Reabren a 30% playa Las Gaviotas

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Los prestadores de servicios de la playa La Gaviota reanudaron las actividades a un 30 por ciento de su capacidad, después de cuatro meses del cierre de sus negocios por la contingencia del Covid-19.

Los comerciantes hicieron extensiva la invitación al turismo regional, estatal y nacional, para que contribuyan en la reactivación de la economía local y disfruten con seguridad de las bellezas naturales que ofrece este paradisíaco lugar situado en el Océano Pacífico, donde serán atendidos los 365 días del año. 

Por su parte Marisol Pérez, propietaria del restaurante “Langosta Costeña”, confió que con el apoyo de los tres niveles de gobierno tendrán una mejor captación de ingresos en la temporada alta de diciembre que se aproxima, ante la cancelación de las festividades de la semana santa. 

Celebró que las autoridades les permitieran por fin la apertura de sus negocios, ya que a raíz de la pandemia del Coronavirus han enfrentado una dura crisis económica por la falta de ingresos. Reiteró que ante la falta de apoyo gubernamental, los restauranteros de este importante destino de playa han salido adelante y lograron abrir sus negocios con sus propios medios.

Agregó que durante este tiempo de crisis se organizaron, para apoyar a sus colaboradores a mantener los empleos directos que generan en sus enramadas. 

Recordó que este fin de semana el fenómeno de mar de fondo ha afectado esta franja costera, por lo que se les informa a los turistas que sólo está permitido caminar o correr por la orilla de la playa para prevenir riesgos y afortunadamente no se han presentado incidentes como en el municipio de Tecpan, donde el mar provocó daños a los establecimientos. 

Dijo que en playa “Gaviotas” la distancia de unos cien metros que existe entre cada enramada contribuye a evitar aglomeraciones y contagios de Coronavirus, además en cada uno de los 17 establecimientos se cumple con la sana distancia entre los comensales, a quienes se ofrece una buena atención y comida de calidad.

Denuncian fallas en red hidrosanitaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia Inadecua denunciaron cinco ollas de drenaje están tapadas y tiene fugas de aguas negras por o que más de 30 familias están siendo afectadas por el fuerte olor que desprenden esas ollas y aunque ya reportaron este problema a la dirección de la Comisión del Agua Potable Saneamiento Alcantarillado del Municipio de Atoyac CAPASMA, no han resuelto el problema .

La señora Emilia Fierro Alcaraz dijo que las ollas de drenaje están frente a su domicilio y que el olor tan desagradable no los deja comer y que por eso decidieron reportarla “ayer dijo el director de CAPASMA Jorge Verduzco que vendrían a reparar las ollas, pero no fueron por eso estamos molestos con esta situación”.

Por su parte Yesenia Rodríguez dijo que ese problema tiene ya mucho tiempo y que las autoridades solo se van a tomar las fotos en las pestilentes aguas negras y nada hacen para solucionar el problema “ya fuimos con la delegada Carmen Fuerte Hernández, pero nos dijeron que la obra es muy cara y que por eso no harán nada cuando solo le estamos pidiendo que si no pueden hacer esa obra que solamente destapen esas ollas, pero ni eso.

Los denunciantes dijeron que lo más lamentable es que esas aguas negras que escurren hacia el rio y que también los niños que acuden a estudiar a la primaria tienen que pasar por las aguas pestilentes “ es muy molesto por que los niños tienen que cruzar ese arrollo y ahorita lo bueno es que no están en clase que si no estuviéramos peor “.

Por lo que exigió al director de Capasma a cargo de Sergio Verduzco qué vayan con sus trabajadores ha solucionar ese problema de lo contrario tomaran las oficinas centrales de ese organismo “ ya no aguantamos más ya estamos hartos “.

El Rayo sigue vivo y asesta otro golpe al Zaragoza en su estadio

El Rayo Vallecano reinó en la locura de La Romareda y se llevó un triunfo por 2-4 para soñar con los ‘playoffs’, que ahora ven a sólo dos puntos. Los maños, en cambio, suman su cuarta derrota en casa consecutiva, algo que no se veía desde la temporada 1995/96 en Primera, y son incapaces de aprovechar los pinchazos rivales: sigue igualado con el ascenso directo pero en la tercera plaza y sin depender de sí mismo. Los vallecanos, además, ganan tras remontar a domicilio, algo que no lograban desde hace cinco temporadas también en la máxima categoría.

