*Contribuyamos todos para superar la pandemia y reactivar la economía, pide Adela Román a residentes
Acapulco, Gro., 03 de julio de 2020.- “Esperamos con los brazos abiertos a los turistas para el reencuentro con el paraíso”, expresó ante el reinicio de actividades en Acapulco la presidenta municipal Adela Román Ocampo, a la vez reiteró el llamado a todos los acapulqueños para que contribuyan a superar la emergencia sanitaria con la aplicación de las medidas de prevención contra el COVID-19.
Este jueves se reanudaron operaciones en el sector turístico con la apertura de playas, hoteles y restaurantes con un aforo del 30 por ciento de su capacidad, con el mismo criterio se reabrieron almacenes comerciales, bancos, barberías y estéticas, tribunales judiciales, administrativos y laborales, así como actividades comerciales informales.
En total son 11 actividades que se pusieron en marcha para la reactivación económica, incluidos los ingresos a centros deportivos, parques y plazas públicas, estos espacios con un aforo del 25 por ciento, luego de tres meses de receso como parte de estrategia de sana distancia para evitar eventos públicos y privados que representaran riesgos de contagios de COVID-19 por aglomeraciones.
“Se reabrieron las actividades hotelera, restaurantera y de servicios turísticos de playa, con mucha responsabilidad y limpieza y vamos a estar vigilantes de manera permanente todos los días, revisando que se cumplan los lineamientos que se han girado para el reinicio gradual de actividades”, dijo la alcaldesa en entrevistas con medios de comunicación.
Román Ocampo resaltó que existe coordinación permanente con el Gobierno Federal y Estatal para vigilar varios kilómetros de playa y espacios públicos, así también que el sector privado aplique los protocolos de prevención y seguridad sanitaria, para evitar nuevos casos y rebrotes del virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.
La primera autoridad en el municipio confió que el lunes Guerrero y Acapulco estarán en la fase naranja del semáforo epidemiológico y gradualmente se abrirán otras actividades económicas no esenciales, siempre y cuando la gente contribuya cuidando su salud para evitar más contagios y se supere la pandemia.
Insistió en el llamado a la población para que respeten y apliquen los acuerdos y protocolos establecidos para el reinicio de actividades a la “nueva normalidad”, de lo contrario se volverá al cierre de actividades y confinamiento social.
Adela Román reiteró que conviene a todos ser responsables y respetuosos, y sostuvo que los turistas pueden venir con confianza a Acapulco para el “reencuentro con el paraíso”, con la certeza de que se reabren las actividades de manera gradual con mucha responsabilidad, sanidad y limpieza.
Finalmente, insistió en la colaboración y responsabilidad de todos para el uso obligatorio de cubrebocas, desinfectar constantemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial, además de mantener sana distancia y si es posible evitar salir al espacio público como arte del autocuidado de la salud.
-En Acapulco, 512; Chilpancingo, 93, y 81 en Iguala
Fernando Polanco Ochoa/IRZA Chilpancingo, Gro., julio 03 de 2020 (IRZA).- La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó 962 defunciones en Guerrero por COVID-19, hasta la tarde-noche de este viernes.
Significa que en las últimas horas se registraron 34 defunciones más de las 928 que reportó horas antes el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, en una transmisión en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores.
De acuerdo con la actualización de la dependencia federal, en el municipio de Acapulco se registraban hasta esta tarde-noche 512 defunciones, más de la mitad de la cifra total acumulada en todo el estado.
Chilpancingo registraba 93 decesos, en Iguala 81, en Taxco de Alarcón 32, en Tlapa 30, en Zihuatanejo 26, en Pungarabato (Ciudad Altamirano) 21 y en Ometepec 8, siendo los municipios más importantes de Guerrero.
Sin embargo, en otros municipios también se reportan cifras elevadas de defunciones, como las 14 en Eduardo Neri (Zumpango), 13 en Chilapa de Álvarez, 10 en Coyuca de Benítez, 8 en Atoyac de Álvarez y Ayutla de los Libres, respectivamente, entre otros.
De acuerdo con la dependencia federal, en Guerrero se contabilizaban también 5 mil 767 contagios; es decir, 26 más a los 5 mil 741 que antes habían reportaron las autoridades estatales.
