SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por fin, los gobernadores están en sintonía para que el Congreso de la Unión se enfoque en una reforma penal profunda, que restituya el derecho a la justicia de las víctimas, evitando la “puerta giratoria” de la que se valen los delincuentes y criminales para evadir la acción de la justicia en su contra.

Desde que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio se adoptó en México, muchas han sido las historias en que los infractores de la ley se burlan del sistema. Alegan de todo, hasta porque se difunden sus fotografías en medios, cuando aún se les tiene bajo la presunción de inocencia, o porque no fueron puestos a disposición a la autoridad correspondiente, en el tiempo legal previsto, o porque los detuvieron bajo argumentos distintos a los que se les imputan.

Recordemos el caso reciente de la mamá de El Marro, jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato, a quien la Fiscalía de esa entidad detuvo junto con una veintena de personas cuando pagaban la nómina del cártel. Sí, pero la detención se efectuó “por causalidad”, pues en realidad los agentes se metieron a la finca en busca de un auto robado, auto que no encontraron. Lo que sí hallaron fue a la señora, cuya detención -acusó el propio Marro-, fue para hacerle un favor a sus enemigos, los del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Por lo tanto, la defensa de la madre de uno de los capos más violentos del país, se apegó a estos errores de procedimiento y en el término de las 72 horas fue dejada en libertad. La Fiscalía General de la República no atrajo el caso porque el procedimiento estaba viciado de origen, y así se fueron echando la bolita unos con otros, pero el caso es que la señora, siendo que es operadora del cártel que lidera su hijo, libró la cárcel.

Y así por el estilo, los abogados se fueron especializando en este nuevo sistema de justicia, encontrándole no sólo puertas giratorias, sino verdaderos portones por los cuales sus clientes eran puestos de patitas en la calle en menos de que canta un gallo.

En cambio, las autoridades -desde policías municipales, estatales y ministeriales-, tardaron en adaptarse al modelito, que implica una serie de normas y disciplinas a las cuales no estaban acostumbrados. Y así es que a fuerza de cometer errores -por ignorancia o a propósito- han favorecido a los delincuentes y se han convertido en verdaderos obstáculos para la acción de la justicia.

Los gobernadores lo han venido diciendo, pero es hasta ahora que concretan algo para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La iniciativa la presentó ayer el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

La propuesta la avalan gobernadores como el de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

Es una propuesta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), “con el objetivo de construir un nuevo paradigma que le restituya al Estado Mexicano su condición constitucional de garante de la paz y el bienestar desde la legalidad y el acceso efectivo a la justicia”, cita el documento.

Son cinco los ejes que guían la propuesta: 1) El fortalecimiento del sistema procesal penal; 2) el respeto y defensa de los derechos humanos; 3) el enfrentamiento contundente de la impunidad; 4) el fortalecimiento de los derechos de las víctimas y 5) la protección a las instituciones de procuración, administración y aplicación de la justicia de México.

¿Y qué dicen los senadores? El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dijo que confía en que se multiplique la colaboración con los representantes de los estados con el fin de institucionalizar las preocupaciones de los mismos.

“No vamos a legislar hasta que los gobernadores den su opinión y puedan avanzar en beneficio de toda la sociedad”, puntualizó.

Luego entonces, conviene que todos los gobernadores se documenten y se sumen a esta iniciativa, que ayudará, entre otras cosas, a rescatar la figura del Ministerio Público, y clarificar muchos conceptos que parecen ambiguos, como la denuncia anónima, la flagrancia y otros.

Como bien dijo Monreal, los gobernadores no pueden estar ausentes en la discusión de este tema, pues son quienes enfrentan de primera mano la violencia y el crimen organizado.

¿Cuántos se suman?

La pandemia continúa, por ello es importante que sigamos con las medidas sanitarias: Astudillo Flores

Aumentan los contagios de COVID-19 en Zihuatanejo, se reforzarán medidas para disminuir, anuncia el gobernador

*Guerrero acumula 10 mil 293 casos positivos y mil 357 defunciones y se registra un 33% de camas COVID-19 ocupadas

CHILPANCINGO. Ante el incremento de casos confirmados de COVID-19 en Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que las medidas de prevención se reforzarán en ese municipio de la Costa Grande, que registra un aumento en los casos activos, superando a Chilpancingo.

En cuanto al aumento de contagios por coronavirus en el municipio de Azueta, Astudillo Flores anunció que se van a reforzar la medidas sanitarias para tratar de disminuir el número de casos e indicó que en la semana realizará una gira por esa demarcación para constatar las medidas que se impulsarán.

Astudillo Flores, reiteró a las y los guerrerenses que la pandemia continúa, a pesar de que en algunos municipios ha bajado ligeramente el número de contagios.

