Hasta finales de mes podría regresar la actividad futbolera en el campo de fut 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGUR

Fernando Arriaga Ramírez, presidente de la liga de futbol 7 del poblado del Coacoyul dio a conocer que posiblemente los últimos días de este mes podría de nueva cuenta rodar el esférico en el “campito” sintético, por lo que pide a los deportistas aguantar un poco más, ya que el regreso está más cerca.

“Tuvimos la presencia del presidente municipal, Jorge Sánchez, en el comedor comunitario, en donde nos expresó que posiblemente podríamos volver a la actividad futbolera a finales de mes, nos pidió paciencia y acatar las normas así como ordenes de las autoridades municipales”. Dijo Arriaga Ramírez.

Lamentablemente algunos jóvenes no han entendido de la gravedad de la situación, por lo que diariamente acuden al centro deportivo para realizar la tradicional “cascarita”, forjaron los candados para poder ingresar o lo hacían trepando las mallas, lo que venía a perjudicar el buen estado de las instalaciones.

Fernando Arriaga desaprobó el comportamiento de los jugadores, dijo no estar en contra de que practiquen deporte y hagan uso del campo, sino de la inconciencia de que muchos se exponen a contraer el virus del Covid-19, ya que en el Coacoyul de manera oficial lamentablemente una persona falleció por este padecimiento.

“Algunos jóvenes no han entendido la prohibición de esta pandemia, y han optado por entrar a este espacio de manera clandestina, que se encontraba cerrado desde el 20 de marzo, se les ha invitado en múltiples ocasiones que no lo hagan, incluso la policía municipal y guardia nacional han venido a llamarle la atención, sin embargo no hacen caso, sin importarles el riesgo que pueda traer el practicar el futbol que es de contacto”. Enfatizo el presidente de la liga de futbol 7 del Coacoyul.

Dan luz verde para la reapertura de gimnasios

ALDO VALDEZ SEGURA

El Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG) hizo oficial la reapertura de los gimnasios que existen en el estado, así mismo, en el portal de internet dieron  a conocer que los dueños o encargados de los centros deportivos deben de tomar un curso obligatorio en línea acerca de la prevención del COVID-19, de lo contrario no podrán abrir.

Una vez que los gimnasios hayan abierto estos solo podrán albergar un 30% de su capacidad, así mismo deben de contar con todos los requisitos que pide la secretaria de salud del estado, como son; uso de gel antibacterial, al entrar tomar la temperatura de los atletas, estos no deben pasar más de 37.5, de lo contrario no podrán entrar, contar con desinfectantes para el uso de los aparatos antes y después.

En Zihuatanejo existen cerca de 15 gimnasios, tres de ellos de Crossfit, que se prepararon con semanas de anticipación para tener listas sus instalaciones y que los deportistas que asistan se sientan con la confianza que están practicando deporte en un lugar limpio e higiénico.

Sin duda alguna esta noticia vino alegrar a la población en general, debido a que no hacían actividad de pesas desde hace casi tres meses. Durante el confinamiento tuvieron que improvisar en casa, pero concuerdan que no era lo mismo.

Así pues, el día de hoy los gimnasios de Zihuatanejo tienen la luz verde para que puedan abrir sus puertas al público, pero si recalcar que deben de tener todos los requisitos de salubridad, de lo contrario serán multados hasta clausurados.

El Covid-19 le arrebata la vida a Ricardo El Cuervo Suarez

ALDO VALDEZ SEGURA.

El ex jugador de futbol y boxeador, Ricardo Suarez, perdió el partido más importante de su vida. El Covid-19 le arrebató sus ilusiones de volver a jugar, ya que no pudo soportar más y tuvo que ceder ante tan terrible enfermedad que ha cobrado factura a varios porteños.