En este rubro, es el municipio de Acapulco el que encabeza las cifras con 3 mil 306 casos confirmados, seguido por los 630 de Chilpancingo, 220 en Iguala, 169 en Pungarabato, 135 en Tlapa, 93 en Taxco de Alarcón y 76 en Ometepec.
Además de los 81 en Tixtla, 66 en Chilapa, 62 en Arcelia, 61 en Juan R. Escudero (Tierra Colorada), 56 en Coyuca de Catalán, 54 en Eduardo Neri (Zumpango), 51 en Atoyac de Álvarez, 38 en Coyuca de Benítez y 37 en La Unión, entre otros.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal contabilizó hasta esta tarde-noche de viernes 29 mil 843 defunciones, con 245 mil 251 contagios, de los cuales 26 mil 63 se encontraban activos.
Asimismo reportó 77 mil 750 sospechosos y 147 mil 205 personas recuperadas de COVID-19. (www.agenciairza.com)
*Invierte Guerrero más de 950 MDP para hacer frente a la crisis sanitaria por el coronavirus: HAF
* Rinde el gobernador Héctor Astudillo al Congreso del Estado informe del Plan de Acción por COVID-19 y Ajuste al Presupuesto del Estado
* El Ejecutivo guerrerense expresó que cuando esto pase debemos seguir trabajando en fortalecer el sistema de Salud
* Convoca el Mandatario estatal a cerrar filas para disminuir contagios para salir de la pandemia
* “El tema político no me moverá de la importancia que tiene la atención del tema del COVID-19 y sus consecuencias”, afirma el gobernador
* Mientras no haya vacuna, la única manera es la participación ciudadana; el “Semáforo Naranja nos obliga a mejorar y no regresar”: HAF
CHILPANCINGO.- En un acto republicano de transparencia y rendición de cuentas al pueblo de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó un informe ante el Congreso del Estado de las acciones de su gobierno en materia económica, salud, empleo, apoyo social, alimentario, seguridad y turístico, para enfrentar la pandemia del COVID-19 con una inversión superior a los 950 millones de pesos y mejorar el sector Salud en favor de los guerrerenses.
En su exposición, el Ejecutivo guerrerense señaló que para hacer frente a la crisis sanitaria no se ha endeudado al estado ni se han solicitado recursos económicos extraordinarios y tampoco se ha despedido a trabajadores.
Al respecto, Astudillo Flores precisó: “El compromiso del gobernador es que considerando los efectos devastadores de la pandemia, el sistema de salud tiene que ser mejor. Tenemos que acabar con vicios que hay dentro de la propia operatividad. Pero tenemos también entre todos que hacer un mejor sistema de Salud y yo asumo lo que me corresponda desde hoy para que esta circunstancia que estamos viviendo tan cruelmente no pase en vano”.
Detalló que, incluidos los 153 millones de pesos otorgados por la Federación, más los 266 millones de pesos por pagar, el gasto total, incluido los recursos propios de Guerrero, asciende a 951 millones de pesos lo invertido al 30 de junio para el COVID-19, cuyas afectaciones proyectadas al cierre de año 2020, rebasan los 4 mil millones de pesos.
El gobernador Héctor Astudillo, detalló a los integrantes del Congreso del Estado, la integración de los fondos extraordinarios en el ajuste presupuestal de los 200 millones de pesos, en la facultad que le otorga la ley al titular del Poder Ejecutivo, así como las acciones que no se realizarán como un acto de interés republicano a pesar de que la ley no lo obliga a hacerlo.
En su mensaje, convocó a sumar esfuerzos entre el poder Legislativo, Judicial, sociedad civil organizada y la población en general para poder intentar disminuir el contagio del coronavirus y refrendó su compromiso para que entre todos hacer un mejor sistema de salud en favor de la población guerrerense.
En este sentido, Astudillo Flores indicó que “el tema político no es el que me moverá la importancia que tiene la atención al COVID-19 y sus consecuencias económicas son tan grandes, que sería una torpeza de mi parte estar abriendo frentes de confrontación política que sin duda me distraería y no podríamos seguir concentrados en el tema del coronavirus y buscando la manera de cómo salir adelante con el problema económico”.
Recomendó a los propios municipios ajustar sus presupuestos y de acuerdo al avance de la emergencia sanitaria, habrá necesidad de más ajustes al presupuesto, pues advirtió que “la pandemia causará daños en la salud y especialmente en la economía de todos, en el caso de Guerrero será uno de los más delicados porque somos un estado pobre de acuerdo a la información del propio INEGI”.
Y añadió: “Estamos ante el desafío más grande de los últimos tiempos que vive en México y que también vive Guerrero, convoco a diputadas y diputados y a todo el pueblo de Guerrero en esta comunicación importante e inédita”.
El gobernador informó que desde el principio de la pandemia, como Gobierno del Estado, “nos alineamos con las políticas del Gobierno Federal para darle seguimiento al tema de la pandemia, desde ese momento ha prevalecido coordinación y reconozco apoyo institucional especialmente Federación”.
En una primera acción, consciente de tamaño del problema, Astudillo Flores recorrió las siete regiones de la entidad para dar a conocer a las presidentas y presidentes municipales de la crisis sanitaria y la información que se tenía en ese momento por parte de las autoridades federales.
El Ejecutivo estatal detalló que se han sostenido 25 reuniones virtuales con alcaldes, lo que representa una mayor comunicación de la historia política de Guerrero, se han realizado 14 reuniones virtuales con diferentes autoridades de nivel federal y la coordinación con la Federación ha sido estrecha, por lo que determinó enviar a la maestra Rocío Bárcena Molina, a quien reconoció por su actitud limpia transparente y auténticamente de ayuda en el tema de la pandemia.
Héctor Astudillo, hizo mención especial de la Defensa Nacional, a la Marina, Cruz Roja, el CRIT Teletón por la estrategia de ampliación pasando del segundo al 16 lugar Nacional de camas COVID-19. “Reconocemos el trabajo que en primera línea se ha realizado por parte de médicos, enfermeras y personal paramédico de todos los niveles del sector federal y del sector estatal, de ellos la información que tenemos es que de los contagiados, 14 perdieron la vida sirviéndole a los guerrerenses”.
Agregó que se realizaron 19 campañas de concientización en diferentes medios de comunicación, se recibieron más de 10 millones de llamadas en el Call Center durante las 4 fases de la pandemia y se han recibido más de siete mil llamadas al CoviTel, mientras que se han difundido cientos de veces, 30 spot diferentes en televisión en radio para promover la alerta sanitaria.
“Guerreros se mantuvo en semáforo rojo durante cinco semanas con una crisis en la saturación de camas COVID-19, especialmente en Acapulco y Chilpancingo, lo que los obligó a acelerar la expansión de camas en los hospitales de la Secretaría de Salud y también con la colaboración de los hospitales de la Federación”, indicó Astudillo Flores. Subrayó que de 352 camas para atender al COVID-19 se incrementó a 752 camas para hospitalización de pacientes.
“A la fecha se tienen 5 mil 652 contagiados y lamentablemente el registro de 927 guerrerense que han fallecido por este motivo”, dijo el gobernador, al tiempo que destacó qué está información se ha ofrecido a la población a través de 99 transmisiones diarias a las 12 del día.
“El día sábado cumpliremos 100 transmisiones en vivo que se han realizado de manera permanente. Hemos mantenido comunicación con los principales sectores de la población a través de reuniones virtuales con hoteleros con restauranteros de Taxco Acapulco de Zihuatanejo y otros grupos que están organizados y que han tratado asuntos de la pandemia, pero también asuntos de empleo desempleo y de la crisis económica que ya se ha presentado de manera muy fuerte”, puntualizó Astudillo Flores.
LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA
El gobernador informó que para enfrentar los estragos de la pandemia en la economía, los tres poderes del Estado suscribiera un documento de acuerdo para la reapertura parcial de actividades en Guerrero para los efectos de la pandemia muchos guerrerense demandan la necesidad de reactivar la economía como una prioridad de subsistencia
“Se cerraron en Guerrero más de 375 hoteles en este periodo que a partir del día de ayer se inicia su reactivación
El COVID-19 provocó el cierre de casi 600 restaurantes en Guerrero y casi 700 establecimientos turísticos entre bares discotecas agencias de viajes, tiendas de artesanías, joyerías y centros recreativos y se canceló la actividad de guías de turistas”, explicó Astudillo Flores.
“Durante el período que duró este cierre de actividades se suspendieron 17 rutas aéreas nacionales y 19 internacionales tanto en Acapulco como en Ixtapa Zihuatanejo nunca en la historia de Guerrero había habido una afectación al transporte aéreo como ha sucedido. Además, se suspendieron 5 cruceros para Acapulco y un total de 66 congresos y convenciones, por efecto del Covid-19 se calcula que dejaron de llegar a Guerrero más de 2 millones y medio de turistas”, dijo Astudillo sobre el tema político.
Para que la población más vulnerable enfrente las afectaciones de la pandemia en su economía, el Gobernador Héctor Astudillo, dijo que se instalaron cocinas comunitarias colocadas estratégicamente en siete ciudades, dotando a la población más de 13 mil raciones diarias.
En obra pública, el gobernador Héctor Astudillo manifestó que el primero de junio fueron declarados a nivel nacional, la minería y la construcción como actividades esenciales y se reactivaron en Guerrero, actualmente hay una inversión de 3 mil 47 millones de pesos, se iniciaron y están en proceso más de mil 700 obras que generarán aproximadamente 55 mil 400 empleos de los cuales 19 mil 800 son directos y más de 35 mil son indirectos.
“En la minería que también se reactivó a partir del primero de junio representa 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos a partir de la reapertura. Mientras que en apoyos económicos, apoyos emergentes otorgados a empresas comerciantes y prestadores de servicios turísticos informales y formales, se efectuó una inversión de más de 16 millones de pesos y en apoyo a la economía familiar se otorgó a los industriales de la masa y la tortilla seis millones de pesos con el propósito de mantener el precio de la tortilla”, agregó Héctor Astudillo.
Además, el gobernador mencionó que en apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas se aportaron 20 millones de pesos a Nacional Financiera para potencializarlos, por lo que actualmente de ese fondo que son aproximadamente 180 millones de pesos se han utilizado 49 millones de pesos y se mantienen disponibles 100 millones de pesos.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que en el ajuste al presupuesto con los 200 millones de pesos, se disminuyeron recursos a 13 dependencias, mismas que se informará de forma transporte a donde fueron destinados.
Agregó que los gastos extraordinarios de la Secretaría de Salud son por el orden de 217 millones de pesos que no estaban presupuestados para el COVID-19, además hay una deuda comprometida de 266 millones de pesos y de esos 200 millones de pesos, el gobierno del estado ha transferido 115 millones de pesos de la aportación que le corresponde solidariamente incorporar a la Secretaría de Salud.
– También se mantendrán los efectos del fenómeno de mar de fondo en toda la franja costera de la entidad, con olas que podrían alcanzar los 2.4 metros de altura.
Chilpancingo, Gro., 03 de julio de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que en los próximos días continuará el potencial de precipitaciones y tormentas locales de moderadas a fuertes aisladas en la mayor parte del estado, esto debido al paso de la onda tropical número 12, que reforzará la entrada de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico.
Cabe señalar que estas condiciones climatológicas se estarán presentando en el transcurso de la tarde y noche, principalmente en las regiones Montaña, Costa Chica, Centro, Acapulco y Costa Grande, mismas que podrías ser acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas de la entidad.
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana la onda tropical número 12, se desplazará lentamente a lo largo de las Costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, misma que podría favorecer el desarrollo de una zona de baja presión con potencial ciclónico.
Por lo anterior, la dependencia estatal a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila el comportamiento y evolución de los diferentes sistemas meteorológicos que afectan al país, a fin de poder emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales.
La Secretaría de Protección Civil Guerrero, también informó que se mantendrán los efectos del fenómeno de mar de fondo sobre la franja costera del estado, con olas que podría alcanzar hasta los 2.4 metros de altura, por lo que pide extremar medidas de cuidado en zonas de playa.
En esta temporada de lluvias se recomienda mantener medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.
Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
Los elementos de la Policía Turística se movilizaron por el reporte de una riña frente al desarrollo turístico “Pacifica”, en playa El Palmar, Ixtapa.
El reporte fue después de las 18 horas de este jueves, los uniformados al acudir se entrevistaron con trabajadores de deportes acuáticos “Ixtapa Sport Riders” y al personal de seguridad de Pacifica.
Sobre los hechos, el administrador de Ixtapa Sport Riders informó que, como este 2 de julio fue la reapertura de playas acudieron a trabajar, pero se llevaron la sorpresa que hacían falta las dos “bananas” inflables, un velero, 21 sillas y dos mesas plásticas que dejaron durante los 100 días que estuvieron sin trabajar.
Además en el área donde Ixtapa Sport Riders tenía su mobiliario, Pacifica construyó una plataforma con costales de arena, puso masetas y palapas, por lo que al acudir a hablar con el personal de este hotel para saber en dónde tenían su mobiliario les dijeron primero que se lo llevó el personal de Profepa y después que el ayuntamiento.
Por lo anterior solicitaron a Pacifica que haga entrega del mobiliario que estaba donde construyeron la plataforma con costales de arena, ya que consideran que fue un abuso que mientras no estaban se llevaran su “herramientas de trabajo”.
Al final, el administrador de Ixtapa Sport Riders dio a conocer que tienen más de 20 años que trabajan en este lugar porque cuentan con un permiso indefinido por la misma gerencia de Pacifica, incluso hace unos años ganaron una contienda jurídica cuando lo quisieron desalojarlos por la vía legal.
Chilpancingo, Gro., julio 2 de 2020 (IRZA).- El operador de una camioneta pipa murió aplastado por su propia unidad la tarde de este jueves, cuando realizaba un servicio de suministro de agua en la colonia Vista Hermosa, en esta capital.
Los hechos se registraron a las 3:05 de la tarde en la esquina de las calles Heliodoro Castillo con Observatorio del citado asentamiento humano.
La pipa de 3 mil 800 litros con razón social Agua Purificada Luz Mar, placas GX-2840-A, fue estacionada por el operador en una pendiente para dar un servicio en un domicilio y apenas había llevado la manguera cuando de pronto la unidad se arrastró unos seis metros.
En su desesperación por detener la unidad, el joven operador intentó atrancar las llantas del lado izquierdo con una piedra, pero los neumáticos pasaron sobre la calza y luego sobre él, causándole la muerte instantánea.
En la maniobra y después de que el joven murió arrollado, la unidad viró hacia el lado derecho, donde estuvo a punto de llevarse un auto que estaba estacionado marca Ford tipo Topaz, color azul rey, placas GZC-46-14.
Al lugar arribaron agente de Tránsito y personal de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes.
El operador era un joven de 30 años, identificado como Manuel Salvador Radilla López, quien vestía playera azul marino y pantalón de mezclilla negro, tenis blancos y usaba cubrebocas negro.
Elementos de Bomberos se encargaron de rescatar el cuerpo con herramientas hidráulicas y
Posteriormente fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde le practicarían la necropsia.
Un agente de Tránsito Municipal se lesionó gravemente al impactar su motocicleta contra una pipa de agua que regaba los jardines centrales de la avenida Costera Miguel Alemán, de esta ciudad y puerto.
Estos hechos ocurrieron hacia las 20 horas de este jueves a la altura del Palacio Federal y la terminal marítima, a una cuadra del Zócalo porteño.
Se indicó que el policía vial circulaba en una motocicleta con rumbo a la base por el carril de alta, al parecer a exceso de velocidad, por lo que chocó de lleno contra la parte trasera de la unidad perteneciente a la Dirección de Áreas Verdes del Ayuntamiento.
Los mismos empleados municipales solicitaron el auxilio de los paramédicos, que cuando llegaron estabilizaron al lesionado y lo trasladaron de emergencia al Hospital General, donde le atenderían probable fractura de pierna.
También acudió personal de la Dirección de Tránsito para realizar el peritaje respectivo y para el deslinde de responsabilidades.
*Ya son 147 casos positivos de Covid-19 y 26 defunciones
ELEAZAR ARZATE MORALES
Este jueves, comenzó la instalación del hospital móvil donado por el gobierno de los Estados Unidos para apoyar al puerto de Zihuatanejo, cuyo Hospital General de Reconversión recibe a todos los pacientes provenientes de la Costa Grande que son sospechosos o que ya padecen Covid-19.
El nuevo nosocomio llega cuando en uno de los puntos más altos de contagios. Al día viernes 03 de julio, eran 147 casos positivos, 59 sospechosos y 26 defunciones.
El alcalde, Jorge Sánchez Allec, informó que la instalación de la unidad de atención móvil para atender a pacientes de Covid-19 estaría lista en aproximadamente 3 días y tiene la finalidad de bajar la carga de trabajo al Hospital General de este municipio.
“Nos llena de orgullo que el gobierno de Estados Unidos, México y el gobierno del estado hayan logrado un acuerdo que este hospital llegara a Zihuatanejo, este hospital viene con 25 camas, viene con respiradores, con un gran equipo de capital humano que son doctores, enfermeras que nos van ayudar a atender a la población”.
Sánchez Allec explicó que son 21 personas que vienen de la Ciudad de México, médicos, enfermeras, apoyo técnico y logístico.
Subrayó que son 25 camas, equipos de respiradores y un quirófano en el caso que se necesitara una intervención rápida, ahora todas las personas tendrán que acudir primeramente a este hospital móvil en el que albergarán a pacientes en un “nivel intermedio” y de haber un caso muy grave será canalizado al Hospital General.
“Este hospital móvil es el filtro de la población, en vez de irse al Hospital General se van a venir a aquí y solamente el paciente calificado como grave se canalizará al Hospital General”.
Por otro lado, Sánchez Allec informó que hicieron una supervisión con Alejandro Bravo Abarca, jefe de la oficina del gobernador; “hicimos inspección a hoteles, a accesos de playas de Ixtapa y Zihuatanejo, efectivamente comienza a haber algo de movimiento los hoteles en Ixtapa tienen una ocupación del 10% que está dentro de lo que se planeó y la dirección de Reglamentos está supervisando que cumplan los restaurantes y negocios con las medidas de seguridad.
Al final, recalcó a la población que el hecho de que haya una reapertura por el semáforo naranja no quiere decir que la pandemia terminó, lo que buscan es un equilibrio en el tema de salud y economía “y debemos seguir todos cumpliendo todas las medidas sanitarias que nos han indicado”.
El personal de Protección Civil del estado realizó recorridos en playas de Zihuatanejo e Ixtapa en su primer día de reapertura, sin que se presentara ninguna novedad.
Fue informado que este 2 de julio, a partir del mediodía turistas y personas locales comenzaron a llegar a recorrer las playas de este doble destino turístico.
En playa La Ropa, La Madera, Las Gatas, El Palmar, Quieta y playa Linda hubo una mínima cantidad de personas que las visitaron, por lo que los rescatistas del estado iniciaron sus recorridos para estar al pendiente de cualquier eventualidad que se presentara.
Hasta las 19 horas les fue permitido el acceso a los bañistas de permanecer en las playas, por lo que concluyó el primer día sin problema alguno.
Luego de poco más de 3 meses de confinamiento debido a la pandemia provocada por el coronavirus, este jueves comenzó finalmente la reactivación economía en Guerrero, debido al cambio del color de semáforo por covid-19, de rojo a naranja.
Así lo anunció el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, mediante un video conferencia con alcaldes la tarde del miércoles.
En Zihuatanejo un 30% de los comercios restauranteros abrieron en la nueva normalidad, informó la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Rebeca Farías Salazar, quien también dijo están contentos y entusiasmados, pero que conocen el riesgo y que por ello redoblarán esfuerzos para cuidar a los visitantes, a sus empleados y colaboradores
“Sabemos del riesgo, para ello nos tuvimos que preparar, tomando capacitaciones como lo son el Guerrero Punto Limpio, la capacitación del IMSS para todo el personal y la capacitación de Vamos Zihua, hoy abrieron aproximadamente el 30% de los negocios por distintas situaciones, algunos van a esperar un poco más, otros porque no cuentan con el dinero para implementar los insumos necesarios para poder abrir y muchos otros están aún haciendo limpieza, preparando a su personal, entonces iremos gradualmente”
Farías Salazar agregó que ahora la forma de trabajar será diferente y que será progresivamente, comenzarán con un 30% de aforo como lo marcan los protocolos de Salud; harán uso del cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia y sanitizar todos los espacios de los establecimientos.
Sobre La Isla de Ixtapa informó que ningún restaurante abrió porque las embarcaciones dependen del reglamento de Capitanía del Puerto y además están los efectos del mar de fondo.
Finalmente, Rebeca Farías enfatizó en que la economía está mal no solo en Azueta si no en todo el país para aquellos que se dedican al turismo y opinó que ya se necesitaba abrir y trabajar de manera responsable y cautelosa con sus negocios, hizo un llamado a la población para ser responsables y así detener esta pandemia hasta que haya una vacuna.