Poco duró el empate en el marcador tras el pitido inicial. Si los maños habían sido víctimas de sus malos inicios en los últimos encuentros, esta vez golpearon primero. Eguaras bota una falta, Puado la peina de escorzo y Atienza remató a la media vuelta como si fuese Luis Suárez. Golazo por la escuadra para quitar nervios en los locales.

Pudo aumentar la renta poco después el cuadro aragonés, pero la diana de Puado acabó anulada por un fuera de juego por centímetros. A partir de ahí, los aragoneses cedieron el balón a los vallecanos, que lo intentaban sin mucho peligro hasta que Juan Villar emergió como protagonista.

Primero con un testarazo envenenado que obligó a Cristian Álvarez a realizar la parada de la noche. Manopla milagrosa de las que acostumbran. Sin embargo, el punta no perdonó en la siguiente. En el tiempo de descuento del primer tiempo, un balón rechazado tras una falta lateral le cayó al delantero que soltó un zambombazo imparable para el argentino.

 

Expulsión perdonada a Mario Suárez

Entre medias, el colegiado le perdonó la roja a Mario Suárez. Con una amarilla ya en su casillero, el mediocentro cazó por detrás a Burgui. Ante la sorpresa de todos, quedó en falta sin amonestación. Una jugada que marcaría el devenir del encuentro. Otro error arbitral más en contra del Real Zaragoza. Por eso, Paco Jémez decidió quitar a Mario en el descanso para evitar una posible expulsión.

El empate dejó tocado a los blanquillos que salieron dormidos a la segunda mitad. Momento que aprovechó el Rayo para darle la vuelta al marcador con otro gol de Juan Villar. Gran jugada de De Frutos por la banda derecha y su asistencia encuentra al andaluz sin oposición para poner por delante a los madrileños con su cuarto gol tras la vuelta a la competición.

El desconcierto local fue todavía mayor cuando Atienza volvió a hacer de las suyas. De héroe a villano. El mismo fallo de siempre. Regalo infantil al rival y Álvaro García coloca el balón junto al palo. Pesadilla en La Romareda para los de

Víctor otra vez. El técnico metió a Soro al campo inmediatamente.

En las otras derrotas faltó orgullo. Esta vez, el Real Zaragoza sacó su casta y no tardó en acortar distancias. Un gran pase en largo de Guti dejó solo a Puado. El catalán, el mejor zaragocista, la picó con una calidad soberbia. Y el empate pudo llegar en la jugada siguiente prácticamente, pero el disparo de Soro desde la frontal lo atrapó Dimitrievski.

El susto espoleó a los de Paco Jémez que pudieron sentenciar por medio de Trejo, pero su tiro fue desviado por la defensa. En los últimos 20 minutos, el Rayo se dedicó a aguantar mientras el Real Zaragoza se fue desesperando poco a poco… hasta que llegó el cuarto gol a la contra: esta vez Trejo no falló y aprovechó el rechace de Cristian Álvarez tras una vaselina de Isi Palazón. Unos sueñan y otros se ahogan.

Lopetegui: “Todo el mundo se deja la piel porque cada partido es una batalla”

Julen Lopetegui valoraba en los medios oficiales del club la victoria frente al Eibar. “Todas son muy sufridas, todo el mundo se deja la piel, la vida. Deberíamos haberlo sentenciado antes porque tuvimos ocasiones claras para hacerlo y después llegan los nervios, la lesión de Tomas… Esto es fútbol y hay que sufrir cada partido porque cada uno es una batalla y hay que estar preparados”, comentó el técnico vasco.

Respecto al rival, Lopetegui valoraba al Eibar como “un buen equipo, cuando está desinhibido muestra un plan muy agresivo, valiente, hoy lo estaban y veían si podían rascar algún punto y lo han hecho bien, pero el Sevilla ha podido adelantarse antes. A seguir trabajando, sufriendo porque en menos que canta un gallo nos toca un partido muy difícil en San Mamés“.