El Hospital General de este Puerto fue el último escenario que pudo ver con vida al legendario jugador de la Colonia Darío Galeana en donde luchó, se aferró pero no pudo, con gallardía enfrentó al Covid-19, ante su partida ha conmocionado a la población futbolera, la cual lamenta lo sucedido y de unen a la pena que embarga a sus familiares.

Desafortunadamente sus amistades no lo podrán despedir y hacerle un homenaje como se debe, debido a que las autoridades de salud piden que las personas que mueren por Covid-19 deben ser cremadas, ha muerto el férreo defensor pero nace su legado.

Julio y la democracia

María de la Heras, una de las primeras y más grandes encuestadoras de este país, decía que el sistema priista era tan perverso que había decidido hacer las elecciones en julio, cuando la mitad del país está inundado y la otra mitad se muere de calor. Algo sabía María de esas perversiones del sistema político, pues lo vivió desde dentro. El Presidente López Obrador quiere instaurar en el calendario de efemérides nacionales el primero de julio, día en que se celebró la elección en la que él ganó, como la fecha de instauración de la democracia, como si lo de atrás no hubiera existido. Celebrar la fecha de su triunfo y de su partido como si fuera el principio de todo raya en el egocentrismo: antes de él, la nada.

Pero, más allá de ello, vale la pena discutir cuál es la fecha en que deberíamos celebrar el advenimiento de la democracia, la primera fecha en que tuvimos realmente elecciones libres. Para algunos la llegada de la democracia en México es el 2 de julio de 2000, cuando se da por primera vez la alternancia de partido en el poder tras 70 años de partido hegemónico. En esa elección Vicente Fox ganó la Presidencia y Andrés Manuel López Obrador la Ciudad de México. Otros consideran el mismo 2 de julio, pero de 1989 cuando el Gobierno de Carlos Salinas reconoce el triunfo de Ernesto Rufo (PAN) en Baja California como primer Gobernador electo de una partido de oposición. Sin embargo, ese mismo día en Michoacán se operó un terrible fraude en contra el recién nacido PRD.

La verdadera fecha de unas primeras elecciones libres es el 6 de julio. No el de 1988 cuando el gran demócrata hoy parte del Gobierno de la transformación, Manuel Bartlett Díaz, siendo Secretario de Gobernación tumbó el sistema de información porque el PRI iba perdiendo la elección. Sospechamos, con muchos elementos, que esa elección la ganó Cuauhtémoc Cárdenas, pero nunca lo sabremos a ciencia cierta. Es curioso que López Obrador nunca hable de ese fraude y solo se refiera a aquellos en los que él se ha visto afectado, quizá porque en ese momento él todavía era parte del PRI. Pero el 6 de julio de 1997, tuvimos la primera elección con consejos electorales ciudadanizados, donde los partidos tienen voz, pero no voto, donde el Secretario de Gobernación no mete las manos, con ciudadanos contando los votos en las casillas y cuidando las actas.

No nos equivoquemos: la democracia no nació con el triunfo de López Obrador, él no es el paladín de la democracia en México sino un beneficiario más. Podemos discutir si en la elección de 2006 hubo acuerdo por debajo de la mesa y si se organizaron los poderes fácticos para descarrilar a un candidato. Lo que no es discutible es que los votos que contaron los ciudadanos y el IFE fueron los que fueron.

La democracia no existe o deja de existir por la voluntad del Presidente, sino por la fortaleza de las instituciones; la democracia no nació con López Obrador, nació con el IFE. Por eso aquel 6 de julio de 1997, no se olvida (y el de 1988, tampoco).

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Esta semana México será, de nuevo, noticia de 8 columnas a nivel internacional, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúna con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, sede del imperio occidental.

Serán dos días en que los mandatarios dialogarán de temas diversos, incluidos los temas de geopolítica y geoeconomía (y es que a ese nivel ya no se puede hablar de asuntos domésticos), y se dejarán ver ante la comunidad internacional como lo que hemos sido ambos países a lo largo de nuestra historia reciente: como parte de un mismo proyecto económico regional, cuyo ensayó real y profundo comenzó en la era del Salinato.