Se presentó una gráfica de defunciones por COVID-19 por mes, destacando que en lo que va de julio los fallecimientos disminuyeron, después de que en el mes de junio, se presentó el punto más alto de muertes por esta enfermedad al registrar hasta 29 casos por día. En abril se registraron 60 decesos, en mayo 408, en junio 606 y en lo que va de julio, 281. “Es notable la diferencia entre el mes de junio con hasta el día de hoy, por eso es muy importante que sigamos con las medidas sanitarias”, apuntó el gobernador.

Recordó que las y los trabajadores de Palacio de Gobierno no regresarán a laborar el tres de agosto y los demás poderes deberán tomar sus propias determinaciones: “Primero está cuidar la vida”.

Reiteró que las cocinas comunitarias seguirán operando hasta el 15 de agosto para seguir apoyando a las familias afectadas por la pandemia.

ESTRATEGIAS CONTRA COVID-19

Durante la transmisión número 124 de la actualización de datos del COVID-19, en la que participaron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, la directora General de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, precisó que a parte de los filtros sanitarios en las playas, a partir de este miércoles se van a instalar otros 15 en las zonas con mayor movilidad en coordinación con Guardia Nacional, Sedena, Semar, SSP y el Ayuntamiento como medida para disminuir los contagios.

En cuanto a las fiestas patronales en la Costa Grande, dijo que en el caso de Petatlán, la parroquia de San Pedro Apostól ya invitó a los feligreses a no acudir a la peregrinación que se realiza año con año en honor a Jesús de Petatlán, por lo que esta celebración se transmitirá a través de su página de Facebook, además suspendieron la velada, el templo se cerrará todos los días a las 8 de la noche y se permitirá la entrada hasta el 30 por ciento de la capacidad del templo.

El presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, agradeció la solidaridad del gobierno del estado para que los módulos para realizar pruebas de COVID-19 se queden una semana más en el municipio, ya que dijo será una medida importante para disminuir la tasa de mortalidad y evitar más contagios.

LOS DATOS DEL CORONAVIRUS

En su presentación, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos agregó que en Guerrero los casos acumulados ascendieron a 10 mil 293 y mil 357 defunciones.

En las últimas 24 se notificaron 220 casos nuevos y en el caso de los activos, indicó que Acapulco registra 340 casos activos, Zihuatanejo 236 y Chilpancingo 121.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, indicó que en general, todos los hospitales de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Marina, Sedena, registran un 33 por ciento de camas COVID-19 ocupadas. 

En cifras del gobierno de la República, Guerrero se encuentra en el lugar número 23 con el 36 por ciento de ocupación y el lugar 25 en el uso de ventiladores, pues el 75 por ciento están disponibles.

“Estamos en condiciones adecuadas, lo que queremos es no más enfermos, no más defunciones”, anotó.

Suben a 580 casos de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Los módulos de pruebas Covid-19 se instalarán cinco días más en el municipio para detección temprana, informó la Secretaría de Salud Guerrero, ya que ahora, es el segundo municipio en el estado en casos activos.

Azueta aún es tercer lugar en casos positivos en la entidad, pero las medidas preventivas se van a reforzar debido a que en 24 horas se anunciaron 103 nuevos casos, cerrando el martes con 580 casos positivos y 55 defunciones.

Al destino llegó el jefe de la oficina del gobernador Alejandro Bravo Abarca para anunciar el reforzamiento de medidas preventivas. Reiteró que entre éstas, está que la instalación de los módulos de pruebas Covid-19 durante cinco días más en los puntos ya establecidos.

Los módulos estarán instalados la próxima semana, ya que se cubra el municipio de La Unión, donde las pruebas se realizarán en Petacalco, Troncones y la cabecera municipal.

El objetivo es disminuir la tasa de letalidad de 9 por ciento en Zihuatanejo y sobre todo, bajar los casos activos que subieron a 236, ubicando al municipio sólo por debajo de Acapulco que tiene 340 personas que aún pueden contagiar.

De acuerdo a los datos oficiales, en los últimos 14 días (del 14 al 27 de julio) Zihuatanejo es el municipio, después de Acapulco, que más pacientes Covid-19 activos tiene, pues hasta este momento registra 236, cuando en semanas anteriores no superaba ni siquiera los 100 casos.

Acapulco registra 340 casos activos y en tercer lugar se ubica Chilpancingo con 121, que la semana pasada, fue el municipio que mayor crecimiento en contagios había presentado, sin embargo, ahora ese puesto lo ocupa Zihuatanejo.

