasiones.

Sin embargo, una falta lejana sin aparente peligro se convirtió en su peor enemigo. Parecía que Joe Bryan colgaría el balón al área… pero apostó por tirar y sorprendió a Raya. El español no se lo esperaba y tardó demasiado en reaccionar. Cuando lo hizo, el balón ya estaba dentro de la portería.

Con el Brentford buscando la desesperada llegó el 0-2 en el 118′. Nada que achacar, en este caso, a David Raya. Bryan, nuevamente, inició una gran carrera desde el carril izquierdo y, tras una gran pared con Mitrovic, batió al español en el mano a mano.

Como nunca antes nos han apoyado, expresa personal de PCyB a presidente Jorge Sánchez

El presidente municipal Jorge Sanchez Allec hizo entrega de 72 uniformes a personal de la dirección de Protección Civil y Bomberos, cumpliendo una vez más como ha sido a lo largo de esta administración. “Es una dirección que genera seguridad a la ciudadanía, siempre al pendiente y apoyando ante cualquier eventualidad que se presente” expresó el alcalde Sanchez Allec.

En agradecimiento, uno de los elementos de la corporación dijo al presidente Jorge Sánchez que está administración se ha comportado a la altura de las circunstancias y que no solo se ha preocupado por darles uniformes y equipo de trabajo sino que además han mejorado las instalaciones permitiendo con ello que hoy en día haya un mejor desempeño por parte de Protección Civil y Bomberos.

Lactancia materna, derecho humano: Adela Román

*La leche producida por la madre es un alimento básico e indispensable para los recién nacidos, destaca la alcaldesa

Edwin López

ACAPULCO. Además de ser un derecho humano, la lactancia materna fortalece el sistema inmunológico de los niños para un mejor desarrollo, destacó la presidenta Adela Román Ocampo en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se desarrolla del 1 al 7 de agosto.

Durante el acto oficial celebrado en la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Palacio Municipal, la alcaldesa dijo que la leche humana es un alimento básico e indispensable, por eso, el objetivo de este encuentro es generar conciencia y promover que los niños sean amamantados al nacer para protegerlos frente a numerosas infecciones.

La primera autoridad en Acapulco advirtió que parte de la desnutrición y mala alimentación que hay en el país se debe a que no sabemos apreciar los buenos alimentos que tenemos, cuestionó incluso que algunas madres den refrescos a sus hijos en biberones, por ello se pronunció a favor de la lactancia materna en todo Guerrero y que su práctica no sea prohibida en espacios públicos.

Con la presencia de varias madres lactantes con sus hijos en brazos, Adela Román expresó que, a nivel federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llamado a una cruzada nacional para rescatar la alimentación y la buena nutrición de las mexicanas y los mexicanos.

En su oportunidad, la encargada de despacho de la Dirección de Salud en Acapulco, Roxana Tapia Carbajal, dijo que la lactancia materna contribuye a un planeta saludable y que representa un derecho en las decisiones de las mujeres para cuidar la salud de sus hijos e hijas para prevenir enfermedades.

En este acto participaron las regidoras presidentas de las comisiones de Salud y de Asuntos de la Mujer, Alva Patricia Batani Giles y Liliana Quijano Buitrón, respectivamente.

El peor trimestre

De acuerdo con la “estimación oportuna” del comportamiento de la economía nacional, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto de México se contrajo 18.9 por ciento durante el segundo trimestre de este año. El peor dato de la historia.

No es un dato sorpresivo, es cierto. E incluso podría decirse que el peor de los pronósticos no se ha materializado, pues múltiples analistas habían vaticinado que la contracción llegaría a 20 por ciento.

Pero no por ser esperado el dato deja de ser ominoso. Estamos hablando de un trimestre desastroso a cual más, cuyos efectos habremos de padecer por mucho tiempo. Incluso por más de una década, en los pronósticos más pesimistas que ya circulan.

Algunos cuestionamientos flotan en el ambiente luego de conocer el dato revelado por el Inegi: ¿era inevitable que la caída de nuestra economía fuera de esta magnitud? ¿Pudimos haber hecho cosas para suavizar el golpe y hacer menos drástico el retroceso?