El Sevilla le ha dado la vuelta a las estadísticas y ha pasado de sufrir en casa a estar entre los mejores equipos como local. “En casa siempre es importante ganar. En casa y fuera. Estuvimos muy cerca de ganar los partidos en nuestro estadio pero no lo conseguíamos. Cada partido es muy duro y hay mucho que andar”, recordó.

Por último fue cuestionado por la lesión de Vaclik, pero Lopetegui se mostró prudente hasta poder hablar con los médicos y tener más información al respecto.

Demichelis podría acompañar a Pellegrini en el Betis

Afalta de concretarse darle oficialidadManuel Pellegrini es el elegido para sentarse en el banquillo del Betis la próxima temporada. Uno de los flecos que queda pendiente es determinar el cuerpo técnico que acompañará al chileno. En el mismo podría estar el ex futbolista Martín Demichelis, que coincidió en el Málaga con Pellegrini, equipo en el que lograron jugar los cuartos de final de la Liga de Campeones.

El argentino es actualmente el técnico del conjunto sub 19 del Bayern Múnich, club al que perteneció entre 2003 y 2010, y su cargo estaría por definir porque, hasta la fecha, Pellegrini siempre ha tenido a Rubén Cousillas como segundo entrenador. Detalles que pronto se irán desvelando en una semana clave para el presente y el futuro del Betis.

El Betis ya intentó firmar Manuel Pellegrini el verano pasado cuando se confirmó la salida de Quique Setién. Ahora ese deseo está a punto de realizarse.

Mourinho derrota a Ancelotti para que el Tottenham siga soñando con europa

La Premier League cerró la 33ª jornada con un duelo de postín en los banquillos: José Mourinho vs. Carlo Ancelotti. Sus viejas ‘rencillas’, sin embargo, parecen haber quedado en el olvido. “Me saltaré la norma del metro de distancia para darle un abrazo porque Carlo me cae muy bien”, vaticinó ‘Mou’ en la previa… y lo cumplió.

La moneda, sobre el ‘verde’, también cayó del lado de ‘The Special One’. El Tottenham ganó al Everton (1-0) con algo de suerte, eso sí. El exbético Lo Celso cazó un rechace en el área en el 24′ y conectó un remate que batió a Pickford tras ser desviado, por completo, por Michael Keane.

Un triunfo que pone más de cara para Mou su particular ‘head to head’ contra ‘Carletto’: se han enfrentado cinco veces con cuatro victorias para el portugués y una para el italiano. Permite, además, que los ‘Spurs’ mantengan vivas sus opciones de jugar en Europa la próxima temporada: ahora mismo están a siete puntos de la Europa League y a nueve de la Champions con cinco jornadas por jugarse.

La primera ocasión del partido, muy cerrado, no llegó hasta el 21′. Lucas Moura puso a prueba a Pickford, muy nervioso, con un disparo desde la frontal que salió rozando el palo. Una falta de Dier que salió alta por poco en el 30′ y un tiro cruzado de Richarlison en la prolongación fue todo el bagaje de Tottenham y Everton, mas allá del gol, en la primera mitad.

Los ‘toffees’, eso sí, tuvieron que lamentar la lesión de Holgate, que dejó su lugar a Yerry Mina en el 36′.

El Everton, que desde la llegada de Ancelotti es el cuarto equipo que más puntos (25) ha sumado, trató de reaccionar con la entrada de Gordon, Bernard, Kean y Sidibé en la segunda mitad. Pero la reanudación apenas dejó alguna ‘escaramuza’ del joven Gordon.

De Kane y del Tottenham, ni rastro. Si acaso un disparo de Son tras un fallo de Mina que Pickford repelió como pudo en el 54′. El coreano era, precisamente, uno de los alicientes del partido, pues se reencontraba con André Gomes después de la grave lesión que provocó al portugués en el partido de la primera vuelta.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobernador Héctor Astudillo eligió Zihuatanejo para hacer su primera gira, después de su cuarentena por Covid-19. El mandatario estatal estuvo 22 días separado de su familia, y dirigiendo los destinos de Guerrero desde una computadora, alejado de todo ser humano, a causa del coronavirus.

