La Juve sigue empeñada en complicarse la vida y no pasa del empate ante el Sassuolo

La Juventus va a ser campeona de Italia por omisión. El conjunto de Sarri está cuajando una vuelta a la competición bastante gris en las últimas jornadas ligueras y sólo la ineficacia de Lazio e Inter como alternativas serias al título va a permitir que, con toda probabilidad, los de Sarri se alcen con su noveno título liguero consecutivo.

Ante el Sassuolo, la Vecchia Signora venía de perder contra el Milan y empatar contra la Atalanta… y lejos de conseguir una victoria balsámica, el empate final (3-3) sembró de más dudas al conjunto turinés, aunque sea de cara a su futuro en la Champions League.

Los seis puntos de ventaja que tiene contra la Atalanta en la clasificación (serán seis también sobre el Inter si gana su partido del miércoles) pueden ser suficientes para darles el título, pero las sensaciones son más que malas. Empezaron con buen pie ante el Sassuolo, tanto de juego como de resultado: en el minuto 12, la Juve ya ganaba 0-2, gracias a los goles de Danilo e Higuaín.

Pero a partir de ese 0-2, el partido fue totalmente controlado por el Sassuolo, que igualó gracias a los goles de Djuricic y Berardi, que marcó un golazo de falta directa y remontó con un tanto de Caputo en el 54′.

Alex Sandro, en el 64′, puso las tablas definitivas a un partido que podría haber tenido otro marcador de no ser por Szczesny.

El meta polaco de la Juventus tuvo tres grandes intervenciones e incluso el propio Alex Sandro sacó un balón sobre la línea en los minutos finales de un partido gris de la Juventus. Y ya van tres sin ganar. Si hay Liga en Italia es gracias a la Juve.

El Oporto vence al Sporting y se proclama campeón de Liga

El Oporto conquistó su título número 29 de la historia de la Liga portuguesa después de vencer al Sporting de Portugal (1-0) en uno de los clásicos del fútbol luso.

Al Oporto, tras la victoria del Benfica del martes, le bastaba con empatar, pero un tanto de Danilo Pereira en el 64′ le dio el triunfo a falta de dos jornadas para el final. Cuando finalizaba el partido, Marega, en el 91′, redondeó el 2-0.

El Sporting sigue tercero, en puestos de Europa League.

Ahora está por ver si Iker Casillas, portero de los ‘dragones’, se despide de su equipo desde el campo en alguna de las dos últimas jornadas (Moreirense y Sp. Braga), algo que se reclama desde la afición del ‘Porto’.

Tras el partido, algunos jugadores locales, como el exmadridista Pepe, celebraron entre lágrimas el triunfo liguero.

“Me encantaría que fuera al Atlético de Madrid”

Contundentes. Así se pueden describir las palabras de Juan Carlos Restrepo, padrastro de James Rodríguez, sobre su futuro. Ante su salida segura en este mercado de verano, el misterio por conocer la nueva ‘casa’ del volante colombiano ya empieza a hacer ruido. Sin embargo, el nombre del Atlético no se va del todo y un nuevo guiño ha saltado en las últimas horas sobre el cuadro ‘Colchonero’.

En una entrevista con el programa radial ‘Súper Combo del Deporte en Cali’, Restrepo no se esconde nada y da por hecha su salida del club blanco.

“Mi opinión es que James es un profesional, se ha comportado como un profesional, trabajando con la mejor disposición y actitud, queriendo demostrar que tiene sus condiciones intactas y queriendo salir adelante. Lo único que quiero ver es a un hijo contento, a un hijo feliz, a un hijo que su felicidad es estar dentro del rectángulo de juego y dentro de lo que Dios le premió para hacer, que es el fútbol”, apuntó.

Asimismo, Juan Carlos dejó entrever su gustico hacia el equipo de Diego Simeone, a quien considera un club que puede aportarle mucho a James y viceversa, sobre todo por la forma en cómo viene jugando en LaLiga y la Champions League.

“A mí me gusta mucho el fútbol español, se ha hablado mucho de ir al Atlético de Madrid, me encantaría, una bonita afición y un estadio muy bonito. No sé, si sea como se especula en los medios, una realidad. Así como en Italia e Inglaterra hay buenas instituciones”, añadió.

“En mi opinión, como padre adoptivo de James, creo que el punto para que alguien como él se mudara es necesario ponerse de acuerdo en muchas partes y de muchas maneras. Creo que por su hija, quedarse en España es la mejor posibilidad, especialmente si se trata de quedarse en Madrid”, agregó.

