Hieren a un hombre en el fraccionamiento El Roble de Acapulco

Acapulco.- Un hombre fue herido en el fraccionamiento El Roble, en esta ciudad y puerto.

El ataque se registró alrededor de las 23:30 horas del domingo en la calle Laurel.

Al lugar arribaron policías ministeriales y municipales, quienes solicitaron la intervención de los paramédicos de la Cruz Roja y el lesionado fue trasladado a un hospital para ser atendido de sus lesiones.

La identidad de la víctima no fue revelada, sólo se informó que se encontraba grave.

Por el caso fue iniciada una carpeta de investigación por el delito de lesiones. (IRZA)

Unos 700 productores quedan fuera del programa de fertilizante

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos 700 productores de maíz y legumbres de la Costa Grande quedaron fuera del padrón del fertilizante, por lo que pidieron una revisión.

El asesor de comisariados Ejidales, Arturo Jiménez García dijo que los servidores de la nación capturaban la información pero no se reflejaba en la plataforma, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural no los contempló en el subsidio de este año, “los mentados servidores de la nación recolectan todo pero al subirla a plataforma no la suben bien o no sé qué es lo que pasa porque no aparecen”.

Dijo que tan solo en la comunidad de El Paraíso hay 300 productores que se quedaron fuera, en El Escorpión son 10 y en otras comunidades hay mucho más. Precisó que en total unos 700 productores de Atoyac que fueron aislados del programa, “hay casos de productores que por causas de captura pusieron más hectáreas de las que se debieron dar y por ende no aparecen en el padrón”.

Explicó que el censo deberían de hacerse en asambleas por que han aparecido muchas personas que se dicen ser productores y no los son “por ejemplo muchas familias de los Servidores de la Nación que aparecen en el padrón y nunca han sembrado nada solo por ser compañeros de ellos por eso hay muchas anomalías“.

Dijo que mañana martes estarán reuniéndose con los funcionarios para que se revisen caso por caso para que para el próximo año sean considerados los productores que quedaron fuera del padrón “afectara la producción del maíz y de otras legumbres aquí en Atoyac ya que no sembraron por lo que no alcanzara el maíz para autoconsumo”. Dijo Arturo Jiménez García.

Crisis económica pega a fábricas de tabique

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Varias familias atoyaquenses dedicadas a la fabricación artesanal de tabique rojo, sufren hoy los estragos de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria del COVID-19 en el municipio, ante el desplome de las ventas que en esta temporada.

En las colonias Vicente Guerrero y Pindecua en la periferia de la ciudad son visibles a la distancia los hornos y algunas estibas de ladrillo rojo que no se han vendido por la dura crisis, aseguran. 

Esta zona es considerada la de mayor producción de este material imprescindible en el ramo de la construcción, donde alrededor de 10 familias viven de esta importante, pero poco redituable actividad, ya que actualmente se han incrementado los costos de producción, señalan. 

En entrevista con este medio, Rosa María Rosario Ramos, relató que en su caso particular desde hace más de 20 años iniciaron este negocio con su esposo en la colonia Vicente Guerrero.

Sin embargo, dijo que a raíz de la pandemia del COVID-19 disminuyeron drásticamente las ventas y a duras penas pueden solventar las deudas, ya que al igual que otras crisis que los han golpeado se ven obligados a pedir dinero prestado para seguir trabajando y comprar los insumos, principalmente la concha de coco que utilizan para el cocimiento del tabique, cuyo costo es de mil pesos.

El precio de cada tabique puesto en el horno oscila entre los 3 y 4 pesos dependiendo del grosor, pero el costo sube por el flete a domicilio, señaló.

Explicó que en temporada de lluvias el proceso de secado se prolonga e implica varios días de arduo trabajo para estibarlo y meterlo al horno, además en ocasiones pagan la renta del terreno; desafortunadamente no hay recursos para contratar mano de obra “si hay gente que quiere trabajar, pero no hay dinero para pagarle”.

Mientras que Thalia Vélez de la O, subdelegada de la colonia Vicente Guerrero, comentó que desde inicio de la pandemia del COVID-19, impera el desempleo, por que no hay trabajo en las tabiquerías. 