Una vez que fue declarado sano, visiblemente enflaquecido retornó a su trabajo, y en este momento está trabajando en varios frentes: la obra pública, la atención sanitaria por la pandemia de Covid-19, y la reactivación económica de la entidad, que se inauguró el 2 de julio, con la reapertura de las playas de la entidad.

No es pequeño el fardo que tiene el gobernador en sus espaldas. Él sabe que desde ahora su gobierno, que ya está en la recta final, tendrá que navegar contra corriente para sacar adelante la tarea.

Por si fuera poco, tiene en ciernes un proceso electoral que está por comenzar, y que trastornará la paz social si no se maneja adecuadamente.

A partir de septiembre, se juntarán el Covid, la influenza, el proceso electoral, que a su vez tiene que ver con la irrupción de grupos delincuenciales que quieren inclinar la balanza en los próximos gobiernos.

Como agregado tenemos el cierre masivo de negocios, la pérdida de empleos, las manifestaciones de los campesinos que se quedaron fuera del reparto de fertilizante, los miles de desempleados que pasarán a engrosar las filas de la pobreza, y para quienes quizá no haya beca que alcanza.

Viene también el inicio de clases, en el mes de agosto, que todavía no sabemos cómo serán, cómo lidiarán los profesores y todo el sistema educativo estatal con el dilema de recibir en las escuelas a miles y miles de niños, jóvenes y adultos, para que continúen con su formación académicamente.

Una cosa es cierta: los estudiantes no pueden seguir con clases en línea, porque simplemente no aprendieron nada. Y no porque no puedan aprender de esa manera, porque los jóvenes de hoy están diseñados para ser autodidactas, son los millenials. Más bien, se debe a que los docentes no están preparados para el uso de tecnologías digitales, se atascaron en eso, no pudieron dar clases por internet, usando herramientas como Google Meeting, o Zoom, entonces solamente enviaban indicaciones por Watsapp, o audios, y daban las asignaciones de tareas, imponiendo tiempos para entregarlas, pero sin hacer la explicación correspondiente.

No digo que todos, porque siempre hay honrosas excepciones, pero la verdad todo fue una pachanga.

Si nos vamos a la educación preescolar y primaria, es la base de todo. Pero en el caso de la preparatoria y universidad, simplemente no podemos jugar con la formación de los futuros profesionistas, y en caso de que no se pudiera volver a las aulas, porque la pandemia se prolongue, la Secretaría de Educación está obligada a diseñar un modelo educativo digital, pero que realmente funcione.

De paso, que no se olvide la supervisión de los profesores, porque definitivamente estuvieron a sus anchas.

Las autoridades educativas nacionales temen que haya una deserción masiva de estudiantes, ante el temor de los padres de que se enfermen por Covid-19.

Entonces tendremos niños y jóvenes en casa, sin estudiar ni trabajar, con lo que se incrementarán otros problemas para los padres de familia, que se reflejará en lo social.

Son tiempos malos, difíciles, impredecibles. El gobernador lo sabe. Viene la pobreza, la hambruna, la carestía.

Y también sabe que todo esto influirá en el ánimo del electorado, donde también todo se tornará difícil, pues las promesas guajiras ya no alcanzarán a convencer a nadie, y tampoco las dádivas. No habrá dinero que alcance para comprar conciencias, aunque la pobreza, claro, sea siempre un terreno fácil de manejar, pues mientras más pobre es la persona, con menos se conforma. Para esa persona, poco es mucho.

En este escenario tan difícil y tétrico, porque las muertes por Covid 19 van a continuar, el gobernador se prepara para cerrar su administración, y mantener el orden y la paz, para que la transición sea pacífica.

Hacia dónde va la pandemia

Con la pandemia lejos de haber sido “domada”, algo que demuestran de forma trágica todos los días las estadísticas de nuevos contagios y, sobre todo, las de víctimas fatales, en México parece que nos aproximamos a los escenarios vividos en Italia hace tres meses o que pueden verse todavía hoy en algunos países sudamericanos.

El Gobierno de Nuevo León dio una muestra clara de ello ayer, al decretar medidas que rozan peligrosamente los límites del “toque de queda”, pues buscan prohibir la circulación de personas en las calles más allá de las 10 de la noche e imponer un “cierre” total durante los fines de semana.