No son pocas las voces que responden en sentido positivo a estos cuestionamientos y ello pone en duda la habilidad del actual Gobierno de la República para inyectar dinamismo a la economía nacional y colocar amortiguadores para la caída.

Y es que más allá de los números lo importante es voltear a ver a las personas, a los seres humanos que sufren las consecuencias de esta brutal contracción económica.

¿De quiénes estamos hablando? En primer lugar de quienes han perdido su empleo y con ello los ingresos que garantizaban el sustento de sus familias. De forma temporal, millones de personas; de forma definitiva, al menos 1.2 millones de mexicanos.

Lo peor de todo no es que quienes tenían un empleo formal y lo han perdido, ni siquiera tienen la expectativa de recuperarlo en el futuro inmediato, porque justamente la contracción económica que indica la estadística implica que las empresas que garantizaban la existencia de ese puesto de trabajo han desaparecido, acaso para siempre.

La incertidumbre que eso plantea, para el futuro de millones de seres humanos, no puede ser sintetizada en un número que indica la contracción de la economía y eso es lo que más debería preocuparnos como sociedad.

Por eso mismo, lo que tendría que ocuparnos como prioridad para el futuro inmediato es cómo vamos a diseñar y poner en práctica una estrategia capaz de relanzar nuestra economía de forma que podamos reconstruir, en el menor tiempo posible, la infraestructura que ha destruido la pandemia, pero también las pésimas decisiones económicas tomadas desde el poder público.

Además es necesario tener en cuenta que la caída registrada durante el segundo trimestre del año no se detendrá en el tercero, si bien será, previsiblemente, menos drástica, lo cual implica que seguirá agravándose el problema. Ante esta realidad cabría esperar una modificación a la estrategia económica seguida hasta ahora por el Gobierno de la República.

¿Era inevitable que la caída de nuestra economía fuera de esta magnitud? ¿Pudimos haber hecho cosas para suavizar el golpe y hacer menos drástico el retroceso?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El fracaso de la Guardia Nacional

Raymundo Riva Palacio

La Guardia Nacional no es como la Carabina de Ambrosio, pero está cerca de serlo. Ha sido el mayor fracaso del gobierno frente a las expectativas que había generado para enfrentar la inseguridad y reducir los niveles de violencia en el país. Las promesas de pacificación nacional con ese cuerpo integrado militar y policías, se quedaron en buenos deseos, y en sangre vertida como nunca en tiempos de paz. El presidente Andrés Manuel López Obrador está muy insatisfecho con la gestión civil de la Guardia Nacional, y ha puesto de cabeza a Palacio Nacional para que le preparen una propuesta que incomodará a muchos: que la Secretaría de la Defensa Nacional la absorba.

La Guardia Nacional fue la propuesta innovadora del gobierno para desaparecer a la Policía Federal, como muchas otras instituciones, a rajatabla. El argumento fue que estaban infectadas con corrupción, pero sin un diagnóstico serio en las manos se pensó que la corrupción de individuos se resolvía extirpando la institución del combate a la delincuencia. Mala fue la asesoría al presidente Andrés Manuel López Obrador, vendiéndole cuentas de vidrio y timándolo con generalizaciones. La Policía Federal tenía muy probablemente elementos mafiosos incrustados, pero como cuerpo civil, cuya construcción que llevó más de 20 años, era sólida y eficaz.

El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, fue el primer engañado. El diagnóstico que recibió para la reconstrucción de lo que iba a ser la Policía Federal se lo hizo Manuel Mondragón y Kalb, quien como comisionado Nacional de Seguridad en la primera parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue el responsable de la demolición de la infraestructura de la institución. Durazo, que sabía poco del tema, elogió el trabajo de Mondragón y Kalb y puso manos a la obra. La Guardia Nacional fue su proyecto y su desgracia, si a resultados nos atenemos.