Aquello fue realmente un cambio de rumbo para nuestro país. Y para que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (hoy desplazado por el T-MEC), fuese posible, Carlos Salinas fue enviado desde el imperio para desmantelar al Estado propietario, y dar paso a la economía de mercados regional y global.

Fue bueno ese adelgazamiento, porque había sectores que en manos del Estado simplemente no funcionaban y venían de un pasado caduco. La banca, los ferrocarriles, teléfonos, puertos, ingenios, y un sinfín de sectores estaban acaparados por el gobierno, y aquello era infernalmente opaco, empobrecedor e ineficiente.

Pero algo se hizo mal, que la nacionalización de las empresas del Estado no significó para nada mayor desarrollo para México, entendido éste con un mejor nivel de vida para las familias. Al contrario, ese TLCAN marcó un éxodo de connacionales a los Estados Unidos, mientras que del vecino país ingresaban a nuestro territorio empresas que venían en busca de mano de obra barata, pero también venían en busca de nuestros todavía cuantiosos recursos naturales, amparados -claro-, en leyes hacendarias y ecológicas muy laxas.

Han transcurrido 26 años desde aquella firma. Se dieron 10 años de gracia para sectores primarios, como la agricultura y la ganadería, a fin de que México se actualizara en materia tecnológica. Pero eso tampoco ocurrió. Al contrario, el campo mexicano se desplomó, se empobreció y se despobló, quedando en el medio rural solamente ancianos, mujeres y niños, que conforme iban creciendo se fueron yendo.

En el año 2000, el voto campesino se volcó por Vicente Fox, candidato del PAN, pensando en que este hombre de aspecto campirano, y quien se ocupa él mismo de negocios agrícolas en los valles de Guanajuato, que además era creyente y católico practicante (encabezaba procesiones al Cerro del Cubilete), les haría justicia.

Sí, durante el gobierno de Fox se desplegaron muchos recursos al agro, pero se quedaron en lo que los campesinos llamaban “los fierros”, pues los subsidios para el sector primario se lo quedaron los agroindustriales, dejando a los campesinos de a pie nada más viendo cómo el dinero fluía en su nariz, sin que les tocara nada. Las importaciones nos inundaron. Los mercados locales se desplazaron, la gente ya no podía vivir con lo que producía, y todo se fue haciendo cada vez más difícil, hasta convertirnos en una economía dependiente del exterior, hasta en materia de hidrocarburos.

En electricidad, aunque somos un país que produce suficiente energía eléctrica, modificaron la ley para comprar a particulares “energías limpias”, y entonces la CFE fue mutilada y subutilizada, mientras compraba y distribuía energía limpia, sí, pero muy costosa para el consumidor final.

Han sido casi 30 años de esta aventura que ahora, con el T-MEC, se rectifica, pero a favor del imperio. Donald Trump dio por concluido el TLCAN de manera unilateral, considerando que la balanza comercial le era desfavorable. Recién llegó al poder, en 2017, hizo este anunció y a lo largo de los últimos dos años del gobierno de Peña Nieto, nada más no le avanzaron. Mejor dicho, parece ser que Donald no quiso negociar con nadie del viejo régimen, y esperó el triunfo de AMLO para sentarse a negociar con su equipo de transición.

Fue así que se le dio forma a lo que en lo sucesivo será el nuevo tratado comercial de América del Norte, que entró en vigor el 1 de julio, y por el que el día 8 y 9 los mandatarios de México y Estados Unidos (y posiblemente el de Canadá), se reunirán para festejar, pese a que los adversarios de ambos se oponen a ello, pues el país vecino está en medio de una elección muy competida, en la que Donald Trump pretende reelegirse por otros 4 años.

De ganar Donal Trump la reelección, estará en su segundo periodo gobernando al mismo tiempo que AMLO, y entregarán el poder casi al mismo tiempo. La tentación para ambos es mucha, sobre todo porque se ve que se llevan bien. Mejor dicho se ve y se siente que Donald no le tiene tanta tirria a AMLO, como sí se la tenía a Peña Nieto.