De momento, lo único cierto hasta el momento es que James vuelve se ha vuelto a quedar por fuera de una convocatoria, la más especial de la temporada, puesto que puede significarse un nuevo título liguero.

La derrota digna y otros datos

México es, por excelencia, el país de la derrota digna. No es solo que nuestra historia esté llena de héroes que murieron de cara al sol, enredados en la bandera o luchando hasta el final, aunque el final siempre sea el mismo. México es el único país donde los ciudadanos salimos a celebrar que hayamos pasado a la siguiente ronda del mundial, aunque haya sido perdiendo 3-0, o que aplaude no haber sido goleados, aunque hayamos perdido.

Ese ambiente, el de la derrota digna, es el que se respiró en medios y redes las últimas horas tras la visita de López Obrador a Washington: el simple hecho de que Donald Trump no hubiese insultado, como lo hace cotidianamente, ni a los mexicanos ni a nuestro Presiente, resultó motivo suficiente para festejar, la redes se volcaron al contento porque salimos bien librados… por ahora.

Sin afán de ser aguafiestas en medio de la celebración, los otros datos, los reales, los de los órganos del Estado que generan información, y no creencia u opiniones, son terriblemente preocupantes. Pensar que el país saldrá adelante porque entra en vigor un nuevo tratado de libre comercio, sin duda mejor que el anterior, pero a fin de cuentas continuación, es bastante ilusorio. Mientras el Presidente estima que el T-MEC generará en automático inversiones, que ya tocamos fondo y que la recuperación será rápida y en forma de V, lo que significa que muy rápido volveríamos al punto en que el estábamos antes de la crisis, el Banco de México advierte lo contrario: los gobernadores del banco central ven recuperación en forma de U, esto es con un estancamiento posterior a la caída, o peor aún en forma de W, es decir con una recaída, porque la pandemia está lejos de haber sido domada.

Los motores económicos a los que apuesta el Presidente, el Tratado y los programas sociales, son, por decir lo menos, inciertos. Para que fluya la inversión, la nacional y la extranjera, no solo se requiere un acuerdo comercial potente, tanto o más importante resulta la seguridad jurídica, que hoy pareciera estar en el lomo de un venado por decisiones apresuradas o caprichosas de algunos actores del Gobierno, y las perspectivas de crecimiento que no es para nada halagüeño. Para que los programas sociales lleguen a dinamizar la economía es necesario que estos sean complemento al ingreso familia, no el ingreso familiar. La pérdida de ingresos por la crisis económica ha afectado a más familias de las que el Gobierno dice que han sido beneficiadas por la política social. Pero sobre todo es fundamental que los programas operen con eficiencia, que lo que dicen los responsables de la Secretaría de Bienestar sea real, cosa que, de acuerdo con los otros datos, los de Coveval, no está sucediendo.

Qué bueno que el Presidente paró el panal, que regresó de Washington sin recibir gol, pero el partido importante, el decisivo está acá, en casa, está complicadísimo y vamos perdiendo.

Nota a margen. Sigo pensando que lo mejor del viaje de López Obrador a Washington fue haber tenido los dos días seguidos sin mañanera. No habíamos podido medir lo políticamente tóxicas que son las matinés y lo maravilloso y significativo que puede ser el silencio, la ausencia de ruido político.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)


La pandemia por Covid-19 en México no cede, y desde ahora está comprometida la temporada turística de invierno, advirtió ayer el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Señaló que, si el país no logra bajar al color amarillo, la última fase del semáforo epidemiológico diseñado por la Secretaría de Salud, lo cual implica un mínimo de contagios en todo el territorio nacional, podremos afirmar que desde ahora las reservaciones serán escasas y la temporada invernal estará perdida, con la consiguiente y multimillonaria pérdida de ingresos para el país, siendo la industria sin chimenea la segunda fuente de riqueza para México, después de las remesas de los migrantes y por encima de Pemex, que más bien ya representa más gastos que beneficios, de tan desvencijada que la dejaron.

A estas fechas, en otros años, ya los vuelos y los cuartos de hotel estaban agotándose. Para septiembre, era prácticamente imposible hallar hospedaje en los mejores hoteles, y el cliente tenía que ir bajando de categoría, o bien entrar en una lista de espera, por si alguien cancelaba.