En los primeros 18 meses de gobierno de López Obrador, de acuerdo con las gráficas de la consultora TResearch, el número de homicidios dolosos –el delito por el cual se está midiendo popularmente el éxito o el fracaso de la estrategia de seguridad- sumó 57 mil 534. En ese mismo periodo, durante el gobierno de Felipe Calderón al que los propagandistas del gobierno llaman “asesino” por el número de muertes en su mal llamada “Guerra contra las Drogas”, totalizaron 19 mil 571, lo que significa 194% menos de lo que lleva la actual administración. La variación negativa con el gobierno de Peña Nieto también es notable -90%-, al superar el de López Obrador a su antecesor por más de 27 mil homicidios dolosos.

La Guardia Nacional no resolvió lo que le prometieron al Presidente, cuyo discurso se está agotando. En la última encuesta de aprobación presidencial publicada este lunes en El Financiero, el 55% consideró que es mala la forma como el gobierno está enfrentando a la delincuencia, mientras que el 68% le preocupa mucho el crimen organizado, y el 71% piensa que está fuera de control. No deja de llamar la atención en el mismo estudio, que la aprobación de la Guardia Nacional se mantenga estable (67%), lo que sugiere que la gente no ha conectado que todo aquello que tanto teme, es resultado del mal trabajo de ese cuerpo civil.

López Obrador sí sabe del fracaso, y ordenó que se prepare una propuesta para que la Guardia Nacional deje de ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y sea incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional. Para ello se tiene que reformar básicamente el artículo 21 constitucional, que señala que las instituciones de seguridad pública, incluyendo a la Guardia Nacional, “serán de carácter civil”, sujeto a bases mínimas que incluyen:

·      La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social.

·       La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública.

A la luz de los resultados, la Guardia Nacional, que encabeza el general de brigada, Luis Rodríguez Bucio, ha incumplido con el mandato constitucional e impedido la pacificación prometida por el Presidente, sin olvidar que el momento más difícil y vergonzoso del gobierno, el culiacanazo, cuando dejaron en libertad a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, al que detuvieron por más de dos horas en cumplimento de una petición de captura con fines de extradición solicitada por Estados Unidos, tuvo en el comandante del cuerpo paramilitar, uno de los principales responsables –si no el que más-, de la fallida estrategia de captura.

A López Obrador no parece importarle que en los hechos se confirme que la seguridad pública sería una responsabilidad oficial y legal de los militares, y que esto generará críticas internas y en el mundo por entregarle al Ejército esas funciones, juntando seguridad nacional con seguridad interna y seguridad pública. Esas tareas ya no tendrían divisiones institucionales ni contrapesos. Toda la seguridad se manejaría desde Lomas de Sotelo. 

Pero además, si sale la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública, donde tiene el 70% de su presupuesto y realiza las funciones principales asignadas a esa dependencia, será asimismo, el fin de esa secretaría, que quedaría reducida a su máxima expresión y sin responsabilidades sustantivas qué realizar. No sería, como en el gobierno de Peña Nieto, cuando la Secretaría de Gobernación absorbió la de Seguridad Pública, sino que este país se quedaría sin un cuerpo civil federal responsable del combate a la delincuencia.

Los militares darían un paso más hacia el control de la vida civil del país, construyendo un andamiaje que no se ve en democracias, sino en dictaduras.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, más daños por Covid-19

“Los hombres son más prestos a devolver un agravio que un favor, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer”: Robert Greene.

Mis estimados, aun sigo consternada con lo ocurrido en Beirut, capital de Líbano, donde se registró una serie de explosiones que al cierre de este espacio habían cobrado la vida de 73 muertos y 3 mil 700 heridos, aunque claro que se trataba de números aún inexactos, pues el recuento de los daños continuaba.

En verdad, un desastre horroroso. Los videos que circulan en redes son pavorosos. Se escuchan gritos de mujeres y niños. La explosión horroriza y enchina la piel.

Tal vez usted critique el escrito, pero creí prudente contarle porque los seres humanos estamos viviendo en un mundo corrompido, tapizado de inmundicia, no hay respeto a la vida, a nada, el hombre es el peor demoledor.

Alguien dijo que después del Covid-19 nada sería igual en el mundo, ya que la enfermedad nos volvería más humanos, que habría menos maldad; sin embargo, con estas explosiones en el puerto de Beirut, vemos que el Covid-19 no nos dejó ninguna enseñanza de bondad, pues, aunque en algunos medios comentan que la explosión se produjo en un almacén en donde había casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio, en las redes los internautas se encargan de revelar otros misterios, incluso indican que puede ser un atentado y que más bien parece una explosión atómica, pues incluso se registró una ola expansiva en 10 kilómetros a la redonda.