¿La razón de ello? Lo que todos podemos ver, todos los días, en todos lados: el crecimiento cada vez más acelerado de una pandemia contra la cual no parece haber ya estrategia alguna, o por lo menos ninguna que esté siendo articulada de forma coherente por nadie.

Y es que en México padecemos la propagación del coronavirus en las peores condiciones posibles: en medio de una superposición de estrategias contradictorias, desplegadas por los gobiernos federal y estatales, que arrojaron un resultado realmente terrorífico el pasado mes de junio.

Vale la pena aclarar aquí que, a diferencia de lo que pasa en Estados Unidos, en México no estamos padeciendo un “rebrote”, sino que atestiguamos la aceleración constante en la propagación del virus cuyo comportamiento no ha registrado disminución alguna desde que se reconoció el primer caso.

Vista en retrospectiva la historia de los últimos tres meses, queda claro que los pronósticos del “zar” del coronavirus, Hugo López-Gatell, nunca estuvieron siquiera cerca de predecir el comportamiento de la pandemia y que los números que hoy vemos son producto de un hecho tan trágico como incontrovertible: en la lucha contra el SARS-CoV-2 hemos ido todo este tiempo a ciegas.

Por ello, no extraña que el Gobierno de Nuevo León haya decidido ayer adoptar medidas que constituyen, en estricto sentido, la imposición de un “toque de queda light” que busca reducir de forma drástica la movilidad de las personas, particularmente los fines de semana.

La gran pregunta es si aún es tiempo de adoptar estas medidas o si, por el contrario, el daño ya está hecho y lo único que nos queda por hacer es sentarnos a esperar que la propagación del virus se estabilice de forma natural, conforme más personas se infecten y eso vaya creando lo que los epidemiólogos llaman la “inmunidad de rebaño”.

Si esto último es lo cierto, lo que nos espera es la peor acumulación de cadáveres de que haya sido testigo cualquier generación de mexicanos desde la Revolución.

Por lo pronto, ya somos el sexto país con más víctimas fatales en el planeta. Es altamente probable que durante el fin de semana nos convirtamos en el quinto y, de seguir así las cosas corremos el riesgo de convertir a la zona del recién estrenado T-MEC, en la más mortífera del planeta debido a esta pandemia.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Washington, una visita tóxica

Raymundo Riva Palacio

Todos los esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que la visita a Washington este miércoles tuviera la fachada de una cumbre trilateral con Canadá para celebrar la entrada en vigor del acuerdo comercial norteamericano, fracasaron con la confirmación del primer ministro Justin Trudeau que tenía cosas más importantes que hacer en Ottawa: reuniones con su gabinete y la instauración del Parlamento. Lo curioso es que el jueves 9, cuando se tenía prevista la reunión con los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador –a 50 minutos de distancia en avión-, en la cámara de los comunes canadiense sólo están programadas reuniones de comités, pues su instauración será un día antes.

Trudeau no se prestó al juego de Trump, que no tenía en la cabeza al canadiense cuando en la última semana de junio anunció que se reuniría “pronto” con López Obrador. Su participación iba a ser de comparsa en la estrategia electoral del estadounidense, que tiene casi nueve puntos de desventaja frente a su adversario demócrata Joe Biden, en las preferencias electorales. Trudeau no le sirve electoralmente a Trump; López Obrador, en cambio, será utilizado para seducir el voto hispano, que representa el 11% del electorado. Si López Obrador saluda de mano a Trump, ¿significa que cambiará las políticas migratorias? Jamás, pero sembrará dudas.

Trump está acelerando la marcha para conquistar el voto hispano, que algunos analistas consideran decidirá la elección presidencial en noviembre próximo. Desde el domingo, la Casa Blanca había descontado la cumbre trilateral con Trudeau, y en lugar de abrir un espacio para ella, aunque fuera en calidad de pendiente, programaron para el jueves una reunión de Trump con los líderes hispanos en la Casa Blanca. ¿Asistirá López Obrador? Nadie fuera de un círculo muy pequeño alrededor de él conoce si participará en ese encuentro, pero no se necesita tener esa información para imaginar que si Trump lo demanda, el Presidente de México, acatará su deseo.