No sólo Acapulco y Zihuatanejo podrían predecir desde el inicio del segundo semestre del año, si la temporada invernal sería exitosa, a partir de las reservaciones, sino también los destinos pequeños, los menos desarrollados, ya tenían sus previsiones para diciembre y enero.

En esta ocasión, sin embargo, a pesar de que ya estamos en la tercera semana de la reapertura en Guerrero, la presencia de turistas ha sido escasa, ni siquiera la desea, y en cambio esa movilización ha venido a repuntar el número de contagios en nuestra entidad, acelerando la pandemia.

Eso es una buena noticia, si no estuviera de por medio el riesgo de morir. Porque mientras más rápido la gente se contagie, menos margen de acción tiene el virus, hasta que por sí mismo llega a un pico y comienza a descender por sí solo.

Ese es el comportamiento de una pandemia, aunque no nos guste. Así se comportan los virus, como depredadores microscópicos.

Entonces, la premisa de la Sectur es que, si el semáforo baja al amarillo, se salvará la temporada invernal de turismo; de lo contrario no.

Pero hasta ahorita, 4 meses después de la llegada de la pandemia a México, y a mes y medio de que se declaró la nueva normalidad, no hemos bajado ni al naranja, pues hay entidades todavía en rojo, y las que lograron bajar al naranja recularon, y las que siguen en naranja corren el riesgo de volver a subir al rojo. Todo un lío hay en el país por la pandemia, y ya huele a desastre.

El caos es generalizado, y los partidos políticos no están perdiendo la oportunidad de trabar al presidente de la República, así como a su secretario de Salud y al vocero para el caso, Hugo López Gatell, de quien los panistas piden su cabeza, y los perredistas piden su comparecencia ante la máxima representación nacional.

La meta es que México logre bajar al semáforo amarillo para octubre. Con 3 meses de ventaja, la temporada invernal podría salvarse. Por lo tanto, tenemos de plazo lo que resta del mes de julio y todo el mes de septiembre, para domar a la pandemia de Covid-19, lo cual puede suceder de dos maneras: que haya contagios generalizados, para que la pandemia alcance su ciclo de manera natural, y lo cual no sólo no es deseable por inhumano, sino que tampoco es políticamente correcto. Y, dos, que los cuidados que tomemos sean tan extremos, que los casos disminuyan al mínimo por esta vía.

El gobierno le está apostando al segundo método y por eso el llamado constante para que la gente extreme precauciones. Y, sobre todo, que asuma cada quien su responsabilidad en esta tarea, porque no sólo es un asunto del gobierno municipal, estatal o federal, sino sobre todo de nosotros mismos.

Es vital el uso del cubrebocas. Quien quiera que diga lo contrario, miente. Sin el cubrebocas estamos por demás expuestos. No usen cubrebocas calientes ni de moda, pues recuerden que los elaborados para usos clínicos tienen los filtros necesarios y, además, son cómodos y ventilados.

Sigue también la sana distancia, y el lavado constante de manos.

En los hogares, salga quien salga a la calle, al entrar debe desinfectarse de pies a cabeza, usando los tapetes desinfectantes para pies, el lavado de manos -de preferencia con jabón de uso quirúrgico aunque la verdad cualquier jabón funciona-, y se recomienda una aspersión con alcohol, o usando el antibenzil, el producto que se usa en duchas vaginales, que no daña la piel ni la ropa, y que es que se está usando en los Semefos para desinfecciones.

Reforzar el sistema inmunológico de la familia tomando vitamina C y Zink, algo que pueden encontrar a bajo precio en las farmacias similares, tres tomas por día, mínimo dos.

La gente tiene que invertir un poco en su salud, porque la vida no tiene precio.

Y llegado el momento, en caso de que alguien adquiera el virus, por favor atiéndase, no se automedique ni quiera quitase el virus con tes. Esos ayudan durante el proceso, pero no bajan la carga viral. Sobre todo, acuda al médico si es mayor, si tiene obesidad, hipertensión, cáncer, diabetes, y cualquier otra enfermedad que lo inmunodeprima, acuda a su centro de salud, a su médico personal, pero no vaya a las salas Covid cuando ya se esté muriendo. Haga ese favor.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sin seguridad y sin dinero

*Resiente México la peor crisis de inseguridad

Todo parece indicar el gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación no tiene recursos para enfrentar el gasto corriente y los principales programas de política asistencial por lo que resta del año. Tal vez tampoco pueda cubrir los gastos de sus mega obras: el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Por supuesto, no tiene dinero para atender adecuadamente la crisis sanitaria por el Covid-19 ni la crisis económica derivada de ésta. De los “ahorros” de 400 mil millones que dijo AMLO tenía, no se sabe nada.