Hasta las 12:00 horas de este martes 28 de julio, Zihuatanejo registró 103 nuevos casos positivos de Covid-19, por lo que de 477 pasó a 580 casos acumulados, esto derivado también por la aplicación gratuita de pruebas Covid en varios puntos del municipio.

Hasta el momento se han dado 57 defunciones en Zihuatanejo, por lo que la tasa de letalidad del coronavirus en el puerto es del 9 por ciento. Sin embargo, de esas 580 personas, 236 tienen el virus activo en sus organismos.

Suben a 580 casos de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Los módulos de pruebas Covid-19 se instalarán cinco días más en el municipio para detección temprana, informó la Secretaría de Salud Guerrero, ya que ahora, es el segundo municipio en el estado en casos activos.

Azueta aún es tercer lugar en casos positivos en la entidad, pero las medidas preventivas se van a reforzar debido a que en 24 horas se anunciaron 103 nuevos casos, cerrando el martes con 580 casos positivos y 55 defunciones.

Al destino llegó el jefe de la oficina del gobernador Alejandro Bravo Abarca para anunciar el reforzamiento de medidas preventivas. Reiteró que entre éstas, está que la instalación de los módulos de pruebas Covid-19 durante cinco días más en los puntos ya establecidos.

Los módulos estarán instalados la próxima semana, ya que se cubra el municipio de La Unión, donde las pruebas se realizarán en Petacalco, Troncones y la cabecera municipal.

El objetivo es disminuir la tasa de letalidad de 9 por ciento en Zihuatanejo y sobre todo, bajar los casos activos que subieron a 236, ubicando al municipio sólo por debajo de Acapulco que tiene 340 personas que aún pueden contagiar.

De acuerdo a los datos oficiales, en los últimos 14 días (del 14 al 27 de julio) Zihuatanejo es el municipio, después de Acapulco, que más pacientes Covid-19 activos tiene, pues hasta este momento registra 236, cuando en semanas anteriores no superaba ni siquiera los 100 casos.

Acapulco registra 340 casos activos y en tercer lugar se ubica Chilpancingo con 121, que la semana pasada, fue el municipio que mayor crecimiento en contagios había presentado, sin embargo, ahora ese puesto lo ocupa Zihuatanejo.

Hasta las 12:00 horas de este martes 28 de julio, Zihuatanejo registró 103 nuevos casos positivos de Covid-19, por lo que de 477 pasó a 580 casos acumulados, esto derivado también por la aplicación gratuita de pruebas Covid en varios puntos del municipio.

Hasta el momento se han dado 57 defunciones en Zihuatanejo, por lo que la tasa de letalidad del coronavirus en el puerto es del 9 por ciento. Sin embargo, de esas 580 personas, 236 tienen el virus activo en sus organismos.

Zihuatanejo, segundo municipio con mayor número de pacientes Covid-19 activos

El Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, indicó que Zihuatanejo ha tenido un crecimiento notable en los contagios, por ello se ha colocado como el segundo municipio con más casos Covid-19 activos en la entidad con 236 pacientes.

De acuerdo a los datos oficiales, en los últimos 14 días (del 14 al 27 de julio) Zihuatanejo es el municipio, después de Acapulco, que más pacientes Covid-19 activos tiene, pues hasta este momento registra 236, cuando en semanas anteriores no superaba ni siquiera los 100 casos.

Acapulco registra 340 casos activos y en tercer lugar se ubica Chilpancingo con 121, que la semana pasada, fue el municipio que mayor crecimiento en contagios había presentado, sin embargo, ahora ese puesto lo ocupa Zihuatanejo.

Hasta las 12:00 horas de este martes 28 de julio, Zihuatanejo registró 103 nuevos casos positivos de Covid-19, por lo que de 477 pasó a 580 casos acumulados, esto derivado también por la aplicación gratuita de pruebas Covid en varios puntos del municipio.

Hasta el momento se han dado 55 defunciones en Zihuatanejo, por lo que la tasa de letalidad del coronavirus en el puerto es del 9 por ciento. Sin embargo, de esas 580 personas, 236 tienen el virus activo en sus organismos.

Zihuatanejo, segundo municipio con mayor número de pacientes Covid-19 activos

Eliut Patiño

El Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, indicó que Zihuatanejo ha tenido un crecimiento notable en los contagios, por ello se ha colocado como el segundo municipio con más casos Covid-19 activos en la entidad con 236 pacientes.

De acuerdo a los datos oficiales, en los últimos 14 días (del 14 al 27 de julio) Zihuatanejo es el municipio, después de Acapulco, que más pacientes Covid-19 activos tiene, pues hasta este momento registra 236, cuando en semanas anteriores no superaba ni siquiera los 100 casos.

