El ajedrez de Lozoya

Raymundo Riva Palacio

Emilio Lozoya ha dado muestras muy importantes de inteligencia estratégica. En dos días de juicio ha puesto a volar el imaginario de una Nación que quiere sangre de corruptos, le ha inyectado helio a los sueños del Presidente para que pueda cumplir el mandato de 30 millones de votos y derruir el sistema político que enfrentó sin éxito casi dos décadas, y subordinado a la Fiscalía General a sus tiempos, formas y deseos. Con apenas probaditas, no ha aportado absolutamente ninguna de las pruebas que ofreció para no pisar la cárcel, está alistándose para irse a vivir a la casa de sus padres y vivir en libertad provisional mientras lo cuida la Guardia Nacional, al tiempo de ir construyendo la idea de que es inocente y vengarse de quienes siente y cree que lo abandonaron y traicionaron.

Por segundo día consecutivo se declaró inocente de las imputaciones que le hace la Fiscalía por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de Odebrecht, como el martes hizo lo mismo en el tema de Agronitrogenados. Además, repitió la misma frase preparada por la defensa: “En relación con los hechos que se me imputan, fui intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. Sus abogados añadieron que Lozoya “fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso en el marco de un aparato organizado de poder”.

La estrategia de Lozoya es tramposa, lo que no habla mal de él necesariamente, sino de la Fiscalía General, donde si el fiscal Alejandro Gertz Manero no empieza a exigirle pruebas, terminará pidiéndole perdón, para llevar al extremo grotesco lo que está sucediendo. Lozoya está utilizando la retórica para confundir. No puede declararse inocente si al mismo tiempo afirma estar negociando con la Fiscalía para convertirse en testigo colaborador. Para apelar al criterio de oportunidad, que es lo que busca le otorguen para disminuir sus penas o que le condonen sus actos criminales, como establece ese recurso, primero tiene que ser culpable de un delito. Si fuera inocente, no tendría necesidad de recurrir a esa figura.

Lo que dicen sus abogados también es engañoso. Cuando afirman que fue “un instrumento no doloso”, se refiere al artículo 13, fracción IV del Código Penal, sobre las personas responsables de delitos. Los abogados la conocen como la “autoría mediata”, que significa que la persona incurrió en un delito sin saber que estaba cometiéndolo, por lo que es inocente. Los expertos sostienen que esa fracción no se aplica en el caso de Lozoya. La propia búsqueda del criterio de oportunidad y los testimonios de los ex ejecutivos de Odebrecht sobre los sobornos por unos 10.5 millones de dólares al ex director de Pemex, lo contradicen.

Los fiscales aún no lo confrontan porque se encuentran en la presentación de las imputaciones. Lozoya igualmente ha respondido, y colocado las piezas sobre el ajedrez que está jugando. El martes y miércoles dijo que daría los nombres de las personas que lo presionaron, dejando ver su estrategia: está preparando una acusación directa contra el expresidente Enrique Peña Nieto, y el ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Ellos dos son los primeros objetivos claros cuyas siluetas dejó ver en los dos primeros días de audiencias.

Sus cabezas son las que había ofrecido desde un principio a Gertz Manero, en su “Declaración Nitrogenados”, descrita en este espacio, donde los acusó de haber sido los arquitectos de un mecanismo de corrupción desde el poder mismo, como lo han parafraseado sus abogados. Eso ya lo sabía Gertz Manero, quien después de 48 horas de juicio, aún no tiene nada en las manos de todo lo que ofreció. Por ejemplo, no ha entregado ninguno de los videos que se comprometió, manteniendo en la oscuridad a los fiscales sobre la valía y contundencia de ellos.

Lozoya está manejando el juicio en sus tiempos. Ayer mismo le solicitó al juez de control definir el miércoles su situación jurídica con respecto al Caso Odebrecht. Las jugadas las está definiendo el ex director de Pemex, junto con los tiempos del juicio. La Fiscalía General, al solicitar el martes la ampliación a seis meses para que puedan acumular pruebas le regaló a Lozoya un primer periodo para que pueda ir administrando la documentación para construir el caso de corrupción contra los gobiernos de Peña Nieto y, eventualmente, Felipe Calderón.

Los tiempos le funcionarán políticamente bien a López Obrador, pero hasta un cierto límite. El Presidente no podrá mantener el discurso de lo mucho que aportará Lozoya para mostrar la corrupción del pasado si, en efecto, no produce las pruebas esperadas. Probablemente en Palacio Nacional no hay angustia todavía por la falta de pruebas, pero en la Fiscalía General deben estar preocupados. El juicio ya comenzó y no les ha dado nada todavía. Lo único que han recibido son frases y promesas ante el juez, pero dentro de su propia estrategia de defensa.