Bueno, dicen que Donald usará a AMLO de chaperón, como antes usó a Peña Nieto, quien lo recibió en Los Pinos cuando apenas era un candidato y no un jefe de Estado. Aquella fue una puesta en escena tramada por Luis Videgaray, el amigo del yerno de Trump.  Pero, ¿qué más da? Nunca nadie estará por encima del imperio; entonces, de lo que se trata es de jugar el juego ganar-ganar. AMLO promete que hará un papel decoroso, que no nos dejará avergonzados. Esperemos que así sea. De lo contrario, que mejor se quede en México, en lugar de ir a hacer un papelón a la Casa Blanca.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Informe sin sustento

*Letales fallas en salud, seguridad; insalvable crisis

*México sumido en profunda y prolongada recesión

A propósito de los dos años de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el informe más corto en lo que va de su administración, sin nada por presumir y mucho por lamentar. En primer lugar, puso de manifiesto su gran preocupación: la pérdida del poder presidencial y del control del Congreso, la disolución de su absolutismo. Ve ya una derrota en la elección intermedia del año próximo, y anticipa un fraude electoral. Presume ha mantenido la gobernabilidad, la paz y la tranquilidad, cuando los índices en esas materias han caído en el año siete meses de su gobierno, con récords en número de asesinatos y desaparecidos, sin mencionar los muertos por la pandemia de Covid-19, mal diagnosticada y peor manejada. Todo parece indicar su anhelada Cuarta Transformación será frenada abruptamente el año entrante, sin el control del Congreso y con la pérdida de la mayoría de las gubernaturas en disputa.

El presidente se ha concentrado en polarizar a la sociedad mexicana porque así conviene a sus fines electorales. Mantiene una campaña cotidiana para desprestigiar, amedrentar, asfixiar económicamente y destruir la moral de sus opositores, entre ellos buena parte de la prensa y del gremio periodístico. AMLO pretende dinamitar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) nombrando a consejeros a modo, y así controlar la tarea de organizar y vigilar las elecciones. Diversos sectores de la sociedad resisten las embestidas del aparato de propaganda y de chantaje del gobierno, sobre todo a través de las redes sociales y los medios de comunicación afines a su administración. La concentración del poder en un solo hombre ha facilitado el aumento de la pobreza y la desigualdad. Brutal ha sido el deterioro del empleo. El daño de la 4T al país es profundo y, en vidas, irreparable. Un sector de la prensa se mantiene en su función social y sigue descubriendo las mentiras del régimen que oculta muertos y maquilla sus errores.

López Obrador sostiene su estrategia de seguridad ha comenzado a arrojar resultados, los hechos lo desmienten. Ahí está la reciente masacre en Irapuato, Guanajuato, donde 28 personas fueron asesinadas, en un Estado donde los índices de violencia se han disparado, al igual que en otras entidades del país, pues las organizaciones criminales aceptan los “abrazos, no balazos” del tabasqueño y poco les preocupa ser acusados con sus madres. Da el presidente datos de reducción de delitos como secuestro y robo en sus diferentes modalidades cuando esto se debe al confinamiento. No se atraca a transeúntes ni se llevan autos porque los primeros están en sus casas y los segundos en el garage. Aunque en estos días y con las dificultades para llevar el sustento al hogar, habrán de dispararse al cambiar el color de los semáforos e intentar reanudar actividades. Ya veremos que este optimismo no se reflejará en la realidad cotidiana de los ciudadanos mexicanos, por lo que su credibilidad seguirá disminuyendo. Sostiene se terminó la etapa de “mátalos en caliente”, pero los índices de homicidio no coinciden con sus buenos deseos, sobre todo por la disputa de territorios entre los diversos cárteles que operan en el país.