Los registros de la Secretaría de Hacienda indican el consumo se ha caído; el IVA se desplomó 36.5 por ciento, comparado con el periodo del año pasado; el IEPS, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a combustibles, cayó 26.9 por ciento, mientras los ingresos petroleros bajaron 65.3 por ciento. Diversos analistas, entre ellos Alejo Sánchez Cano de El Financiero, estiman que en mayo la caída de los ingresos presupuestales estará girando en 120 mil millones de pesos y en junio serán más de 30 mil millones de pesos. Estamos ante un déficit de al menos 150 mil millones de pesos.

Información de la SHCP revela: las medidas de confinamiento para evitar la propagación de Covid-19 generaron un impacto en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en diferentes bienes de consumo como la gasolina, comida chatarra, cerveza, cigarros y en juegos de apuestas y sorteos. Para el cierre de mayo se esperaba obtener ingresos por la recaudación del IEPS de alrededor de 211,940.3 millones de pesos y se percibieron 194,094.2 millones de pesos, lo que significó un faltante de 17,846.1 millones de pesos. Dicha recaudación significó una reducción anual de 1.9% en el acumulado enero-mayo. Si sólo se considera mayo se tuvo una caída anual de 25.7% y respecto al mes anterior, abril, la caída de la recaudación del IEPS fue de 20.8%, en términos reales.

La administración de AMLO ya se gastó 21 mil millones de pesos del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México; cuatro mil 800 millones de pesos del Fideicomiso de Estabilización de Entidades Paraestatales; otros 24 mil millones de pesos que la SHCP no clarifica de dónde salieron; casi cien mil millones de pesos del Fondo de Estabilización Presupuestaria, destacó Cano. La SHCP informó se pidieron prestados 2 mil 200 millones de dólares al Banco Mundial, organismo que aclaró los recursos prestados se deberían destinar para paliar los efectos de la pandemia, pero el gobierno los está destinando a otros programas, eminentemente de rentabilidad electoral para su administración y su partido, Morena.

El legislador perredista Antonio Ortega Martínez aseguró el gobierno del tabasqueño ya gastó los fondos y fideicomisos destinados a encarar la pandemia por Covid-d19 y ahora “busca dinero hasta debajo de las piedras”. En la Cámara de Diputados, la bancada del PRD propondrá la elaboración de un presupuesto alternativo, en lugar del ajuste que el presidente pretende realizar a los recursos aprobados para este año. Por eso, Morena empuja otro periodo extraordinario de sesiones para modificar la Constitución y le confieran con ello facultades de alterar la cuenta pública sin necesidad de pasar por el Congreso.

Inseguridad

El gobierno federal no ha logrado controlar ni contener la violencia heredada de las gestiones de sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Con el tabasqueño, México resiente su peor crisis de inseguridad, con delitos de alto impacto alarmantes y otros con tendencia a la alza, como el homicidio y la violencia familiar. AMLO llegó al poder con la promesa de pacificar al país, de disminuir los índices delictivos, especialmente los homicidios dolosos y las desapariciones de personas, pero ha fracasado estrepitosamente, y sigue culpando a los gobiernos del panista y del priísta, así como a los mandatos estatales. Cada vez que se le cuestiona sobre el tema, el mandatario se niega a cambiar o ajustar su estrategia de seguridad, cuya propuesta a corto plazo fue la construcción de la Guardia Nacional, pero ésta fue puesta al servicio del gobierno de Donald Trump y enfocada para disminuir la inmigración de Centroamérica a territorio estadounidense, en lugar de concentrarse en detener a criminales y en liberar ciudades y carreteras. Su plan a largo plazo es más inversión social para enfrentar las causas de violencia, lo cual no ha reducido el dominio de los cárteles criminales, por el contrario, los ha fortalecido y los ha llevado a retar al Estado en grandes regiones. La captura y posterior liberación en octubre pasado de Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue prueba de ello. Su impunidad fue patente en la masacre de los miembros de las familias LeBarón y Langford en noviembre pasado.

