En Zihuatanejo, oficialmente han muerto 51 personas por Covid-19

Eliut Patiño

En menos de dos meses han muerto en Zihuatanejo de Azueta 51 personas positivas a Covid-19, informó la Secretaría de Salud de Guerrero, lo que posiciona al binomio de playas como el cuarto municipio del Estado con mayor número de decesos por coronavirus.

Oficialmente, la primera muerte por Covid-19 en Zihuatanejo se registró el 5 de junio del 2020, 49 días después, la cifra llegó a las 51 defunciones, tendencia que continúa a la alza, pues en este municipio el coronavirus tiene una letalidad del 14 por ciento, es decir, por cada 100 personas contagiadas, 14 mueren.

Las autoridades dejaron de rebelar las características de los pacientes confirmados desde el 1 de junio del 2020, cuando apenas había un registro de 16 casos positivos a Covid-19 y cero defunciones, por lo que oficialmente no se tiene una estadística desglosada de las características de las personas que fallecieron.

El primer caso de Covid-19 en Zihuatanejo se registró el 18 de abril del 2020, más de tres meses después, hay una cifra acumulada de 351 personas que han dado positivo a la prueba del coronavirus, que representa el cuatro por ciento de la cifra estatal.

Tan solo en el último mes, es decir, de junio a julio (periodo del 1 al 24) hay una diferencia de 152 casos, pues en junio se registraron 82 y en julio 234, que estadísticamente hablando se traduce a un crecimiento de la pandemia de un 185 por ciento.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, también ha habido variaciones, después de haber tenido una saturación en los dos nosocomios de Zihuatanejo, este viernes 24 de julio hay una ocupación del 12.3 por ciento.

De manera individual, el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, propiedad de la Secretaría de Salud, de 53 camas Covid-19, tiene en uso únicamente siete, que se traducen a una ocupación del 13.2 por ciento.

El Hospital General de Zona Número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene una ocupación del 8.3 por ciento, es decir, de 12 camas Covid-19 solo tiene una en uso.

En el último boletín del gobierno municipal emitido la noche del 23 de julio, se presentó una estadística de 348 casos, 50 defunciones, 87 activos y 211 recuperados, sin embargo en las últimas 24 horas, se registraron tres nuevos casos. Hasta el momento la tendencia de contagio continúa a la alza, pero aún así, el semáforo Covid de Guerrero continúa en color naranja.

Guerrero acumula 9,719 casos confirmados de Covid-19 y 1,316 muertes

Este viernes se registraron 144 nuevos casos positivos de Covid-19 en el estado de Guerrero, que dan un total de nueve mil 719 casos acumulados.

De la cifra antes mencionada, seis mil 105 se han recuperado del Covid-19, 994 son pacientes activos (por presentar síntomas en los últimos 14 días) y mil 316 han fallecido a causa del virus, sin embargo también existen mil 16 personas consideradas como sospechosas a la enfermedad.

La ocupación hospitalaria este viernes fue del 35 por ciento, que se traduce a 292 camas Covid ocupadas de 824 por todos los nosocomios de Guerrero.

Entre los pacientes hospitalizados, 145 son sospechosos a Covid-19, de este segmento, 91 están estables, 43 graves y 11 intubados; asimismo hay 147 confirmados a la enfermedad, de ellos, 39 están estables, 76 graves y 32 intubados.

Este viernes Ixtapa-Zihuatanejo registra 20.1% de ocupación hotelera

Este viernes 24 de julio, el binomio de playas Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó una ocupación hotelera del 20.1 por ciento. De manera general, el Estado de Guerrero registró una cifra promedio del 17.2 por ciento.

De acuerdo con el corte de las 08:00 horas de la Secretaría de Turismo de Guerrero, de forma individual Zihuatanejo registró una ocupación del 7.6 por ciento, mientras que Ixtapa lo superó con 22.6 por ciento.

Lo que respecta al puerto de Acapulco, de forma general alcanzó el 16.6 por ciento, pero de forma individual: la zona diamante 19.2 por ciento, la dorada 16.9 y la tradicional 4.5 por ciento.

La ciudad platera de Taxco de Alarcón, alcanzó este viernes el 8.8 por ciento de ocupación hotelera.

El sector turístico ha declarado, que aunque es poca la afluencia de visitantes en los destinos turísticos, se manera gradual comienza a reactivarse la economía de Guerrero.

Detenido por intenta robar en un Merza de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre en presunto estado de ebriedad trató de robar dentro de una tienda Merza, en el Centro de Zihuatanejo, pero fue sorprendido por los trabajadores y pidieron apoyo de la Policía Municipal.

Lo anterior se produjo este jueves por la tarde, los elementos policiacos procedieron a detener a Juan “N”, de 33 años, con domicilio en la colonia Emiliano Zapata.

El personal de la tienda informó que trató de robarse una botella de tequila, pero fue sorprendido por el personal de seguridad y retenido hasta que llegó la patrulla.

Hieren y asaltan a un policía auxiliar, en Iguala

Iguala, Gro.- (IRZA).- Un policía auxiliar fue herido a navajazos y asaltado por un sujeto en el basurero de esta ciudad.

El reporte oficial indica que a las 10:00 de la noche del miércoles, fue ingresado al hospital general Dr. Jorge Soberón Acevedo, Humberto N, de 46 años, policía auxiliar, herido en el cuello por arma punzo cortante, donde quedó internado y se reporta como estable.

Esta mañana de jueves, personal de la Fiscalía General del Estado tomó su declaración en el nosocomio e iniciaron una carpeta de investigación.

Indicó que se encontraba en la caseta de vigilancia cuando un sujeto desconocido lo atacó con una navaja, lesionándolo en el cuello y posteriormente le robó sus pertenencias y huyó.

Sus compañeros lo auxiliaron y lo trasladaron al nosocomio para que recibiera atención médica. (www.agenciairza.com)

Hieren con un balazo a asistente de regidor de Taxco

Taxco, Gro.-(IRZA).- Julio César Ramírez Rodríguez,de 26 años, asistente del regidor de Comercio del Ayuntamiento de Taxco, José Luis Ortega Fuentes, fue herido con un balazo en la mejilla del lado derecho en el barrio de San Miguel.

Los hechos ocurrieron a las 21:20 horas del miércoles, cuando Julio se estaba bajando de una camioneta en la calle Constitución, cerca de la avenida de Los Plateros, a la altura del estacionamiento de Teléfonos de México.

El reporte policiaco señaló que un sujeto desconocido se le acercó al joven y le disparó en el rostro y después se dio a la fuga.

El asistente del regidor, corrió con dirección a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde pidió auxilio y atención médica.

Elementos del Grupo Centauros de la Policía del Estado, acudieron al lugar de la agresión, donde encontraron la camioneta marca Ford tipo Ranger doble cabina, blanca, placas HD-7403-C de Guerrero, con la portezuela del lado del conductor abierta con manchas hemáticas.

Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

Robó una camioneta y poco le duró el gusto, en Acapulco

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Elementos policiacos detuvieron en Ciudad Renacimiento a un hombre acusado de haber robado momentos antes una camioneta Nissan de reciente modelo en el poblado La Sabana.

La detención ocurrió poco después de las 16:00 horas. Los policías habían recibido la alerta por el robo del vehículo en La Sábana, y finalmente lo ubicaron en la calle Juan R. Escudero de Ciudad Renacimiento.

El propietario de la camioneta con placas de Guerrero, dijo a las autoridades que el delincuente lo sometió amenazándolo de muerte con una pistola, lo bajó del vehículo y se lo llevó.

Ante las autoridades hizo el señalamiento directo hacia el detenido, quien fue puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público Especializado en Robo de Vehículo.

Detectan tres casos de trabajo infantil en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tres menores de edad que trabajaban en el estacionamiento de la Soriana, en Zihuatanejo, fueron abordados por el personal del DIF y Seguridad Pública para saber de su situación y posteriormente los trasladaron con sus tutores, a quienes les explicaron que el trabajo infantil es un delito.

De acuerdo con la información obtenida, la procuradora del DIF, Berenice Ledezma Ambario, fue quien solicitó el apoyo de la Policía para localizar a menores que trabajan en el mencionado centro comercial.

Fue a las 13 horas de este jueves, cuando los elementos policiacos localizaron al niño Ángel N, de 11 años, quien manifestó que vive con sus tíos en la colonia Los Amuzgos.

Fue explicado a los policías que Ángel y sus dos hermanos menores fueron abandonados por su mamá, además de que sufrían violencia. Los tíos de Ángel mencionaron también que tienen dos hijas, una de ellas con discapacidad, por lo que tienen que hacerse cargo de cinco niños.

El personal del DIF informó a los tíos de Ángel que él ya no podía trabajar más, porque el trabajo infantil es un delito, por lo que les entregaron un citatorio para darles un apoyo alimenticio y médicamento para la niña discapacitada.

También localizaron a la niña Flor Rubí N, de 9 años, quien mencionó a los policías que su papá trabaja como zapatero a un costado de Soriana, por lo que procedieron a buscar al señor Luis N, este que manifestó que está dispacitado, desempleado y que su hija va a trabajar por decisión propia; también le explicaron que la pequeña ya no podía trabajar más y le dieron un citatorio para que acudiera por un apoyo alimentario.

En el estacionamiento de Soriana también localizaron a Jesús Manuel N, de 10 años, que vendía cubrebocas; dijo que su papá, Juan Carlos N, salió a un mandado y regresó hasta los 20 minutos, también le explicaron que el trabajo infantil es un delito y el pequeño Manuel ya no podía trabajar más.

Fue informado que los menores se acercan a las personas para ayudarles a bajar mercancía de los carritos o en lo que les puedan ayudar y de esta forma recibir una moneda a cambio, sin embargo, corren el riesgo de una agresión o contagiarse de Covid-19.

Ciclo escolar 2020-2021 iniciará de forma virtual: SEG

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Uriostegui, junto al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmaron que en la entidad el inicio del ciclo escolar 2020-2021 iniciará con clases virtuales, en tanto no se tenga un semáforo Covid-19 color verde.

A través de un vídeo, el gobernador informó que Salgado Uriostegui, se reunió el pasado miércoles con todos los Secretarios de Educación del país para establecer una ruta con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma y la conclusión principal, es la ausencia de condiciones para regresar a las clases presenciales en el mes de agosto por la pandemia del Covid-19.

Informó que en próximos días se estará dando a conocer la fecha para retomar actividades del ciclo escolar 2020-2021, pero será de forma virtual, justo como se concluyó el periodo anterior.

Por su parte, Arturo Salgado Uriostegui, indicó que quedan pospuestos los exámenes de ingreso a la educación media superior (bachillerato) hasta el mes de septiembre, así como los exámenes de admisión para las escuelas normales públicas del estado para la misma fecha, a tiempo de precisar que en días próximos estarán informando los días exactos.

Cabe mencionar que Astudillo Flores publicó en su cuenta oficial de Facebook: “Guerrero No iniciará clases presenciales en agosto. Mientras estemos en #SemáforoNaranja se contemplarán las clases virtuales, los exámenes de ingreso y admisión del nivel medio superior y de escuelas normales públicas del Estado se posponen hasta septiembre”. 

Empresas priorizaron no despedir personal durante pandemia: INEGI

Jaime Ojendiz Realeño

El INEGI informó de los resultados de la encuesta sobre el Impacto Económico generado por Covid-19, en el que destaca que la mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal por sobre la reducción de remuneraciones o prestaciones.

Se realizó del 7 de mayo al 12 de junio de 2020, con un tamaño de muestra de 4 mil 920 empresas grandes, medianas y pequeñas con instalaciones fijas y que realizan actividades económicas correspondientes al sector industria (minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción y manufacturas), comercio y servicios (incluye transportes).

Se excluyen las actividades relacionadas con la agricultura, cría y explotación de animales, pesca y acuicultura, y gobierno.

Según los resultados se estima que de las empresas en el país estimadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron.

Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales 50.5 por ciento.

El 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6% de las empresas consultadas.

La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.

Solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto (92.2%) no recibió ayuda de ninguna índole. La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento.

Se estima que los apoyos que las empresas recibieron fueron por concepto de transferencia en efectivo (54.3%), aplazamiento de pagos a créditos (11.8%) y acceso a créditos nuevos (8.9 por ciento).

Durante abril de 2020, el 60.2% de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8% no lo hizo. La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a nivel nacional por el 45.0% de las empresas, seguida de promociones especiales con 33.8%, el trabajo en casa (home office) con 32.6% y las ventas por Internet con 29.6 por ciento.

La mayoría considera que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por COVID-19, es el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0%, la transferencia de efectivo con 41.3% y el acceso a créditos nuevos con 41.0% entre otras acciones con menor frecuencia.

También se encuestó a empresas de servicios funerarios, de las cuales se obtuvieron 324 cuestionarios con información.

En promedio, una empresa grande prestó 351 servicios funerarios durante febrero, en tanto que en mayo prestó 516 servicios. Una microempresa realizó 12 servicios funerarios en febrero y 16 mayo.

En la mitad de las empresas de servicios funerarios, los ingresos totales permanecieron sin cambios durante la contingencia originada por Covid-19, en un tercio disminuyeron y en un 17.1% aumentaron.

Cuatro de cada diez empresas realizaron cambios en la duración de la velación de cuerpos, 27.1% aplicó cambios en los trámites, 26.7% modificó los tiempos de espera, 12.5% negó la prestación del servicio y 38% realizó otro tipo de cambios. Asimismo, poco más de la quinta parte de las empresas no realizó ninguna modificación en la manera en que prestan el servicio funerario.

Aproximadamente nueve de cada diez empresas realizaron cambios en los protocolos para el manejo de cuerpos por muertes relacionadas con Covid-19 en abril o mayo de 2020.

Salir de la versión móvil