La Fiscalía General ha cumplido con lo que le pidió Lozoya a través de su padre: no pisaría la cárcel cuando llegara a México, ir del aeropuerto de la Ciudad de México a un hospital, y de ahí a su casa. Tampoco dio algo políticamente útil para la narrativa del Presidente, como la fotografía al llegar a México. La imagen al entrar a la cárcel no existe porque ni siquiera estuvo cerca del reclusorio. Entonces, nada para el caso jurídico, nada para la semiótica. El trato a Lozoya es notoriamente excepcional a cambio de migajas y promesas de un poco de pan. Es una burla.

Gertz Manero tendría que estar revisando si a todo lo que hizo para que Lozoya regresara a México, le ha faltado una segunda parte de estrategia, antes de que junto con López Obrador empiece a perder todas sus piezas en el astuto ajedrez que está jugando Lozoya.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Las dudas del caso Lozoya

Todo es extraño y confuso. Nada está claro y, a pesar de la relevancia política, social y mediática del asunto, son las filtraciones y el manejo intencionado de la información lo que prima. Nos referimos, desde luego, al tema del momento, al “Caso Lozoya”, que ha sido planteado -mediáticamente, desde luego- como un “parteaguas” en la lucha contra la corrupción.

Ayer, un juez federal presidió la inusual audiencia del “caso del momento”, con un detenido que se encuentra en la suite de un hospital privado y sin que el video del evento pudiera ser visto por nadie más que las partes en el proceso. Lo que sabemos de éste es sólo aquello que un desconocido funcionario del Consejo de la Judicatura Federal nos contó a través de un chat de mensajería instantánea.

Al final, según se informó, el exdirector de Petróleos Mexicanos fue vinculado a proceso y permanecerá, en calidad de detenido y portando un brazalete, en el cuarto de hospital a donde fue conducido desde que pisó suelo mexicano luego de ser extraditado desde España.

En términos estrictamente técnicos, a Emilio Lozoya se le ha dictado una medida cautelar que implica monitorear sus movimientos, pero extrañamente también se ordenó que se mantuviera la vigilancia policial en el inmueble donde se encuentra.

¿Se le dictó entonces prisión preventiva pero en tanto esta puede ejecutarse le han colocado de forma provisional un brazalete? O, más bien, como afirma el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ¿la vigilancia policial es para “garantizar su seguridad” porque corre peligro?

Las preguntas no hacen sino acumularse conforme pasan los días y las respuestas que se van ofreciendo no hacen sino multiplicar las dudas.

¿Cuál es la calidad real de Emilio Lozoya en términos judiciales? ¿Cuál es el trato que la Fiscalía General de la República hizo con él y sus abogados? ¿Se le va a juzgar y a condenar por los delitos que necesariamente debería confesar si, como se ha dicho, ha decidido “cooperar” con las autoridades?

No se trata de preguntas triviales, sino de cuestionamientos de la mayor importancia que deberían quedar perfectamente respondidos de cara a la opinión pública, pues de lo que estamos hablando es de esclarecer lo que el propio Gobierno de la República ha bautizado como uno de los más escandalosos casos de corrupción del pasado reciente.

De entrada parece claro que el primer compromiso de las autoridades mexicanas para con Emilio Lozoya es que no pise la cárcel. Pero eso, ¿es sólo temporal o implica que finalmente no se le juzgue sino que, al final, se le deje en libertad y se le permita disfrutar del dinero con el que ilegalmente se benefició según sus acusadores?

Rara forma de combatir la corrupción, al menos hasta ahora: realizando un proceso penal en la opacidad, “administrando” la información que se le entrega al público pero, sobre todo, usando abiertamente con propósitos electorales un caso que, al menos hasta el momento y en el terreno estrictamente judicial, ha hecho mucho ruido pero mostrado pocas nueces.

Solicita el gobernador Héctor Astudillo reforzar acciones en la región de Tierra Caliente

* Instruye el gobernador intensificar acciones para combatir contagios de Covid-19, principalmente en Zihuatanejo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió como todos los días, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde solicitó reforzar la coordinación con los tres niveles de Gobierno en la zona de la Tierra Caliente, luego que personal de la Guardia Nacional asegurara en el municipio de Arcelia, una de cinco camionetas clonadas utilizadas por la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos en contra de la ciudadanía.

En la sesión se abordó también el desarrollo de la pandemia del Covid-19 que muestra una tendencia a la baja, por lo que instruyó reforzar las acciones para reducir el número de contagios en la entidad.

El inspector en jefe de la Guardia Nacional, Antonio Manuel Martínez, informó que el aseguramiento se realizó luego de que cinco vehículos tipo pick up pintados de azul marino y rotulados con leyendas de Policía Estatal, se desplazaban por el poblado de Valle de Galeana, Municipio de Arcelia y ante la presencia de personal de la Guardia Nacional abandonaron uno de los vehículos y huyeron con cuatro vehículos ilegales más.