Aunado a lo anterior surge otra ofensa para los mexicanos al considerar no somos capaces de interrogar, de adentrarnos en los problemas y las crisis que nos afectan. En un simple twitter, el encargado de la seguridad, Alfonso Durazo, informa le fue aprobada por el Ejecutivo federal, por el presidente, una semana de ausencia. Los motivos no se explican, los ciudadanos no merecemos ninguna explicación con todo y ser con nuestros impuestos con los cuales se paga el salario de un funcionario a todas luces incapaz de entregar buenos resultados de su encargo. Y justo no asiste a trabajar cuando el tabasqueño se dirige a zonas de alto conflicto, en donde se encuentran operando y asesinando dos carteles: Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación, con el “Mencho” y el “Marro” a la cabeza y considerados de alta peligrosidad.

De acuerdo con la organización Causa en Común, durante los primeros 18 meses del sexenio de López Obrador se han registrado 71 por ciento más asesinatos que en el mismo periodo de Enrique Peña Nieto. En un informe, reportó que entre diciembre de 2012 y mayo de 2014 (con EPN) se iniciaron 26 mil carpetas de investigación por ese delito, mientras que de diciembre de 2018 a mayo de 2020, se abrieron 45 mil 538. El estudio, titulado “Registros Delictivos: comparativos sexenales a 18 meses de gobierno”, agrega que la diferencia con respecto al sexenio de Felipe Calderón es aún mayor, de 181 por ciento, ya que en los primeros 18 meses del panista iniciaron 16 mil 179 carpetas. Ningún año en los gobiernos de cualquier otro presidente en casi un siglo fue tan violento como el primero de la 4ª Transformación en el poder y la tendencia sigue en 2020.

Los registros de asesinatos se mantienen con un promedio aproximado de 3 mil mensuales, desde la segunda mitad de 2018. Sobre este nivel inadmisible de crímenes, que el gobierno federal denomina “línea de contención”, el número de homicidios dolosos registrados en los primeros cinco meses de 2020 es el mayor desde que se tiene registro. Además, desde hace tiempo, hay un grave problema de subregistro (de delitos) en el país, principalmente por la desconfianza y las dificultades para denunciar, y debido a probables manipulaciones por parte de autoridades. A eso debe agregarse que el confinamiento obstaculiza la realización de algunos delitos, como el robo a casa habitación. Adicionalmente, la disminución de actividades laborales, probablemente ha tenido un efecto en las posibilidades para ingresar denuncias.

De acuerdo con la organización, el robo con violencia también registra un considerable crecimiento de carpetas de investigación en la presente administración, pues pasó de 313 mil 253 en el sexenio de Peña Nieto a 406 mil 571 durante la gestión de López Obrador. Una situación similar se registra con el delito de extorsión. En los primeros 18 meses del gobierno de AMLO se presentaron 12 mil 405 carpetas de investigación. En el mismo periodo del anterior sexenio sumaron 11 mil 652 carpetas. Una excepción a esta tendencia en aumento es el secuestro, ya que en los primeros 18 meses de la actual administración se detectan 1,831 carpetas de investigación de este delito, casi un 27 por ciento menos que las acumuladas el sexenio pasado.

Causa en Común admite algunos delitos han disminuido en los últimos meses, como el robo a casa habitación y el secuestro, pero dicha reducción es atribuible a factores de diversa índole asociadas principalmente a la pandemia por el Covid-19 y obviamente con el confinamiento.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

López Obrador sí va por Peña

Raymundo Riva Palacio

El pacto entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto para no perseguirlo, comenzó a disolverse. La Fiscalía General de la República abrió sus cartas y empezó a investigar al ex presidente y a su familia. Hizo lo mismo también con el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y con su familia. La pandemia de la covid-19 y la crisis económica deben haberle mostrado que requiere oxígeno para que no se colapse su proyecto político-electoral rumbo a las elecciones federales del próximo año, y necesita renovar su retórica anti corrupción al más alto nivel. Y qué mejor que su antecesor.

La Fiscalía General ha buscado ocultar las investigaciones, que recaen en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDE), que sin embargo no la canalizó a través de la Unidad sobre Delitos Cometidos por Servidores, sino por la que se especializa en delitos de Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE). El responsable de la SEIDE es Juan Ramos, quien tiene una larga experiencia en el área de seguridad pública y trabajó en el gobierno de Vicente Fox como fundador y subsecretario de Seguridad Pública, bajo las órdenes de Alejandro Gertz Manero, también su jefe actual.