La visita a Washington es tóxica, y López Obrador comenzó desde el fin de semana un control de daños, tratando de reducir las críticas que se le hacen a la visita, como si fuera un asunto ideológico. Al Presidente no le ha gustado la enorme controversia que ha causado su viaje a Washington, que ha enmarcado como muy importante por la entrada en vigor del acuerdo comercial –cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los tres líderes se reunieron para la ceremonia de conclusión, pero cuando entró en vigor, todos estaban en sus casas-. Ese argumento es un mero pretexto para cubrir cara y esconder que los apoyos de Trump en las reuniones petroleras y facilitar compras de equipos médicos para el coronavirus, no fueron gratuitos. 

La forma entreguista de López Obrador ante Trump desde que asumió la Presidencia, le cerró los márgenes de maniobra que otros presidentes han tenido frente a las presiones de sus contrapartes en la Casa Blanca. Luis Echeverría aguantó la de Richard Nixon y votó por el ingreso de China a la ONU; José López Portillo lo hizo con la Declaración Franco-Mexicana sobre El Salvador; Miguel de la Madrid resistió a Ronald Reagan con el Grupo Contadora; Carlos Salinas condenó la invasión a Panamá ordenada por George H.W. Bush; Ernesto Zedillo logró, con la amenaza de irse a una moratoria de pagos, el apoyo de Bill Clinton para salir de la crisis del sistema de pagos. López Obrador, más en línea con Felipe Calderón en su colaboración con Washington, se excedió en la genuflexión como si Trump le provocara terror. Su racional de no querer pelear con él, ha superado lo racional.

Durante la mañanera del lunes, López Obrador eludió preguntas difíciles sobre este encuentro con mentiras. Una notoria, al afirmar que su gobierno ha logrado el respeto para los mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. Trump comenzó su campaña electoral en 2015 acusando a los mexicanos de criminales,  narcotraficantes y violadores. El discurso de odio –que López Obrador equiparó en ese entonces con los ataques de Adolfo Hitler en contra de los judíos-, creció. En octubre, The Washington Post confirmó que Trump quería que a todo migrante que cruzara la frontera sin documentos desde México, les dispararan.

López Obrador ha guardado silencio ante las agresiones de Trump. No quiere contrariarlo. En ninguna de sus conversaciones telefónicas con él ha hecho la defensa de los migrantes mexicanos. En la mañanera, respondió la pregunta si hablaría con Trump sobre el programa de los dreamers, de manera cantinflesca. El tema migratorio no está en la agenda de conversaciones, y el contexto, además, es muy malo. El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, sugirió en una entrevista con Fox News que esta semana esperaban volver a presentar ante los tribunales su propuesta para cancelar el programa de los dreamers, que afecta a 800 mil mexicanos que llegaron a Estados Unidos sin documentos. ¿No dirá nada una vez más?

El manejo de López Obrador sobre el tema migratorio, que siempre causa escozor en las dos naciones, es cambiar la realidad. En su mañanera le recordaron que organizaciones de migrantes querían viajar a Washington, y el Presidente los llamó actos de “solidaridad”. Es lo opuesto. Van a protestar por la visita a Trump, y reclamar porqué no ha defendido a los migrantes. Tom Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata, fue más allá. “¿Le preguntará a Trump -le dijo a López Obrador- si todavía piensa que los mexicanos son violadores y asesinos?”. 

Claro que no le dirá nada. El Presidente de México va a pagar favores y apoyos, no a confrontarse. Como publicó el semanario británico The Economist el viernes pasado, lo único que ganará López Obrador del viaje son millas de viajero, al volar en avión comercial.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19, calamidad natural que trastornó al mundo

“El que teme sufrir ya sufre el temor”: Proverbio chino.

Mis estimados, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), reveló un informe que cimbra y alerta a la sociedad mexicana.

El organismo anunció que la pandemia por Covid-19 dejará una factura grave en la economía latinoamericana, con más de 2.7 millones de empresas cerradas y la pérdida de 8.5 millones de empleos en los próximos seis meses, que afectarán principalmente a la micro y pequeñas empresas.