Cabe mencionar que la contingencia del Coronavirus ha afectado a todo el sector ladrillero asentado en las diferentes colonias y comunidades de Atoyac, dónde los productores con esfuerzo siguen manteniendo la tradición que se hereda de manera generacional. 

De acuerdo con datos oficiales, en otros puntos del país, algunos artesanos ya se han declarado en quiebra y han cerrado sus galeras por la falta de apoyos y la escazes de los insumos que necesitan para esta noble actividad que ha formado parte de la historia de la humanidad.

Los afectados hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, para que se implementen programas emergentes que ayuden a la reactivación de esta industria local, ya que la difícil situación ha generado la pérdida de empleos. 

Inscripciones e inicio de nuevo ciclo será de forma virtual, confirma SEG

ELIUTH ESPINOZA

Inscripciones y arranque del nuevo ciclo escolar en Zihuatanejo y el estado sería de manera digital.

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado, informó que las fechas están por definirse y que tras una reunión del secretario de Educación en México con los titulares estatales, se estableció que no hay condiciones en ninguna entidad para iniciar clases en agosto.

Se iniciará con educación a distancia mediante el programa Aprende en Casa, explicó esté lunes previo al mensaje diario del secretario de Salud, Carlos de la Peña, en torno al Covid 19.

Cada estado en función de que su semáforo pase a verde podrá decidir la fecha para iniciar de manera presencial, detalló Salgado.

Quien recordó que se suspenden los exámenes de ingresos a las escuelas de los niveles medio superior y superior.

Y que está semana se darán a conocer la fecha para inscripciones en educación básica. En está ocasión las inscripciones se harán en partes con plataforma digital, carta, WhatsApp o correo a directores.

El secretario de Educación añadió que ya se tienen los certificados del ciclo escolar anterior, pero que no se han entregado para evitar aglomeraciones.

Hay tolerancia de seis meses para su entrega, acotó, ningún jefe de sector puede citar a los padres para entrega de certificados.

Casi 500 casos de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Luego de las jornadas de pruebas de Covid-19 en el municipio los casos vuelven a repuntar con 49 nuevos casos positivos, la Secretaría de Salud Guerrero informó que ya se alcanzó los 477 contagios y 54 muertes.

De acuerdo con su conteo en Zihuatanejo, del 22 al 25 de julio se realizaron 299 pruebas Covid por lo que los casos positivos ya comenzaron a anunciarse.

Este lunes la secretaría en su informe diario destacó otro aumento en casos positivos,  esta vez de 49 en las últimas 24 horas. De ese modo Azueta acumula 477 casos positivos y 54 defunciones.

La Secretaría de Salud tiene en la región Costa Grande 53 camas Covid-19 de las que están en uso el 15 por ciento, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social de 12 camas Covid-19 tiene en uso el 33 por ciento.

Para la búsqueda intencional de casos de coronavirus que permita brindar atención oportuna y evitar nuevos contagios, se instalaron módulos para pruebas durante la semana pasada en los municipios más problemáticos en cuanto al tema.

En el caso de Acapulco, el 26 de junio se instalaron 22 módulos en los que se han aplicado 2 mil 990 pruebas, en Chilpancingo, el 30 de junio comenzaron a operar 6 módulos en los cuales hasta el 25 de julio se realizaron mil 174 pruebas.

Solo en Zihuatanejo casi se cumplieron 300 pruebas luego de que en los primeros días hubiese retrasos en el equipo.

Invertir la mayor parte del presupuesto estatal en Salud, propone Luis Walton

*Unos no me quieren en Morena, pero otros sí, afirma. Ofrece diálogo y apertura para solucionar diferencias

Paul Medrano

Al destaparse como aspirante a la candidatura de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Guerrero, el empresario y ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, precisó que, la mayor parte del presupuesto estatal debe destinarse a la salud.

Antes de la contingencia, Walton consideraba que era el rubro educativo a donde más se debía invertir el gasto estatal, sin embargo, debido a los estragos que la pandemia de Covid-19 han ocasionado en todo el mundo, replanteó su postura y opina que es la salud donde más se debe poner atención, “la salud no es todo, pero sin ella no hay nada. Porque si se pierde la vida, se pierde todo”.