Acapulco registra 340 casos activos y en tercer lugar se ubica Chilpancingo con 121, que la semana pasada, fue el municipio que mayor crecimiento en contagios había presentado, sin embargo, ahora ese puesto lo ocupa Zihuatanejo.

Hasta las 12:00 horas de este martes 28 de julio, Zihuatanejo registró 103 nuevos casos positivos de Covid-19, por lo que de 477 pasó a 580 casos acumulados, esto derivado también por la aplicación gratuita de pruebas Covid en varios puntos del municipio.

Hasta el momento se han dado 55 defunciones en Zihuatanejo, por lo que la tasa de letalidad del coronavirus en el puerto es del 9 por ciento. Sin embargo, de esas 580 personas, 236 tienen el virus activo en sus organismos.

Volcadura en La Unión deja solo daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Un vehículo se volteó al salirse de las curvas de Troncones, de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate y corporaciones policiacas.

Fue este lunes por la mañana que se movilizaron los elementos de Protección Civil del estado por la volcadura de un Seat Ibiza, blanco, con placas de Guerrero, el cual quedó a unos 10 metros fuera de la carretera.

Se logró conocer que los pasajeros del vehículo fueron revisados, pero sus lesiones no eran graves. El ibiza se detuvo nuevamente sobre sus llantas, pero con daños en la mayor parte de la carrocería.

Los oficiales de la Guardia Nacional solicitaron una grúa para remolcar el Ibiza al corralón para los trámites correspondientes.

Detenido por agredir a una mujer

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre presuntamente alcoholizado fue detenido por los elementos de la Policía Municipal por haber agredido a su mujer en la colonia Benito Juárez, Zihuatanejo, por lo que fue trasladado a barandilla.

De acuerdo con la información obtenida, al mediodía de este lunes reportaron a la línea directa 755 139 43 54 de Seguridad Pública municipal que había un hombre agresivo en la citada colonia y que estaba alcoholizado.

Los elementos al acudir detuvieron a Vicente N, de 45 años de edad, que fue señalado de haber agredido a su pareja, además los vecinos informaron que siempre es la misma situación cuando se alcoholizada.

Fue solicitado a la agraviada que acudiera a la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar para formalizar su denuncia, sin embargo, no la hizo y Vicente N sólo fue llevado a barandilla.

Atropella auto a una mujer en la avenida Escénica de Acapulco

Acapulco, Gro., julio 27 de 2020 (IRZA).- La mañana de este lunes, una mujer joven fue atropellada por un vehículo en la avenida Escénica y resultó gravemente lesionada.

El percance ocurrió a las 9:30 de la mañana a la altura de la zona residencial La Cima.

La mujer cruzaba la avenida cuando un auto marca Chevrolet tipo Spark, con placas de circulación GZX-592-B particulares de Guerrero, la arrolló.

La mujer fue embestida con la defensa y luego impactó con el parabrisas, para finalmente volar por los aires y caer sobre el pavimento.

El conductor del auto fue detenido por elementos de la Policía Vial y la mujer fue auxiliada por paramédicos de la cruz Roja, quienes la trasladaron a un nosocomio, reportándola como grave. Se le observó que le salía sangre de la cabeza.

Se trata de una mujer de unos 28 años que vestía pantalón de mezclilla azul marino, playera blanca y tenis blancos. No se conoció su identidad. (www.agenciairza.com)

Se impacta motociclista con la parte trasera de una camioneta

En Iguala…

Iguala, Gro., julio 27 del 2020 (IRZA).- Esta mañana de lunes, un motociclista se impactó en la parte trasera de una camioneta que se cambió de carril sin precaución, sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo, a la altura del puente donde se localizan Funerales Gutiérrez.

El percance ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana, donde el motociclista identificado como César de Jesús N, sufrió una fractura en el tobillo izquierdo.

De acuerdo con el reporte de Tránsito Municipal, la conductora de la camioneta Nissan tipo Frontier, color gris, con placas de circulación HF5921B de Guerrero, identificada como Sandra N, se cambió de carril de manera repentina, sin precaución ni señales intermitentes.

Lo que provocó que el conductor de la motocicleta de la Refaccionaria California de Iguala, marca Honda tipo GL150, color rojo, con placas de circulación 7E8KT del Estado de México, se impactara en la parte trasera.

El motociclista fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil y en una ambulancia fue trasladado a la Clínica del IMSS para su atención médica.

La conductora de la camioneta fue retenida y trasladada a las oficinas de Tránsito Municipal.

Tanto la camioneta como la motocicleta, fueron remolcadas en una grúa y trasladadas a un corralón. (www.agenciairza.com) 

Salir de la versión móvil