Piden que Cofepris revise agua de las playas

Jaime Ojendiz Realeño 

Turisteros solicitan que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) retomen los estudios de calidad del agua en el destino, ya que no se realizó un muestreo previo al verano.

Es necesario contar con estudios que garanticen a los turistas que las playas de la bahía y del Centro Integralmente Planeado Ixtapa son aptas para uso recreativo. 

“El agua limpia de nuestros balnearios debe ser una de las cartas de presentación para atraer a turismo una vez que se termine el confinamiento” sostuvo el restaurantero Antonio Rauda. 

Agrega que para la pasada temporada de Verano, no se realizó el muestreo de calidad del agua debido a que practicamente quedó  suspendido el periodo de asueto, pero ahora que se pretende reactivar la economía se deben retomar los estudios.

“Confiamos en que nuestras playas sean aptas para el uso de los turistas, pero necesitamos tener la seguridad de que eso es así y por eso se deben hacer los muestreos porque ahora que ya comenzó a llover siempre se nos eleva un poco la presencia de enterococos fecales por el arrastre de agua en colonias irregulares”.

Consultado por separado, Roberto Santos de playa La Ropa, añade que hacer públicos esos resultados es una de las mejores promociones que se hace al destino, “hace años que no tenemos problemas por la calidad del agua y de seguir así,  es lo que también tenemos que promover esa característica para que Ixtapa Zihuatanejo sea opción a visitar por encima de destinos que si tengan estos problemas”.

El prestador de servicios, expone que la Cofepris debe monitorear las playas porque la reapertura de los balnearios en Guerrero ya está en puerta, “también la comisión de agua realiza estudios de calidad de agua pero desde la temporada pasada se suspendieron y ya es momento que se retomen para ir activando el destino en los mercados turísticos”.

Santos, cita que por el arrastre de agua de lluvia, son las playas La Madera y Principal las que resultan con los niveles más altos de contaminación, sin embargo dichos niveles no son considerados como riesgo sanitario por la Cofepris, además que en los últimos cinco años ya no se ha tenido problemas relacionados a la calidad del agua.

Aguacero dañó semáforos del bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La lluvia registrada este fin de semana afectó varios semáforos ubicados en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, por lo que desde hace dos días agentes de Tránsito Municipal han tenido que dar orden en la fluidez vehicular. 

Se informó que la avería se registró el domingo en la madrugada en los semáforos instalados cerca del acceso a la unidad habitacional Fovissste, por lo que durante todo el día los agentes viales estuvieron al pendiente de la circulación y este lunes se mantuvo el operativo con la finalidad de evitar accidentes.

El titular de la Delegación de Tránsito, Miguel Figueroa López, informó que el problema se originó por un corto circuito debido a la lluvia; sin embargo, se prevé que este martes los semáforos estén en operación, ya que durante la tarde-noche del lunes estaría trabajando un técnico especializado.

Comentó que en su momento hubo un apagón derivado de un corto en la alta tensión y con ello se afectaron dos pastillas tarjetas de los controles, por lo que el técnico proveniente de la Ciudad de México trae las piezas para programarlas y revisar que el control no haya sufrido daño.

Al preguntarle si existe alguna solución a esto que ha ocurrido en varias ocasiones, Figueroa López, dijo que no se ha podido regular porque es alto voltaje, “ocurre en las primeras lluvias porque los cables se pelan y al caer agua se produce el corto”.

Para evitar choques, cuatro agentes viales estuvieron con relevos desde 6:30 a las 21:00 horas, debido a que son cuatro cruces vehiculares y hasta el momento se reporta saldo blanco.

A consulta, la reapertura de negocios, plantean

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, consideró que de ser necesario se realice una consulta ciudadana para determinar si se abren negocios turísticos durante la segunda quincena del mes.

Consultado sobre la vida económica y el turismo, manifestó que es necesario activar a pesar de que hay temor de contagio entre los locales.

Para respetar las dos posturas, señala que  lo más conveniente es una consulta ciudadana para determinar la viabilidad de abrir el destino después del 15 de junio.

“Vivimos del turismo y no hay turismo, y es importante tener esta reapertura porque la gente quiere trabajar y es una responsabilidad de todos acatar las indicaciones para mantener limpio nuestro lugar”.

Por la inactividad, Gómez considera que ahora los millones de pesos que se han invertido para promocionar al destino, están parados, “el destino no se puede quedar abajo, hay destinos como Cancún con mayor número de casos que ya van abrir”.

Sugiere que aunque todo el sector turístico está esperando la apertura, si hay duda en la decisión que se tome, el Gobierno de Zihuatanejo debe definir si se abre el destino o no, por lo que es importante que se tome en cuenta el sentir social, “que se haga la consulta para ver si abre o no, porque es una situación primordial”.

El vocero, añade que todos los empresarios están comprometidos con aplicar medidas preventivas que marque la Secretaría de Salud que les permitan volver a trabajar debido a que la situación económica empeoró por la pandemia de Covid-19. 

Gobierno del Estado y municipal piden atender el llamado de quedarse en casa

Tras sostener una videoconferencia con el Gobernador Héctor Astudillo Flores, el presidente Jorge Sánchez Allec, informó que el ejecutivo estatal les planteó la posibilidad de reanudar algunas operaciones de manera controlada este próximo 15 de junio, para ello se deberán de seguir atendiendo las medidas de aislamiento y sana distancia, “hagamos que esto suceda, estamos trabajando intensamente ante esta contingencia, pero se requiere trabajar de la mano gobierno y ciudadanía”. Estuvo presente el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO contra gobernadores

*Alfaro cruza acusaciones con el presidente y Morena

*Defensa a ultranza de los “3 fantásticos de la energía”

Oídos sordos a los análisis, a las expresiones de expertos, a estudios y estadísticas y ahora también a lo recomendado por su otrora maestro y guía Cuauhtémoc Cárdenas, quien recomienda a AMLO diferir sus megaproyectos para poder hacer frente a la pandemia y sus consecuencias. Para otro de sus antaño seguidores, el ministro José Ramón Cosío, es una “batalla perdida solicitar estas cancelaciones”. Pero toda apunta la respuesta para no ceder ni un ápice se recibe a través del préstamo de mil millones de dólares otorgado por el Banco Mundial, acto negado en infinidad de ocasiones por el tabasqueño: “no recurriremos, como en el pasado, al endeudamiento”. El panorama tiende a ensombrecerse aún más si, como se prevé, este dinero seguirá el rumbo de todo lo recaudado: la dádiva a través de los programas “de Bienestar” y mantener a flote el Felipe Ángeles, Dos Bocas y el Tren Maya.

Aunado a lo anterior el presidente Andrés Manuel López Obrador radicaliza su discurso y se confronta no sólo con los empresarios, “los conservadores”, sus “adversarios”, sino ahora también con un grupo de gobernadores, y sigue polarizando al país. En Minatitlán, Veracruz, llamó a los actores de la vida política de México a definirse a favor o en contra de su proyecto de gobierno. “Las posturas moderadas no tienen cabida”, dijo el tabasqueño desde la refinería de Minatitlán, Veracruz. El desfogue verbal de AMLO se generó porque el escritor e historiador Enrique Krauze felicitó la actuación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien tiene marcadas diferencias políticas con el titular del Ejecutivo federal. El punto de confrontación entre los gobiernos federal y estatal de Jalisco fue el fallecimiento de Giovanni López, quien fue detenido por policías estatales y luego reportado muerto, tras una manifestación, ataques al Palacio estatal de gobierno e incendio de patrullas y de un policía.

Enrique Alfaro acusó que intereses construidos desde la Ciudad de México, desde los “sótanos del poder”, estuvieron detrás de los actos vandálicos tras la marcha por el crimen de Giovanni López. “Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y están midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, atribuyó Alfaro. Un día después, también responsabilizó al crimen organizado de posiblemente tener infiltrada la Fiscalía de Jalisco para que policías ministeriales obedezcan instrucciones de la delincuencia organizada y realizar privaciones ilegales de la libertad a manifestantes. El gobernador jalisciense ofreció una disculpa a los jóvenes vejados, a sus familiares y “al pueblo de Jalisco”, pero insistió en su versión de que los intentos de desestabilización también provienen de la capital del país.

También el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, sostuvo fue grupo de “provocadores enviados desde la Ciudad de México” quienes protagonizaron los desmanes en Guadalajara y aseguró el Gobierno federal y Morena pretenden desestabilizar al gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco. En rueda de prensa, denunció “actitudes golpistas” de Morena y aseguró desde Palacio Nacional se “alinearon Tuits” en contra de Alfaro para desestabilizar su gestión. “Hay una intención desde el poder público de intervenir en la vida democrática de Jalisco con actitudes golpistas; con su actitud golpista Morena demuestra que no sabe ser gobierno”, destacó Delgado.

Ante las acusaciones, AMLO tronó contra el mandatario de Jalisco y le reclamó no debió inmiscuirlo en ese caso y que debió de cuidar sus palabras. Aseguró no participa en cuestiones partidistas y no está relacionado con desmanes tras las protestas en Guadalajara. “No tengo yo nada que ver con lo que sucedió en Jalisco. Si tiene el gobernador pruebas, que las dé a conocer, el que acusa tiene que probar para actuar de manera responsable”, dijo el tabasqueño, quien consideró Alfaro debió señalar, si tiene las pruebas, a los dirigentes de Morena. “¿Por qué dice el Presidente de la República, por qué me pide a mí que yo intervenga con mi partido, no soy jefe de grupo, de pandilla, soy representante del Estado mexicano. Sé muy bien cuál es mi papel, no me voy a bajar a descender a un pleito partidista, una querella partidista, eso no me corresponde”, indicó y dijo las indagatorias corresponden a las autoridades locales y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, respaldó al presidente López Obrador en este pleito al sugerir al mandatario de Jalisco no hacer señalamientos a la ligera. A través de un video, consideró que si el gobernador tiene pruebas de que la violenta manifestación no obedeció a la indignación social que dejó el asesinato de Giovanni López, debe presentarlas. “No es aconsejable profundizar las diferencias ni acudir a señalamientos que no estén basados en pruebas; que se investigue, sí, lo que ocurrió ayer para que se deslinden responsabilidades”, propuso el legislador zacatecano.

En esta confrontación, gobernadores de siete estados cerraron filas con Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco. Advirtieron estarán atentos a no caer en provocaciones en sus Estados e hicieron un llamado a no lucrar políticamente con temas relacionados con la seguridad. Desde Tequila, Jalisco, en el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, a la cual asistieron los mandatarios de Jalisco, Nuevo León, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Guanajuato, externaron este posicionamiento. Silvano Aureoles, de Michoacán, aseveró: “Hay actores bien identificados que generan violencia, que provocan violencia (…) Se nos hace una enorme contradicción que, por un lado, se recite todos los días de que no a la violencia, de que no a las confrontaciones y, por otro lado, se permita que grupos afines al régimen hagan este tipo de actos, de vandalizar y de crear conflictos en los estados gobernados por fuerzas políticas diferentes a las del gobierno central.

Jaime Rodríguez, mandatario de Nuevo León, aseguró los gobernadores reunidos no buscan confrontarse con nadie, pero sí pretenden hacer una defensa del federalismo y evitar que la violencia divida a los mexicanos. “Que no nos divida el tema de la violencia, que no nos divida tampoco ninguna acción escondida en los sótanos de las perversidades”, dijo. Este grupo de mandatarios también se solidarizaron con su homólogo de Colima Ignacio Peralta Sánchez, ante el hallazgo de siete policías descuartizados que habían desaparecido en los limite de Jalisco y Colima, y tras la aparición del cuerpo sin vida de la diputada local de Morena, Anel Bueno Sánchez, en una fosa junto a otros cadáveres. Francisco Javier Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, sentenció que no caerán en provocaciones de nadie, pero tampoco permitirán ser intimidados.

Sector energético

Mientras el presidente hace una defensa a ultranza de sus colaboradores Rocío Nahle, titular de Energía; Manuel Bartlett, director de la CFE, y Octavio Romero, director de Pemex, a quienes calificó de humanistas y de quienes se dijo orgulloso, la política energética de su administración fue acusada por expertos de no tener sustento de racionalidad económica, y no tomar en cuenta imperativos ambientales y climáticos. Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, sostuvo la política energética de AMLO está basada en posicionamientos solo de carácter ideológicos.

En la refinería de Minatitlán, Veracruz, el fin de semana AMLO defendió a Rocío Nahle, luego de difundirse que su oficina dio un contrato a la empresa Puerta Madre constituida cinco días antes. Agradeció el conocimiento de su colaboradora, su experiencia, su honestidad y la comparó con otra titular de la Sener quien en el pasado acabo trabajando en una empresa privada. También respaldó a Manuel Bartlett, acusado de corrupción por su patrimonio inmobiliario no declarado y cuyo hijo vendió ventiladores con sobre precio al IMSS. Sostuvo es un muy buen representante del sector energético. Su defensa se extendió hasta Octavio Romero, un ingeniero agrónomo que sin experiencia fue nombrado director de Pemex, habló de su honestidad. “Los tres me ayudan mucho, Rocío, Octavio y Manuel Bartlett, para el rescate del sector energético”, dijo el tabasqueño.

Sin embargo, su política energética es ampliamente cuestionada. Fernández Bremauntz, reconocido científico y experto en ciencias ambientales, sostuvo sus planteamientos no tienen sustento de racionalidad económica, además de que no toman en cuenta que, desde la parte ambiental y climática, también hay imperativos que no se pueden desconocer. “México no puede quedar como un país aislado, diferente a todos los demás. Nadie más está haciendo lo que hace este gobierno. Es una vergüenza”, destacó.

Dicen “queremos rescatar la industria eléctrica de las manos privadas para que vuelva a ser el Estado el que tenga la predominancia del manejo del sector eléctrico”. Como Estado ya no puede ser un monopolio en esta área, lo que buscan es limitar la participación del sector privado, pero lo grave es que sus acciones no tienen sustento en ningún análisis técnico. Por eso pusieron un tope de 46% en la generación privada de energía y se pusieron un piso mínimo a la generación por parte del gobierno de 54%, resaltó.

La consecuencia de lo anterior es que vamos a tener energía eléctrica más cara y con mayor contaminación en su generación.

Coyuca, entre los municipios con promedio de Covid-19

ELIUTH ESPINOZA

Coyuca de Benítez se encuentra entre los “municipios con mayor número de casos y defunciones” por coronavirus en Guerrero, dio a conocer el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos. 

El médico presentó una gráfica en la que Coyuca es el único municipio de Costa Grande en aparacer. Se ubica en el lugar número ocho en “mayor número de casos y defunciones”, sólo superado por Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Taxco, Eduardo Neri y Chilapa. 

La Unión de Isidoro Montes de Oca con 25 casos confirmados como positivos, y Zihuatanejo con 20, no aparecen en la gráfica, ya que su porcentaje de defunciones es menor o nulo. 

Con 20 casos confirmados, Coyuca ocupa el uno por ciento del “total estatal de casos”, que es dos mil 580. Sus seis defunciones, equivalen al dos por ciento del “total estatal” que es 383.

Coyuca de Benítez comparte porcentajes similares a los municipios de Chilapa de Álvarez y Eduardo Neri en lo que va de la epidemia por Covid-19. 

De la Peña Pintos presentó la tabla de “municipios con mayor número de casos y defunciones” este lunes en la conferencia diaria, que en esta ocasión contó con la ausencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, ya que se encontraba en una video llamada con presidentes municipales. 

Se estabiliza el precio del huevo de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Luego de rozar los 100 pesos por casillero, se estabiliza precio del huevo en este municipio de la costa grande.

Durante el mes de abril el precio promedio del casillero de huevo fue de 88 pesos, sin embargo hubo negocios locales en los que se comercializó hasta en 96 pesos. 

El casillero llego a costar a 100 pesos en algunas tiendas y en otras se vendía por kilogramo, el blanquillo llegó a las mesas de las familias tecpanecas a cambio de 48 pesos, lo que lo convirtió en ese momento, en uno de los más caros de México. 

Sin embargo, actualmente el casillero de huevo con 60 piezas volvió a ofrecerse, incluso, por abajo de los 50 pesos, en la ciudad. Por lo que el kilo anda entre 24 y 30 pesos. 

Ahora en las tiendas grandes y pequeñas medio casillero valía 28 pesos, luego de haber llegado hasta los 45 pesos el mes anterior. 

En Tecpan, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), proveedores foráneos fueron los que habían carecido el huevo: “al vendedor a granel o al encargado de la tiendita de la esquina, le llegó muy caro, casi en 960 pesos la caja de 360 huevos.

Reitera Adela Román el llamado a permanecer en confinamiento voluntario

*Estamos en un momento de alta transmisión y es urgente reducir al máximo la movilidad comunitaria, advierte la alcaldesa

ACAPULCO. No es momento de reiniciar actividades en Acapulco, estamos en una etapa de alta transmisión del virus que causa el COVID-19 y es urgente frenar al máximo la movilidad comunitaria en el espacio público, advirtió a manera de reflexión la presidenta municipal Adela Román Ocampo.

Luego de participar con el gobernador y presidentes municipales en una videoconferencia de evaluación sobre las condiciones actuales en Guerrero y el país, la alcaldesa instruyó a sus colaboradores para no bajar la guardia en los trabajos de prevención, limpieza y desinfección, con el objetivo de contener la propagación del nuevo Coronavirus en Acapulco y reiniciar actividades productivas lo antes posible.

Román Ocampo expresó su preocupación por el registro de más de mil 600 casos positivos de COVID-19 y 181 defunciones confirmadas oficialmente hasta la mañana de este lunes, por ello instruyó a reforzar los operativos para disuadir a quienes inconscientemente realizan actividades recreativas sin medir las consecuencias.

Igualmente pidió vigilar a los establecimientos comerciales que ofertan productos y servicios no esenciales, los cuales deben permanecer cerrados, así como reforzar la aplicación de medidas preventivas e higiénicas en restaurantes, supermercados y centros de abasto popular sobre el uso de cubrebocas, gel antibacterial, y controlar el ingreso para evitar aglomeraciones en áreas de riesgo.

La presidenta municipal de Acapulco insistió que la gente debe ayudar con un cambio de actitud frente a la emergencia sanitaria, considerando que la salud y la vida son más importantes que un rato de diversión con los amigos, sobre todo ahora que la cantidad de casos de COVID-19 y hospitalizaciones van a la alza.

“Debemos reducir al máximo la movilidad para evitar mayor número de personas contagiadas, es necesaria la contribución de la gente, hacerles entender que deben permanecer en confinamiento voluntario. Y quienes por necesidad salen de sus casas, que apliquen la sana distancia en el espacio público y lugares cerrados, protegidos con cubrebocas y caretas”, agregó la alcaldesa.

Adela Román indicó que mientras Acapulco continúe en rojo, permanecerá vigente el programa de control vehicular sanitario Hoy No Circula; cuando el semáforo epidemiológico cambie a amarillo se reiniciarán algunas actividades gradualmente, pero ahora no hay condiciones, remarcó, “seguimos como en el primer día que se decretó la fase 3 de la emergencia sanitaria”.

Llama Astudillo Flores al entendimiento y voluntad de la población ante días de mayor contagio por Covid-19

* Se tienen 2 mil 580 casos positivos acumulados en 61 municipios y 383 defunciones

CHILPANCINGO.- Al sostener una reunión virtual con integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores, revisó la seguridad y los esquemas implementados en cada una de las siete regiones del estado, así como la situación que prevalece en el estado respecto a la pandemia por Covid-19 y como enfrentar la contingencia.

Al referirse a la emergencia de salud, Astudillo Flores expresó que “el contagio está en su punto más alto, es muy importante extremar nuestras medidas, no solamente insistir en el tema con la población, también en nosotros mismos, Guerrero está enfrentando este asunto en un ambiente de respeto interno, de unidad y lo valoro mucho”.

Y añadió: “Guerrero hoy lo que requiere es mucho entendimiento y mucha buena voluntad frente a este gran problema que muchos no han alcanzado a ver su alcance que tiene, llegaremos a casi 400 fallecidos a la velocidad que vamos es una situación muy grave y delicada y es importante mantenernos en esta ruta y trabajar, pero sobre todo no distraernos en otras cosas”.

En Guerrero se tiene el registro de 2 mil 580 casos positivos acumulados en 61 municipios, colocando a Guerrero en el lugar número 11 y 383 defunciones.

El Ejecutivo estatal adelantó que sostendrá una videoconferencia con las autoridades de Turismo federal para conocer la ruta para la reactivación en este sector, pues Guerrero irá coordinadamente con la Federación, en tanto su gobierno continúa en diálogo con hoteleros y restauranteros locales.

Capacidad hospitalaria para atender el Covid-19

Durante la reunión, que se realizó de manera virtual, el secretario de la Salud, Carlos de la Peña Pintos, desglosó que la ocupación para pacientes de coronavirus en el Hospital General de Acapulco está al 61 por ciento y el de Renacimiento al 48.6 por ciento. El Hospital General de Chilpancingo se encuentra al 58.3 por ciento, el de Iguala al 25 por ciento, el de Taxco al 28.6 por ciento y el de Coyuca de Catalán al 40 por ciento.

En tanto, las instituciones federales y estatales aumentaron sus reconversiones hospitalarias para atender pacientes de COVID-19 de la siguiente manera: Sedena pasó de 70 a 85 por ciento, Semar de 12 a 16 por ciento, SSA de 141 a 279 por ciento en los nueve hospitales de sector salud en la entidad, el IMSS pasó de 23 al 53 por ciento y el ISSSTE pasó del 56 al 181 por ciento.

El gobernador pidió que se revise las capacidades de cada uno de los hospitales para reforzar con médicos especialistas, equipo médico y medicamentos con el apoyo coordinado del Instituto de Salud para el Bienestar del Gobierno de México.

Asimismo, se revisó la operación de los comedores comunitarios a cargo de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, con el apoyo en insumos del Gobierno del Estado, los cuales están en Acapulco, Zihuatanejo, Petatlán y Chilpancingo, donde se distribuye 5 mil raciones diarias a la población afectada por la emergencia sanitaria.

EDITORIAL

Entramos a la segunda semana de la ‘nueva (a)normalidad’

Entender lo que ocurre en México –en relación con la pandemia del coronavirus– es, a estas alturas, sumamente difícil. Y lo es todavía más si uno toma como punto de partida el discurso gubernamental para luego contrastarlo contra las cifras que se informan diariamente.

Y es que el ingreso a lo que se denomina ahora “nueva normalidad” ha sido en nuestro País, al menos durante la primera semana, un auténtico desastre a juzgar por los números que ha proporcionado la propia autoridad.

Como lo hemos informado puntualmente en los últimos siete días, durante la semana que fue del lunes pasado al día de ayer, el equipo que encabeza el subsecretario Hugo López-Gatell ha informado de 26 mil 439 nuevos contagios y 3 mil 769 decesos, sumados los reportes de toda la semana.

Esto significa, de acuerdo con las cifras al corte de anoche domingo, que durante los primeros siete días de la “nueva normalidad” en México se ha reportado el 22.58 por ciento de todos los contagios y el 27.51 por ciento de todas las muertes provocadas por la pandemia.

En otras palabras, durante la primera semana después de que las autoridades sanitarias consideraron que era prudente levantar las medidas de confinamiento se ha reportado uno de cada cinco contagios y uno de cada cuatro decesos.

En este punto es preciso resaltar el uso de la expresión “se ha informado” pues, como ya se reconoció de forma explícita por parte de las autoridades, las cifras que se revelan diariamente no corresponden a personas a quienes se haya detectado el virus o que hayan perdido la vida en esa fecha, sino que pueden corresponder a hechos registrados, ¡incluso dos meses atrás!

Se trata del reconocimiento de que la información que se ofrece diariamente a la población es de pésima calidad y, además, que no puede ser utilizada para tomar decisiones, pues no refleja la realidad de lo que está ocurriendo en el territorio nacional con la propagación del coronavirus.

Y si a esto se agrega el hecho de que existe una “cifra negra”, es decir, un número de contagios no detectados –porque no se hacen suficientes pruebas–, así como un inaceptable número de muertes que tampoco han sido incorporadas a la contabilidad oficial, cada vez va quedando más claro que la “estrategia” gubernamental para hacer frente a la pandemia es cualquier cosa, menos algo que podamos calificar de éxito.

Así pues, con los peores datos desde que el SARS-CoV-2 llegó a México, arrancamos la segunda semana de la denominada “nueva normalidad”, un periodo que implica relajar aún más las medidas relacionadas con la movilidad social, lo cual parece el caldo de cultivo perfecto para que las cifras sigan escalando y la curva siga negándose a invertir su dirección.

Con ello, lejos de estarnos adentrando en una realidad que pueda ser caracterizada de “normal”, así sea distinta a la que conocimos hasta hace unas semanas, lo que tenemos frente a nosotros es más bien una “nueva anormalidad”, que es peor a cualquier otra cosa que hayamos vivido hasta ahora.

Salir de la versión móvil