Durante una entrevista remota con el noticiero digital Despertar de la Noticia, que realiza esta casa editora, Walton recapituló algunas de sus propuestas a largo plazo, como la introducción del ferrocarril y la apertura de un puerto de carga. “De tenerlo, seríamos otro estado, de otra cosa estaríamos hablando”.

Lamentó los bajos niveles educativos que han propiciado el atraso en el que se encuentra la entidad, “en Guerrero el promedio es de segundo año de secundaria, mientras que en otros estados es segundo de prepa.

Recapituló cómo países que hace 30 años no figuraban como potencias mundiales, ahora lo son gracias a una importante inversión en educación, lo que no ha ocurrido en México, ni en Guerrero, de ahí su interés por destinar una gran parte del presupuesto estatal a este ramo, “en Guerrero el promedio es segundo año de secundaria, mientras que en otros estados es segundo de preparatoria”.

El también fundador de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que la férrea oposición de su ahora ex partido frente al gobierno de AMLO, fue uno de los motivos que lo motivaron a renunciar y buscar cabida en Morena.

“Fui dirigente nacional de MC, durante 20 años acompañamos a AMLO en varias campañas por todo el país. Si bien es cierto que en la elección de 2018 no lo hicimos, yo platiqué con él y le expuse que MC debió abanderar su candidatura. No fue posible”, recordó.

Posterior a su renuncia, luego de una entrevista con López Obrador, Walton decide participar en la carrera para buscar la candidatura a gobernador.

A pregunta expresa sobre el clima político al interior de Morena, aclaró: “Unos no me quieren en Morena, pero otros sí”. Por consiguiente, ofreció que emprenderá una política de diálogo y apertura para solucionar las diferencias internas, “tengo bastante amigos en Morena, y en todos los niveles”.

Durante la entrevista, expresó que si bien el turismo es lo más importante en el estado, ya no se le puede apostar todo a ese rubro, “hay otro tipo de industrias que actualmente ya operan en un 90 o 100 por ciento, mientras que en Guerrero, no pasamos de 30% por ser mayoritariamente turístico Como dice el refrán: no podemos tener todos los huevos a una misma canasta”.

El ex senador celebró que en Zihuatanejo aún llegue el turismo extranjero, aunque en Acapulco ya no sea así, “durante 20 o 25 años Acapulco fue uno de los destinos preferidos en todo el continente; ahora, apenas es sexto o séptimo a nivel nacional. Debemos procurar que eso no suceda en Zihuatanejo”.

Asimismo, Walton Aburto destacó que sin inversión privada, Guerrero no saldrá adelante por más ayuda que aporte el gobierno federal, por eso remarcó que en el estado es necesario atraer inversores pero no solo para el turismo, “debe venir industria y desarrollo para el campo”.

Advirtió que, tras la pandemia de Covid-19, si no se logra reactivar la economía, la entidad se verá en serios problemas, “que no se nos olvide que la gente puede soportar muchas cosas, pero no estar sin comer”.

Retiran a turistas con sillas y mesas de una playa de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Elementos de la Policía Turística se han mantenido ocupados en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo, ya que hay turistas y propios locales que no respetan el nuevo reglamento para poder introducirse a los balnearios.

Como ya se conoce, a causa de la contingencia sanitaria de Covid-19 está prohibido utilizar sillas, mesas, toldos, hieleras y sombrillas en la franja de arena, así como también está prohibido el acceso con alimentos o bebidas.

Este lunes a las 14 horas en playa El Palmar, Ixtapa, lo policías se movilizaron al acceso del “Carlos” por un grupo de turistas que se introdujo con todo su mobiliario e hicieron caso omiso a la llamada de atención por parte de los inspectores de Ecología.

Se instalaron con sillas, una mesa, una hielera y también una sombrilla, pero en cuanto observaron a los elementos policiacos ya no se mostraron renuentes y procedieron a retirarse del lugar.

Los policías turísticos también se movilizaron a playa Las Gatas, ya que hay vendedores ambulantes que se niegan a dejar de comercializar por la franja de arena, pues esta acción está prohibida también por la contingencia sanitaria de Covid-19.