Tal vez es fuerte llamar al Covid-19, desastre natural, con la diferencia que no hay daños en la infraestructura, pero sí un daño económico incuantificable, pérdida que aún no ha dimensionado el gobierno de México, ni tampoco han estimado la crisis que viviremos los mexicanos en los próximos meses, debido a la catástrofe provocada por el Covid-19.

Se habla de pérdidas masivas de empleo, cierre de negocios -sobre todo micro y pequeña empresa-, pero tal vez las autoridades no han dimensionado el daño económico que se viene a México, donde se divisan pérdidas incuantificables e irreparables.

En suma, el Covid 19 es un desastre que trastornó al mundo.

Lo grave del cuadro es que no se ha previsto por parte del gobierno federal y de los gobiernos estatales un plan para salvar al sector microempresarial, pues no se ha hecho provisión para rescatar esta economía.

Y la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, expuso que las micro y pequeñas empresas serán más afectadas por el golpe del coronavirus.

Alicia Bárcenas señala que las empresas más afectadas son aquellas que requieren un contacto físico más intensivo, como es caso del turismo, hoteles y restaurantes, industria cultural, comercio, reparación de bienes o la moda.

Son estos sectores, indicó la secretaria ejecutiva del Cepal, las que al impacto por el Covid-19, podrían sufrir pérdidas del 34. 2 por ciento; es decir, el comercio perderá 1.4 millones de empresas y 4 millones de empleos, mientras que, en el turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis provocada por la pandemia, al menos cerrarán 290 mil empresas y perderán 1 millón de empleos.

Pero no sólo la industria turística resultó afectada por el coronavirus; también la minería, los servicios empresariales, la industria química, la electrónica o la electricidad, gas, agua, en general todo, y se podría observar una pérdida de empleos de al menos un 47.6 por ciento. En concreto, el cierre de las microempresas sería de 2.6 millones de establecimientos y la pérdida de 6.8 millones de empleos en estos sectores.

El panorama no es nada alertador, mis estimados, sobre todo porque también el virus golpeó la economía del sector industrial.

Sin embargo, la Cepal propuso cuatro propuestas concretas para aliviar el impacto de la crisis económica en México. Entre estas propuestas está la extensión de los plazos a medidas de apoyo a liquidez, y el acceso a créditos. Además, el confinamiento a las nóminas salariales, las trasferencias en efectivo a trabajadores autónomos y el apoyo financiero a las empresas de todo tamaño.

Pero el organismo apuesta al aparcamiento o la cancelación de los pagos de impuestos, imposiciones provisiones y contribuciones territoriales, o adelanto de las devoluciones de impuestos por lo menos hasta finales del 2020, así como la suspensión del pago de los servicios básicos sin penalización hasta finales de este año.

Por la parte del crédito, el informe recomendó periodos de gracia de al menos un año, plazos de financiamiento de cinco o más años, y el esfuerzo de las operaciones de crédito mediante los bancos de desarrollo.

En otro tema el gobernador Héctor Astudillo Flores regresó al puerto de Zihuatanejo, después de casi cuatro meses de no venir, donde revisó el muelle que construye su gobierno.

Además, visitó el hospital móvil donado por el Gobierno de Estados Unidos a través de su embajador, Christofer Landau. Dicho inmueble cuenta todo lo necesario para atender casos de Covid.

Ahí, el mandatario insistió en su dicho: “Recuerda lo que siempre te decimos, estamos preparados, pero no queremos que lo uses. Cuídate”.

El mandatario estuvo también en el nuevo Muelle de Zihutanejo, desde donde dio su conferencia de las cifras del Covid-19.

Astudillo también mencionó que el presidente Jorge Sánchez Allec estaba aislado, ya que es sospecho del Covid-19. Aunque la prueba rápida que hicieron al alcalde en el Centro de Salud dio positivo al virus, se están siguiendo los protocolos y enviaron el estudio a Acapulco, para una prueba molecular, y se conocerán los resultados este martes.

En una llama telefónica con el presidente municipal, Jorge Sánchez comentó que tiene mucho dolor de cabeza y del cuerpo no soportaba sus piernas por el dolor, por eso de inmediato se trasladó al centro de salud y se aisló, para no poner en riesgo a su familia, primeramente, y a sus compañeros del ayuntamiento.