La violencia intrafamiliar está en un punto realmente alarmante y las agresiones a las féminas se han multiplicado con la encerrona. Pero estos temas y los relacionados con la entrega de los medicamentos necesarios para los niños con cáncer no aparecen ni en su agenda, ni en su mente y cuando algún reflejo los alcanza son calificados de actos llevados a cabo por sus adversarios, enemigos, por los neoliberales, por quienes tumbarlo.

Culpar a

los demás

Un total de 28 internos de un centro clandestino de rehabilitación de adictos, la mayoría jóvenes, en Irapuato, Guanajuato, fueron asesinados la tarde el miércoles por un comando. Solamente tres sobrevivieron y dieron cuenta de la pesadilla sufrida. Los conminaron a tirarse al piso y en esa posición fueron ejecutados. Es el cuarto atentado contra un establecimiento de este tipo en esa ciudad, territorio del cártel de Santa Rosa de Lima y una de las más violentas del país, desde diciembre pasado a la fecha. Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, condenó la matanza y advirtió que en la entidad se resiente una disputa entre el cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, por lo cual se requiere más que nunca acciones coordinadas entre la Federación y el estado. Pero para el presidente López Obrador lo importante no es atacar a estas ya identificadas mafias sino politizar la situación en Guanajuato señalando es tan grave que se requiere una revisión sobre el funcionamiento de los órganos encargados de impartir justicia en la entidad para determinar si hay contubernio entre autoridad y delincuencia organizada.

“Eso no es injerencismo -aclaró-, nosotros no vamos a recomendar a nadie. Esto tiene que surgir del propio gobierno, que es el gobierno de un estado libre y soberano, pero si hay que hacer cambios, porque así lo exigen las circunstancias para resolver el tema de Guanajuato”. El presidente aseguró elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia Nacional seguirán protegiendo a la población de la entidad. ¡Qué bueno asegura la protegen! Lo no conocido es el cómo, el cuándo, el dónde, porque ahí están operando como siempre, peleando territorios y conquistándolos. Para los guanajuatenses es el momento de detener todas las mentiras vertidas desde el gobierno federal, siguen pagando la incompetencia de autoridades y nadie ha hablado ni señalado injerencias cuando de lo que se trata es de coordinación y de asignar a cada quien una tarea con la cual se convierta en realidad detener y combatir al hampa.

Al referirse a la liberación de José Ángel “N”, “El Mochomo”, señalado como uno de los principales responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014, López Obrador sostuvo hay pruebas de corrupción en el juzgado federal que lo liberó. Sin pregunta de por medio, el tabasqueño afirmó “se tienen las pruebas (…) Tiene que castigarse a los responsables, es un delito gravísimo. Y espero que se actúe, espero también que se ventile, porque la justicia no es sólo castigar al responsable, es también evitar la repetición del ilícito”. Y siguió: “Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de hechos delictivos, entre otros la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado donde se le otorgó la libertad. Espero que la Fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba sea nulificada, no le hace, pero que se conozca. Van a haber seguramente otras pruebas”.

Ahora bien, El Mochomo es un sujeto, Tomás Zerón es otro, o sea van dos más los 46 que dicen ya tienen detenidos, falta el motivo, la autoría intelectual, el lugar en donde los hicieron desaparecer y los restos. Falta mucho camino por andar como para presumir se está avanzando y más aún para mediáticamente afirmar ya acabaron con la infame “verdad histórica”. ¿Veremos declarar a Omar García, al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país? Porque con los nombrados y detenidos no queda suficientemente aclarada su participación como Coordinador Regional de la Policía Federal en Guerrero, con base en Chilpancingo, a no muchos kilómetros de Iguala en donde se registraron los hechos. ¿Dirá que no se enteró, como tampoco estaba cierto de los acontecimientos suscitados en el AICM y del dominio del Cártel de Sinaloa, siendo este espacio parte del área de su responsabilidad, misma compartida con García Luna?

Prolongada

recesión

AMLO festina el inicio de una recuperación económica mediante el apoyo a los más pobres y a las pequeñas y medianas empresas y negocios familiares para fomentar el consumo popular. Este año, informó, la inversión directa en la gente sumará 650 mil millones de pesos, porque los apoyos llegarán a 70 por ciento de las familias del país. Aseguró existen datos que dan cuenta de que ya se tocó fondo en la crisis: según sus cuentas, las tiendas de autoservicio han incrementado en 59 mil millones de pesos las ventas, 8.8 por ciento, y las remesas crecerán 10 por ciento en el primer semestre. Con todos los huevos en esa canasta, agregó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, ayudará a impulsar las actividades productivas, a crear nuevos empleos y traerá más inversión extranjera para la industria de exportación. ¡Vaya manera de reactivar el consumo cuando no se hace nada por incrementar la producción! ¿Está feliz de haber incrementado las utilidades de los grandes acaparadores de alimentos? ¿O sea hubo quienes comieron mejor o solamente se vendieron más kilos de arroz, frijoles y harina de maíz? Las cuentas alegres sobre el T-MEC ya se verá que tanto aterrizan en la realidad.

Temas y Tono vs Trampolín

Armando Ríos Piter

Se anunció que esta semana, los días 8 y 9 de julio se dará un encuentro entre los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador. El motivo de la reunión se ha dicho, es dialogar sobre el nuevo acuerdo comercial en América del Norte. Sin embargo, sobre este evento -primer viaje del mandatario mexicano al extranjero- se han presentado fuertes críticas pues se dice que Trump usará la reunión para impulsar sus intereses electorales con los votantes hispanos.

Históricamente el habitante de la Casa Blanca ha tenido un fuerte rechazo en nuestro territorio, motivado por las constantes críticas que ha hecho a nuestro país, en particular por las agresiones que ha tenido hacia nuestros paisanos que viven en Estados Unidos. Debido al costo que el encuentro podría tener frente a los mexicanos, así como frente al Partido Demócrata que hoy lidera las encuestas estadounidenses, múltiples voces han aconsejado que no se realice la visita.

Alrededor de la reunión sobre el T-MEC, la letra T que a veces se asemeja a un crucifijo, aparece por doquier. Si Trump quiere usar la reunión como un Trampolín,  más vale que el Tabasqueño tome con seriedad los Temas y el Tono con el que se debe Tratar el encuentro. De otra forma, si AMLO se maneja con Tibieza, será un Triste “Trancazo” para la 4T y el país entero.

Dado el consabido comportamiento del mandatario estadounidense, es obvio que buscará usar la reunión como un trampolín que le regrese la competitividad que ha perdido en las encuestas. La decisión de asistir tomada por AMLO, es difícil evitar que así lo intente. Seguramente buscará hacer una carambola de doble banda. Por un lado, profundizar el apoyo de su base dura; por el otro, generar empatía con el electorado hispano. Para ello el tema de seguridad puede venirle como “anillo al dedo”.

Es muy probable que el eje rector de la visita no sea el nuevo Tratado comercial, sino el nuevo incremento de la violencia en México. Tras el atentado a Omar García Harfusch en la CDMX, el tema ha vuelto a cobrar relevancia y se ha publicado en medios tan importantes como el Washington Post. Los cárteles mexicanos de la droga, su peligrosidad y la preocupación que estos significan para los 1.5 millones de estadounidenses que viven en suelo mexicano ya habían sido comentados por Senadores americanos y por el propio Donald Trump.

En diciembre pasado, después del asesinato de la familia LeBaron, el propio Trump anunció que designaría a los cárteles mexicanos como “grupos terroristas”. Sin embargo, poco después, aseguró mediante un tuit, que cambió de opinión a petición de un “hombre que me cae bien y que ha trabajado tan bien con nosotros”.

Tiempo después, en febrero de este año, el propio embajador Christopher Ladau -cuya residencia por cierto está a escasas cuadras de donde se dio la balacera en Paseo de la Reforma – fue crítico en el tema de seguridad al resaltar “hay muchas reuniones, pero realmente lo importante es que tengamos resultados…esto no puede seguir así para ambos países”. Por esta razón, es muy probable que el tema de seguridad, de los malos resultados de la estrategia de “abrazos no balazos”, del predominio de los cárteles criminales por encima del Estado mexicano, sean el eje rector de la conversación.

Llaman diputados a unificar esfuerzos para rescatar la actividad económica de Guerrero, tras la pandemia

CHILPANCINGO.s Diputados locales se pronunciaron por unir esfuerzos entre los poderes del Estado, actores políticos y sociales, para definir una estrategia que permita la recuperación económica de Guerrero, tras las afectaciones por la emergencia sanitaria del Covid-19.

El diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, J. Jesús Villanueva Vega, manifestó que derivado de la pandemia, se paralizaron las actividades económicas con consecuencias no deseables en la dinámica productiva. Ante esto, enfatizó: “la inesperada circunstancia que nos toca vivir exige que unamos esfuerzos para definir la mejor estrategia que permita la recuperación del ingreso, el empleo y el bienestar de los guerrerenses. Definamos, conjuntamente, cómo deben arreglarse las piezas del presupuesto público en este último tramo que tenemos por delante”.

Refirió también que los integrantes de la LXII Legislatura se han solidarizado ante la emergencia sanitaria, donando 12 ventiladores médicos a hospitales de Chilapa, Coyuca de Catalán, Ometepec y Tlapa, producto de una aportación económica de cada legislador y de las economías generadas por la actual administración.

Asimismo, destacó la importancia y el impacto que han tenido la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender la contingencia, apuntando que, en circunstancias distintas, los resultados hubieran sido más trágicos para los guerrerenses. “El acatamiento del gobierno del estado y los gobiernos municipales a las disposiciones emitidas de manera oportuna por la Secretaría de Salud del Gobierno federal, han permitido un manejo adecuado de la crisis sanitaria. La coordinación, sin duda, ha sido un gran acierto”.

En su oportunidad, el diputado Héctor Apreza Patrón, del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que ningún gobierno estaba preparado para un problema como este, y se dijo consciente de que se ha hecho mucho en cuanto a la atención de pacientes con Covid-19, aunque “hay muchas dudas de cómo se va a salir adelante, luego de que se pararan durante varios meses las actividades económicas en la entidad.

Manifestó que la recuperación económica en Guerrero no será fácil, por ello, dijo que es necesario mantener la unidad entre los guerrerenses para fortalecer el vínculo de confianza entre ciudadanos y los poderes públicos, particularmente con el Poder Legislativo.

En ese sentido, hizo un llamado a que entre todos los actores políticos, económicos, académicos y sociales se impulse un diálogo estatal para construir estrategias y acciones que permitan superar la coyuntura de la crisis y enfrentar los problemas ancestrales de Guerrero. “Desde la diversidad de opiniones e ideologías, reconstruyamos un pacto social y político para enfrentar los ancestrales retos y los nuevos desafíos; recuperemos la confianza de la gente con trabajo, compromiso y resultados”.

Del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Bernardo Ortega Jiménez aseguró que el impacto económico ante el cierre temporal de los comercios ha sido “devastador”, especialmente para aquellas personas cuyos ingresos dependen del día a día.

Agregó que a su fracción le preocupa que se tomen decisiones que sólo prevean un beneficio económico y se olviden de lo social, y en relación con la apertura de las actividades económicas decretadas a partir del 2 de julio, dijo que serán determinantes la movilidad de la ciudadanía, el cuidado y las medidas que se tomen para evitar contagios.

Gobierno municipal cumple con entrega de uniformes a mas de 300 trabajadores de la CAPAZ

Con el objetivo de dotar de las herramientas necesarias para desempeñar sus labores, 
Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) recibieron 1500 uniformes para 348 trabajadores. 

A pesar de la crisis derivada de la contigencia, la CAPAZ, gracias a la gestión y respaldo de la administración del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se la hizo la entrega de uniformes para cada integrante de la dependencia. 

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador, informó que no se ha dejado de trabajar ni un solo día, pues reconoce la importancia de los servicios de agua potable, que poco a poco desde el inicio de esta administración se han transformado para beneficio de la población.

Reconoció que dichas acciones no hubieran sido posibles sin la voluntad y participación de la plantilla laboral, que se ha puesto la camiseta en cada tarea multidisciplinaria que realiza la dependencia. 

Actualmente, se trabaja en proyectos que perduren y marquen la diferencia, como las acciones para mitigar la escacez del vital liquido, la solución de origen problemas en la redes sanitarias y de agua potable, la operatividad de plantas de tratamiento y carcamos, pero sobre todo, la mejora de medios que asercan al organismo con la población de Zihua.

“Adela Román sí cumple”, celebran beneficiarios de obras sociales

*La alcaldesa inauguró la construcción del drenaje sanitario y pavimentación de una calle en Ampliación Arroyo Seco

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, inauguró la introducción de drenaje sanitario y la pavimentación de 130 metros lineales de la calle Vicente Guerrero, con una inversión de un millón 330 mil pesos en ambas acciones de alto impacto social que beneficiarán y dignificarán a familias de la colonia Ampliación Arroyo Seco.

En un ambiente festivo y sin descuidar l sana distancia, con música de viento y alegres acordes de un mariachi, la alcaldesa fue recibida por vecinos de esta colonia ubicada en la periferia de Acapulco, a quienes refrendó su compromiso de seguir trabajando en favor de los acapulqueños con la gestión de recursos para realizar obras completas y de calidad.

“Vamos a poner todo el empeño para seguir sirviendo a Acapulco; estas obras son importantes, por eso se las hemos encomendado a profesionistas responsables y estamos haciendo estos trabajos con mucho cariño, con mucho amor, porque queremos que vivan con mayor dignidad”, destacó la máxima autoridad en el municipio.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Armando Javier Salinas, informó que en esta colonia, además de pavimentar 130 metros lineales con concreto hidráulico, se introdujo una red de drenaje sanitario y agua potable, trabajos que beneficiarán de manera directa a 15 viviendas.

“La calidad de este tipo de obras está transformando la nueva realidad de Acapulco para el beneficio de los habitantes; podemos afirmar que la transformación en Acapulco está en marcha”, precisó el funcionario municipal.

Por su parte, la presidenta del comité de construcción de la obra, Betsabeth Cárdenas Ríos, expresó su agradecimiento a la presidenta municipal Adela Román, a quien también reconoció el cumplimiento de sus promesa.

“Muchas gracias por su apoyo en realizar la pavimentación y drenaje de nuestra calle Vicente Guerrero que con tanta ilusión y anhelo habíamos esperado por muchos años. Su gobierno, señora presidenta, es diferente, hoy nos demuestra con hechos que sus promesas se cumplen, que las mujeres tienen palabra”, dijo en su mensaje.

Luego de develar una placa alusiva a la inauguración de las obras, acompañada por el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, la alcaldesa aprovechó para informar a los vecinos la responsabilidad que deben tener ante la pandemia del COVID-19, y explicó que Acapulco se encuentra en color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que los exhortó a no relajar las medidas sanitarias y cuidar su salud para disminuir el número de contagios.

En el mismo evento, la alcaldesa recibió un reconocimiento por parte del presidente nacional de Músicos y Compositores, Juan Carlos Bibiano Muñoz, quien reconoció el apoyo que brindó con esta obra a los vecinos del lugar y los programas que ha puesto en marcha su gobierno, en apoyo a los sectores afectados por la pandemia del COVID-19.

Salir de la versión móvil