Un delfín desorientado fue rescatado en playa La Madera 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un delfín macho, adulto, de la especie Stenella, de aproximadamente 2 metros de largo, fue rescatado en playa La Madera, Zihuatanejo, ya que estaba desorientado.

El Director de Ecología, Israel Campos García, informó que este lunes bañistas dieron aviso de que había un delfín que nadaba y se alimentaba a unos cuantos metros de la franja de arena.

Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),  buzos de la Secretaría de Marina (Semar) y también de “Delfiniti Ixtapa” lograron sacar al delfín de esa playa y luego en una camioneta lo transportaron hacia el muelle de playa Principal, en donde lo esperaba una embarcación para llevarlo a liberar mar adentro.

Campos García agregó que el delfín no presentaba ninguna lesión, tampoco estaba enfermo y únicamente estaba desorientado.

Arthur se declara en rebeldía y pide su salida del club

Los últimos capítulos de la historia de Arthur Melo en el Barça no tienen pinta de que vayan a ser especialmente agradables. El centrocampista brasileño, que estaba citado como toda la plantilla para hoy en la Ciudad Deportiva, no se ha presentado. El equipo empieza mañana con los entrenamientos, pero debía someterse esta tarde a las pruebas del Covid-19 que exige el protocolo de la UEFA.

El centrocampista está dolido por cómo se le ha tratado desde el Barcelona y muy especialmente por parte de Quique Setién desde que se decidió su salida a la Juventus. Desde que se oficializó aquella operación, el goiano no ha contado para el técnico cántabro.

Así, Arthur ha decidido no volver a incorporarse a la disciplina del Barcelona. Ha solicitado al club la rescisión de lo que le quedaba de contrato (hasta que acabara la Champions) y en estos momentos se encuentra en conversaciones para intentar cerrarlo.

Sin embargo, desde el Barça señalan que a día de hoy Arthur sigue siendo futbolista azulgrana y que ha faltado a la cita que tenía para esta tarde. Por lo tanto, tiene previsto abrirle un expediente disciplinario.

Está por ver cómo se desarrollan las conversaciones en las próximas horas. Ahora mismo, Arthur tiene muy claro que no quiere volver a disputar un partido con la camiseta del Barcelona. No le ha gustado el trato que le han dispensado. Primero, forzandóle a salir cuando él quería a seguir. Después, dejándole sin jugar una vez firmó.

El caso es que si Arthur no se incorpora a las filas del Barcelona, el equipo se quedará en cuadro para la eliminatoria de Champions, el próximo día 8 de agosto, contra el Napoli.

Entre lesiones y sanciones, Quique Setién llega muy justo de centrocampistas para ese partido. Si Arthur no vuelve, sólo dispondría de De Jong y Sergi Roberto como centrocampistas de la primera plantilla. Además, estaría Riqui Puig. Nada más. Aunque parecía poco probable que Setién fuera a apostar por Arthur en ese partido, no tenerlo en el banquillo para una emergencia representaría un problema para los azulgranas.

El Galatasaray critica la transferencia de Falcao: “Es un escándalo completo”

Las lesiones se metieron en el camino de Radamel Falcao García en el Galatasaray y no pudo estar en una gran cantidad de partido. Al mismo tiempo devolverle el cariño a los hinchas que en su arribo paralizaron Estambul. El delantero anotó 10 goles.

A eso se le suma, que no fue la mejor temporada para el Galatasaray. Terminó en la sexta posición y las criticas de un directivo del equipo no se demoraron. Nedret Yayla, miembo del comité ordinario del equipo, no se guardó nada.

“La transferencia de Falcao es un escándalo completo. Estamos pagando 5.5 millones de euros y cuando llegó no podía jugar la Champions League y tampoco se podía usar en la Liga. Tenemos que preguntar quién transfirió a este jugador“. Contundente el directivo.

Y por último, concluyó: “Deseo que todos, especialmente nuestro maestro Fatih Terim, vean los errores que cometieron y den cuentas al respecto”.Galatasaray no estará la próxima temporada en torneos internacionales. Algo muy grave para el club en lo deportivo y lo económico.

Salir de la versión móvil