Aunque sigue habiendo mucha especulación en torno al Covid-19, por algunas personas en el municipio de Zihutanejo, vuelvo a insistir que el puerto es pequeño y uno se entera de todo.

Les dije por este medio que el día que llegara la pandemia a la ciudad, muchos no la contaríamos; y así ocurrió. Han muerto muchos amigos y otras personas conocidas, y aún estamos muchos en riesgo, pues el virus está en todo su apogeo en el puerto de Zihuatanejo.

La misiva va sobre todo a los que no les ha tocado que el virus llegue a su casa, porque entonces se van a lamentar, como muchos se lamentan ahora que ya sepultaron a sus seres queridos.

En Zihuatanejo, mis estimados, ha muerto mucha gente por el covid-19 personas que no creían en el virus y que nunca se cuidaron. Ahora el esposo está muerto o la esposa.

Por ejemplo, en Atoyac, madre e hijo fallecieron de coronavirus. Sientes dolor cuando toca tu corazón, no esperes sufrir, cuida tu familia.

Tomemos todas las precauciones y medidas de higiene y por piedad no tires en la playa los cubrebocas, tomemos con seriedad y responsabilidad esta pandemia.

Entre tanto, no deje de alimentarse bien, hacer ejercicio, evitar la comida chatarra.  Y ayude a su organismo a tener un mejor nivel inmunológico, consumiendo vitamina C combinada con Zink. La vitamina C es accesible para todos, basta conseguir frutas que la contengan; y el Zink lo puede conseguir hasta en las similares, y ahí le dicen cuál es la dosis diaria que se recomienda. Demostrado está que esta combinación actúa directamente en el sistema inmunológico de las personas.

¿Y qué creen? Que de eso está hecha la medicina que se toma la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para blindarse contra el Covid-19, con la diferencia de que ella las usa en versión “nano-gotas”. Es decir, los científicos que las elaboraron partieron las moléculas de vitamina C y el Zink en nano-partículas, de manera que éstas pueden viajar más rápidamente por todo el cuerpo y llegar a todas las células, con mayor eficacia.

Pero si no la pueden conseguir, mis estimados, comience a hacer ese coctel de vitamina C y Zink, para que refuerce su sistema inmunológico. Dénselo sobre todo a los ancianos, a las personas con enfermedades crónico-degenerativas, porque es un hecho que el Covid no mata realmente, sino que la gente sana y con buen estado de salud sobre vive sin dificultad. El problema es el montón de gordos que habemos en México, muchos ya con hipertensión y diabetes, pues estos son los que se están muriendo. De otro modo, las cifras de defunciones serían mucho menores en este país.

Otra cosa que usted debe tener en su casa es la Ivermectina.  El medicamento es un antiparasitario, que ya fue aprobado por la Cofepris para usarse en el tratamiento contra el Covid-19, pues está comprobado que baja la carga viral en 48 horas.

Incluso ayer leía que se hicieron pruebas de laboratorio y la Ivermectina es capaz de matar al coronavirus en dos días.

Debe tener este medicamento a la mano, para que en caso de que alguien en su hogar presente los síntomas, se lo dé de inmediato, porque ahí es donde da resultados, cuando la persona apenas comienza con dolor de cabeza, fiebre, tos, escalofríos, pérdida del olfato.

Claro que debe ir al médico, pero mientras tanto ya actuó y no dejó que la enfermedad avance. Conozco médicos que están recetando la Ivermectina, combinada con un antibiótico y con un antiviral, así como el paracetamol para el dolor. Algunos también están usando la dexametazona como anti-inflamatorio.

Per no se automedique. Tampoco se crea que con tecitos se va a aliviar. Muchos sí se han levantado así, pero si los síntomas se agravan, usted debe ir con un médico, para que le ayude con medicamentos que pueden afectar directamente al virus, bajar la carga viral, y desinflamarlo, así como también ayudarle para que no se le coagule la sangre por falta de oxígeno, porque de ahí vienen los infartos al corazón.

¡Feliz martes para todos!

Salir de la versión móvil