Son varias las carpetas de investigación abiertas sobre Peña Nieto y Videgaray, que tienen que ver con sus propiedades. Una de ellas, la FED/SEIDF/UEIDAPLE-CDMX/00003241/2020, rastreó sus propiedades en el estado de México. Peña Nieto, que es oriundo del estado donde mantiene su residencia, tiene propiedades en varias partes de la entidad, una parte de ellas previas a que fuera incluso gobernador. Videgaray, que trabajó en el estado de México desde 2005 aproximadamente, antes de ser diputados y miembro del gabinete, adquirió una casa de descanso en Malinalco, que en el momento en que se supo de ella, por el involucramiento del Grupo Higa en la transacción inmobiliaria, desencadenó un escándalo.

Otra carpeta de investigación, la FED/SEIDF/UEIDAPLE-CDMX/0000329/2020, en donde se incluye en la averiguación a su ex esposa Angélica Rivera y a los cuatro hijos producto de su primer matrimonio con Mónica Pretelin, quien falleció antes de que llegara a la Presidencia, busca detectar si sirvieron como prestanombres en la adquisición de propiedades, compraventa de inmuebles, constitución de empresas o protocolización de actas jurídicas. En esa misma carpeta se incluyó a Videgaray, a su ex esposa y a sus tres hijos, con el mismo propósito.

Las investigaciones no son iguales. En la pesquisa sobre Videgaray y su familia no aparecen empresas en donde se tenga sospecha de que haya estado involucrado, o que se hubieran prestado para operaciones opacas. En la abierta sobre Peña Nieto y su familia hay ocho empresas donde la Fiscalía General quiere determinar si es o son propietarios, o qué tipo de uso le dieron a algunas de las empresas.

Por ejemplo, una que llama la atención en donde se busca si tiene vinculación, es Interacción Biomédica, que fue proveedora de varias instituciones en el estado de México aún después, incluso, que apareciera en 2017 en la lista del SAT como una “empresa fantasma”. Hay otras dos empresas, Grupo Higa, que fue utilizada como intermediaria inmobiliaria en la adquisición de la famosa casa blanca de la señora Rivera, y Aeronaves Eolo Plus, que pertenecen a la misma persona, Juan Armando Hinojosa, un empresario nacido en Sinaloa pero que construyó sus empresas y fortuna en el estado de México, años antes de que Peña Nieto fuera gobernador. 

La investigación sobre las propiedades o posibles propiedades de Videgaray y de su familia se limitan al estado de México, a diferencia de Peña Nieto y su familia, a quienes también están buscando en Morelos. En el caso de esta entidad, se involucró a la Agencia de Investigación Criminal, que ha estado participando en la búsqueda de esas propiedades, de acuerdo con la carpeta iniciada en mayo, la FGR/CMI/AIC/PFM/DGIPAM/10674/2020, a diferencia de las anteriores, que se abrieron en marzo.

Las carpetas iniciadas contra Peña Nieto reflejan el final del pacto informal de inmunidad que se fue trabajando dos meses antes de la elección presidencial en 2018, a cambio que el ex presidente no interfiriera en la campaña ni en el proceso. En varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido a Peña Nieto por haber sacado las manos de la elección, y en privado expresa tener simpatía por él. Numerosas ocasiones que le ha preguntado la prensa si va a actuar judicialmente contra él, López Obrador ha respondido con evasivas.

El blindaje a Peña Nieto le generó muchos problemas a López Obrador con el ala radical de su movimiento, por la frivolidad pública con la que se comportaba el ex presidente, por lo que en junio del año pasado le mandaron decir que sería conveniente que saliera del país con discreción y que se mantuviera alejado de los reflectores públicos. Gradualmente así lo hizo Peña Nieto, quien tiene como base a Madrid, donde lo visitan regularmente sus hijos. 

Ese estatus ya cambió. La investigación contra el ex presidente se inició y la Fiscalía está acumulando documentación que podrá utilizar en el proceso contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que acordó con Gertz Manero, hablar de la corrupción de ambos. Ese caso, con las imputaciones a políticos que aceptó hacer, se empalmará con el proceso electoral del próximo año, donde Morena se juega su mayoría en la Cámara de Diputados. Ante la crisis económica derivada de la pandemia, López Obrador necesita un tema sobre el cual hable la gente y refuerce, al mismo tiempo, su cruzada contra la corrupción, que tantos réditos le dio en 2018, para seguir ganando elecciones.

Nota: En la columna anterior, se mencionó a José Antonio González Anaya como cuñado del ex presidente Carlos Salinas. El parentesco correcto es concuño.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil