ESTRICTAMENTE PERSONAL

Alfaro, un gallo desplumado

Raymundo Riva Palacio

Enrique Alfaro, que políticamente estaba echado para adelante, ha empezado a mostrar flaquezas y vulnerabilidades. El gobernador de Jalisco, que ha sido la vanguardia entre los líderes estatales para hacerle frente de manera contestataria al presidente Andrés Manuel López Obrador, se estaba construyendo en el imaginario colectivo de la oposición o los decepcionados del gobierno federal, a un fuerte aspirante a la Presidencia en 2024, pero en los últimos días parece ser más ser un gigante con pies de barro, que alguien forjado para una contienda larga, compleja y crecientemente llena de dificultades.

Tras convertirse en escándalo nacional el asesinato de Giovanni en manos de la policía municipal de Ixtlahuacán de Los Membrillos, un municipio dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, Alfaro irrumpió en la arena pública con la fortaleza de un gladiador, acusando al Presidente de estar detrás de la violencia del jueves pasado sobre el Palacio de Gobierno, donde protestaban por el crimen, y que su partido está buscando desestabilizarlo. López Obrador le respondió con fuerza, retándolo a que probara su dicho, y Alfaro comenzó a hacer chiquito, matizando sus críticas, rozando en la zalamería con el Presidente al que había imputado,  empezando a replegarse.

Alfaro ha sido un gobernador pendenciero, y durante los primeros 15 meses de su administración fue perdiendo credibilidad y apoyo, e incrementando impopularidad. Una encuesta de Consulta Mitofsky en febrero, lo ubicó con 28.6% de aprobación, lo que para efectos de gobernanza, es un desastre. Un líder que tiene menos del 30% de respaldo, está a la deriva, sin consenso para gobernar. La inseguridad fue un tema que no ha podido resolver, pero el mayor negativo que tiene es la falta de empatía con la sociedad jalisciense. La pandemia de covid-19 le ayudó a frenar el naufragio y le dio aire político por haber tomado acciones rápidas para proteger a la población. Implementó acciones draconianas que probablemente no causaron tanta alarma en la mayoría en ese momento, quizás por estar más preocupada por su vida.

El asesinato de Giovanni lo sacudió. Un político carismático que evolucionó, o sacó su verdadero ser en el gobierno, mostró en una semana distanciamiento de sus gobernados, un talante autoritario, y una entereza de queso gruyere, enredándose en declaraciones y hundiéndose como en un pantano: entre más rápido que quiere nadar para llegar a la orilla, más se sume. Los problemas de Alfaro, hay que recordar, no comenzaron el jueves, cuando una sociedad molesta con él, combinada con intereses políticos -como siempre sucede en coyunturas similares-, lo increpó retórica y físicamente. Empezaron un mes antes, cuando un día después de ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán, lo entregaron muerto a sus familiares.

Alfaro no hizo nada durante ese mes. Tampoco su fiscal general. El crimen habría quedado impune salvo porque hace una semana la denuncia brincó de las redes sociales a los medios de comunicación. Aún así, Alfaro se mantuvo callado, hasta que el escándalo se hizo nacional. ¿Qué hizo el gobernador desde el 5 de mayo cuando apareció muerto Giovanni? Ignoró el caso y desatendió un asesinato a sangre fría. O sea, actuó con “la soberbia y la autocomplacencia”, que ha sido la marca de su gobierno, como describió ayer Diego Petersen en El Informador de Guadalajara. 

El asesinato de Giovanni tiene origen en un decreto del 19 de abril sobre las medidas para enfrentar la covid-19, que incluía que no utilizar cubrebocas era un delito administrativo que podría criminalizarse. Quien no acatara el decreto podría recibir apercibimientos, multas, clausura temporal o definitiva de negocios y detenciones hasta por 36 horas. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco advirtió en su momento que el decreto abría la puerta a la violación de las garantías individuales, pero Alfaro volteó para otro lado. Las críticas de los expertos de que un decreto no podía estar por encima de la Ley, también fueron desdeñadas.

El escándalo regresó a Alfaro a la realidad, quien comenzó a disparar para todos lados. Acusó a López Obrador y a Morena de estar detrás de los disturbios violentos del jueves, y afirmó tener evidencias que nunca presentó. Antes de los hechos violentos se presentó ante la sociedad como un gobernador que estaba atento a cuidar los derechos de sus gobernador –nunca explicó porqué tardó un mes en reaccionar al asesinato de Giovanni-, pero la Fiscalía estatal detuvo a jóvenes que protestaban por el crimen mediante “detenciones ilegales y arbitrarias”, denunció la Comisión Estatal de Derechos Humanos, constituyéndose en su “desaparición forzada”.