Sin embargo, a lo que quiero llegar con el comentario es que en México no estamos exentos de sufrir ese tipo de atentados. Por eso deben las autoridades poner sus barbas a remojar, pues la situación caótica que en estos momentos vive el país, con la crisis económica al tope, unos lloran pero otros asaltan para obtener dinero y poder subsistir con la familia.

En México se extendió la inseguridad y violencia a límites inesperados; tenemos crisis económica y política; estamos todos contra todos; grupos criminales amenazando a autoridades de seguridad con toda impunidad; feminicidios imparables y un largo etcétera.

En corto tenemos un ejemplo: circuló un video en redes y medios digitales, que muestra la manera en que pasajeros de un microbús enfurecidos golpean a un asaltante, hasta dejarlo medio muerto y luego lo abandonaron en la calle y le quitaron la ropa. El chavo quedó desnudo.

Como animales feroces, aún con razón, se le fueron encima al ratero los pasajeros. Mediante sus comentarios, los internautas aplaudían el ataque.

Otros sucesos más drásticos hemos visto circular en redes:  matados con arma de fuego y de otras mil maneras. De verdad que nos acercamos al punto en que imperará la ley del más fuerte, y haremos realidad la Ley del Talión, que reza: ojo por ojo, diente por diente. O el que a hierro mata, a hierro muere.

Entonces, no falta mucho para que suframos sucesos como los que ayer vimos en Beirut, en donde la sospecha es que fue un acto terrorista. Incluso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expuso que sus asesores militares le comentaron que no se trató de un accidente industrial, sino algo más bien relacionado con una explosión tipo nuclear.

Me pueden decir alarmista, mis estimados, pero el terrorismo comienza de esa manera.

En México se han cometido miles de homicidios que han enlutado a familias de bien, que son líderes de opinión, que tienen empresas y generan empleos; no obstante, el gobierno no ha puesto la atención debida a ese sector. Hay personas a las que les han arrebatado a un ser querido, sobre todo las madres de hijos desaparecidos e hijas matadas y desaparecidas, que son miles en el territorio mexicano.

Tristemente, de esos humillados surgen los desagravios y las revueltas, y se palpa el riesgo de un estallido social, o al menos de que el caso se generalice, ya no del tipo que generan los grupos delincuenciales, sino de delincuencia común, como la que vimos con el asaltante del camión de pasajeros de la Ciudad de México.

Falta mucho por corregir en el país, y la pandemia por Covid-19 vino a complicarlo todo aún más, pues el crimen organizado tomó tanta fuerza que a la fecha los criminales actúan con toda impunidad y comenten crímenes en pleno día. Son invisibles para las autoridades, se mueven por todos lados, como ciudadanos comunes, hasta que asestan el golpe.

Por todo esto les digo que los mexicanos no están exentos de sufrir atentados como los de la capital de Líbano, aunque por razones distintas. Y tal vez no a esa magnitud, pero no olviden que nuestro país es refugio de extranjeros con antecedentes oscuros y así como está de mal el país en materia de seguridad, las posibilidades de que vivamos desgracias similares a la de Beirut están ahí.

Los terroristas se mueven con recursos cuantiosos y tecnología de punta. Y no se agüitan en jalar el gatillo de un arma, son kamikazes, están entrenados para eso, les lavaron bien el cerebro, y sólo tienen que apretar un botón de computadora para mandarte a volar en pedacitos.

Ojalá nunca ocurra eso en nuestro país. Pero más vale prevenir que lamentar.

Les decía que en México ha crecido la violencia sobre todo contra mujeres a tal grado, que es un mal endémico y una de las tareas pendientes de la 4T. Han matado a miles de ellas por todos lados, las asesinan y las matan con odio feroz. O bien las secuestran para usarlas como esclavas sexuales. Los grupos delincuenciales no sólo se dedican al trasiego de estupefacientes, sino que han hecho de los humanos una mercancía más de sus cuantiosos negocios, y las historias de sobrevivientes son terribles, simplemente horrorosas.

Otros casos son verdaderamente desproporcionados, como el de la mujer asesinada a golpes en Chilapa, Guerrero. Los cobardes asesinos dejaron un mensaje anunciando que habían asesinado a la señora por roba maridos. ¡Increíble! Actuaron por paga. Estos malvados buscan un pretexto para matar a una mujer, que seguramente fue seducida por el fulano, porque casi nunca es al revés. Y la agraviada, en lugar de desquitarse con su burro de manada, mató a su rival. Y así irá haciendo con todas las que se le atreviesen.

Lo cierto es que diariamente matan mujeres por todo el país. Y lo más triste es que los criminales matan a una mujer con mucho odio, peor que a un hombre.

El feminicidio ha crecido en México en cifras espeluznantes, y estas muertes tienen al país repleto de cruces y moños negros. Hay miles de hogares con niños huérfanos, abandonados; y estos muchachos son los que luego se van a engrosar las filas del crimen. Pero también hay mujeres solas, cargando a sus hijos porque sus maridos no cuidaron lo que hacían era delinquir, ahora están presos, mientras sus hijos crecen sin padre, expuestos a todo.

Por eso el país debe tener cuidado, sobre todo ahora que según cifras oficiales, son más de 1 millón de estudiantes que dejarán la escuela por la situación económica en los hogares, que les impedirá estudiar. Pero tampoco podrán trabajar, porque no hay generación de nuevos empleos, y al contrario se perdieron millones de puestos de trabajo formales. Lo que queda es sobrevivir, porque ni siquiera Estados Unidos es una opción, pues allá el desempleo es terrible también.

Entonces, estos chicos se van a emplear con quienes les ofrezca un trabajo pagado. Y ya sabemos quiénes.

La situación que vive el país en estos momentos es grave y crítica. Apenas se divisan los daños que va dejando en cada estado y municipios el Covid-19, pues ya suman 48 mil fallecidos por la enfermedad. Es una baja aterradora, y aún falta mucho por contar.

El virus sigue golpeando a los más pobres en Guerrero. La Costa Grande sufre los embates del coronavirus; pero sobre todo en materia económica, el virus golpea fuerte a los destinos, de playa. En municipios de la entidad se divisa un caos en el sector empresarial, sobre todo a nivel micro, pequeña y mediana empresa, pues muchos ya comenzaron a cerrar cortinas, se quejan que no hay dinero para levantarse y pagar rentas, y tampoco hay apoyo oficial.

Los daños van visualizándose poco a poco en todos los sectores; sin embargo, como bien dicen algunos empresarios, “qué bueno que abrieron los puertos, al menos ya recibimos turismo, no estamos obteniendo ganancias, pero al menos sale lo de la nómina”.

Y todos instan a la población que cooperemos todos usando cubrebocas, para bajar los contagios del Covid-19, y para que el estado cambie pronto al semáforo epidemiológica amarillo.

Por cierto, lo que nos faltaba: en Tlapa de Comonfort, el presidente municipal, Dionisio Merced Pichardo, informó que unos vivales andan ofreciendo la vacuna del coronavirus en su municipio a buen precio. Y eso no es lo grave, sino que lo triste del cuadro es que las autoridades no alcanzaron a agarrar a esos mequetrefes que estafaron a las personas que compraron la dichosa vacuna.

Imagínense cuánta maldad de estos estafadores. No, pues con razón estamos como estamos en Guerrero. Hijos de la guayaba podrida, en serio no tienen madre estos tipos.

Señores, no hay vacuna todavía para el coronavirus, no les crean a los vividores. Cuando haya una vacuna, se va a hacer público en medios nacionales, radios, redes en todos los medios. ¡Caray!, cómo hay gente vividora, que se aprovecha de los que menos saben. Me gruñen las tripas de coraje. Pero, bueno, el malvado no dura para siempre.

¡Oigan, zihuatanejenses!, pónganse truchas, no vayan a venir esos vividores al puerto de Zihuatanejo ofreciendo la vacuna del Covid-19. Ustedes ya saben lo que hay que hacer con ellos; los pobres cocodrilos tienen meses sin comer, les caería de perlas un buen manjar a la panza. Por favor, es sólo un chascarrillo, digamos que es un meme por escrito, no lo tomen literal. Jojojo. ¡Feliz miércoles para todos!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La elección de 2021, querámoslo o no, tendrá condiciones muy pero muy distintas a las que han distinguido otros procesos políticos. El Covid-19, como la pandemia más agresiva que hemos vivido desde la peste bubónica, incluso peor que la tuberculosis, a la que se le denominó “la peste blanca”, vino a trastocarlo todo, y la política no podía ser la excepción.

Expertos en política señalan incluso que el Covid 19 todavía no muestra todos sus efectos, y hasta pronostican el desmantelamiento de viejas estructuras políticas, así como personajes que tendrán que hacerse a un lado, porque simplemente no están a la altura de los retos de estos nuevos tiempos.

Ya no es suficiente tener un buen discurso, ni tampoco una buena presencia. No es suficiente tener un padrino político, ni la bendición del jefe máximo. Los maximatos y su multiplicación en distritos, estados y municipios, serán puestos hoy más que nunca a prueba.

También los acuerdos entre grupos, el clásico “sigues tú” y “yo pa’lotra”, están condenados al fracaso, porque no se trata de poner al que sigue en la cola de las tortillas, sino al más capacitado, al más sensible, al más creativo, porque si antes teníamos problemas, en el futuro tendremos más y mayores.

Si no nos hemos dado cuenta, esto apenas comienza. Los horrores de la pandemia los viviremos en carne propia cuando haya pasadso la primera ola. Porque, ojo, los expertos dicen que viene una segunda y hasta una tercera. La segunda ya viene por Europa, que más que rebrotes del Covid, son los inicios de una nueva ronda por el mundo. Y la tercera está comenzando en China. Luego entonces, serán 3 barridos que la pandemia hará, y al que se quede con calzones en esta, para la otra quedará desnudo.

No sería extraño que eso sucediera. Es el comportamiento natural de las pandemias. Por ejemplo, el cólera ha dado ya 7 rondas por el mundo, desde que comenzó hace unos 200 años. La última fue a inicios de la década de los 90, tiempos en que nuestro país también vio muchos muertos y obligó al gobierno y a la gente a cambiar muchas políticas sanitarias y de producción y manejo de alimentos.

Si al Covid-19 le agregamos que las leyes cambiaron y hoy son estrictas en el sentido de que ya se considera un delito electoral -del fuero federal-, la compra de votos por cualquier modalidad, la retención de credenciales y tantas y tantas argucias que se inventan los que aspiran al poder (suelen decir que en la guerra y en el amor todo se vale), entonces podemos deducir que el proceso electoral de 2021 para nada será algo sencillo.

La política sigue. No puede parar. Finalmente, todo es política. Cada decisión que los individuos tomen y que se relacione con su interacción con los demás, es un asunto de política. Lo aclaro porque no sólo existe la política partidista, que se diseñó para acceder al poder y perpetuarse en él, sino porque el hombre por naturaleza es un animal político y está tomando decisiones todo el tiempo.

Volviendo al tema, en lo sucesivo se necesitarán políticos que no le tengan miedo a la historia. Que sepan que lo que no hagan en este momento, terminará hundiéndonos más.

Sé que Guerrero, por ejemplo, no debería estar en semáforo naranja. Por el aumento de casos de Covid-19, no hay condiciones. Pero el gobernador tomó ese riesgo y se le aplaude. No podemos seguir encerrados de por vida, y lo que sigue es curar a la gente.

Tenemos ejemplos de personas que han sanado, y debemos tomarlo. Tener Covid-19 no es una sentencia de muerte, no es algo invencible. Hace falta un protocolo oficial para combatirlo, así como orientar y concientizar a la gente debidamente, para que no se oculten, no se traten con tes ni hierbas, y más bien sepan qué tomar y cuándo actuar.

El secreto está en actuar a tiempo. No es entonces evitar la enfermedad manteniéndonos encerrados por meses. Sino saber qué hacer cuando la enfermedad se presente. Suena duro, y hasta temerario, pero así debemos actuar. Volver a cerrar los puertos no es la opción.

Urge también regular los precios de las medicinas. Es terrible, por ejemplo, que una medicina para desinflamar el pulmón cueste 1,500 pesos en las farmacias. O que una pastilla de Azitromicina cueste 100 pesos, ya con descuento. ¡Por dios! Espantoso que los farmacéuticos estén lucrando tanto con la gente enferma, que debido a la pobreza por el cierre de la actividad económica, se está curando con Vaporrub porque carecen de recursos.

A esto se debe tanta muerte en el país, no propiamente al Covid.

Entonces, la clase política debe quitarse miedos y remilgos, y tomar al toro por los cuernos. De esos necesita México.

Un sistema de salud operativo será uno de mis legados como gobernador: Héctor Astudillo

*Recorre HAF las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Florencio Villarreal

* Es un compromiso del gobierno estatal garantizar un mejor servicio en la Secretaría de Salud, señala el Ejecutivo guerrerense

* Se invirtieron más de 90 MDP en una obra que beneficiará a más de 5 mil habitantes y comenzará a funcionar en quince días

FLORENCIO VILLARREAL. “El legado que tengo que dejar como gobernador, debe ser una mejor operatividad de la Secretaría de Salud en todo el estado. No puede pasar de noche lo de pandemia y las urgencias que hemos vivido. Tiene que quedar todo mejor y ese es mi compromiso”, expresó Héctor Astudillo durante un recorrido de supervisión por el Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Florencio Villarreal.

Se trata de una obra con una inversión de poco más de 90 millones de pesos, para la construcción de un edificio de dos plantas, que brindará servicio a poco más de 5 mil habitantes. Cuenta con Área de Laboratorio, Sala de Urgencias, Sala de Expulsión para trabajo de Parto, Sala de Cirugía, Cuarto de Rayos X y Servicios Generales. Además de cuatros consultorios generales y 6 de especialidad.

En esta visita, el Ejecutivo estatal anunció que en respuesta a este compromiso para cuidar la salud y el bienestar de los guerrerenses, pero particularmente de los habitantes de Cruz Grande, esta unidad entrará en funcionamiento en aproximadamente quince días, ofreciendo servicio de calidad a los habitantes de la región de la Costa Chica.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el alcalde de Florencio Villarreal, Wilberth Said García Trujillo y personal directivo de esta unidad, Astudillo Flores conoció cada una de las áreas y corroboró los avances que se tienen en la obra. Además de que escuchó la propuesta para la creación de una unidad adicional, en la que se tiene contemplada la instalación de doce camas y sus servicios complementarios, esto con la finalidad de fortalecer el tema de atención médica.

Esta unidad también contará con áreas de servicios como cocina, comedor, sanitarios para hombres y mujeres -ambos con vestidores-, cuarto para residente, almacén, sala de espera para 104 personas, auditorio, área de gobierno, archivo y farmacia; cabe señalar que todas las instalaciones cuentan con los servicios de aire acondicionado, drenaje y luz. Asimismo incluye un área de estacionamiento con capacidad para 66 vehículos, rampas y vialidades de acceso, además de muros contención y jardinería.

En su participación, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, explicó que se busca que esta unidad crezca en cuanto a capacidad de atención, de tal manera que se plantea la posibilidad de contar con un espacio para cirugías menores e incluso, para cesáreas. De la misma manera se tiene proyectado iniciar con la capacitación de todo el personal, para que en caso de que se registre una urgencia, por ejemplo de tipo carretero, puedan contar con los protocolos que permitan la estabilización de pacientes urgente a fin de poder ser trasladados al hospital más cercano.

Durante este recorrido, el gobernador reconoció el empeño, preocupación y colaboración del alcalde Wilberth García Trujillo, quien ha estado en todo momento al pendiente de las acciones que permitan fortalecer las acciones de salud a favor de los habitantes de Florencio Villarreal.

En tanto que el alcalde, Wilberth García, agradeció el apoyo del mandatario estatal, pues tuvieron que pasar más de ocho años para que se pudiera echar a andar esta unidad, que resulta fundamental para la atención de los habitantes de esa región. “Gracias a toda su disposición y apoyo, hoy esto será una realidad”, apuntó.

Salir de la versión móvil