Explicó el jefe de la Guardia Nacional que en el área de Zirándaro y los límites de Michoacán y el Estado de México, se han detectado vehículos clonados de características militares por lo que se debe alertar a las autoridades de seguridad ante esta modalidad que utiliza la delincuencia organizada para cometer ilícitos.

Héctor Astudillo y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, conocieron el informe del Secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, quien expuso que el mes de julio mantiene una tendencia a la baja con un promedio de 3.33 casos de homicidios dolosos por día comparado con el mismo mes del año pasado con un promedio de 5.09 de casos diarios.

El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de los avances de las investigaciones en los homicidios dolosos registrados en la entidad y el seguimiento a los casos prioritarios en diversas regiones del estado.

Junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, también se revisó la situación COVID19 en cada uno de los municipios de Guerrero. “Estamos reforzando las acciones sanitarias y preventivas en aquellos con más contagios como es el caso de Zihuatanejo. Pedimos a la población atender las recomendaciones”, llamó el gobernador.

De la Peña Pintos, expuso que se mantiene una tendencia a la baja moderada en la positividad de exámenes realizados de Covid-19, así como en la ocupación hospitalaria y la letalidad de los casos con una disminución discreta que, de acuerdo a los cálculos Guerrero tiene una calificación de 2.2 en estos factores.

Se destacó que hay una diferencia importante a la baja entre el mes de junio y julio en defunciones por Covid-19 y en la tendencia de pacientes hospitalizados con un 33 por ciento promedio general de ocupación de camas Covid, colocándose Guerrero a nivel nacional en el lugar 19, con un porcentaje de hospitalización del 39 por ciento y en el lugar número 27 en ocupación de ventiladores.

El gobernador Héctor Astudillo, instruyó dar prioridad en Zihuatanejo, para reforzar las acciones sanitarias contra el Covid-19 con brigadas de concientización y sanitización en lugares públicos como mercados y playas, con el propósito de frenar los contagios y que la población acate las medidas para proteger su salud y la de su familia.

Entre otras autoridades civiles y militares, estuvieron presentes en la sesión virtual de la Mesa de Coordinación, el Comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, Ernesto Ávalos Pardo, Comandante de la 35 Zona Militar, el Delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno y el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo.

Zihuatanejo a punto de llegar a los 600 casos Covid-19

Eliut Patiño

Hasta las 12:00 horas del miércoles 29 de julio, el municipio de Zihuatanejo registró 599 casos confirmados de Covid-19, es decir, 19 nuevos pacientes infectados en las últimas 24 horas.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud, Zihuatanejo con 599 casos confirmados representa el seis por ciento de la cifra estatal de 10,398. Asimismo las defunciones presentaron un incremento, pues este martes se acumulan 57 decesos, siendo la tasa de letalidad del 10 por ciento, que se traduce a que por cada 100 habitantes contagiados, 10 mueren.

De los 599 casos confirmados de Covid-19, 248 azuetenses aún tienen el virus activo en sus organismos con altas probabilidades de seguir contagiando.

Sin embargo, la ocupación hospitalaria se mantiene con una tendencia a la baja, pese al incremento de nuevos casos, de forma general Zihuatanejo registra un 23.1 por ciento, pero de manera individual: el Hospital General tiene un 15.1 por ciento, es decir 8 camas ocupadas de 53; lo que respecta al IMSS, tiene un 58.3 por ciento, es decir, 7 camas ocupadas de 12.

Guerrero acumula 10,398 casos confirmados de Covid-19 y 1,381 decesos

Eliut Patiño

Este miércoles 29 de julio, Guerrero registró 105 nuevos casos positivos de Covid-19, a lo que el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos le llamó “una tendencia hacia la disminución”, luego de que el martes 28 se registraran 220, sin embargo, la entidad tiene una cifra acumulada de 10,398 casos.

Además de los casos confirmados, la entidad tiene un registro de 957 personas con el virus activo en sus organismos, es decir, que tiene altas posibilidades de contagiar a los demás. También hay un total de seis mil 733 personas que se han recuperado del Covid-19, no obstante hay mil 381 que fallecieron por los efectos del coronavirus.

Los tres municipios con mayor número de pacientes con el virus activo son: Acapulco con 332, Zihuatanejo con 248 y Chilpancingo con 108. Le siguen Tixtla con 18, Tecpan con 15, Ometepec 15, Chilapa 15, Taxco 13, Petatlán 13 e Iguala con 11 pacientes. La suma de estos municipios representa el 82 por ciento de 957, es decir, 788.