El sábado ofreció disculpas en redes sociales, pero quiso fugarse una vez más hacia delante. En una entrevista con Televisa en Guadalajara, afirmó: “No fue un asunto menor. No estamos hablando de marchas y manifestaciones, estamos hablando de que Jalisco recibió una embestida brutal de grupos de intereses difíciles de identificar que construyeron una historia, una estrategia, que buscaron que hubiera muertos en Jalisco. Yo, guardadas las proporciones, me atrevo a decir que se empezaban a generar las condiciones para que aquí se construyera un nuevo Ayotzinapa”. 

La analogía utilizada por Alfaro es baladí. Las condiciones que menciona se crearon por todas las deficiencias sistémicas en el sistema de procuración y administración de justicia durante su gobierno, que has sido señaladas durante meses. Pero él quiso vincular acciones con personas y grupos, ocultando sus fallas, sugiriendo incluso que el crimen organizado podría haber infiltrado a la Fiscalía para generar la violencia y las desapariciones forzadas. Esta es otra sinrazón. ¿Los cárteles de la droga actuando políticamente? Por favor gobernador. 

La verborrea justificatoria de Alfaro lo exhibe como un político que al ser golpeado debajo de su línea de flotación, muestra una cara de embustero e indolente, rasgos que se tendrán que considerar si llegara a figurar en la boleta presidencial.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Jalisco: conspiración y violencia estatal

Rubén Martín

Jalisco vive días aciagos. Días de asesinatos a manos de policías, represión, desapariciones forzadas, infiltración del crimen organizado, y un movimiento social que resiste y cuestiona a un Gobierno autoritario. 

El actual estado de movilización social, que ha sido reprimido por el Gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, hizo explosión la semana pasada tras que la reportera Tania Rosas diera a conocer que Giovanni López Ramírez, un albañil de 30 años, fuera entregado muerto el 5 de mayo tras ser detenido en la víspera por la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos por no traer cubrebocas (LatinUs, 3 junio 2020). 

La noticia se extendió como reguero de pólvora en medios de Guadalajara y en redes sociales. Ese mismo día se convocó a la primera manifestación para el jueves 4 de junio.

La manifestación se convocó en el Parque Rojo, al este del centro histórico tapatío y de ahí partió hacia Palacio de Gobierno. La indignación que causó el asesinato de Giovanni López se manifestó en ira y rabia con pintas, consignas y pronto derivaron en daños al edificio de Palacio, la quema de dos patrullas, enfrentamientos con la policía y el lamentable hecho de que una persona prendió fuego en la espalda de un agente municipal. La manifestación y la trifulca se tradujo en la detención de 28 personas, siete de ellos menores de edad. 

El mismo jueves se citó a otra manifestación. Inicialmente se convocó afuera de Casa Jalisco, que es el inmueble que sirve de residencia oficial al Gobernador en turno. Pero en demanda de liberación de los detenidos se cambió la sede de la protesta a las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la Zona Industrial al sur de Guadalajara. 

Pero ocurrió algo atroz. Alguien desde el Gobierno ordenó un dispositivo represivo que apenas es comparable a otros episodios negros de los derechos humanos en Jalisco y en México. Mediante este operativo represivo se detuvo a decenas de personas de manera ilegal por parte de presuntos policías (iban vestidos de civil y sin identificar) armados con maderas, bates de beisbol, palos de golf, tubos y maderos grandes con los que se intimidó a todos y se golpeó a varios de los que pretendían asistir a la manifestación frente a la sede de la FGE.

Decenas de jóvenes (mujeres y hombres) fueron privados de la libertad ilegalmente, llevados a “perreras” que son las celdas de la Fiscalía, pero otros testimonios de detenidos hablan de otros lugares de confinamiento, lo cual podría ser indicio de la existencia de cárceles clandestinas. Muchos de los detenidos fueron liberados después de ser amenazados, golpeados y despojados de pertenencias en zonas alejadas de donde fueron levantados. Fueron al menos 28 personas a las que se les detuvo ilegalmente por parte de elementos de la Fiscalía. Un día después de los hechos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) calificó estas acciones como desapariciones forzadas. 

El operativo represivo duró alrededor de cuatro horas. Desde las 18:00 horas, hasta las 22 horas del viernes 5 de junio. Y fue antes de la 23 horas del mismo día que apenas se pronunció el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. 

A las 22:46 subió un mensaje en sus redes sociales para alegar que estaba enojado y frustrado por el operativo de elementos de la Fiscalía la que, recalcó, no depende de él. Según Alfaro, el dio la instrucción de “actuar con sensatez, con prudencia”, instrucción que fue desacatada por un grupo de personas de la Fiscalía estatal, quien “actuó de una manera irresponsable y brutal que no va a ser perdonada”.

En la mañana del sábado 6 de junio, el Gobernador de Jalisco publicó un mensaje más amplio donde ofreció disculpas a la población por los hechos represivos del viernes, dijo que sería prioritario encontrar a las personas reportadas como desaparecidas, y anunció que se liberaría a todos los detenidos de las protestas del jueves y viernes.

Pero luego introdujo un elemento muy inquietante: dijo que el grupo de la Fiscalía que actuó en las detenciones sin el consentimiento del Gobernador y del Fiscal, aparentemente pudo hacerlo “por instrucciones de otra fuente”, y mencionó al crimen organizado. 

Pero independientemente de estas disputas políticas y del deslinde de responsabilidades por los hechos represivos, el movimiento social que exige justicia para Giovanni, se mantiene activo. La tarde del sábado volvieron a marchar desde la Glorieta de la Minerva hasta Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad. 

El reclamo de justicia por la muerte de Giovanni López sigue presente, al igual que la exigencia de poner fin a las arbitrariedades cometidas por las fuerzas policiacas de Jalisco. 

Tiempos Violentos

Armando Ríos Piter

EXCELSIOR

08.06.2020

Por una #SociedadHorizontal

Desde hace meses, los excesos en el discurso político han generado una enorme tensión en el país. Aquí hemos recopilado múltiples ejemplos de cómo en el espacio digital se exacerban los ánimos continuamente. De manera creciente, como si fueran verdaderos ejércitos, quienes están a favor del gobierno y quienes están en contra, se articulan para descuartizar al adversario. Nadie escucha al otro; no hay discusión, mucho menos diálogo, solo ataques y diatribas.

La semana transcurrió con dos duros ejemplos de ello. Por un lado, la marcha convocada en 70 ciudades de la República por el FRENAA -Frente Nacional Anti AMLO- el cual realizó una movilización de automóviles en la que se manifestaron personas inconformes con las políticas federales. Por el otro, la protesta de jóvenes frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, donde incendiaron patrullas, mostraron carteles exigiendo justicia para Giovanni, un trabajador de la construcción que fue detenido, torturado y posteriormente asesinado a manos de policías del municipio de Ixtlahuacán. Aquí las preguntas:

En un país que se dice democrático, ¿se vale acusar de autoritario a un gobierno y exigir que un mandatariolegítimamente electo renuncie, sólo porque a un grupo no le gustan sus políticas? Incluso en el extremo, si López Obrador pretendiera impulsar “el comunismo” a través de los mecanismos institucionales que le dio el voto, entiéndase con ello nada mas y nada menos que la mayoría de las cámaras locales y la mayoría en el Congreso de la Unión,¿sería válido exigir su salida por una vía no democrática? Pues esa es la posición del grupo que hoy lidera Gilberto Lozano. No la comparto, pues me parece totalmente antidemocrática y autoritaria.

Por otro lado, ante un hecho terrible y preocupante como el asesinato de Giovanni, que recordó los terribles excesos en los que históricamente han caído las fuerzas del orden público, ¿se vale que un grupo salga a las calles, lesione a 6 policías y literalmente prenda fuego a uno de ellos? ¿Se vale que amparados en el “derecho a la manifestación pacífica”, actores que han sido vistos en movilizaciones de otros lugares, pongan en peligro la vida de trabajadores que quedaron encerrados en el palacio de Gobierno? No comparto que la movilización social sea utilizada por intereses obscuros para desestabilizar a un gobierno que ha buscado contrastarse con el gobierno federal.

El problema de la polarización por la que pasa nuestro país, es que ambos hechos reprobables por sí mismos, cada vez son menos analizados por la sociedad mexicana bajo una perspectiva neutral. Cada vez son menos los que buscan soluciones de fondo y más los que se suman a uno u otro bando.

Basta con echarle un ojo a los grupos de Whasapp. Si te toca estar en un grupo pro AMLO, cualquier crítica por mínima que sea al presidente, es una traición a la patria, es un acto de deslealtad a principios y valores. Si te toca estar en un grupo de los que están contra AMLO y decides destacar algo positivos que haya hecho, las críticas caerán y descalificaciones caerán de manera apabullante.

Es un absurdo que las emociones y sobre todo, los razonamientos de un país tan grande como México, giren en torno a una sola persona, más aún en estos tiempos donde es evidente que las viejas estructuras jerárquicas han ido perdiendo su utilidad a pasos agigantados.

La violencia de las redes sociales, tarde o temprano se convierte en violencia en las calles, ya sea orgánicamente o de forma artificialmente provocada. Sin duda alguna, los “bots” y su agresividad, se convertirán después en vehículos para el autoritarismo o la anarquía.

La #SociedadHorizontal por la que luchamos, se basa en el diálogo, en el respeto de las diferencias y en la búsqueda de coincidencias. AMLO tiene que hacer su trabajo de presidente; tender puentes, generar consensos, evitar la polarización. Sin embargo, hoy también la carga esta del lado de la gente. Si los actores públicos se esmeran en promover la confrontación, nos toca a nosotros evitar que el país se siga desgarrando en el debate estúpido de los buenos contra los malos. Esa es la única ruta constructiva, en estos tiempos violentos.

En Coyuca de Benítez… Mueren dos jóvenes al chocar su motociclieta contra un caballo

Dos jóvenes murieron la madrugada de este lunes al chocar su moticicleta contra un caballo, cuando circulaban por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

De acuerdo con reportes policiales, los hechos ocurrieron hacia las 04:00 horas a la altura de la comunidad El Cayaco, perteneciente a este municipio de la Costa Grande.

Al sitio arribaron policías municipales que a la par de los paramédicos de Protección Civil, confirmaron que los jóvenes estaban sin vida a consecuencia del brutal impacto, que les causó múltiples fracturas.

Los hoy occisos viajaban en una motocicleta negra de la marca Itálika, misma que quedó a orilla de la vía con el frente destrozado, y a pocos metros un caballo colorado muerto por expulsión de vísceras.

Ambos jóvenes tenían entre 20 y 25 años, los dos delgados y de piel morena clara. Uno de ellos vestía playera azul y bermuda de cuadros blancos con negro, y el otro playera blanca, pantalón de mezclilla y tenis blancos.

De momento, los cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos en las instalaciones del Servicio Médico Forense de Acapulco.

Muere empleado municipal en accidente de camión recolector

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Muere trabajador de saneamiento básico en trágico y lamentable accidente automovilito, al volcar el camión que conducía sobre la carretera federal Aca-Zihua, el cual se dirigía a Papanoa a recolectar la basura.

El percance carretero ocurrió la mañana del pasado día sábado, sobre el libramiento de Nuxco, en el kilómetro 321+300 cercano al entronque a la comunidad de Ojo de Agua.

En este accidente se vio involucrado un camión marca Dina de color blanco, sin placas de circulan, con el número económico #03 recolector de la basura propiedad del gobierno municipal de este municipio de la costa grande, el cual iba cargado de desechos (basura),  el cual sufrió una volcadura y se salió de la cinta asfáltica, quedando recostado sobre el lado del chofer, quien lamentablemente falleció quedando dentro del pesado camión y dos de sus compañeros de nombre Calos “N” y Fidel “N” salieron ilesos.

Al lugar de los hechos hicieron acto de presencia elementos de Protección Civil Municipal (PCM), bajo el mando del director Fráncico Lira Soto, quienes nada pudieron hacer para salvarle la vida a este trabajador.

Igualmente acudieron elementos de la policía preventiva municipal, así como de la policía federal sector caminos, para apoyar con la circulación de los vehículos en ambos sentidos, ya que una parte de basura que llevaba el camión quedo esparcida sobre un carril y esto podía ocasionar un accidente.

Poco después arribaron personal de la Fiscalía General del estado (FGE), quienes acordonaron la zona, y levantaron las diligencias correspondientes a estos lamentables hechos.

Al lugar de los hechos, fue necesario la presencia de personal de saneamiento básico, ya que fue necesario ocupar una maquina pesada (retroexcavadora), para levantar el camión volteado para alzarlo y así poder rescatar el cuerpo de esta infortunada persona el cual quedó prensado con la puerta.

La representación social pidió al personal de la funeraria “Abarca”, la cual esta improvisada como del servicio médico forense (SEMEFO), en la comunidad de San Luis de la Loma, levantar y trasladar el cuerpo de este trabajador a ese lugar para practicarle la necropsia de ley.

El hoy occiso respondía al nombre de Francisco Cortez Rentería de 45 años de edad, originario y vecino de la Colonia Linda Vista, en la cabecera municipal, el cual fue entregado a sus familiares, donde fue velado y el día de ayer domingo fue sepultado en el panteón municipal de esta ciudad.

Camioneta se sale de una curva de la “Loma del Toro”

ELEAZAR ARZATE MORALES

La madrugada de este domingo, una camioneta se salió de una curva de “Loma del Toro”, de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el municipio de Petatlán.

De acuerdo a la información obtenida, el chofer de una camioneta Nissan NP300, blanca, con placas de estado de Guerrero, se salió de la vialidad y se fue hacia un barranco de aproximadamente 10 metros.

De este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal, sector caminos.

Se logró conocer que no hubo personas con lesiones, sólo daños materiales en la camioneta, la cual fue trasladada en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Encontronazo vehicular en pleno centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto particular y un taxi se impactaron en la calle Ejido esquina con Vicente Guerrero, frente al bar “Over Time”, en el centro de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de daños materiales y dos heridos.

El choque se produjo durante los primeros minutos de este sábado, el taxi 0132, un Nissan Tsuru, se detuvo en una banqueta en calle Vicente Guerrero y el Nissan Tsuru, blanco, con placas de Guerrero, quedó atravesado en la calle Ejido.

Los paramédicos de Cruz Roja atendieron a los choferes lesionados y los llevaron en ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que los revisara el personal de Urgencias.

Los elementos de la Policía Vial se encargaron de este siniestro, los vehículos fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito.

Se incendia hotel en el puerto de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio se produjo en el “Hotel Posada Michel” ubicado en la calle Ejido de la zona centro del puerto de Zihuatanejo, lo que movilizó al personal de Bomberos municipal y a los elementos de la Guardia Nacional.

Fue después de las 5:00 de la mañana de este sábado cuando se trasladaron los Bomberos a verificar “el humo” que salía del interior de un hotel, pero al llegar observaron que estaba el portón abierto aparentemente no había nadie.

La recepción fue incendiada, una camioneta Nissan Rogue, blanca estacionada y una de las habitaciones del segundo nivel también estaba en llamas.

Un camión cisterna fue utilizado para sofocar las llamas, también hicieron uso de escaleras para laborar en el segundo piso hasta que finalmente extinguieron el fuego.

Los trabajadores llegaron momentos después que el área era acordonada por las corporaciones policiacas, los daños ascendieron a más de los 200 mil pesos y no hubo vidas humanas que lamentar.

Mujer es golpeada debajo de un puente vehicular en Zihuatanejo

*El agresor se dio a la fuga

*Un testigo ocular avisó a una patrulla que pasaba por el lugar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer fue agredida a golpes por un hombre debajo de un puente vehicular del bulevar que dirige al Aeropuerto de Zihuatanejo, entre la colonia Esperanza y Lomas del Riscal.

Este hecho ocurrió a las 21 horas del viernes, un vecino de la colonia Esperanza al observar una patrulla de la Policía Municipal clamó a los uniformados que se detuvieran para informarles que, “ahorita le están pegando a una mujer debajo del puente”.

Automovilistas también se detuvieron para tratar de auxiliar a la mujer, cuyo agresor rápidamente se dio a la fuga al darse cuenta que era observado y que también habían salido vecinos de la colonia Lomas del Riscal al escuchar los gritos de la victima.

Al llegar los uniformados, la mujer estaba sentada en una banqueta en el acceso a Lomas del Riscal, pero negó que la hubieran golpeado y que lo único que quería era ir a su casa, en la colonia Progreso.

Relatos recabados en el lugar; “la golpeó como si fuera su enemigo”, “nosotros salimos porque escuchamos los gritos y la vimos aquí ya”.

Al retirarse este reportero del lugar, la mujer únicamente había pedido que la trasladaran a su casa.

Vuelca camión que llevaba 10 toneladas de fertilizante

En Costa Chica…

Cruz Grande, Gro., Un camión que transportaba 10 toneladas de fertilizante volcó sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

La volcadura sobre su costado derecho ocurrió por la tarde al pasar el puente Nexpa, y el pesado vehículo venía hacia esta cabecera municipal.

El conductor, Juan Román “N”, resultó ileso y dijo que perdió el control del volante al pasar sobre un montículo de tierra.

Señaló que el fertilizante que transportaba el camión con placas de circulación 982-EF-1 federal, se iba a entregar a campesinos de Marquelia. Cabe señalar que vecinos de la zona donde ocurrió la volcadura, intentaron llevarse el fertilizante, pero elementos de la Guardia Nacional lo impidieron.

Salir de la versión móvil