En cuanto al contagio, las personas de 25 a 59 años de edad son las que más se contagian, pues hasta ahora se tiene un registro de siete mil 165 que representa a un 69 por ciento de los infectados, sin embargo, en las defunciones los adultos mayores de 60 años es el sector más propenso a morir, porque hay un registro de 911, que representa el 66 por ciento.

Este día Guerrero registró una ocupación hospitalaria del 32 por ciento, que quiere decir, que 265 camas Covid están ocupadas, de un total de 824. De ese número de pacientes internados, 124 están estables, 81 graves y 60 intubados con un estado de salud crítico.

Carlos de la Peña Pintos, resaltó que actualmente existe una estrategia de búsqueda intencionada de casos Covid-19, por ello es que se ha insistido en la instalación de módulos para la detección del coronavirus y así frenar el contagio, aislando a los pacientes de manera oportuna, por ello es que ha habido repuntes, que aclaró, no terminan en los hospitales.

Protesta Frente Popular de la Montaña por equipamiento de hospital

Eliut Patiño

Integrantes del Frente Popular de la Montaña se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría del Bienestar en la ciudad de Chilpancingo para exigir al delegado federal, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros que intervenga para que la Secretaría de Salud le dé mayor equipamiento al hospital de Tlapa de Comonfort.

Los manifestantes comentaron que la movilización es para que Sandoval Ballesteros intervenga con el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para que él escuche las peticiones, porque resaltaron que el nosocomio de Tlapa tiene muchas necesidades que ahora han quedado expuestas ante la pandemia del Covid-19.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas de este miércoles, cuando los inconformes impidieron la entrada a los trabajadores y a la gente que acude a hacer trámites. Sin embargo 40 minutos después se retiraron porque les ofrecieron una reunión con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros para la próxima semana.

Se han realizado 418 pruebas Covid-19 en módulos de Zihuatanejo

Eliut Patiño

Hasta el momento se han realizado 418 pruebas Covid-19 en los módulos temporales que la Secretaría de Salud instaló en varios puntos del municipio de Zihuatanejo.

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que de los 418 muestreos realizados, hasta las 20:00 horas del martes 28 de julio: 226 han resultado positivas, 81 negativas y 111 aún son consideradas como sospechosas, porque no han recibido el resultado.

De acuerdo a la información recabada, por los primeros dos días de aplicación de pruebas Covid-19 (miércoles 22 y jueves 23 de julio) 109 personas dieron positivas; por el viernes y sábado 103 personas resultaron portadoras del coronavirus y en las últimas horas del martes 28 de julio, se dieron a conocer 14 nuevos casos más.

A las 12:00 horas es cuando reciben la actualización de los resultados, por lo que se espera que este miércoles la cifra se eleve aún más.

Cabe mencionar que además de los módulos temporales Covid-19, las pruebas también se realizan en el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y en el Hospital General de Zona 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Abejas acaban con la vida de un hombre en Coacoyul

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad fue atacado por abejas en el ejido de Coacoyul al momento que circulaba en un tractor en una huerta de cocos, según fue informado.

Fue este martes a las 19:30 horas, que el personal de Bomberos municipal acudió a las huertas de coco que están detrás del panteón de dicha comunidad, ahí estaba el señor Gabriel N, de 72 años.

Los Bomberos, con equipo de apicultura, entraron al sitio en el que estaba Gabriel tirado boca abajo, con un trapo que cubría su cara y al revisarlo sólo corroboraron que ya no presentaba signos vitales.

Fue informado que la familia levantó el cuerpo y lo llevó a su domicilio, por lo que no quisieron la intervención de las autoridades para evitar trámites y además de que son de bajos recursos.

Se lesiona menor en el Infonavit El Hujal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un niño resultó con un brazo lesionado al sufrir una caída mientras jugaba con un grupo de amiguitos entre los pasillos del Infonavit El Hujal, Zihuatanejo.

Fue este martes a las 19:30 horas que los paramédicos de Protección Civil del estado acudieron a atender a un niño de 10 años, quien en un principio fue auxiliado por sus padres y vecinos.

Ya que se produjo una probable fractura en el brazo derecho lo inmovilizaron con una férula, luego lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de Urgencias; su estado de salud no es grave.

Lesionado tras derrapar la moto en la que viajaba

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. – Un motociclista se lesionó las rodillas al derrapar la moto que conducía; fue auxiliado por personal de protección Civil Municipal.

Los hechos ocurrieron la tarde de este martes cuando el motociclista José N. De 30 años y vecino de Atoyac, viajaba a alta velocidad sobre el bulevar en una motocicleta marca vento color roja.

Debido a la velocidad derrapó sufriendo lesiones de poca consideración.

Al lugar llegó personal de Protección Civil quienes brindaron los primeros auxilios al conductor que sufrió lesiones en tobillo izquierdo y rodilla por lo que fue trasladado al hospital Juventino Rodríguez García.

Salir de la versión móvil